Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.
Siempre hay puntos nuevos que descubrir en el casco urbano de Alcaine
A través de la sección RINCONES DE ALCAINE hemos ido presentando diversos puntos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. 9, 10, 11) del casco urbano y alrededores que son precisos visitar durante cualquier estancia en Alcaine por lo especial de su emplazamiento, por las características de la construcción, por el ambiente que se respira en una determinada plaza o rincón del pueblo.
Hoy ofrecemos como cabecera del artículo una fotografía recuperada del año 2003 que nos muestra un detalle de una casa de la calle del Medio (junto a la iglesia de Santa María La Mayor) que cuenta con una fachada única en el pueblo con balcón y ventana de arraigada tradición mudejar como señal inequívoca de su presencia durante siglos en estas tierras. Sus dueños han tenido siempre la cualidad de pintar la fachada en atrevidos tonos de variado cromatismo (tierra, lilas, granates, azuletes, etc.) que han realzado más si cabe el carácter singular de la misma. En esta ocasión aparece el perro, durante un instante "retenido" en el balcón en actitud pasiva pero vigilante, dándole un aspecto habitado a la casa y un halo de serenidad con su presencia. Al igual que esta casa hay otras, con sus detalles específicos (aldabas, puertas, contraventanas talladas, balcones de forja, patios enlosados, etc.) que hacen del paseo por las calles de Alcaine un momento irrepetible y diferente en cada ocasión. Quedan aún muchos rincones que recomendar, lo iremos haciendo desde aquí... muchos lugares que descubrir.
Durante este invierno han sido siete las obras en marcha en el pueblo
Cuando la grave situación económica golpea en menor o mayor medida a familias, autónomos, empresas, ayuntamientos, etc. podemos estar relativamente satisfechos y agradecidos al ver que a pesar de ello en Alcaine siguen realizándose obras de reforma, rehabilitación y nueva construcción. Tanto es así que durante este invierno han sido siete las obras en marcha en nuestra localidad (algunas aún prosiguen en estas fechas). Entre esas obras realizadas o en marcha hay nuevas casas construidas como en la calle de la Nevera, remodelaciones como la del edificio consistorial (próxima ya a finalizar), dos en el Barrimedio, los tres apartamentos que se construyen en la calle del Horno y una nueva vivienda que se está levantando en el Granerico.
De ahí la satisfacción y más si se observa el giro dado en las últimas décadas. Basta recordar que en los años setenta se cayeron 70 casas en Alcaine (era común oir por la noche algún desplome parcial en cualquier calle). Hoy día son contadísimos los solares que quedan libres, salvo en el extremo del barrio del Farriñal. Una de las últimas actuaciones emprendidas ha sido apenas hace unos días cuando se procedió al desescombro -como muestra la foto- de un solar en la calle Subida de la Planeta, donde se levantará una nueva casa de hijos del pueblo.
El jubilado que abría el Teleclub sancionado con tres meses sin pensión
A veces hay noticias que indignan por lo increíbles que parecen y lo terriblemente injustas. Y la que hemos conocido estos días y que afecta a la vecina localidad de Torre de las Arcas, perteneciente también a la comarca de Cuencas Mineras y uno de los 8 pueblos que fundaron el Parque Cultural del Río Martín, es una de ellas. Hace unas semanas un subinspectora de Trabajo, llegada de la capital, acudió al municipio y se personó en una especie de bar-Centro Social del pueblo (como el teleclub de Alcaine) que está situado en los bajos del Ayuntamiento. Allí se encontraba un jubilado que se ocupaba de abrir el local donde se reunen las pocas personas que quedan en el pueblo para "hechar la partida" y tomarse un café. Tras presentarse y pedir los papeles del establecimiento e interesarse por la tarea del jubilado, ante el estupor general de los presentes levantó un acta-denuncia con un resultado demencial: UNA PROPUESTA DE SANCIÓN DE 10.000 EUROS Y SUSPENSIÓN DE LA PENSIÓN DEL JUBILADO DURANTE TRES MESES.
No cabe duda de que la ley es igual para todos pero hay que saber apreciar y distinguir las diferencias y particularidades que concurren en cada caso ya que no es lo mismo un negocio particular que busca un beneficio que este tipo de locales de los pequeños pueblos en los que nadie de los presentes cobra y que cumplen una función social en localidades carentes de todo servicio. En la capital ya se cuenta con bibliotecas, centros sociales a los que acudir, hogares del jubilado, etc. pero en estos pequeños municipios con apenas 30 vecinos en invierno es éste el único local que sirve como punto de encuentro, para charlar, hacer la partida de cartas o ver la televisión. El ayuntamiento normalmente paga los gastos de luz y calefacción entendiendo que el local cumple una importante labor social. Actitudes como la de la Inspección de Trabajo -si no anula las sanciones- sólo reflejan una grave desinformación de la labor que realizan estos Centros y las asociaciones culturales o Comisiones de Fiestas que los gestionan y mala fe porque de sobras conocen que ese jubilado (como los de los otros pueblos donde se hace lo mismo, a veces incluso de forma rotatoria entre los que acuden) no cobra nada por abrir el local para que vayan los habitantes del pueblo a pasar la tarde. Como bien ha manifestado a la prensa la alcaldesa de Torre de las Arcas, Teresa Gamarra, se trata de una arbitrariedad de la Administración con un municipio carente de recursos y que espera prospere el recurso contra la sanción.
