Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2013.

La charla sobre seguridad, ofrecida por la Guardia Civil, despierta gran interés en Alcaine

20130904231557-charlaguardiacivilalcaine.jpg

Los vecinos de Alcaine llenan la sala del Centro Cultural para escuchar los consejos de la Guardia Civil sobre seguridad

 

La charla informativa organizada este miércoles por el Ayuntamiento de Alcaine, ofrecida por dos oficiales de la Guardia Civil de Muniesa y Montalbán, ha contado con la asistencia de más de 70 vecinos/as de la localidad que han seguido con mucho interés la exposición y consejos. La sala de actos del Centro Cultural de Alcaine se ha llenado durante poco más de una hora para conocer normas de seguridad y cómo actuar ante posibles robos, hurtos, estafas, etc. A través de una presentación audiovisual los ponentes han mostrado ejemplos de las prácticas más utilizadas para posibles engaños (revisiones falsas, cobros injustos...), hurtos, abuso de confianza, maltrato, abandonos y han dado recursos ante éstas y otras situaciones de riesgo para sus vidas y propiedades.  La conferencia-charla se enmarca dentro del Plan MAYOR Seguridad que ofrece la Benemérita destinado sobre todo a las personas mayores que son un grupo de riesgo en cuanto a seguridad.
La charla ha sido participativa y muy satisfactoria tanto para los ponentes como para los vecinos que han asistido. La Guardia Civil ha recordado su número de teléfono 062 al que se puede llamar para comunicar cualquier problema relacionado con la seguridad de personas y bienes.

.

Ver otra foto

.

04/09/2013 23:15. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine asiste a la FIESTA del SITIO con motivo de la festividad de la Virgen de la Aliaga

20130908130834-cortes-virgen-aliaga.jpg

Alcaine recupera la tradición de venerar a la Virgen de la Aliaga, en Cortes de Aragón

 

La clausura del Año Mariano que decretó el Obispo de Teruel se ha celebrado en el santuario de Cortes de Aragón en el dia de la festividad de la Virgen de la Aliaga. El sábado día 7 los diez pueblos (Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Josa, La Hoz de la Vieja, Maicas, Muniesa, Plou y Segura de los Baños) que participan en la romería tradicional al sitio, se reunieron en el santuario para celebrar esta circunstancia especial y disfrutar durante unas horas de una agradable convivencia vecinal. Alcaine ha retomado la veneración a esta Virgen (además de la que profesa a la Virgen del Olivar), interrumpida durante siglos, y a pesar de la fuerte tormenta que abrió la mañana en Alcaine, un grupo de vecinos/as -con el alcalde al frente- asistió a la concentración en Cortes de Aragón y posterior romería hasta el santuario para participar en los actos organizados por la Cofradía de Nta. Sra. de la Aliaga.
Al mediodía dio comienzo la Santa Misa con un discurso de bienvenida al Sr. Obispo emérito de Orihuela-Alicante (presente en el acto y natural de Mezquita de Jarque, pueblo de esta comarca) que presidió la Misa, la bendición e imposición de las medallas de Cofrade por parte del Sr. Obispo, bendición del Retablo-Mural de la aparición de la Virgen (realizado por una pintora de Muniesa), diversas ofrendas y reparto del pan bendito. A continuación tuvo lugar la procesión alrededor del santuario con la imagen portada por los alcaldes y encabezada por los estandartes y banderas de los distintos pueblos asistentes tras lo que los vecinos que quisieron se quedaron a comer en las instalaciones (mesas y barbacoas) que hay en el interior del santuario con la idea de fomentar aún más las buenas relaciones entre los pueblos y vecinos.
A las cinco de la tarde se realizó la despedida de la Virgen, que estrenó iluminación en el Camerín, dando fin a los actos. Hay que recordar (como ya recogimos aquí) que por la circunstancia especial del Año Mariano, la imagen de la Virgen de la Aliaga ha visitado 9 de los 10 municipios que la veneran (falta La Hoz de la Vieja porque coincidió la visita prevista con la tremenda riada de agosto y se ha pospuesto) y que Alcaine -sin formar parte de la Cofradía- tuvo el honor de recibirla el 21-22 de junio.

.

Ver más fotos

.

08/09/2013 13:24. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine aparece en ZARRIOS, el nuevo programa de Aragón TV

20130912220103-alcaine-en-zarrios.jpg

Una vecina de Alcaine muestra en Zarrios el funcionamiento de las antiguas cocinas de carbón

 

