Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2013.

La fuerte tormenta del sábado causa destrozos en Oliete (un desaparecido), en La Hoz, Cortes, Muniesa y Josa

20130804122530-riada-josa-puente.jpg

Pueblos sin luz ni agua, carreteras cortadas, casas y fincas anegadas. Alcaine se libra de los daños.

 

Las dañinas tormentas de verano han vuelto a descargar su furia en los pueblos de Cuencas Mineras y Andorra-Sierra de Arcos. La tarde del sábado 3 de agosto quedará en la memoria de sus habitantes. Sin duda la peor parte se la llevado el vecino pueblo de Oliete en donde hay que lamentar desgracias personales (una herida y un desaparecido) al arrastrar la tromba de agua un vehículo con dos personas. A estas horas helicóptero y patrullas a pie de fuerzas de rescate y protección civil han localizado el vehículo pero no al conductor del mismo (antiguo concejal del Ayto de Oliete).
La estación metereológica del Embalse de Cueva Foradada marcó una precipitación de 58,5 litros/m2 que pasó de los 66 en estaciones a pie del río Martín. Al ser una lluvia caida en un corto espacio de tiempo provocó la salida de los numerosos barrancos que pueblan la geografía: en La Hoz de la Vieja los tres barrancos que confluyen en el pueblo anegaron con sus aguas las calles, destrozaron la pasarelas que cruzan el río, entraron en algunas viviendas y garajes y tiraron la construcción que ocupa el transformador que surte de energía a la localidad; en Josa la avalancha de agua arrastró troncos de chopo de gran tamaño que junto con la maleza taponaron los ojos del puente brincando el agua más de un metro por encima de la carretera que tuvo que ser cortada anoche (desde esta mañana ya está expedita y se puede circular) y que ha quedado con ligeros daños, también la riada ha dañado la huerta al inundar los bancales; en Ariño también fue cortada la carretera a Albalate al inundarse la vía y en Montalbán otro tanto de lo mismo; Alcaine estuvo más de cinco horas sin luz, al igual que Muniesa que se quedó, por la falta de electricidad, también sin suministro de agua.
En Alcaine ha salido el barranco del Hocino y la temida crecida del río ha tenido lugar a las 4 de la mañana pero afortunadamente apenas ha superado el metro de agua no siendo nada excepcional, por lo que no ha producido daños.

.

Ver más fotos               Ver corte VIDEO Aragón Noticias 1

.

* Los presagios más tristes se cumplieron y después de 9 días de intensa búsqueda (por parte de cuerpos de seguridad, bomberos, protección civil, voluntarios y militares de la UME) fue encontrado el cuerpo sin vida del vecino Carlos Trallero, en la ribera del Martín a unos dos Kms. aguas abajo del puente de Oliete. Acaba así la intranquilidad, el desasosiego y el sin vivir de la familia hasta su localización. Ahora queda el dolor por la terrible pérdida. Descanse en Paz.

04/08/2013 12:25. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Comisión de Fiestas 2013, sorprende con un nuevo proyecto en el que animamos a participar: LA CÁPSULA DEL TIEMPO

20130805105439-capsula-tiempo-alcaine-2013.jpg

Una original iniciativa de la Comisión de Fiestas de Alcaine 2013... recuerdos para dentro de 20 años

 

