Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2014.
Después de varios años sin celebrarse, la Asociación de Mujeres de Alcaine promovió la fiesta de San Valero
Hay costumbres y festejos populares que se celebraban en Alcaine desde tiempos inmemoriales y una de esas tradiciones eran las hogueras que se hacían para festejar a un santo. Era una manera de salir sus habitantes de la monotonía diaria y olvidar el esfuerzo del trabajo del campo y para ello se salía a las calles o plaza para festejar al santo de su devoción (San Antón, San Sebastían y Fabián, Santa Bárbara, San Blas, Santa Águeda, San Valero) alrededor de una hoguera (qué mejor cosa para los duros meses de invierno), una buena merienda, el vino de la cosecha y dulces caseros.
"De las fiesticas de enero San Valero es el zaguero". Ese día, 29 de enero, en Alcaine se encendía una hoguera en la calle que lleva su nombre junto al peirón dedicado al santo. Pero ultimamente se había perdido esa tradición que ha sido ahora recuperada. Con ese motivo, durante una reunión de las mujeres de Alcaine, surgió la idea de volver a celebrar el festejo, pero para que pueda asistir un mayor número de habitantes y visitantes se fijó para el sábado 1 de febrero.
Con tal motivo a las 10 de la mañana se reunieron en la Plaza Pascual Albero todos los que quisieron colaborar en la búsqueda de leña para ir montando la hoguera en El Planillo. A las 20 hrs. se procedió al encendido de la hoguera y comenzó la cena popular de unas 24 personas que aportaron cada una lo que tenia y algo más. Hubo guiso de jabalí y el resto asado a la brasa. Desde pijutillos, hasta lo clásico: longaniza, chorizo bueno y para los que no comen cerdo o estaban a régimen, pollo. Después dulces caseros incluída la borraja robozada y con azúcar. Como es lógico no tardó en surgir la primera jota de alguno de los presentes que fue seguida por otros que también se animaron y junto con los chistes se convirtió la cena en una animada fiesta. Tanto es así que ya se habló de la organización de la hoguera del próximo año.
.
.
Esta semana pasada figuraba como segundo libro de ficción de autores aragoneses más vendido
Es un orgullo para Alcaine y sus gentes que uno de los nuestros (tiene casa su familia en Alcaine desde hace 40 años) destaque en cualquier actividad. Jorge Sanz, desde su infancia, ha encontrado en Alcaine un lugar de libertad y de comunión con la naturaleza, lo ha sentido -con toda la razón- como propio y se ha involucrado desde hace unos años en la organización del evento deportivo que ha puesto a Alcaine en el mapa: la Carrera de Montaña Río Martín.
Jorge Sanz Barajas (1967) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza y Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco. Actualmente es profesor de literatura española en el zaragozano Colegio del Salvador, calificado como mejor colegio de Aragón (y en la lista del Top 10 de España). Como narrador, quedó finalista del I Premio Insula del Ebro con su primera novela La balada del ahorcado. Es autor, además, del ensayo biográfico José Bergamín: la paradoja en revolución (Libertarias, 1998) y de Escuela de periodistas: vanguardias artísticas y conflictos (Mensajero-Alboan, 2002). Ha escrito para numerosas publicaciones periódicas –El País, Revista de Occidente, Fundación Max Aub, Anthropos, Archipiélago…- Es colaborador habitual en “Artes y Letras” de Heraldo de Aragón y en Razón y Fe. Trabaja también en tareas de divulgación literaria -ha impartido conferencias y cursos sobre Cortázar, Dickens, Max Aub, Rafael Azcona, Miguel Hernández, Tuñón de Lara, Machado, Bergamín, etc.- En la actualidad coordina el Taller de lectura de novela “Libros para entender el mundo” del Centro Pignatelli en Zaragoza. Ha trabajado con anterioridad en la educación de adultos y como voluntario en programas de atención a inmigrantes, programas de sensibilización en educación para la paz y la solidaridad, etc.
