Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2013.

Entrevista al escritor Javier Tomeo en el número de junio de la revista de literatura QUIMERA

20130602194943-entrevista-jtomeo-en-quimera.jpg

Alcaine une a entrevistado (descendencia paterna) y entrevistador (descendencia materna)

 

QUIMERA, la revista mensual de Literatura (dirigida por Fernando Clemot) inició hace un par de meses una nueva etapa con un renovado equipo de redacción que, en tan poco tiempo y dos números publicados, ha logrado mostrar su capacidad para ofrecernos una revista amena, enjundiosa y rotunda que no dejará indiferente a nadie y que supera en calidad a otras publicaciones que cuentan con más medios y el apoyo de potentes grupos editoriales. Quimera es una revista que acoge cualquier forma expresiva relacionada con la literatura (poesía, ensayo, cine, teatro, narrativa, etc.) con material siempre inédito y que ha recuperado -después de un periodo de zozobra- sus orígenes para deleite del lector y amante de la buena literatura de todos los géneros y origen geográfico (mimando como es lógico los españoles, hispanoamericanos y europeos).
En este número del mes de junio hay un elaborado dossier sobre literatura portuguesa, inéditos -narrativa y poesía- de varios escritores, críticas de libros y entrevistas. Y en cinco páginas aparece una imprescindible entrevista con el escritor Javier Tomeo realizada por el miembro del consejo de redacción Iván Humanes. Lo extraordinariamente curioso es que tanto entrevistado como entrevistador tienen nexos comunes con Alcaine. En el caso de Javier Tomeo (su padre era alcainés) y en el de Iván Humanes (rama materna también alcainesa). Puede que eso haya generado una interconexión mejor y la verdad es que se nota en la entrevista. Dejando aparte la calidad, la inteligencia que emanan las respuestas del venerado Javier Tomeo hay un hecho que particularmente nos llama la atención y no es baladí: es la fotografía realizada por Antonio Alonso que abre la entrevista (y que publicamos en el encabezamiento de este artículo) y que nos refleja a un alegre Javier Tomeo... una búsqueda en Google, de imágenes del autor, demostrará la rareza de la misma ya que en casi todas aparece con semblante serio.
En la entrevista habla -desde distintas aristas- de su último libro Constructores de monstruos (editorial Alpha Decay), de sus inicios en la escritura, su paso del Derecho a la literatura, su decenas de libros publicados, de la necesidad del cambio a otro tipo de literatura, de la importancia del humor en su obra, de sus influencias y de su próxima obra (cree que su mejor novela) aún por publicar.
Hay que recordar que en el número 4 de nuestra revista La PICA de Alcaine, Manuel Val realizó un reportaje sobre el escritor aragonés Javier Tomeo que se puede descargar pulsando aquí.

 

02/06/2013 19:49. J. M. BESPÍN #. sin tema

La pareja francesa de recién casados que soltó los globos del amor visita Alcaine

20130608184715-visita-franceses-globo.jpg

Rachida y Cédric Graindorge pasarán tres días en Alcaine

 