Como ya habréis podido ver durante este año, a la Comisión de Fiestas 2013 (Peña Los Pirraques) le gusta organizar actividades que impliquen la participación de todos y, sobre todo, que podamos compartir ese orgullo que sentimos por Alcaine.
Por eso, os proponemos una vez más que os unáis a nosotros y participéis en un proyecto que estamos seguros os gustará.
Queremos que nuestra memoria perdure, dejar una huella en la historia de nuestro pueblo, porque ¿quién sino sus gentes hacen la historia de los pueblos?
Y para ello, estamos preparando una “CÁPSULA DEL TIEMPO
¿Que qué es eso?, ¿una cápsula de qué?, ¿has dicho tiempo?
Os lo explicamos: una cápsula del tiempo es un recipiente hermético construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras.
Durante las Fiestas, abriremos la Cápsula para que todos podamos depositar objetos representativos del pueblo o de carácter personal y mensajes que queremos que sean leídos o encontrados en el futuro. Luego la cápsula se cerrará para no volverse a abrir hasta dentro de 20 años.
Aquí es donde tu contribución es importante. Para que el proyecto sea un éxito, vente preparado al pueblo y tráete aquello que quieras depositar en la cápsula del tiempo de Alcaine. Puede ser una experiencia muy bonita, ponte de acuerdo con tu familia y amigos para dejar vuestro testimonio y cuando se abra la caja tengas un recuerdo del pasado.
Si te preguntas qué puedes introducir en ella, te ayudamos: tus mejores fotografías (sólo, en familia, con los amigos, en la Peña, un rincón especial del pueblo…), escribe una bonita carta que refleje lo que sientes, un mensaje o cualquier objeto que pueda perdurar en el tiempo sin perecer….lo que te inspire la imaginación.
Qué NO podemos introducir en la Cápsula: objetos o materiales tecnológicos que no puedan ser compatibles con el progreso (ej. USBs, CDs) y cosas perecederas como comida o líquidos.
Estaría bien que traigas esa foto de familia o con la Peña que tanto te gusta y entre todos podamos recopilar un gran álbum de fotos para que en el futuro recordemos este momento. A las peñas nos gustaría pedirles si pueden depositar una camiseta como representación.
Esperamos que os guste este proyecto que es de todos y para todos y participéis con ilusión.
Un saludo
La Comisión de Fiestas 2013


07/08/2013 10:25. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine estrena web dedicada a PASCUAL ALBERO, tenor y divo de la jota aragonesa

20130803184616-pascual-abero-web-alcaine.jpg

La web viene a suplir la carencia de información en Internet sobre el gran tenor alcainés

 

Sorprendía, por injusta, la poca información existente en Internet sobre uno de los tenores líricos aragoneses más insignes y gran divo de la jota: Pascual Albero. Y es que, realizando un simple búsqueda en Google, apenas aparece una referencia con información verdaderamente útil... la voz en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Se trataba, pues, de corregir ese olvido injusto y poner al alcance de todo el mundo información sobre la figura humana, la vida y obra del alcainés Pascual Albero Burillo. "Daba tristeza ver que apenas aparece en Internet información del admirado Pascual Albero. Era, pues, una deuda que la sociedad, los aragoneses, los amantes de la lírica y la jota teníamos con él. Desde hoy, gracias a Alcaine, Internet cuenta con una web dedicada a Pascual Albero" manifiesta Cipriano Gil, alcalde de Alcaine. En la nueva web (la cuarta del espacio Alcaine) además de los datos biográficos se mencionan algunos de sus trabajos en los que participó, tanto musicales como cinematográficos (actuó en dos largometrajes, durante la Guerra Civil).
Nuestro deseo es ir ampliando en un futuro próximo esta primera versión de la Web sobre Pascual Albero, añadiendo más información y fotografías, noticias de prensa de la época con críticas de sus actuaciones triunfales en los teatros de toda España e incorporar algún tema musical interpretado por él para que pueda disfrutarse su genial voz.
Pascual Albero fue un reconocido tenor lírico que actuó ya en su juventud con las grandes figuras de la época (Plácido Domingo -padre-, Aníbal Vela, Pablo Gorgé, Eduardo Brito, etc.) y será siempre recordada su presentación en 1932 en Barcelona (Teatro Victoria) con tanto éxito que sus paisanos  presentes lo sacaron a hombros como a los toreros y lo bajaron por Las Ramblas vitoreándolo. Su estreno en Madrid el 28 de agosto de 1934 representó otro gran éxito con La alegría de la huerta y así fue reconocido por aficionados y críticos que felicitaron a su "descubridor": el gran compositor Pablo Luna. La Guerra Civil le cogió en la capital catalana y supuso un freno a su incipiente carrera pprofesional. Pese a ello supo aprovechar las oportunidades que le surgieron participando en los años 1936 y 1938 en dos películas basadas en obras de Pablo Luna. Acabada la contienda inicia las giras por toda España pero no será hasta 1944 cuando estrena El Pilar de la victoria en el Teatro Principal de Zaragoza con una acogida y éxito memorable.  Llegó a actuar en París y en el Liceo barcelonés. En los años 60 del siglo pasado ya más dedicado a la jota vivió otra época de reconocimiento.
Pero lo cierto es que (como apuntaba Alberto G. Lapuente en 2011 en el ABC Cultural refiriéndose, entre otros. a Pascual Albero) "fueron artistas que tuvieron su momento de gloria pero que la historia ha condenado al engranaje del proletariado porque en ellos primó el trabajo al estraperlo y el cumplimiento del deber al de su fama y promoción".

