Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2012.

Abierto un Museo de la Moto en el vecino pueblo de Josa

20120901232632-museo-moto-josa.jpg

Un particular, el motorista Jaime Mora, muestra su colección de motocicletas

 

Desde hace unas semanas, en el vecino pueblo de Josa, un motorista ha abierto un Museo de la Moto donde expone una treintena de motocicletas de diversos tipos y épocas. Se trata de Jaime Mora, descendiente de Josa por línea materna y que con la yuda de un familiar ha conseguido reunir una parte de la historia de la motocicleta a través de ejemplares que recorren cuarenta años (Vespas y Lambrettas, MV Augusta, triciclos, Montesas, la Peugeot citada, así como réplicas de la Harley-Davison o una más moderna Honda CBR 900). Cada máquina cuenta con una ficha técnica explicativa de la misma.
El Museo se halla situado en una edificación remodelada en la ribera del río, conocida como la casa del "Tío Sastre". Como reclamo ha tenido la original idea de supender de una de las paredes del edificio un ciclomotor Peugeot 104 Campera (de los años 60) que sin duda será el icono perfecto del nuevo Museo. Es de señalar que nuestra vecina población, a pesar de los escasos habitantes con que cuenta, disfruta ya de otro Museo dedicado a la Paleontología -también promovido por un particular en sus inicios- que abrió en 1988 siendo pionero y contando con más ejemplares y de una variedad mayor que incluso algún museo institucional.
Como detalle importante hay que señalar que la visita es gratuita pero que es necesario concertar la visita. Desde Alcaine recomendamos la visita a este Museo de la Moto, único en Teruel, y felicitamos a nuestros vecinos de Josa por este nuevo equipamiento y por el espíritu emprendedor que tienen.

.

Entrar en facebook MUSEO

.

01/09/2012 23:26. J. M. BESPÍN #. sin tema

El pintor barcelonés Nico Bou expuso en Alcaine

20120905214611-expopinturasbou.jpg

La muestra que contó con 18 obras del pintor fue muy visitada

 

El Salón Multiusos del Centro Cultural de Alcaine (edificio que integra también el Albergue Las Fuentes y el Museo de la Fauna) acogió una exposición de pintura de Nico Bouselles durante los días 26 y 27 de agosto.

Nacido en Barcelona (1948) y residente en la misma ciudad, este pintor, autodidacta al principio, ha ido perfeccionando sus conocimientos pictóricos con estudios en Artes Aplicadas y en la Escuela Massana de Barcelona y con la realización de cursos en diversos lugares, entre ellos, Albarracín con la Universidad Autónoma de Madrid y en la Academia La Grande Chaumière de París.

Comienza su currículo expositivo en 2001, habiendo mostrado sus obras en salas de  Barcelona, La Rioja y Navarra, además de participar en la FAIM (Feria de Arte Independiente de Madrid).

Nico Bouselles trajo a la exposición de Alcaine 17 obras al óleo sobre tela y tabla y un collage, pintadas todas ellas en 2011 y 2012. La temática de estas creaciones abarca desde paisajes de naturaleza y urbanos de  Navarra y La Rioja hasta bodegones y conjuntos florales. El denominador común de estas obras es la intención de no reproducir las imágenes reales como si se tratase de fotografías e incluso deformarlas. Al pintor le interesa transmitir en sus cuadros emociones interiores a través de la fuerza de sus trazos, gestuales algunos de ellos, y de la intensidad del color en diversas gamas según la situación anímica del autor. De ahí que esta exposición pueda enmarcarse dentro del expresionismo, siguiendo la estela de Cèzanne y Van Gogh, conservando también detalles impresionistas como el uso de colores puros superpuestos.

Bouselles es consciente de su trayectoria y de sus impulsos y actitudes ante el hecho artístico: “Pintar es lo único que me importa ahora, estar vivo y equilibrado. Es una forma de vivir. Pretendo que haya un trabajo bien hecho y compartir mis creaciones con los espectadores, si les gusta lo que hago”, explicó el artista, a la vez que aclaró su proceso: “En primer lugar, observo el paisaje y después pinto utilizando una foto delante como recordatorio, pero pinto lo que llevo en la cabeza. Creo que hay que sufrir hasta que te guste lo que quieres que salga. Es una lucha. A veces no me creo que el resultado lo he hecho yo. Con el tiempo analizo y veo lo que he logrado”. Por otro lado, para Nico Bou lo económico no es importante, es secundario. “No da para vivir y además condiciona. No me gusta estar condicionado. Cuando cocinas una paella, te gusta que los comensales estén a gusto y disfruten. No me interesa lo comercial”.

