Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2013.

Alcaine, un lugar excepcional para celebrar el Día Mundial de las Aves

20131003222351-cartel-aves.jpg

El 5 y 6 de octubre de 2013 se celebra el Día Mundial de las Aves

 

Este fin de semana hay una celebración que no debería perderse nadie: El Día Mundial de las Aves. Es un evento organizado a nivel mundial por BirdLife International  (SEO/BirdLife, en España) que tiene como protagonistas a las aves y sus problemas de conservación. Es una buena oportunidad para salir al campo, al lugar más cercano al domicilio para observar las aves con las que convivimos.
Alcaine cuenta con un soberbio patrimonio natural con zonas de alto valor ecológico y en las que conviven gran variedad de aves. El clima continental y la singular geomorfología de la zona con abundantes cañones, cantiles rocosos, colinas, zonas boscosas y la presencia del río y embalse hace que se concentren en nuestro pueblo un simpar número de especies animales. Un paseo por el tramo del río, desde las pinturas rupestres de la Cañada Marco hasta el embalse de Cueva Foradada, nos permitirá observar en este breve recorrido en las paredes rocosas de los acantilados gran diversidad de rapaces (buitre leonado, alimoche, azor, águila real, halcón peregrino, águila perdicera e incluso el búho real. Además de las rapaces pueden observarse otras aves rupícolas (treparriscos y vencejo real). Pero es en el pantano y sobre todo en la cola del bosque de tamariz donde con paciencia y aprovechando el observatorio de aves habilitado, podremos observar la variedad de especies acuáticas que lo habitan en los periodos de migración (algunas ya permanecen sin irse) y se reproducen: somormujo lavanco, garza real, cigüeña negra, cormorán grande, águila pescadora. Además hay presencia del ánade real, algunos ardeidos y otras anátidas como el pato cuchara, la cerceta común, cerceta carretona y el ánade friso. Unos prismáticos y/o una cámara fotográfica son elementos recomendables para apreciar con más detalle las aves que nos encontremos en un paseo por cualquiera de los parajes de nuestra localidad.

Puedes enviarnos las fotos que hagas o tengas de aves de Alcaine para publicarlas en nuestro blog a la dirección: lavozdealcaine(arroba)yahoo.es

 

 

03/10/2013 22:23. J. M. BESPÍN #. sin tema

El piloto Marc Luna invitado a participar en la Red Bull Rookies Cup

20131005192204-marc-luna-alcaine.jpg

Casi 20 años después un piloto turolense podría llegar al Mundial de MotoGP

 

Desde que en la temporada ´95 Raúl Loscos disputó como Wild Card el Gran Premio de Cataluña en Montmeló, la ausencia de pilotos turolenses lleva ya casi dos décadas. Esta sequía podría acabar si el piloto turolense Marc Luna (13 años) supera las pruebas a las que ha sido invitado por parte de la organización de la Red Bull Rookies Cup (RBRC), los próximos días 16 y 18 de octubre en el Circuito de Monteblanco (Huelva). En esta selección luchará con más de medio centenar de pilotos de todo el mundo: Australia, Estados Unidos, México, Sudáfrica, Japón, Finlandia, Turquía, Alemania, Inglaterra, Francia y, sobre todo, Italia y España, son algunos países que aportan pilotos al Campeonato.
La RBRC es un campeonato que se disputa conjuntamente con el Campeonato del Mundo de MotoGP del que han salido pilotos como Salom, Sissis, Zarco, Kent y Antonelli, entre otros, que ahora son pilotos consolidados del Mundial. Se corre con Moto3, de la fábrica austriaca KTM y la organización se encarga de mantener todas las motos, mientras que el piloto no tiene que aportar nada más que su talento.
Aunque reside en Barcelona, Marc Luna corre con licencia turolense, y pasa mucho tiempo en “su pueblo“ ALCAINE (Teruel), donde dio sus primeros pasos con una moto a la temprana edad de 5 años. “Me gusta mucho ir a Alcaine. La gente es supermaja. Me encanta cuando las personas mayores (muy mayores) me preguntan por las carreras, y… ¡algunas me siguen por Internet! Ahora ya no se sorprenden cuando me ven por el pueblo con la moto. Quiero llegar lejos en esto, pues sé que hay mucha gente que me apoya”, explica Marc.
En 2013 Marc ha tenido buenos resultados cuando la moto se lo ha permitido. Dos pódiums en las dos primeras carreras de la Copa de España y del Campeonato Mediterráneo hacían presagiar un gran año. La suerte y, sobre todo, los fallos técnicos hicieron que no volviera a repetir esos resultados. También ha tenido el honor de ser el piloto que estrenó la nueva serie de motocicletas Beon Automotive de PreM3, fábrica con la que está colaborando como piloto probador.
En cuanto a las pruebas de selección, Marc asegura que “sólo el hecho de que me hayan invitado ha hecho que me sintiera afortunado. Sé que será una experiencia única que no olvidaré nunca. ¿Qué me elijan? Será muy difícil, yo lo haré lo mejor que pueda, pero la competencia es muy fuerte. Conozco a todos los españoles que participan. Son muy buenos amigos y les deseo mucha suerte… ¡Bueno!, pero para mí también (jajaja)”.