Por fin fue posible cumplir el deseo, en ambos lados de los Pirineos, de conocerse los protagonistas de una bonita historia de amor. La pareja de franceses -que el 1-09-2012 se casaron en la ciudad francesa de Agen y que al final de la ceremonia soltaron al aire decenas de globos con su fotografía y un texto pidiendo a quien lo encontrara que se lo devolvieran con noticias del hallazgo- han acudido este fin de semana a conocer Alcaine. La mayoría de los globos explotaron a 8 ó 10 Kms. de Agen pero hubo uno que se elevó hasta coger una corriente aire que tras recorrer cerca de 600 Kms. y atravesar la muralla de Los Pirineos fue a caer en Alcaine, donde el jubilado Lucas Muñío lo encontró colgando de una aliaga en una zona de monte durante una jornada de caza. Dada la extraordinaria coincidencia de que Lucas había emigrado a Toulousse para trabajar y que permaneció allí cuarenta años conociendo por ello el francés a la perfección, entendió el mensaje que venía impreso en una tarjeta plastificada atada con un lazo rojo al globo y decidió enseñárselo a Cipriano Gil, alcalde de Alcaine, quien dio a conocer la noticia.  Al ser una historia bonita, que arranca una sonrisa amable en estos tiempos de crisis, la noticia trascendió el ámbito local haciendose eco los más diversos medios (prensa escrita, radio, televisión, internet) tanto regionales como nacionales. Tras logrado el contacto con los recién casados y la correspondencia mantenida en estos meses se consiguió que aceptaran la invitación para visitar Alcaine y conocerse los protagonistas de uno y otro lado de los Pirineos. Ayer, viernes por la tarde se hizo realidad ese deseo y por fin llegaron a Alcaine y recibieron la bienvenida y afecto de todos los habitantes. No faltaron a la cita numerosos medios de comunicación que quisieron estar presentes para dar continuidad al seguimiento de una noticia de la que se hicieron eco desde un primer momento.
El Ayuntamiento ha preparado un programa de actividades para los tres días que durará la estancia de la pareja francesa (que ha venido acompañada por otro matrimonio). Tras el encuentro de los protagonistas y atender a la prensa acudieron al salón de actos del ayuntamiento donde se les recibió oficialmente, se les hizo entrega de unos regalos (camiseta diseñada para el evento, réplica de las pinturas rupestres de Alcaine, libros y album de fotos) tras lo cual junto con Lucas Muñío firmaron en el Libro de Honor. Los franceses correspondieron con la entrega de un lote de productos típicos de la región del Loira donde viven. Fue el momento de hacer un primer y breve recorrido por el pueblo, descansar un poco y por la noche acudieron al restaurante del Albergue Las Fuentes donde el Ayuntamiento había programado la cena. Haciendo Lucas de traductor fueron unas horas de tertulia que sirvieron para conocerse mejor y crear aún más lazos de unión entre los presentes. Allí manifestaron su sorpresa por el inesperado recibimiento y la extraordinaria acogida por parte de los habitantes del pueblo que les ha parecido precioso.
Continuaremos informando de la estancia, de la agenda de actividades, de las opiniones de los invitados y además colgaremos los videos emitidos en las diferentes televisiones.

.

Ver video Aragón TV Noticias         Tertulia AragonTV  SIN IR MAS LEJOS         Escuchar entrevista en AragónRadio2               Ver más fotos

.

08/06/2013 18:53. J. M. BESPÍN #. sin tema

Rachida y Cédric, la pareja del globo del amor, visitan Los Amantes de Teruel

20130609162109-mausoleoamantesagen.jpg

En su segundo día de estancia en Alcaine conocieron el centro histórico de Teruel capital

 

La lluvia intermitente del sábado por la mañana no fue obstáculo para que, como había programado el Ayuntamiento de Alcaine, la pareja de franceses y el otro matrimonio de amigos que les acompaña en su visita a Alcaine acudieran a la capital Teruel para conocer "in situ" la historia de amor de los Amantes de Teruel, lógico colofón a su propia historia de amor. Guíados por Lucas Muñío (el jubilado que encontró en Alcaine el globo soltado por la pareja en Agen -Francia- el día de su boda) y  por el alcalde -Cipriano Gil- visitaron las distintas salas del Mausoleo de Los Amantes. Allí conocieron a través de paneles expositivos y audiovisuales -subtitulado en francés- la historia de amor ocurrida en 1217 en Teruel entre Juan (Diego) Martínez de Marcilla y la bella Isabel de Segura. Recorridos los diferentes sectores interpretativos sobre esos hechos del siglo XIII visitaron el propio Mausoleo (obra del escultor Juan de Ávalos) y se fotografiaron junto a las esculturas de los Amantes. Rachida y Cédric Graindorge quedaron maravillados por la bonita historia y sorprendidos de la existencia de ese auténtico Museo del Amor en la ciudad. Tras recorrer el centro histórico (Iglesia de San Pedro, Catedral, torres mudéjares (declaradas Patrimonio de la Humanidad) compraron en el kiosko de la Plaza del Torico la prensa donde vieron reflejada su llegada a Alcaine el día anterior. Hubo tiempo para realizar algunas compras de recuerdos y productos de Teruel hasta la hora de la comida y por la tarde regresaron a Alcaine donde, tras un breve descanso, bajaron en vehículos a visitar el entorno natural de Alcaine (río Martín, embalse de Cueva Foradada y Lucas con el 4x4 los trasladó por la pista forestal hasta el lugar exacto -El Collado de la Zorra- donde encontró hace unos meses el globo pinchado en una aliaga-. A su regreso charlaron con los vecinos y acudieron acompañados por Lucas y Cipriano a cenar al Albergue donde en animada tertulia estuvieron hasta que se retiraron a descansar. El domingo será el último de sus tres días de estancia en Alcaine.