Finalmente, Nico, que en la actualidad, se dedica también a la cerámica y escultura y que próximamente se va a iniciar en el grabado, participando en un curso en Fuendetodos y que proyecta repetir exposición en Alcaine con paisajes del pueblo, interioriza su visión sobre el arte: “Mi pintura es un resumen, un color. Todo lo que hay aquí es del color del cristal con que se mira. Yo lo veo así. Busco expresar mi interior. Pinto según el momento en que me encuentro, según las necesidades que tengo en cada momento. Lo necesito como filosofía de vida”.

.

Texto y fotos:  MANUEL VAL LERÍN           Ver fotos de la exposición

.

05/09/2012 21:46. J. M. BESPÍN #. sin tema

Instalados en Alcaine eco-contadores para conocer las visitas turísticas

20120911134130-eco-contadoresalcaine.jpg

El Parque Cultural del Río Martín promueve esta iniciativa en varios abrigos rupestres

 

Con la finalidad de conocer fehacientemente el número de personas que visitan los abrigos con pinturas rupestres del Parque (declaradas por la UNESCO, Patrimonio Mundial) y otros elementos del patrimonio cultural que atesoran las ocho localidades  que lo integran, se han instalado unos eco-contadores (aparatos dotados de infrarrojos o con sensores de peso) que controlarán el número de personas que acceden al recinto así como la hora y día de visita. De momento se han instalado este verano, de manera experimental, cuatro aparatos (dos de ellos situados en Alcaine) que están ya tomando datos.
Hasta la fecha sólo se conocían los datos de los visitantes de los Centros de Interpretación que hay en cada localidad (unas 13.000 visitas anuales) pero no los que acuden a visitar el rico patrimonio que hay al aire libre (pinturas, miradores, arquitectura, rutas por senderos, etc) por lo que los datos de esos aparatos serán extremadamente útiles para saber el interés que despierta cada elemento y actuar en consecuencia (conservación, mejoras, promoción, etc.). Los cuatro aparatos, propiedad del Parque, se irán instalando de forma rotatoria por los distintos puntos de interés de patrimonio cultural y natural para confeccionar un informe completo de todo el Parque. Se han adquirido por medio de una ayuda del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte que también ha servido para -como ya anunciamos- cambiar el vallado de protección de las pinturas rupestres existentes en el abrigo de la Caña Marco.

 

11/09/2012 13:41. J. M. BESPÍN #. sin tema

De nuevo graban en Alcaine un programa para Aragón TV

20120915203111-pequenostv.jpg

El programa "Pequeños pero no invisibles" grabó en Alcaine durante un día

 

El martes pasado Alcaine vivió de nuevo la expectación de ver en sus calles un equipo de grabación para hacer un reportaje sobre la vida en nuestro pueblo. Se trataba del equipo de la productora Zetadigital que elabora el programa que emite la cadena autonómica aragonesa "Pequeños pero no invisibles". El programa, que se emite los martes a las 21,30 horas, acerca los pequeños pueblos aragoneses al gran público a través de los propios habitantes y su vida habitual: vivencias, inquietudes, formas de vida, anécdotas, expectativas, etc. Además muestra imágenes de los rincones con encanto  del pueblo, de su patrimonio, de la oferta turística, destacando tanto los oficios antiguos como los nuevos negocios que han puesto en marcha emprendedores con ilusión. Hay que destacar la gran calidad del programa que consiguió en 2010 el Premio al Mejor Programa de Entretenimiento Autonómico concedido por la Academia de Televisión de España.
Durante su estancia en Alcaine recorrieron el pueblo visitando la Iglesia de Santa María La Mayor con la explicaciones del párroco Avelino, el Centro de Interpretación de Fauna -guiados por el gerente del Parque, José Royo-, las casas rurales, el Albergue, etc.

Como no podía ser menos la Alcaldía colaboró, como siempre, en facilitar la labor del equipo técnico del programa y el alcalde Cipriano Gil fue entrevistado en La Solana para ofrecer los datos sobre el pueblo. Atentos a la programación porque muy pronto se emitirá el programa en Aragón TV.