 

Texto y fotos: EQUIPO MARC LUNA

 


06/10/2013 21:10. J. M. BESPÍN #. sin tema

Gran interés por el curso sobre Patrimonio y Turismo realizado en la comarca Cuencas Mineras de Teruel

20131009004151-curso-patrimonio-turismo-ccmmteruel.jpg

El curso sobre Patrimonio y Turismo lo imparte el Parque Cultural del Río Martín

 

La Asociación comarcal de Empresarios de las Cuencas Mineras (ACECMI) con el patrocinio de OFYCUMI, ha encargado al Parque Cultural del Río Martín (PCRM) impartir un curso sobre Patrimonio y Turismo en la Comarca de Cuencas Mineras. El curso se desarrolla en Montalbán, en la sede de la Asociación de Empresarios, desde el 30 de septiembre al 7 de noviembre de 2013.
El temario toca múltiples aspectos y disciplinas relacionados con el Patrimonio y su explotación turístico-cultural. Cerca de 25 profesores imparten las clases en horario de tarde y de lunes a jueves de las 16:00 horas a las 20 horas. Asisten 20 alumnos –número máximo estipulado por los promotores del curso-, de diferentes localidades de la comarca, y cuenta con lista de espera, lo que es muy significativo del interés que ha despertado el curso entre la población de la comarca.
Se imparten, distribuidas en varios módulos de aprendizaje, clases sobre legislación y medioambiente, museos y centros de interpretación, turismo activo y responsabilidad civil, atención al público y conducción de grupos, primeros auxilios y especialmente se atiende a los recursos endógenos de la comarca: geología, paleontología, flora y fauna, patrimonio prehistórico e histórico-artístico, arquitectónico, cultura popular, patrimonio minero, cavidades subterráneas y espeleología, senderismo… dedicando una especial atención al rico patrimonio que se localiza en nuestra localidad, destacando nuestras pinturas rupestres como Patrimonio Mundial y por la gestión realizada en su protección y conservación.

 

 

09/10/2013 22:04. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine celebra el tradicional día de la Virgen del Pilar

20131013133839-alcaine-el-pilar2013.jpg

Acto litúrgico y chocolatada para celebrar la festividad de la patrona

 

Un año más Alcaine y su habitantes han celebrado la festividad de la Virgen del Pilar en una jornada de hermandad y buena sintonía. El sábado 12, a las 6 de la tarde, el párroco de la localidad Avelino Belenguer, ofició la tradicional Misa en honor a "La Pilarica" cuya imagen se colocó junto al Altar. En la ofrenda de flores participaron todos los presentes en la iglesia -tanto hombres como mujeres- que depositaron sus ramos a los pies de la peana de la Virgen.
Posteriormente todos acudieron a la Plaza Pascual Albero, donde la Comisión de Fiestas 2014 (Peña Los Rezagados) había preparado una chocolatada en el Teleclub. Ante la alta asistencia y dado que se superaba el aforo del Teleclub se colocaron varias mesas en el exterior del local. Las vecinas que celebraban ese día su santo (Pilar) cocinaron una surtida repostería que ofrecieron a todos los presentes. Así, con alegría, jotas y chocolatada finalizó una jornada más de convivencia y hermandad entre los vecinos/as y visitantes que también se sumaron a la fiesta como uno más del pueblo.