Aragón TV ha estrenado la nueva temporada con una serie de programas novedosos de diferente temática. Uno de ellos, ZARRIOS, pretende dar a conocer el valor de los diversos objetos (zarrios) que se guardan en las casas, trasteros, graneros o cocheras de Aragón. El programa (que se emite los miércoles a las 22:10 y se repite el sábado a las 15:50 horas) está conducido por dos experimentados anticuarios: David Maturén y Ricardo Ostelé. Gracias a ellos descubrimos objetos olvidados, apilados en cajas o cubiertos de polvo pero que tienen un valor a veces desconocido por los propios dueños. Los especialistas de Zarrios rebuscan por todo Aragón con el fin de recuperar las historias que hacen importantes a los distintos objetos, además de facilitar trucos de restauración y concretar un precio para cada artículo, a petición del dueño. Todo ello aderezado con una buena cantidad de datos, anécdotas y el humor inconfundible de estos dos anticuarios, tan sabios como divertidos.
En su primera salida, valoraron algunos sorprendentes hallazgos en el altillo de una mansión en Garrapinillos: desde un busto de bronce a un completo mobiliario infantil de estilo modernista. De ahí, viajaron hasta una casa de la vecina localidad minera de Escucha, alquilada únicamente para guardar los zarrios, la auténtica afición de Emilio, su dueño: de odres de piel para conservar líquidos a frascos de colonia con forma de estatuillas de todo tipo.
Entre los centenares de objetos de todo tipo que atesora Emilio en su casa-almacén, se fijaron en una antigua cocina de carbón. Se preguntaban los anticuarios cómo se cocinaría en ellas a fuego lento y acudieron a Alcaine para que la vecina Rosa Gascón resolviera su duda y lo hizo estupendamente bien mostrando el funcionamiento de su propia cocina de carbón que aún funciona.
Además se dio la coincidencia de que ese mismo día Alcaine apareció de nuevo en otro programa: el magazin Sin ir más lejos. Fue en concreto en el concurso de la cesta de alimentos gourmet. La fotografía oculta en el puzzle y que había que adivinar era una imagen de Alcaine. Como no podía ser menos la segunda llamada acertó el nombre del pueblo... lo consiguió Ángel Quílez, residente en Zaragoza pero nacido en Alcaine.

.

Ver corte del porgrama ZARRIOS, de AragónTV

.

13/09/2013 00:42. J. M. BESPÍN #. sin tema

Curiosidades sobre la población masculina de Alcaine en 1890

20130921191840-cuirosidades-alcaine-1890.jpg

Nombres, alfabetización, profesiones y residencia de los hombres de Alcaine en 1890

 

El estudio del censo electoral de Alcaine del año 1890 nos permite conocer datos correspondientes a las primeras elecciones democráticas de la historia de España, realizadas en la época de la Restauración borbónica. En él constan los apellidos y nombres de todos los varones mayores de edad (en esas fechas se obtenía a los 25 años) que tenían derecho a voto. No constan las mujeres, dado que su derecho al sufragio no fue permitido hasta la II República (1931). La edad que figura corresponde a fines de octubre de 1890 (por lo que su año de nacimiento era anterior a la creación del Registro Civil). Gracias a ese censo podemos conocer, entre otros aspectos, la profesión y la alfabetización de los mismos. Alcaine contaba en esos años con poco más de 1.000 habitantes que residían en unos 300 hogares. De los 259 varones censados mayores de edad, 74 dicen saber leer y escribir y  el resto (185) constan como analfabetos. En cuanto a las profesiones (ver tabla) de los varones mayores de 25 años censados en Alcaine en ese año figuran 3 molineros, 1 veterinario, 1 sastre, 1 secretario, 2 herreros, 4 tejedores, 2 albañiles, 4 carpinteros, 8 propietarios, 105 labradores y 124 jornaleros. El nombre de varón más frecuente en el pueblo era Joaquín (22), seguido de Miguel (21), José (19), Manuel (17), Francisco (17), Juan (14), Ramón (13), Pascual (11), Mariano (10) y Pedro (10). El primer apellido más frecuente era Gascón (27), Quílez (18), Val (17), Martín (14), Burillo (14), Muniesa (14), Nebra (11), Gracia (11), Peña (10) y Gil (9). El segundo apellido también estaba encabezado por Gascón (27) y le seguían  Quílez (18), Val (17), Burillo (14), Muniesa (14), Martín (14), Nebra (11), Gracia (11), Peña (10) y Adán (9).
La calle en la que residían más varones inscritos en el censo (con más casas construidas y más larga por la orografía de la montaña sobre la que se asienta Alcaine) era la calle Cabezuelo (24,32%), seguida de La Morera (14,67%), Planeta (10,81%), San Ramón (10,42%), del Medio (7,72%), Plaza Alta (7,70%), Nevera (7,34%), Áspera (4,25%), San Valero (3,85%) y San Miguel (2,70%).

 

21/09/2013 19:28. J. M. BESPÍN #. sin tema

El pantano de Cueva Foradada supera el 75 % de agua embalsada

20130929105722-pantano-alcaine-9-2013.jpg

La lenta pero progresiva acumulación de agua lleva al pantano de Alcaine a 3/4 partes de llenado

 

Una penosa pero agradecida caminata de Cipriano Gil que le llevó hasta el Cabezo Melvín -situado casi en línea a la presa- le ha permitido conseguir unas bonitas fotos del pantano de Cueva Foradada (Alcaine) que permiten visualizar a la perfección el estado actual de llenado del embalse. Tras unos años de niveles muy bajos por la escasa pluviometría y las necesidades de la decena de pueblos que se abastecen (para uso de boca y regadío) parece ser que se inicia un nuevo ciclo de más abundancia. Una visita a la web de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) permite consultar en tiempo real, a través del Sistema Automático de Información Hidrológica, los datos del embalse de Alcaine. A fecha 28-09-2013, el pantano estaba al 75,58% de su capacidad, con un volumen de 16,689 Hm3 y con tendencia al alta. Tras unos meses de lenta recuperación de caudal almacenado parece que el comienzo del otoño va a traer una mejoría en las cifras.

.

Ver foto ampliada             Ver otra foto

.

29/09/2013 10:57. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page