.

Ver video de noticia llegada a Alcaine en TVE Aragón Noticias

.

09/06/2013 16:21. J. M. BESPÍN #. sin tema

Finaliza la visita a Alcaine de Rachida y Cédric Graindorge, los franceses del globo del amor

20130610010114-visitacascadadelcuboalcaine.jpg

El domingo por la tarde abandonaron Alcaine con el deseo de poder regresar en verano con sus hijos

 

Tres intensos días han servido para fortalecer los lazos entre Agen (Francia) y Alcaine (España) gracias a la joven pareja (Cédric y Rachida) y a los alcaineses que los han acogido y les han hecho sentir como en su casa. Desde su llegada el viernes por la tarde -acompañados por un matrimonio amigo- se les ha tratado como a amigos y todos los que se han relacionado con ellos han alabado su disposición a colaborar atendiendo a la prensa, su educación, amabilidad y simpatía. Gracias al globo encontrado en Alcaine -uno de los 100 que soltaron el dia de su boda- no solo han podido conocerse unas personas sino que ha servido para darnos a conocer también los  dos municipios... nunca habíamos oído hablar el uno del otro pero gracias a su labor de "embajadores" hemos conocido datos de su lugar de residencia y de sus vidas. Estaremos siempre agradecidos de su compromiso de venir a Alcaine y de haber cumplido su palabra pese a la distancia y otros inconvenientes.
El último día de estancia en Alcaine realizaron una excursión a una de las rutas estrella de Alcaine: la Cascada del Cubo. A pesar de la amenaza de chubascos la pareja francesa y sus dos amigos acompañados de los alcaineses Lucas, Cipriano y Juan José recorrieron los desfiladeros y estrechos del río Radón hasta llegar a la espectacular Cascada de 19 metros de caída. La ruta está muy practicable gracias a los trabajos de la Comarca Cuencas Mineras que la integró en la red de rutas comarcales. El alcalde Cipriano Gil les entregó un amplio dossier que ha confeccionado con todas las noticias sobre el globo publicadas en diferentes medios de prensa regional y nacional así como unos cds con fotografías de Alcaine y otras captadas durante su estancia entre nosotros, además de revistas, camisetas y objetos de recuerdo (ofrecidos por el Albergue Las Fuentes y la Casa Rural El Perche).

Finaliza así una entrañable visita a Alcaine que ha iniciado una sincera y mutua amistad.

.

Ver más fotos de la Ruta del Cubo

.

10/06/2013 16:03. J. M. BESPÍN #. sin tema

El equipo de atletismo de Alcaine acaba en cuarto puesto en la Carrera 10 Kms de Zaragoza

20130612232631-equipoatletismoalcaine-10kmzgza.jpg

Inmejorable estreno: nueve  personas de Alcaine participan en la carrera consiguiendo el 4º puesto por equipos

 