 

 

17/09/2012 00:19. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Comisión de Fiestas presenta el concurso ALCAINESES POR EL MUNDO

20120919223751-concursofotosalcaineenelmundo.jpg

Próximamente la Comisión desvelará el premio del concurso 

 

Alcaine, nuestro pueblo, es una pequeña localidad turolense, en la que algunas de sus gentes viven allí mismo... sin embargo la mayoría residen en muy variados lugares de la geografía española y también algunos de ellos lo hacen  en el extranjero.
La Comisión de Fiestas entrante, la Peña Los Pirraques, lanza una iniciativa en forma de concurso para poder plasmar en  imágenes hasta donde es capaz de llegar un/a alcainés/a . Desde aquello que sabemos  hacer bien, aquello que nos gusta y nos divierte, hasta aquellos  lugares insospechados a los que somos capaces de llegar desde esta pequeña localidad. Quizás Alcaine no salga en muchos mapas, pero sus gentes llegamos muy, muy lejos... y queremos demostrarlo.
 El concurso consiste en realizarse una foto con la camiseta I love Alcaine (iniciativa de la anterior Comisión), en cualquier lugar que se os ocurra como pueden ser lugares emblemáticos de vuestros lugares de residencia, trabajos, eventos deportivos, excursiones, viajes cerca o lejos de casa... Fotos solos, en grupo, en pareja o en familia, de los mas grandes y de los mas pequeños, pero siempre con el imprescindible requisito de llevar puesta la camiseta.
Os animamos a participar colgando vuestras fotos en el grupo de facebook o bien mandándolas al e-mail comisionalcaine2013@yahoo.es.
La pasada comisión, vendió muchas camisetas, pero todos aquellos que no dispongan de una, podrán comprarla en el Tele-club o poniéndose en contacto con cualquier miembro de la comisión. Como todos los concursos, éste también tendrá premio y será desvelado más adelante.

Os dejamos un video introductorio del concurso y esperamos que os guste. ¡Ánimo... y a participar!

Texto:  La Comisión de Fiestas de Alcaine

 

22/09/2012 01:12. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine participa de nuevo en un programa de televisión

20120926235726-vendedores-ambulantes-alcaine.jpg

Alcaine aparece en Aragón TV en un programa sobre la venta ambulante

 

El magacín SIN IR MÁS LEJOS de la televisión autonómica aragonesa presentó el martes 25, en uno de sus bloques, un reportaje sobre la venta ambulante y la importancia trascendental que tiene para los pequeños pueblos de Aragón. El programa, conducido por Susana Luquín y Jesús Nadador, se centró sobre todo en los servicios que prestan esos profesionales de diferentes sectores (pan, pescado, fruta, congelados, ropa, peluquería, etc.) en los pueblos pequeños que carecen de comercios y donde con sus furgonetas y pequeños camiones facilitan la compra sobre todo a las personas mayores de los pueblos que en su gran mayoría carecen de vehículo para poder desplazarse a comprar a otras localidades. En Alcaine, por ejemplo, la localidad con tiendas más próxima está a más de 20 Kms. de distancia.
El programa invitó  a tres de estas profesionales de la venta ambulante (una peluquera y las dos pescaderas de Torrealvilla que vienen desde hace muchos años a vender pescado a Alcaine. Carmen Ojeda -la madre- y Noemí Martínez -hija- explicaron la dificil vida del vendedor ambulante, los kilómetros que recorren y las horas que están fuera de casa. Señalaron que si bien en verano es un buen negocio, cuando hay más gente en los pueblos, ellas acuden durante todo el año a pesar de que en invierno apenas hay población y por lo tanto ventas... pero ahí están todas las semanas, haga sol o llueva.

Al programa acudieron invitadas para participar varias vecinas de Alcaine y Cortes de Aragón que fueron trasladas por el alcalde Cipriano Gil al programa, dando muestras una vez más de su espíritu colaborador accediendo a la petición del programa. Todas fueron entrevistadas en plató sobre el tema de la venta ambulante. Emilia Monfort, propietaria de la Casa rural El Perche en Alcaine resaltó la importancia de la labor que realizan estos vendedores y el servicio social que desarrollan.

.

  Ver más fotos                                       Ver vídeo del programa

.

27/09/2012 00:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page