 

12/08/2013 00:55. J. M. BESPÍN #. sin tema

Fallece Dolores Gascón Peña, una nueva pérdida que encoge el corazón de Alcaine

20130815221842-fallece-dolores-gascon-pena.jpg

FALLECE DOLORES GASCÓN PEÑA EL 13-8-2013 A LOS 72 AÑOS

 

Nacida en Alcaine, casada con Pedro Val Albero nacido en Alcaine, hija de Maria Peña y Francisco Gascón tambien naturales de Alcaine.
 Quiero agradecer a toda la familia, amigos y a su pueblo Alcaine del cual se sentia orgullosa, las muestras de afecto que ha recibido durante estos meses de enfermedad y el esfuerzo realizado por muchos dejando trabajo o vacaciones y realizar un viaje relampago para estar en su despedida, y como no a los que tambien le hubiese gustado estar y no les ha sido posible por las circunstancias que sean.
 
 GRACIAS A TODOS, FAMILIAS, AMIGOS Y ALCAINE
 

 JUAN VAL GASCÓN

 

15/08/2013 22:19. J. M. BESPÍN #. sin tema

Blesa inaugura la parte didáctica audiovisual del Centro de Interpretación de la RUTA DE LAS PRESAS HISTÓRICAS DEL AGUASVIVAS y el Museo del Molino Bajo

20130815122030-blesaeuipamientos.jpg

ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA DEL ACONDICIONADO MOLINO BAJO DE BLESA

 

La Asociación Cultural El Hocino de Blesa presentó el pasado día 11 la renovación del material expositivo del Museo Molino Bajo. Molinería y Apicultura. Centro de Interpretación de la Ruta del Aguasvivas. Patrimonio hidráulico del Río Aguasvivas y usos del agua. Este centro, propiedad del ayuntamiento de Blesa y gestionado por la citada asociación, fue inaugurado en 2008. Consta de un molino harinero restaurado, la casa donde vivía la familia del molinero, una serrería y una parte dedicada a la apicultura. La construcción original data del siglo XIX aunque los historiadores adscriben a la Edad Media el túnel excavado en la roca que da acceso al agua que llega a la balsa, procedente del río Aguasvivas. Así pues, el montaje del museo se ha distribuido en una sección de molinería con todos los utensilios de la molienda del grano y algunos símbolos y pinturas esgrafiados en las paredes. Otra se dedica a la apicultura con colmenas y aparatos para construirlas y para elaborar la miel. La parte de la vivienda se ha revivido con todas las partes típicas (cocina, hogar, habitaciones, graneros, solanar, palomar, pocilgas, cuadras y ponederos de gallinas), además de salas de exposiciones permanentes o temporales con material fotográfico y textos explicativos.
En la visita a dichas instalaciones y elementos museísticos existentes desde su inauguración, Javier Lozano, vicepresidente de la mentada asociación, presentó y explicó todo el recorrido, haciendo hincapié en las novedades audiovisuales didácticas, consistentes en vídeos con exposiciones digitales, fichas explicativas, fotografías, infografías, maquetas sobre faenas del pasado y funcionamiento de molinos e información de la riqueza hidráulica del Aguasvivas en Blesa y zonas colindantes. “Hemos pretendido recuperar la vitalidad del molino. Había material didáctico casero. Ahora podemos invitar a colegios para que conozcan la vida de nuestros antepasados en todas sus facetas”, comentó para nuestro blog Javier Lozano.
A la presentación acudieron, además de la alcaldesa de Blesa, Mª Ángeles Cólera y varios concejales de su corporación, representantes de la asociación del pueblo y de otras de Huesa del Común, Loscos y Alcaine, asistiendo de nuestra localidad el alcalde Cipriano Gil y el abajo firmante Manuel Val. “Ha sido una jornada muy interesante, en la que hemos disfrutado de esta casa y museo de la molinería, a la vez que hemos intercambiado opiniones culturales de nuestros respectivos pueblos”, expresó Cipriano Gil.

