Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.

Celebrada la II Feria de Artesanía de Alcaine

20130331115927-ii-feria.jpg

Balance positivo de la II Feria de Artesanía de Alcaine

 

La II FERIA DE LA ARTESANÍA DE ALCAINE. VIEJOS OFICIOS, NUEVOS ARTESANOS, ha concluido al final de esta tarde del sábado, tras dos jornadas de desarrollo en el Centro Cultural de Alcaine, sito en los bajos del Albergue Las Fuentes. Dicha feria ha sido coordinada por Emilia Monfort con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine, OFYCUMI de la Comarca Cuencas Mineras y la Unión Europea (Feader).
El acontecimiento ha contado con participantes alcaineses o relacionados con la localidad. Ha albergado diversos ámbitos de la artesanía a nivel artístico, textil, decorativo, ornamental y alimenticio.
Luis Navarro ha presentado una amplia serie de dibujos realizados con plumilla y tinta china, que han tenido como temática paisajes urbanos y arquitectónicos de 60 poblaciones de la provincia de Teruel, entre ellas, Alcaine por supuesto, Teruel capital, Obón, Josa, Oliete, Muniesa, Utrillas, Albarracín y Alcañiz. Ha complementado su propuesta con un escudo de Alcaine pintado sobre tabla con acrílicos, pan de oro y plata. “Es la primera vez que monto mi propio stand. Estoy satisfecho de haber tenido una buena aceptación y de haberme estrenado con varias ventas”, expresa Luis.
Emilia Monfort ha ofrecido una amplia gama de objetos textiles y de bisutería. Como punto más llamativo han destacado sus vestidos-faldones para niños/as hasta dos años de edad, realizados a mano y con máquina artesanal por la propia Emilia con diseños personales. También producidos por ella, ha habido baberos, cojines, ángeles (muñecas), pendientes, broches, mantos de la Virgen y lápices recuerdo de Alcaine, “Sigo contenta por segundo año consecutivo porque veo que mis cosas gustan, aunque las ventas no sean fuertes por la crisis y por la fecha”, comenta Emi.
Manuel Durán asiste por segunda vez a la feria con múltiples dibujos hechos con plumilla, lápiz carbón, tizas y rotuladores. Los temas de sus obras abarcan paisajes de Alcaine y de otros lugares, el original de la VIII Carrera de Montaña Río Martín, además de asuntos taurinos y equinos. Manolo opina: “Sigo contento exponiendo en el pueblo y me hace ilusión. Gustan, sobre todo, los dibujos de Alcaine, aunque el año pasado vendí más”.
BULEVAR-Carnicería-Charcutería, representado por Ricardo Dalda y con ubicación en Cadrete (Zaragoza), ha asistido con amplia oferta de productos artesanales de alimentación, entre los que se cuentan morcillas de arroz y piñones, arroz y pasas, cebolla y blanca; chorizo; longaniza para asar; chistorra; butifarra; morro, careta y costillas adobadas y bolas. “Es la primera vez que venimos. Supone una buena experiencia, aunque las ventas no alcanzan lo que esperábamos”, explica Ricardo.
Rosa Martín ha aportado muñecas “Fofuchas”, muñecos de futbolistas; pendientes, colgantes y anillos de arcilla polimérica y broches-imanes. Todos los objetos han sido realizados por ella, tras aprendizaje autodidacta y en cursillos. “Estoy muy contenta con mi estreno y con ganas de repetir el año próximo. Además, he tenido muchos encargos de muñecas”, asegura Rosa.
Sandra Mediero y Carlos Trías han mostrado en su primera participación creaciones escultóricas de forja y de alabastro, cuadros de pintura, morteros, porta-libros y lámparas. “Sentimos alegría por exponer aquí. Nos apetecía y quedamos con deseos de volver. Todo lo que sea por  el pueblo es poco. Además, hemos vendido cosas”, corroboran.
Sonia Llácer ha traído desde Barcelona sus propias producciones de bolsos, bolsas, delantales para cubrir jamones, llaveros de cuero, pendientes, broches y cestillos para guardar llaves. “Me da gran alegría el haber venido ya que el año pasado llegué tarde. Mis cosas son detalles que gustan y se venden bien”, razona Sonia.
Paralelamente se han realizado actividades como taller de estampación y decoración de lámparas.
También ha participado la Comisión de Fiestas con ventas de camisetas, mecheros, imanes, sudaderas y cintas para colgar llaves, además de organizar un taller de maquillaje infantil, una chocolatada y una sesión de música.
Emilia Monfort resumía el sentir de satisfacción general: “Estamos contentos con el trabajo realizado y con el desarrollo de esta segunda edición de la feria. Poco a poco vamos poniendo los cimientos y consiguiendo avanzar. Mostramos nuestro agradecimiento a los artesanos participantes”.

