Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2014.

SAMCA estudia nuevos yacimientos mineros en Alcaine, Oliete y Estercuel

20140704130113-yacimientos-mineros-alcaine.jpg

Se abre la posibilidad de recuperar explotaciones mineras en Alcaine

 

Después de ver cerrada la última mina en Alcaine en el año 1957, la compañía minera SAMCA ha solicitado a Industria del Gobierno de Aragón autorización para ampliar la investigación geológico-minera (iniciada en 2011) en sus concesiones de La Codoñera I, La Abundancia y San José, situadas en los términos de Alcaine, Oliete y Estercuel. Se trata de averiguar si el mineral de carbón existente en esa zona sería rentable para su explotación a cielo abierto (las minas subterráneas que tiene la compañia en Ariño cerrarán en 2016 por falta de rentabilidad al bajar el precio que se paga por el lignito). Si la central térmica de Andorra sigue en  marcha ese carbón debería ser el que se bajaría por ser el más rentable y de mayor calidad. Lo más importante sería que Teruel fuera la reserva estratégica nacional de carbón autóctono gracias a la competitividad de su complejo minero-eléctrico (proximidad entre minas, central y precio).
La parte de las minas situadas en Alcaine, en los parajes de El Plano y El Churrillo, quedan fuera del espacio protegido ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) y LIC (Lugar de Interés Comunitario) del Parque Cultural del Río Martín y alejadas de la población por lo que el impacto visual sería muy reducido. Es necesario el compromiso -ya manifestado y realizado en otras prospecciones- de recuperar el terreno a medida que se extrae y agota el mineral para minimizar el impacto medioambiental (ha habido casos en que las compañías mineras no sólo han rehabilitado los daños en el terreno sino que además han plantado hectáreas de nuevo bosque). A pesar de que los más optimistas auguran reservas de carbón para 25 ó 50 años hay que esperar a los resultados finales de los estudios que se realizan.

 

04/07/2014 13:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

Abierto proceso de regularización catastral en Alcaine

20140707121859-catastro-alcaine-2014.jpg

Hay más de 100 incidencias abiertas por obras y/o reformas que hay que regularizar

 

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicó en el BOE (nº 105 del 30/04/2014) una resolución, de la Dirección General de Catastro, por la que se determinan municipios y periodo de regularización catastral. Este proceso se lleva a cabo en toda España durante varios años y para este ejercicio se ha determinado que afecte a los siguientes municipios de la Gerencia Territorial de Teruel: Alacón, ALCAINE, Alloza, Anadón, Ariño, Blesa, Cortes de Aragón, Huesa del Común, Josa, Maicas, Obón, Plou, Urrea de Gaén y Vivel del Río Martín. Aunque el procedimiento será de aplicación hasta el 30 de noviembre de 2014, el Ayuntamiento precisa que el plazo que le han indicado para hacerlo en el pueblo es el mes de julio y se está intentando ampliarlo hasta agosto.
En el Ayuntamiento de Alcaine se encuentra un listado con más de un centenar de incidencias abiertas y que es obligatorio regularizar y los expedientes que deberán firmar los titulares, pero además sería conveniente que todo aquel que ha realizado construcciones y/o reformas, tanto en bienes inmuebles urbanos como rústicos, hiciera la correspondiente actualización, sobre todo teniendo en cuenta que hacerlo en este periodo de regularización abierto supone un pago de 60 € mientras que si no se hiciera y lo detecta la inspección, el importe a abonar ascenderá a 460 €. Estarían afectadas, como se ha dicho, tanto las obras de nueva construcción (urbana o rústica y para cualquier uso);  piscinas; ampliación de la construcción existente; reforma (integral, total o media) que no se trate de mera conservación del edificio, ni de mejora de carpinterías o instalaciones; un cambio de uso y sus condiciones o cualquier otra obra en el bien inmueble. Si hasta la fecha no se ha presentado la correspondiente declaración catastral... ahora es el momento más oportuno.

 

07/07/2014 12:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

Marc Luna, el piloto de Alcaine, supera la adversidad en el circuito de Albacete

20140718102253-marc-luna-circ-albacete.jpg

En su mente, el podium para la carrera de Motorland del 27 de julio en Alcañiz

 