. 

TEXTO Y FOTOS:  MANUEL VAL                              Ver más fotos

. 

15/08/2013 22:22. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine acoge la presentación del libro HISTORIAS DE NUESTROS PUEBLOS

20130819002158-libro-adell-garcia.jpg

Los autores J. Antonio Adell y Celedonio García acudieron a Alcaine para presentar su último libro de la provincia de Teruel

 

La sala de actos del edificio renacentista  del Centro Cultural de Alcaine (sede también del Albergue y del Museo de la Fauna del Parque Cultural Río Martín) fue el escenario elegido la noche del sábado 17 de agosto para presentar el libro "Historias de nuestros pueblos" de los autores José Antonio Adell y Celedonio García (que cuentan ya en su haber con numerosos libros de temática diversa -deporte, leyendas, historia, cultura, tradición- siempre centrados en su querido Aragón). El acto no estuvo reducido meramente a una presentación clásica sino que además contó con una proyección y una amena charla entre autores y personas presentes. Recordaron que visitaron Alcaine hace 10 ó 12 años y que estuvieron hablando con alguna de las personas presentes entonces, recopilando información, alguna de la cual han volcado en el libro (jota de Alcaine, motes de los pueblos, etc.). Una de las imágenes que recoge el libro (y que ilustra esta fotografía) está tomada en esa fecha en la calle San Valero y recoge al matrimonio alcainés Emilio Mediego y Pilar Tomás con su burro acabando de subir de la huerta.
La charla presentación que se inició a las 22,30 hrs. acabó hora y media más tarde y fue común el comentario favorable y positivo sobre la misma. "La verdad es que ha sido muy interesante y amena ya que han hecho un rápido repaso a todas las comarcas de la provincia con anécdotas divertidas y datos muy curiosos. Nos gustaría mucho que pudieran volver en otra ocasión para hablarnos sobre alguno de los otros temas que han estudiado" manifestó Cipriano Gil, alcalde de Alcaine.
Con este tercer volumen, dedicado a la provincia de Teruel, los autores completan la trilogía (Huesca, año 2000 y Zaragoza, año 2005) dedicada a los pueblos de Aragón. En ellos han recogido las historias más divertidas y las anécdotas más interesantes de la provincia. Jose Antonio Adell y Celedonio García han recorrido pueblo a pueblo toda la geografía para recopilar apodos y motes, coplas, poesías, anécdotas, sucesos curiosos o divertidos, dichos, chismes... todo lo que les ha parecido singular, digno de recuperar y mostrarlo a las nuevas generaciones. Era común que antiguamente en las reuniones de familia, vecinos, amigos o cuadrillas se narrasen historias de rivalidades entre pueblos, de anécdotas acaecidas en la población, con la finalidad de pasar entretenidos las tardes de lluvia, las largas noches de invierno, los pocos ratos de ocio que dejaba el trabajo en el campo, las fiestas. Aún hoy en día en Alcaine en algunas tertulias de los vecinos que toman el fresco en la calle o se reúnen en las casas, surge el momento de recordar alguna de ellas (Alcaine tiene decenas y decenas de interesantes historias y graciosas anécdotas que sería muy interesante recopilar).
El libro está disponible en librerías físicas o bien "on line"...  puede adquirise también en la web de la editorial pulsando aquí.

 


20/08/2013 22:21. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine burla la crisis con unas magníficas FIESTAS 2013

20130825125407-jotas-fiestas-2013-alcaine.jpg

Alegría, diversión, concordia, buen ambiente y amor al pueblo en las FIESTAS DE ALCAINE 2013

 