Texto: MANUEL VAL LERÍN

.

Ver fotos

.



02/04/2013 00:34. J. M. BESPÍN #. sin tema

Cándida Romeo con 102 años es la persona viva más longeva nacida en Alcaine

20130407114239-alcaineses.jpg

430 personas nacidas en su casa de Alcaine permanecen vivas, de ellas 24 son mayores de 90 años

 

Un estudio realizado por Cipriano Gil ha determinado que permanecen vivas a fecha de primero de enero un total de 430 personas que nacieron en sus domicilios de Alcaine (remarcamos: no en hospitales o centros sanitarios sino en sus casas). En el siglo pasado los partos tenían lugar en las propias viviendas (la sala era el lugar común, una estancia amplia que se utiliza como dormitorio) y las parturientas eran atendidas por vecinas o familiares, parteras sin más formación que el haber sido madres y/o tener el coraje suficiente. El médico y el practicante atendían en casa a las parturientas pero por ahorrarse el duro que había que pagarles, debido a los escasos recursos, hacía que se llamara a la partera en muchas ocasiones... hasta mediados del siglo XX eso era lo común. Después los partos asistidos por profesionales o en hospitales y centros sanitarios se hicieron comunes lo que junto al éxodo de los años 60 hizo que no naciera nadie en Alcaine desde hace más de 40 años.
De estas 430 personas vivas que nacieron en su propio pueblo hay 24 que superan a dia de hoy los 90 años de edad y una de ellas, Cándida Romeo "La Alguacila" ha cumplido ya los 102 años convirtiéndose actualmente en la alcainesa viva más longeva.
De igual manera son 15 las personas vivas menores de 50 años que nacieron en su casa de Alcaine siendo la más joven Laura Nebra Burillo (16-01-1969), la última persona que nació en su casa del pueblo.
Gracias a la creación del Registro Civil conocemos que la primera persona nacida en el pueblo e inscrita en él fue Manuel Tomeo Val el día 12-04-1876 y desde aquella lejana fecha han nacido en Alcaine 2.904 personas hasta la última, la mencionada Laura Nebra en 1969. Desde el 1 de enero de 2009 hasta hoy han fallecido 54 personas nacidas en Alcaine.

.

Ver listado de alcaineses/as más ancianos y más jóvenes

.

07/04/2013 11:45. J. M. BESPÍN #. sin tema

El máximo dirigente del PSOE aragonés visita el Parque Cultural del Río Martín, mostrando su apoyo.

20130413230001-visita-psoe-al-pcrm-2013.jpg

Alcaldes de diversos municipios, entre ellos Alcaine, les acompañaron y guiaron en su visita

 

El jueves pasado el secretario general del PSOE aragonés, Javier Lambán, visitó el Parque Cultural del Río Martín (PCRM) en el que se encuentra encuadrado Alcaine, del que es precisamente Presidente del Patronato el alcalde de nuestra localidad Cipriano Gil. El PCRM aglutina, además de Alcaine, a los municipios de Alacón, Ariño, Oliete, Montalbán (y su pedanía Peñarroyas), Torre de las Arcas, Obón y Albalate del Arzobispo.
Acompañado de los alcaldes de Ariño, Alcaine y Albalate recorrió diversas zonas del Parque (Los Chaparros en Albalate, la Sima de San Pedro en Oliete) y la sede del Parque en Ariño para conocer de cerca la realidad del PCRM, sus necesidades y, por extensión, las de los otros Parques creados a semejanza del nuestro. El grupo de políticos del PSOE estaba compuesto, además del líder de la oposición, por el coordinador en materia cultural (Javier Fernández, anterior Delegado del Gobierno en Aragón), la portavoz socialista en materia de cultura en las Cortes de Aragón (Ana Cristina Vera) y la diputada de la DPZ, Cristina Palacín.
El gerente y director del Parque, José Royo Lasarte y los alcaldes que los acompañaron, hicieron partícipes a los visitantes de la potencialidad del Parque, de los compromisos adquiridos por el Gobierno aragonés y de la necesidad perentoria de que se cumplan las aportaciones necesarias para mantener e impulsar el trabajo que desarrolla en las localidades que lo integran, ya que es el principal motor dinamizador a nivel económico además de preservar el patrimonio cultural y natural de los municipios. Hay que recordar que el Gobierno de Aragón, por la Ley del Patronato, estaba comprometido a abonar 15.000 euros para el funcionamiento del PCRM que no ha hecho efectivos, mientras que los ayuntamientos que lo componen -a pesar de sus escasos recursos- sí han hecho frente a su cuota de financiación que les corresponde. Se puede entender que por la crisis no haya dispuesto fondos para inversión pero al menos pagar lo comprometido por Ley para gastos de gestión del Parque.
Conscientes de que los Parques Culturales de Aragón son un modelo a seguir, que se está exportando a otras comunidades españolas y que han obtenido el reconocimiento de instituciones culturales europeas, los portavoces socialistas comunicaron que en los próximos días presentarán en las Cortes diferentes iniciativas para que el Gobierno de Aragón cumpla la normativa vigente respecto a la financiación de los mismos.