Ahora ha publicado una nueva novela -motivo merecedor de este artículo en el blog de Alcaine- que ha ocupado de inmediato el segundo puesto en la lista de libros más vendidos de autores aragoneses y amplia repercusión en la prensa. Las hadas muertas parece una novela detectivesca o criminal, pero en realidad encierra varias novelas dentro. Merencio es un detective raro en cuya cabeza bullen libros y frases, una mente cuya lógica es tan extraña como fascinante. Un coyote marca ACME; en realidad se gana la vida como traductor de inglés, pero esta vez le toca investigar, a su pesar, una serie de crímenes que escenifican cuentos de hadas. Son en realidad macabras performances. Sabe que el criminal siempre necesita su dosis de protagonismo: si es un gobierno, alardeará de limpieza, precisión, buen pulso y ausencia de “efectos colaterales”; si es un individuo, deberá cuidar el diseño por si pasa a la historia del arte criminal. Merencio quisiera que le dejaran en paz pero hay casos que solo puede resolverlos alguien para quien leer es como respirar. Vive en el Barrio de Las Fuentes, un mundo de viejos que se apagan y garitos que echan la persiana para siempre, y a pesar de todo es feliz a su manera. Si a alguien le parece que es una novela criminal, se equivoca: es la historia de Merencio, un tipo imprescindible para cualquier comunidad de vecinos.
Jorge anuncia que "el día 17 de febrero, lunes, a las 20h, presentaremos el libro en la Librería Cálamo con la presencia de Chesús Yuste, novelista conocido por "La llamada del bosque" (2010), diputado en el Congreso por el grupo "Izquierda Plural" y creador del blog Innisfree considerado por la guía Lonely Planet como guía imprescindible para viajeros por Irlanda (que aprovecho para recomendaros encarecidamente)"
Una nueva actividad cultural en Alcaine al albor de la Carrera de Montaña Río Martín
El domingo 2 de marzo se celebrará en Alcaine (Teruel) la IX Carrera de Montaña Río Martín. Por si no existían suficientes motivos para acudir a Alcaine (participación en la misma, asistir como público, visitar localidad y entorno) la Organización y el Ayuntamiento de Alcaine -a iniciativa de Marta Adán, Estela Adán y de Xavier Bueno- convocan el I Concurso de Fotografía Río Martín. El tema del concurso es la prueba deportiva en su más amplio sentido (participación, circuito, entorno natural, el pueblo...todo lo que guarde relación con la carrera) y habrá que enviar las obras en formato JPG siendo el límite de entrega el 18 de abril y la proclamación de los ganadores el día 19. Los premios no tienen retribución económica directa (ni por extensión retención de Hacienda) pero sí son muy "apetitosos". Más información y bases del concurso pulsando aquí.
La organización convoca reunión de voluntarios/as para distribuir las tareas
Un año más los nervios afloran por la proximidad de la celebración del hito deportivo de Alcaine -su carrera de montaña- que llega a la novena edición. La organización está desarrollando un trabajo frenético (contacto con patrocinadores, participantes, voluntarios, autoridades, medios de prensa, etc.) ultimando todos los detalles, para que la prueba vuelva a ser un éxito rotundo. Hasta el momento son 120 los atletas inscritos que vendrán desde 21 localidades aragonesas diferentes. Además contaremos con participantes de otras cinco Comunidades Autónomas que, a pesar de la distancia, han querido estar presentes en esta prueba que va haciendose un nombre en el ámbito deportivo. Y ello es debido a que sienten el entusiasmo y compromiso con la carrera que ponen los habitantes de nuestro pequeño pueblo, el ánimo y apoyo transmitido a los participantes y el singular entorno natural por el que transcurre la prueba.
Para distribuir las tareas y fijar personas en los puntos de control y avituallamiento, la Organización convoca reunión de voluntarios/as este sábado día 1 de marzo a las 18:00 hrs. en el Ayuntamiento. Una vez más es necesario señalar la importancia del trabajo de los voluntarios y voluntarias, sin los que no sería posible llevar a cabo la carrera, y por ello Organización y Ayuntamiento reiteran el agradecimiento. Más información pulsando aquí.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.