Las fiestas de Alcaine 2013, organizadas por la Comisión de Fiestas, formada en el presente año por la Peña Pirraques, han terminado. Desde el día 19 al 24 todos los rincones de Alcaine han estado teñidos de alegría, diversión, concordia, buen ambiente y amor al pueblo.
Ya, durante todo el año precedente, la comisión fue caldeando el ambiente con fiestas en fechas puntuales, venta de lotería y animación en las redes sociales.
Alcaine se ha distinguido siempre por la elegancia, vistosidad y originalidad de los folletos de los programas de fiestas, pudiéndose convertir en objetos de colección, dignos de ser guardados en las casas de los alcaineses. En efecto, el de este año es de un nivel altísimo, que muestra contundentemente las cualidades enumeradas. Ha sido creado por el diseñador gráfico y especialista en multimedia Sergio García Peña. Es una creación profesional valiosísima en mi opinión, en el sentido estético, conceptual y técnico. Sergio ha jugado inspirándose en el color rosa de las camisetas de su peña y en el emblema de las burbujas, típicas en las cervezas con las que “pirraqueaban” en sus correrías adolescentes. Es llamativo el contraste de las fotografías en forma panorámica, colocadas en bandas de tres unidades con contenido premeditado. Por una parte, el pueblo, paisajes e historia, por otra, las fiestas en general y finalmente las personas en un recorrido cronológico de las fiestas en tres épocas. “He elegido un formato cuadrado, en el que se pudiera expresar y captar toda la información con nitidez y placer estético. Creo que el resultado ha sido bueno y hemos percibido  muy buena aceptación. Me encuentro satisfecho y encantado de poder hacerlo porque es para mi pueblo. Pretendemos que se guarde entre los vecinos”, comentó Sergio.
Las fiestas de este 2013 han conservado la línea de llegar a todas las franjas  de edades de los vecinos. Así, los mayores disfrutaron de la cena homenaje a la 3ª edad con un suculento menú (carrilleras incluidas) y amenización musical en la sobremesa con el dúo DAVA, compuesto por David Llano y Vanesa Martín. También los niños dispusieron de actividades específicas como talleres de decoración infantil, chapas y camisetas, pinta caras, peluquería loca, batucada con percusión activa, concurso de dibujo, disfraces y baile del farol, además de su participación en pasacalles. Para la población adulta, además de los clásicos concursos de petanca, parchís, guiñote, póker y las pruebas de Interpeñas, han destacado la cena popular de paella (con la buena idea de huir del calor de mediodía en la Plaza de la Iglesia al fresco de la noche en la Plaza Pascual Albero y alrededores) y las sesiones musicales de orquestas, disco-móvil con animada participación de jóvenes, rondalla y el pasacalles “Río Samba” con ambientación brasileña y la expectación de las bailarinas luciendo altos tacones por el empinado recorrido. Asimismo fue muy bien recibido y aplaudido el espectáculo de magia con Calamidad y Desastre (con la actuación estelar de David Sebastián), que mantuvieron en vilo a niños y mayores derrochando buen humor y variados y entretenidos juegos de magia de todas clases. “Ya hacía unos cinco años que no actuaba en mi pueblo y tenía ganas de hacerlo. Me he divertido mucho. He notado unas sensaciones diferentes y me ha resultado gratificante recibir la acogida y el aplauso de los míos. Salgo contento”, expresó el mago David.
La nota aragonesa la aportó el grupo jotero de Utrillas “Cierzos de Aragón” con su misa baturra y acompañamiento musical en la tradicional procesión de San Agustín. Completaron su intervención con el Festival de Jotas en la plaza, repleta de público.
Merecen mención especial, dada la originalidad y el sentido creativo y artístico, un bloque de actividades novedosas e innovadoras presentadas por la Peña Pirraques. Entre ellas, el concurso Alcaineses por el mundo, consistente en pasear la camiseta  I love Alcaine por lugares insólitos, históricos o emblemáticos del mundo y mandar una foto a Facebook Pirraques Alcaine, donde aparecía colgada. Dignos de alabanza pueden considerarse  también los vídeos elaborados por Raquel Luna, Elena Luna y Carlos Gorgas con temas de Alcaineses por el mundo, escenas para el pregón y besos fotografiados (pueden encontrarse en Facebook Pirraques Alcaine). Igualmente, agradó el concurso Interpeñas de coreografía y música, en el que cada peña exhibía sus aptitudes con la animación de Aless Nieto. Por fin, cabe ensalzar la iniciativa La Cápsula del Tiempo, desarrollada por Elena Luna: tras presentar un vídeo con imágenes del recuerdo de Alcaine, dos personajes extraterrestres presentaron una caja, en la que se depositaron objetos de tamaño pequeño (fotos, revistas, recortes de prensa, etc.), relacionados con acontecimientos de Alcaine del último año. Se cerró herméticamente la caja y se abrirá en 2033.
El cierre de fiestas se produjo con el cambio de testigo a la Peña Los Rezagados, momento en el que el público agradeció y ovacionó el buen hacer y el intenso trabajo de todos los componentes de Pirraques en su retirada de las comisiones de fiestas, después de su tercera participación. “Lo hemos dado todo. Lo hemos hecho como hemos podido. Nos hemos reventado. En pocos pueblos se realizan fiestas como aquí. Podemos ir con la cabeza bien alta por cualquier lugar”, manifestó Carlos Gorgas en su alocución final. Tomaron la palabra también el alcalde Cipriano Gil, que agradeció el trabajo de la comisión y mostró su satisfacción por el desarrollo de estos días y Pol Playá, de la peña entrante, que mostró el deseo de lograr el nivel de los salientes.
Así, con la música sonando hasta altas horas de la madrugada finalizaron las Fiestas 2013 de Alcaine, que se distinguen por su carácter extrovertido, por la realización de todos los festejos en la calle y por conservar las cualidades de alegría, armonía, hospitalidad y solidaridad con el recuerdo de los que se han ido o no han podido asistir, como lo demuestra una anécdota que presencié: durante la noche del viernes, mientras la orquesta interpretaba canciones conocidas de hace unas décadas y captaba al público haciéndole participar, observé que varias jóvenes, cuyos nombres omito por respeto a su  intimidad, cantaban extasiadas las canciones, con suma seriedad y con los ojos brillantes y hasta con alguna lágrima. Era, sin duda, el homenaje a sus seres queridos que habían perdido este año. Este hecho casuístico de unir lo festivo (alegre) con lo sentimental (tristeza melancólica) refleja, creo, la idiosincrasia de las fiestas de Alcaine.