 

13/04/2013 23:00. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Diputación de Teruel acondiciona varios caminos y pistas de Alcaine

20130421132513-arreglocaminos2013.jpg

Durante varios días maquinaria de la Diputación, a disposición del Ayuntamiento de Alcaine para arreglar caminos

 

La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha ofrecido de nuevo su servicio (y van ya 28 años) de reparación y acondicionamiento de caminos vecinales y pistas a los Ayuntamientos de la provincia. Durante varios días de la pasada semana una motoniveladora y un rulo compactador han estando realizando tareas de mantenimiento en los caminos de La Dehesa, Villuendas, Benicozar y El Prau, entre otros. El servicio que presta la DPT es gratuito y los Ayuntamientos tan sólo tienen que designar una persona (en esta ocasión ha sido el alcainés Jerónimo Royo) para indicarles el acceso y los puntos concretos que necesitan un arreglo.

Gracias a la maquinaria enviada se han reparado brechas producidas por torrenteras, acumulaciones de materiales, arreglado planos desnivelados, etc. En esta ocasión se ha nivelado toda la explanada de El Prau añadiéndole grava de río, para evitar el encharcamiento producido cuando llueve y además se ha acondicionado una buena explanada en el acceso al cementerio para que los coches puedan aparcar cuando hay entierros en el mismo. En resumen, una muestra más de la necesidad de la existencia de las Diputaciones -tan denostadas por intereses políticos- sobre todo para los municipios pequeños carentes de recursos.

 

21/04/2013 13:25. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Virgen de la Aliaga se encuentra con la Virgen del Pilar en su Basílica

20130428191520-encuentrovirgenes-aliaga-y-pilar.jpg

Una treintena de alcaineses/as participaron en la procesión y misa en El Pilar

 

El pasado viernes una nutrida procesión de fieles, presidida por D. Carlos Escribano -Obispo de Teruel- acompañó la imagen de la Virgen de la Aliaga hasta la Basílica del Pilar para presentarla ante La Pilarica con una asistencia multitudinaria por lo que la ceremonia se celebró en el Altar Mayor del Pilar. Durante la homilía el Obispo hizo una mención especial a la treintena de alcaineses/as que participaron en los actos a pesar de no pertenecer al Santuario (aquí se venera a la Virgen del Olivar) pero la labor pastoral de Avelino Belenguer, párroco de Alcaine, al ser conciliario del Santuario de la Virgen de la Aliaga, animó a la participación.
Esta es la segunda ocasión en que sale la Virgen del Santuario para abandonar la comarca ya que el pasado día 6 visitó Teruel y ello es debido  a cumplirse el 50 aniversario de la entronización de la Virgen en la ermita. Con tal motivo va a hacer una peregrinaje por los diez municipios que forman parte de la Cofradía y que la veneran: Anadón, Blesa, Huesa del Común, Josa, La Hoz de la Vieja, Maicas, Muniesa, Plou, Segura de los Baños y Cortes de Aragón.

Como hecho especial el sábado 22 de junio por la tarde la Virgen de la Aliaga será traída a Alcaine para una ceremonia y en su honor están previstos una serie de actos que detallaremos en su momento pero que contarán con la  participación del Coro Rociero de La Llagosta que cantará en la Misa y con los Dulzaineros del Bajo Aragón que acompañarán la procesión por las calles del pueblo y el posterior baile que se organizará en la plaza del Ayuntamiento.

.

Ver video de la peregrinación en AragónTV

.

28/04/2013 19:15. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page