El equipo de Atletismo de Alcaine se formó en noviembre de 2012 y desde entonces han participado en distintas pruebas pero siempre a nivel individual. Ha sido en la carrera celebrada el domingo, la 10 Km de Zaragoza, la primera que en la que lo han hecho como equipo... y la verdad es que no ha podido ser más satisfactoria la experiencia: cuarto puesto por equipos... y había 57 equipos!!!
La 10 Kms de Zaragoza es una de las pruebas clásicas del atletismo popular aragonés (y ya es la 8ª edición), en la que corren profesionales y populares. En esta edición -que ha contado con 3.125 participantes- han seguido con la iniciativa del año pasado de hacer una competición o clasificación de equipos entre los no federados que es en la que ha entrado el equipo de Alcaine. Los equipos pueden ser de 4 a 7 componentes máximo, sumando el tiempo de los 4 primeros de cada equipo, y que por Alcaine han sido Jorge Gómez, Ivrashedh Rachid, José Miguel Quílez y Carlos Gorgas. Por Alcaine han participado: Jorge Gómez -1er atleta local en la carrera de Alcaine 2013-; Ivrashedh Rachid, atleta marroquí que vive en Alcaine; los hermanos Quílez, José Miguel -1er atleta local en la carrera de Alcaine 2011 y 2012- y Joaquín que se ha estrenado como atleta popular y que mérito ha tenido en finalizar los 10 kms en 50 minutos. Los organizadores de la carrera de Alcaine Carlos Gorgas y Jorge Sanz (primer ganador de la carrera de Alcaine en 2006) y su mujer MªPilar Astier (ganadora local en 2010 y 2011). Jorge y Mª Pilar participan con Alcaine y a su vez apoyan y en el caso de Jorge coordina una acción solidaria con la ONG entre culturas que se dedica a la cooperación en proyectos educativos y la promoción de la justicia. De ahí su proyecto de la silla roja, ya que corren con una silla roja siempre. Han corrido sin afán competitivo con alumnos del colegio donde Jorge es profesor con las sillas a la chepa  y por la causa.
Pese a no representar al equipo de Alcaine han corrido también los alcaineses Sergio Ayuso y el también debutante Diego Bespín que corrió sustituyendo a un tío suyo. La intención de los alcainenses es correr en las próximas carreras todos juntos, ya que es lo que todos desean  Hay que agradecer la  presencia entre el público de los paisanos Francisco Gascón y José Miguel Gil que pese a la tromba de agua que cayó estuvieron animando a todos.
Los tiempos que han hecho -en la general- han sido, por este orden los siguientes:
Jorge Gómez  36:00 puesto 35; Ivrashedh Rachid 38:23 puesto 92; Carlos Gorgas 38:32 puesto 104; José Miguel Quílez 38:51 puesto 114; Sergio Ayuso 44:24 puesto 574; Diego Bespín 47:44 puesto 960; Joaquín Quílez 50:58 puesto 1514; Jorge Sanz 1:07:17 puesto 2679 y MªPilar Astier 1:09:53 puesto 2760 en la general.

.

Ver más fotos          Ver vídeo de la llegada (buscar el minuto de cada corredor)

.

12/06/2013 23:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine celebra un fin de semana Prehistórico

20130616192339-campeonato-armas-prehistoria-alcaine.jpg

Una manga del XXIII Campeonato Europeo de Tiro con Armas Prehistóricas se ha realizado en Alcaine

 

Otro fin de semana de junio ha estado cargado de actividades y emociones en el municipio turolense de Alcaine. El Parque Cultural del Río Martín (PCRM) lo escogió como sede para celebrar los días 15 y 16 una manga del XXIII Campeonato Europeo de Tiro con Armas Prehistóricas. Desde el viernes ya era visible la afluencia de coches, caravanas y tiendas de campaña de algunos participantes (nacionales y extranjeros) que se habían instalado en el prado junto al río y la fuente. Se inició la jornada del sábado con el registro de los 35 participantes (de Francia, Barcelona, Murcia, Almería, etc.) y una charla-ponencia sobre "Las pinturas rupestres de la Cañada de Marco" ofrecida por José Royo, director del PCRM que tuvo lugar en la sala de actos del edificio del Centro Cultural de Alcaine (que también acoge el Albergue y el Museo de Fauna del Parque). Por la tarde comenzó la manga de tiro con arco prehistórico en la ruta de la Cañada, sobre un itinerario provisto de 30 dianas con imágenes de animales varios de distinto tamaño y a diferentes distancias para que simularan acciones de caza como en tiempos prehistóricos. Hay que señalar que las armas tenían que estar confeccionadas con materiales naturales y tecnología prehistórica... es decir compuestos y hechos con los elementos que usaban nuestros antepasados. Tras ello se realizaron talleres de actividades prehistóricas en las piscinas municipales. El domingo por la mañana se realizó la manga correspondiente del Campeonato Europeo de Tiro con Propulsor Prehistórico (azagayas), que también deben estar realizadas con la misma técnica y materiales que los utilizados por nuestros ancestros. Finalizada la prueba el presidente del Patronato del PCRM, Cipriano Gil, y el concejal de Alcaine, Gustavo Royo, entregaron los diplomas a los participantes y premios  a los primeros clasificados en las Piscinas municipales así como una bolsa para todos los inscritos en el campeonato (libros, regalos de los patrocinadores, etc.).