Texto: Manuel Val Lerín

.

Ver más fotos                Ver FOTOS FIESTAS

.

25/08/2013 19:58. J. M. BESPÍN #. sin tema

La COMISIÓN DE FIESTAS ALCAINE 2013 hace balance y se despide

20130828221432-pirraques-comisionfiestasalcaine2013.jpg

Agradecimiento a todo Alcaine y satisfacción por el trabajo realizado por la Comisión de Fiestas 2013

 

Finalizadas las Fiestas de Alcaine 2013 la Comisión de Fiestas, formada por la Peña Los  Pirraques, realizamos un pequeño balance  de lo que han sido para nosotros unos días inolvidables cargados de emociones y esfuerzo muy recompensado.
En tiempos complicados como los que estamos viviendo actualmente, uno de los objetivos principales de la comisión era evadir de los posibles problemas que pudiera tener a la gente de Alcaine, que todos/as recargaran las pilas  con energía positiva para afrontar mejor cualquier tipo de situación. Nuestro pueblo, su ambiente y sus gentes se prestan como pocos lugares en el mundo para poder remontar cualquier contratiempo, y si en alguna de nuestra gente hemos conseguido este propósito estaremos más que satisfechos.
Para nosotros ha sido un año muy especial y unas fiestas muchísimo más especiales todavía,  ya que sabíamos que eran las últimas que íbamos a tener el privilegio de organizar y queríamos dejar un recuerdo imborrable tanto en nosotros como en el resto de Alcaine.
Hemos realizado un programa en el que hemos intentado pensar en todos los públicos al tiempo que mantener nuestras tradiciones,  pero también innovando con iniciativas populares para que todos nos sintiéramos partícipes de nuestras fiestas. En este sentido, el índice de participación en las actividades que hemos propuesto por lo general ha sido bastante alto y estamos muy contentos.
Al recoger el testigo el pasado agosto del 2012 nuestra ilusión era mucho mayor que las dos anteriores ocasiones en las que hemos tenido el placer de realizar las fiestas de nuestro querido Alcaine. El cansancio acumulado estos días o momentos de relativa tensión son superados con creces por momentos increíbles como las caras de orgullo de los alcaineses al participar en algunas de las actividades, los besos de los más pequeños agradeciendo nuestro esfuerzo por lo bien que se lo han pasado o el sincero aplauso final de todo Alcaine reconociendo el trabajo realizado, entre  otros muchos momentos que cada uno de los miembros de la Peña Los Pirraques no podremos olvidar jamás.
Por ultimo deciros que no nos podemos sentir más felices y orgullosos de cómo han transcurrido las Fiestas y el año de comisión en general ya que más allá de lo referente a lo festivo nos ha unido mucho más como peña y como amigos demostrando que las cosas compartidas con ilusión siempre salen bien.