Desde Alcaine nos solidarizamos plenamente con esos vecinos que no comprenden cómo se va contra ellos que no han sacado ningún beneficio monetario y no se actua con la misma dureza contra los numerosos defraudadores que pululan en todos los ámbitos económicos y algunos incluso de "cuello blanco". Deseamos que la resonancia mediática que ha tenido la noticia de la aberrante sanción (no sólo en los medios aragoneses sino también en los nacionales) haga recapacitar a la Inspección de Trabajo de Teruel y se anule y archive la sanción. Sería obrar con justicia.
La presentación de su libro "42 latidos" tendrá lugar en su Albalate natal y Zaragoza
La última vencedora de nuestra carrera de Alcaine, la albalatina Carmen Félix, quiere compartir un éxito personal con todos nosotros, como es la presentación de su primer libro, titulado “42 latidos”. Dicha obra es un diario de entrenamiento para afrontar su primera maratón. A lo largo de los capítulos, se va descubriendo que lo más importante no son los apuntes técnicos, ni las sesiones atléticas en sí, sino las emociones, sensaciones, reflexiones que despierta una actividad tan sencilla como es correr. En definitiva, que para ella, como para muchos de vosotros, amantes del deporte, el correr es una forma de encontrar su paz interior.
El Libro será presentado en el Ayuntamiento de su Albalate del Arzobispo el Sábado 26 de Mayo a las 19 horas y en el Instituto donde imparte clases de educación física, Jerónimo Zurita de Zaragoza el Jueves 31 de Mayo a las 18 horas ,a las cuales invitamos a todos que quieran asistir. Carmen es un rostro de sobras conocido en el panorama atlético aragonés, tras años y años disputando carreras en toda nuestra geografía y estando siempre en los puestos de honor dentro de las mismas, entre las féminas. Y en esta su nueva aventura seguro que vuelve a situarse en lo más alto del pódium como hizo el pasado mes de marzo en Alcaine. La organización de la carrera y la población en general le desea mucha suerte en esta nueva “maratón”.
A continuación Carmen refleja sus emociones y explica los motivos por los cuales se ha lanzado a escribir su primera obra.
42 LATIDOS… ¿Por qué?
¿Y esoooo?, me preguntáis muchos de los allegados cuando os comunico que he escrito un libro. Pregunta y acento lógicos, principalmente para aquellos que sólo conocéis mi faceta como corredora.
No es que la escritura sea algo que haga habitualmente, pero sí es cierto que me gusta escribir y en mis intermitentes épocas de lectora, reconozco que el leer me hace sentir bien, y al igual que el atletismo (por supuesto, no con la misma fuerza) también me “engancha”.
Escribir un libro es algo que tenía en mente hace bastante tiempo, que iba a ser sobre atletismo, también. Lo que no tenía claro era el tema en concreto, pero ocurrió lo que pienso que sucede muchas veces: la oportunidad me vino sola.
Me lesioné. Muchas tardes vacías, sin poder correr, mucho tiempo en el que no poder refugiarme en lo que es mi gran pasión. Fue el momento de encontrar una nueva ilusión: ponerme a escribir, y así surgió: 42 Latidos, una obra escrita con el corazón, en la que intento plasmar mi relación y apego con el atletismo a través de mi experiencia como principianta en la Maratón.
.
Ver portada y contraportada del libro
.
En los próximos días estarán finalizadas las obras del edificio Consistorial.
Un deseo largamente esperado va a convertirse en realidad en apenas unos días. El viejo edificio consistorial de Alcaine, reedificado en 1886, está acabando de ser objeto de una completa remodelación que lo hará más funcional y polivalente. Hacía años que la Alcaldía valoraba la necesidad de acometer obras en el edificio para solventar algunos aspectos: goteras en el salón de actos, adecuación de espacios y para mejorar algunas dependencias de servicios que se prestaban en sus locales como la consulta médica que se pasaba en un pequeño cuarto de los bajos del Ayuntamiento con una pequeña ventana y haciendo de sala de espera el patio del edificio con las molestias que ello ocasionaba (ruido, frío -al estar los pacientes casi en la puerta de la calle- etc.) Es por ello una satisfacción anunciar la entrada en funcionamiento de la nueva consulta médica de Alcaine que se halla instalada en lo que era el salón del Teleclub. El amplio local, con dos ventanales que dan acceso al balcón del edificio, ha sido dividido en dos estancias: una, la consulta propiamente dicha y la otra ha sido habilitada como sala de espera. La consulta médica está atendida por la Dra. Puy los martes y jueves y por el A.T.S. que recibe a los pacientes todos los viernes. Los usuarios que han acudido ya a la nueva consulta destacan como aspectos muy positivos la gran luminosidad y el amplio espacio del que se dispone en ella, lo que facilita también el trabajo de los profesionales.
En próximos artículos iremos dando detalles de otros aspectos de la remodelación del edificio consistorial, que ha supuesto en conjunto una inversión de 130.000 euros recibidos de la Diputación Provincial de Teruel y el Fondo de Inversiones de Teruel a través del Instituto Aragonés de Fomento perteneciente al Gobierno de Aragón.
.
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.