Esta manga ha sido organizada por el Parque Cultural y Vida Primitiva y ha estado patrocinada por OFYCUMI Cuencas Mineras, Ayuntamiento de Alcaine, Diputación de Teruel y Gobierno de Aragón.

.

Ver más fotos               Ver noticias en prensa

.

16/06/2013 19:31. J. M. BESPÍN #. sin tema

Después del "globo del amor"... el pastel del amor

20130620224321-presentationgateau58-mariage-.jpg

Una pareja francesa cumple en Alcaine su 58 aniversario de boda

 

Como todos sabemos, en Alcaine se ha celebrado los días 15 y 16 de junio una prueba del Campeonato Europeo de Tiro con Armas Prehistóricas. Participaron unos franceses Yves Gouriou, que con la fuerza de sus 80 años, alcanzó la 3° plaza del tiro con arco. Michelle, su esposa de 82 años, llegó a la 4° plaza de las señoras. Cuando el alcainés Lucas Muñío les contó la magnífica historia del "globo del amor" y la estancia en Alcaine de Rachida y Cédric -los recién casados de Agen- Yves y Michelle exclamaron: "¡¡¡Hombre, esto nos recuerda que hoy 15 de junio, es nuestro aniversario de boda… el 58!!!".

Se deslizó esta buena noticia por las paredes rocosas del Río Martín, hasta llegar a los oídos de Eva Gil, gran organizadora del Campeonato y de Gustavo Royo, gran maestro de la cena en la piscina. En el momento del postre y en medio de la alegría general, sorprendieron a Yves y Michelle con un pastel marcado con un enorme «58» de mermelada de ciruelas rojas, que son, por supuesto, el símbolo francés del amor imperecedero.
Quedará este caluroso momento por siempre en el recuerdo de la pareja francesa, que de regreso a sus tierras, se han convertido en excelentes embajadores de la estupenda acogida que reciben los visitantes de las Cuencas Mineras de Teruel.

Texto y foto: Claude Berducou

 


20/06/2013 22:43. J. M. BESPÍN #. sin tema

La imagen de la Virgen de la Aliaga visita Alcaine

20130623200015-virgenaliagamisaalcaine.jpg

Alcaine ha recibido a la Virgen retomando una veneración interrumpida hace varios siglos

 

Este pasado fin de semana la imagen de la Virgen de la Aliaga fue sacada de su Santuario en Cortes de Aragón para visitar la localidad de Alcaine. El ilustre Salvador Gisbert en una crónica publicada en 1883 ya decía: "A esta imagen se la consideraba antes como patrona de todo el COMÚN DE HUESA, y en su templo se estableció una cofradía que comprendía, además de los pueblos del COMÚN, los de Hoz de la Vieja, Obón, Segura, Oliete, Alacón, Arcaine y Torrecilla con otros muchos, según consta en libros antiguos, cuya primera cofradía existió hasta 1585". Así pues Alcaine retomó este fin de semana una veneración interrumpida hace varios siglos (desde que se venera a la Virgen del Olivar y se acude en romería a su Monasterio en la vecina Estercuel).
El viernes por la tarde llegó a la Plaza Alta de Alcaine el vehículo que la transportaba y la imagen fue sacada y llevada a la Iglesia de Santa María La Mayor donde se celebró un acto de bienvenida en presencia de vecinos/as de Alcaine y miembros de la Cofradía. Pero los actos centrales que se han realizado en su honor tuvieron lugar el sábado a partir de las 19 horas. Ayuntamiento, párroco, la cofradía y fieles habían preparado un acto apropiado para esta ocasión tan especial: una Misa que ha contado con la participación del barcelonés Coro Rociero de La Agrupación Andaluza de La LLagosta (que ya visitó Alcaine en 2011) y que ha interpretado varias piezas musicales durante la ceremonia -oficiada por el párroco Avelino Belenguer- y que han emocionado a todas las personas presentes... sobre todo el momento estelar de la Salve Rociera. Los Dulzaineros del Bajo Aragón también participaron en la Misa y después de la Consagración interpretaron el toque del "Hasta el adiós" que sorprendió a los asistentes foráneos que desconocían esa tradición que se hace en la Misa de San Agustín. Los representantes del Coro Rociero impusieron la medalla de la Entidad a los alcaineses Isabel Candial, José Mª Mur, Cipriano y María Gil, Antonio Castel, Carmen Adán y Pedro Manuel Chopo... además de otra para la Iglesia de Alcaine.
Finalizada la Misa salió la procesión -con los acordes de los Dulzaineros- con la Virgen de la Aliaga que efectuó un recorrido por las calles de Alcaine hasta retornar a la iglesia pero una vez allí aún fue sacada a la puerta de nuevo donde el Coro le cantó una emotiva sevillana.
Finalizó el acto religioso y al salir de la iglesia se obsequió a todos los asistentes con pan bendito (bendecido en la misma Misa durante la ofrenda) y un vasico de moscatel.
Hay que señalar que durante la celebración el Presidente de la Cofradía dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes (desplazados desde otras localidades) y, en especial al Ayuntamiento y pueblo de Alcaine por la acogida a la Virgen durante estos días manifestando que el Santuario siempre estará abierto para los fieles de Alcaine. El secretario de la Cofradía de la Virgen de la Aliaga fue invitado a acudir al Ayuntamiento para firmar en el Libro de Honor.