Alcaine... ¡ continuaremos !

Gracias por todo y... ¡ para lo que Alcaine necesite !

LA COMISIÓN 1998-2005-2013

LOS PIRRAQUES "De buen rollo"

.

Ver más fotos

.

28/08/2013 22:44. J. M. BESPÍN #. sin tema

Tradición y presente de la Fiesta de San Agustín, Patrón de ALCAINE (Teruel)

20130831205027-fin-fiestas-alcaine-2013.jpg

Una fecha de celebración en Alcaine: 28 DE AGOSTO, SAN AGUSTÍN 2013

Antaño, cuando en Alcaine la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura, la llegada del día 28 de agosto suponía el fin de las últimas tareas de la recolección del cereal. Todo el mundo había terminado la trilla y las talegas de trigo, cebada, avena o morcacho (centeno) se encontraban ya en casa. Solamente quedaban en los pajares, diseminados por todo el término, la paja y las gallinas, que aún continuaban su estancia unas semanas más.
Las fiestas de San Agustín, por tanto, significaban la alegría de haber terminado las tareas del campo, el agradecimiento de tener el grano en casa y las ansias de una diversión bien ganada.
Con el cese de esta actividad en su mayoría y el éxodo a las grandes ciudades, se adelantó la fecha de las fiestas para acomodarlas a las vacaciones de los que trabajaban fuera. Pero Alcaine ha querido conservar a título testimonial y hasta nostálgico una fiesta sencilla el día 28, festividad de San Agustín, patrón del pueblo.
Efectivamente, en aquellos momentos, las fiestas no eran ostentosas. Duraban tres días y medio: la tarde de la víspera, el día del santo, la abuela y la bisabuela (los primeros días los sufragaba el ayuntamiento y el último las cuadrillas de mozos). Ya se sabe que se guardaba para la comida central el pollo. Como músicos venían los gaiteros de La Hoz de la Vieja y más tarde un dúo de Teruel, que amenizaban el baile agarrado, en la plaza. Los principales actos los constituían el baile del pollo (jota), las carreras pedestres del pollo (porque era el premio para los ganadores), las de entalegados y las de cuchara con un huevo en la boca y un candil en la bragueta.
Conservando este espíritu, tuvo lugar el día 28 de este año la conmemoración de San Agustín, que comenzó con la celebración de la misa, oficiada por Juan Pablo Ferrer, Vicario de Evangelización de la diócesis de Teruel y Mosén Avelino Belenguer, párroco de Alcaine. En ella actuaron los Dulzaineros del Bajo Aragón que se arrancaron con el sonoro Toque de Alzar a Dios. A continuación, salió la procesión portando la peana con el santo la nueva comisión de la Peña Los Rezagados y recorriendo las calles del pueblo con el itinerario tradicional y con gran asistencia de vecinos.
Por la tarde, el acto principal corrió a cargo de los Dulzaineros del Bajo Aragón, que propiciaron la sesión de baile con la interpretación de piezas musicales del repertorio popular aragonés. “Ya llevamos 22 años acudiendo a esta cita de San Agustín. Para nosotros actuar aquí es especial y nos despierta emociones diferentes. No hay que olvidar que gran parte del trabajo que hicimos para el Centro de Interpretación de la Cultura Popular de Albalate (Parque Cultural del río Martín) tiene como origen Alcaine”, recordó Fernando Gabarrús.
En dos descansos del baile, la Peña Los Rezagados organizó un bingo y obsequió a los presentes con chocolate caliente, muy apropiado, dada la tarde fresca que tuvimos.
Estos festejos sirvieron para el estreno de los/las jóvenes de la nueva comisión, que mostraron muchas ganas, ilusión y buen trabajo y a quienes, sin duda, todo el pueblo damos la BIENVENIDA.

Texto y fotos: Manuel Val Lerín

.

Ver más fotos

.

31/08/2013 20:50. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page