.

Ver foto ampliada              Ver MÁS fotos

.

 

13/10/2013 15:41. J. M. BESPÍN #. sin tema

Los ecocontadores instalados en Alcaine demuestran un aumento de las visitas turísticas

20131012184837-ruta-torres-alcaine.jpg

Todos los aparatos instalados en el Parque Cultural certifican un incremento notable de visitas

 

En 2012 el Parque Cultural del Río Martín (PCRM) instaló en Alcaine ecocontadores para conocer fehacientemente el número de personas que visitan los abrigos con pinturas rupestres (declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO) y otros puntos de interés en la localidad. Aquellos primeros datos de 2012 fueron muy positivos. Pues bien, según los datos dados a conocer hace una semana por los gestores del PCRM los datos registrados este año por los ecocontadores camuflados en puntos de interés turístico y patrimonial del Parque, las visitas en Alcaine siguen deparando gratas sorpresas. En medio año, las pinturas rupestres de la Cañada de Marco han sido visitadas por 950 personas y la ruta de las Torres ha superado las dos mil visitas (2090). Otros datos registrados han sido las visitas a la ruta de Valdoria en Albalate del Arzobispo con 2.420 visitas y la ruta de los Estrechos también en Albalate con 1.197 visitas. Este año se cuenta con los registros de un ecocontador más instalado en la cabecera del Barranco del Mortero que refleja que las pinturas de esta zona han sido visitadas por 1.494 visitantes.

 

17/10/2013 01:06. J. M. BESPÍN #. sin tema

Acto religioso de Acción de Gracias, en el Convento del Olivar, por la Beatificación de los Mártires Mercedarios

20131020213152-beatos-mercedarios-2013.jpg

Un templo abarrotado de fieles (algunos/as de Alcaine) participó de la celebración oficiada por el Obispo

 

Después de la Beatificación, realizada en Tarragona el día 13, de 522 Mártires del siglo XX en España, el sábado 19 llegó el momento de celebrar en el Monasterio de la Virgen del Olivar (Estercuel) un acto religioso como Acción de Gracias por el reconocimiento de Beatos de la Iglesia a los 19 miembros de la Orden Mercedaria. Con tal motivo tan solemne acto religioso fue presidido por el Obispo de la Diócesis de Teruel-Albarracín (D. Carlos Escribano), acompañado de un arzobispo de Venezuela y más de 50 sacerdotes y Provinciales de la Orden Mercedaria.
En el templo se inauguró una capilla con un magnífico retablo en relieve con la imagen de los Beatos Mercedarios coronada por la Virgen del Olivar. En cada imagen de los Beatos figura -en el aura que rodea su cabeza- su nombre y a los pies del retablo hay varias urnas con restos de los mismos. Al acto acudieron vecinos/as de Alcaine y de las localidades próximas. Algunos de los Beatos  (Jaime Codina, Padre Pina y José Trallero) tuvieron cierta relación con Alcaine al morir al límite de nuestra demarcación o al haber hecho noche en nuestro pueblo durante su huída.


Durante la propia Beatificación en Tarragona de los 522 Mártires el Cardenal Amato dejó claro que el acto "no busca culpables", que "el perdón es la esencia del cristianismo" y que "la Iglesia no quiere olvidar a estos, sus hijos valientes". También es de justicia recordar a otros valientes que fueron ajusticiados sin perdón y que a dia de hoy -y pese a Ley de Memoria Histórica- siguen en cunetas y fosas perdidas. Hasta que no haya una reparación para TODOS (de uno y otro lado) no habremos superado una dramática y cruel etapa de nuestra historia que jamás debe volver a repetirse.

.

Ver otras imágenes

.