Hay que felicitar a la Cofadría por su idea de celebrar su aniversario sacando a la Virgen a los municipios que la componen así como a Teruel capital y la visita a finales de abril a la Basílica de Zaragoza en un encuentro con la Virgen del Pilar seguido por numerosos fieles que abarrotaron el templo.

.

Ver más fotos

.

23/06/2013 20:00. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine celebra la Verbena de San Juan por adelantado

20130623204650-verbenasanjuan-enalcaine2013.jpg

El sábado 22 se celebró la Verbena de San Juan con cena popular y fiesta

 

Un año más la celebración de la Verbena de San Juan reunió en Alcaine a muchas familias, paisanos y amigos que quisieron vivir esa noche especial en buena compañía y en el mejor lugar: Alcaine. Para que pudieran participar los residentes en Zaragoza (al no ser festivo San Juan en Aragón), como en otras ocasiones, se adelantó la verbena a la noche del sábado. Como además coincidió con el acto central de la visita de la imagen de la Virgen de la Aliaga a Alcaine se aprovecharon ambas acontecimientos para preparar una noche bien especial.
El Ayuntamiento había contratado para amenizar la fiesta a los Dulzaineros del Bajo Aragón que cumplieron a la perfección su cometido y además permanecían en Alcaine la treintena de miembros del coro Rociero de la Asociación Andaluza de La Llagosta (que participaron en la Misa en honor a la Virgen). Después de la tradicional cena popular realizada en la Plaza (y que se paga a escote) comenzó la fiesta en sí con la actuación de Dulzaineros y los bailes correspondientes. Tras ellos varios vecinos se animaron en la plaza a cantar una jotas y fueron acompañados por los presentes... continuando la fiesta con los bailes y cantes del grupo rociero. Pero la Comisión de Fiestas de este año -Los Pirraques- también había organizado diversas actividades que contaron con amplia participación (bingo, entre ellas) y un disco-movil para finalizar la fiesta a altas horas de la madrugada.

 

24/06/2013 00:23. J. M. BESPÍN #. sin tema

OBITUARIO: España pierde al infravalorado escritor aragonés Javier Tomeo

20130624173838-javiertomeo2012.jpg

Javier Tomeo, el más kafkiano de nuestra literatura,  fallece a los 81 años

 

El escritor Javier Tomeo Estallo, de quien publicamos un reportaje (Javier Tomeo, descendiente de Alcaine) en el nº 4 de la revista LA PICA de Alcaine (también otro descendiente de Alcaine, Iván Humanes realizó quizá la última entrevista a Tomeo en la revista de literatura Quimera), falleció el pasado día 22 en Barcelona, víctima de una infección hospitalaria tras ser operado de varices.
Javier Tomeo Estallo nació en Quicena (Huesca) en 1932 de madre de esa localidad y de padre alcainés, cuya casa estaba sita en la calle del ayuntamiento. Desde Aragón tuvo que emigrar a Cataluña con sus progenitores fruto de la “diáspora aragonesa en busca de tierras mejores”, como solía decir él. Obtuvo la licenciatura en Derecho y Criminología en la Universidad de Barcelona, abandonando pronto los trabajos de estas especialidades al quedar defraudadas sus ilusiones en contraste con la dura realidad de los casos tratados.
Su irrupción en el campo de la literatura se produjo tarde con su novela El cazador (1967), habiendo realizado antes colaboraciones en prensa, alguna novela del oeste y ensayos históricos. Su producción a partir de este momento y hasta los últimos días de su vida ha sido prolífica, superando la cuarentena de publicaciones. Si bien Amado monstruo (1985) puede ser la más conocida, cabe resaltar asimismo El Unicornio (1971), Bestiario (1988), La agonía de Proserpina (1993), Cuentos perversos (2002) y El cantante de boleros (2005) entre otras, quedando como obra póstuma El amante bicolor, ya entregada a la editorial Anagrama para su futura edición.
Javier Tomeo ha sido un escritor sumamente original que no se adaptó nunca a las modas imperantes. Siguió sus propios gustos y se fue implantando paulatinamente entre los editores y lectores gracias a la creación de un universo literario personal, que coincidía con Kafka, con el surrealismo de Buñuel, con planteamientos de Freud y con el humor socarrón e  irónico aragonés.
Gran parte de su éxito se ha basado en la elección de su temática de gran profundidad humana, donde conviven dramas, situaciones difíciles, preguntas y enigmas de calado filosófico con una escritura sencilla, amena y hasta humorística con la función de hacer reflexionar a los lectores sin aportar soluciones.
Tomeo, además de ser reconocido en Aragón, donde nació, en Cataluña, donde residía, y en el resto de España, su obra trascendía fronteras, estando implantada y traducida en países como Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, Estados Unidos, Brasil, Israel, China…   siendo novelas no solo para ser leídas sino para ser adaptadas al teatro por insignes directores tanto españoles como extranjeros.
El reconocimiento oficial de Aragón hacia su figura se plasmó en hechos como la obtener el premio de novela corta Ciudad de Barbastro con El Unicornio en 1971, ejercer de pregonero de las fiestas del Pilar en 1989, lograr el premio Aragón a las letras en 1994, ser Medalla de Oro de la ciudad de Zaragoza en 2005, dar nombre a una calle en Zaragoza y ser pregonero de las fiestas de Epila en 2012. Contaba igualmente con el apoyo y amistad de escritores locales como Ramón Acín, Félix Romeo (ya fallecido), Antón Castro, Ismael Grasa, Juan Bolea, Ignacio Martínez de Pisón, José Luis Corral… Sin embargo, a Tomeo no le preocupaban los premios ni el aparatoso agasajo ya que no le gustaba el divismo.

Finalmente, su relación con Alcaine era paradójica y emotiva. Por un lado se sentía ligado íntimamente por considerar que, al ser la cuna de su padre, “la mitad de sus cromosomas son de allí” y, por otra, sentía pánico de quedar defraudado al conocer in situ los lugares y vivencias paternas. En varias ocasiones se planteó el viaje, pero se lo impidió su hipersensibilidad bien, hace unos diez años por  la muerte de su padre, bien el año pasado por considerar que ya era mayor para vivir una situación excitante. Así manifestó sus sensaciones para La Pica: “Alcaine está en mí. Soy parte. Son mis fuerzas telúricas. Soy producto de allí, de la tierra. Conozco Alcaine sin haber estado allí y quiero conservarlo tal como lo tengo imaginado. Es una joya en una urna y no quiero que lo estropee el aire de la realidad”. 

 

Texto y foto: Manuel Val Lerín

 


El jueves 27 por la tarde tuvo lugar en Quicena (Huesca) el entierro de Javier Tomeo. En representanción del pueblo de Alcaine acudieron a la inhumación Manuel Val (autor de este obituario y quien le entrevistó para la revista LA PICA de Alcaine) y Cipriano Gil Gil, alcalde de Alcaine.

 

25/06/2013 00:13. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page