20/10/2013 21:36. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un agricultor de Alcaine cultiva una calabaza de 54 kilos

20131024233616-calabaza-alcaine-54kg.jpg

Alcaine aparece en el programa televisivo Aragón en Abierto con su megacalabaza

 

Jerónimo Royo, un agricultor del municipio turolense de Alcaine jamás en su vida había "criado" una hortaliza así en su bancal de la Huerta Alta. Y es que este año ha sido un poco especial también en algún bancal de otro agricultor aunque sin llegar a la magnitud de esa calabaza (sandías de 16 Kg) así que Jerónimo, semana tras semana, iba percibiendo que esa calabaza iba a ser muy especial ya que crecía de una manera espectacular en comparación con las otras que daba la misma mata... y cuando llegó el momento de cosecharla y pesarla se produjo la confirmación de la excepcionalidad de la pieza: 54 Kgrs. de calabaza con un color y textura perfectos.

El hecho era tan insólito en Alcaine que se dio aviso a la prensa y así acudió un equipo del programa Aragón en Abierto de ARAGÓN TV, para entrevistar al Jerónimo y a otros vecinos de Alcaine. El reportaje se emitió este mismo jueves en el magazine vespertino citado. Tras el reportaje se realizó un almuerzo con productos de la tierra en una plaza de Alcaine y al abandonar el equipo de televisión el pueblo sucedió la anécdota de la jornada: la calabaza gigante rodó de la mesa en la que estaba depositada y al golpear con el suelo se rompió en varios trozos ante la sorpresa de todos los presentes. Así no puedo cumplirse el fin benéfico que quería realizarse (donar su valor de venta a alguna entidad) y ha tenido que ser repartida entre todos los vecinos del pueblo. Como comentaba un vecino que recibió su trozo de calabaza... "a buen seguro que mañana en todas las casas de Alcaine se come puré".

.

Ver más fotos        VER CORTE VIDEO ARAGÓN TV

.

24/10/2013 23:11. J. M. BESPÍN #. sin tema

Lleno a rebosar en la presentación del documental sobre el boxeador aragonés Perico Fernández

20131026173749-perico-fernandez-ivan-humanes.jpg

Iván Humanes, descendiente alcainés, ha sido co-guionista del documental sobre Perico Fernández

 

La sala del FNAC de la zaragozana Plaza de España se llenó a rebosar el viernes 25 por la tarde para la presentación del documental El boxeador. Perico Fernández, dirigido por Raúl Herrero. En casi 40’ se hace un recorrido personal e íntimo, narrado en primera persona de los acontecimientos que han marcado la vida del célebre púgil aragonés. A través de sus compañeros, amigos, profesionales del boxeo y periodistas se hace un repaso de su trayectoria deportiva y personal para acercar el aspecto más humano y reciente del protagonista y hacer así entender el éxito y sus posibles consecuencias.
El abogado y escritor Iván Humanes Bespín -descendiente de Alcaine por línea materna- ha sido, junto al director Raúl Herrero, guionista del documental. En el acto de presentación participaron el propio Perico, el director y guionistas y la mayoría  de los que intervinieron en el mismo, estando presentes no sólo personas vinculadas al deporte sino al mundo de la cultura. El acto fue muy ameno y agradó a todos los presentes, no defraudando las expectativas depositadas en el documental que durante la exhibición fue constantemente interrumpido por Perico -con su espontaneidad de siempre- para añadir hechos o comentar anécdotas relacionadas con las imágenes que se mostraban o los comentarios de las personas entrevistadas. El documental finaliza con las palabras de Alexia, la hija de Perico Fernández, que sintetiza en una frase el futuro de su padre: "Ha de olvidarse de que fue Perico para centrarse en la persona que es Pedro".
No se trata de un documental al uso (cámara fija) sino que se ha tratado de hacer que los elementos técnicos se pusieran al servicio de la historia (acción, movimiento) para conectar y transmitir al público una sensación de cercanía. El guión no ha estado solo confeccionado con un esquema básico sino que se ha interactuado con los entrevistados para dotar sus aportaciones de más espontaneidad, cercanía e interés.
Perico tras los diversos avatares por los que ha discurrido su vida -pasando del éxito (campeón del Mundo en 1974), triunfo y dinero a casi vivir en la indigencia- ha conseguido una vivienda del Ayuntamiento y la tutela del Gobierno de Aragón, dedicándose a la pintura, afición en la que se vuelca desde hace unos años.

.

Ver más fotos

.

27/10/2013 00:49. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page