La Copa de España de Velocidad que se celebró en el circuito de Albacete, el último fin de semana de junio, contó en la categoría de PreM-3 (motos de 250cc y 36 CV) con la participación del joven piloto alcainés Marc Luna que, tras su  accidente (y posteriores operaciones en la mano) del pasado invierno, está mejorando en cada una de sus intervenciones, recuperando la confianza y obteniendo buenas sensaciones tras su inactividad hasta iniciarse la temporada. Esta carrera de Albacete la recordará Marc por varias cosas: el nuevo mecánico que se ha incorporado al equipo y lo accidentada de la prueba y de la que salió indemne.
Marc y el equipo están eufóricos por la incorporación de un técnico mecánico italiano de lujo. Se trata de Bruno Corruccini, de reconocida experiencia y valía, que ha trabajado en los equipos de primeras figuras como Biaggi, McCoy, Maverick Viñales, Toni Elías y Quartararo, entre otros. De su buen hacer es buena prueba el hecho de que detectara uno de los problemas (rebotes en la horquilla) que ha padecido la moto en algunas pruebas y de causa ignorada hasta entonces. La carrera presentó varios inconvenientes (salida en el puesto 15 en la parrilla por penalización durante los entrenamientos) que Marc fue superando y había conseguido el 8º puesto en la primera vuelta hasta que otro piloto lo sacó de la pista por lo que pasó por meta el 21º. Poco tiempo después al adelantar a dos pilotos se produjo una montonera (una caida de cuatro o cinco pilotos) volviéndole a impactar por detrás, destrozándole el colín y el escape por lo que perdió mucha velocidad, cruzando la meta en el puesto 16 pero satisfecho por las sensaciones con la moto y por haberse librado de esa galleta múltiple que le afectó tan sólo en la mecánica sin daños personales. La próxima prueba será el 27 de julio en el circuito alcañizano de Motorland y contará también con la asistencia técnica de Bruno, por lo que Marc está muy ilusionado y promete que luchará por estar en el podium. La mala suerte tiene que acabar algún día...deseamos que sea el inicio de su remontada. ¡Suerte, campeón!

 

18/07/2014 10:22. J. M. BESPÍN #. sin tema

Publicado el núm. 6 de la revista LA PICA de Alcaine

20140727113753-la-pica-6-publicada.jpg

LA PICA de Alcaine, como es habitual, contiene artículos de variada e interesante temática

 

Ha sido publicado en papel el número 6 (correspondiente a 2014) de la revista local LA PICA de Alcaine. Editada por el Ayuntamiento de nuestra localidad y realizada por los miembros del GACA (Grupo Acción Cultural Alcaine), es el principal vehículo para recuperar y dar a conocer tanto la historia, patrimonio y tradiciones de Alcaine como el amplio abanico de posibilidades que ofrece al visitante. A pesar de las lógicas dificultades -económicas y de tiempo de dedicación- el orgullo que supone para Alcaine contar con una publicación de alto nivel y rigor, reconocido por diferentes sectores culturales e institucionales de la provincia de Teruel. y la excelente acogida entre los habitantes de la localidad, son los motivos que nos impulsan a seguir investigando y trabajando en los nuevos temas para cada número.
El ejemplar de este año incluye un reportaje sobre la traída de agua potable al pueblo (hace 50 años); un trabajo de investigación sobre la I Guerra Carlista (realizado por J. M. Bespín, con desconocidos y curiosos detalles sobre hechos acaecidos en Alcaine y entorno); un interesante artículo sobre la apicultura tradicional en Alcaine (del especialista Félix A. Rivas); un reportaje de Manuel Val, en su serie de personajes de Alcaine, sobre Javier Bespín y Sheila Palacino (campeones de baile de jota de Aragón); las secciones de Fauna (sobre el alacrán o arraclau, realizado por Esther Amigó) y Flora (sobre la mimbrera, del que es autor D. Serrano), además de otras secciones como Rutas y Reseñas. En resumen, un número variado y muy interesante que, lo más seguro, no defraudará a los lectores. En septiembre estará disponible la versión digital en descarga libre en la web de LA PICA de ALCAINE, donde se hallan el resto de números.

 

 

27/07/2014 11:37. J. M. BESPÍN #. sin tema

Jornada voluntaria de limpieza en la orilla del pantano de Cueva Foradada

20140730001626-ninos-limpieza-alcaine-2014.jpg

11 niños/as participaron en la recogida de basura, abandonada por incívicos, en el margen del embalse de Alcaine

 

Once niños y niñas -de entre ocho y trece años- y ocho adultos dedicaron la mañana del lunes, desde aproximadamente las 9:00 h hasta las 13:30 horas, a recoger todo tipo de basura que había sido abandonada durante varios meses, en la margen izquierda del pantano de Alcaine (entre las Eras y el Barranco Señor) por algunas personas incívicas que acuden a ese bello paraje con fines lúdicos o a pescar. De manera incomprensible algunos de ellos carecen del más mínimo respeto medioambiental y abandonan latas, plásticos, restos de comida e incluso botellas de cristal. A pesar de las campañas de limpieza que se desarrollan desde 2008, con carteles informativos y más presencia de Guardia Civil, forestales y Seprona e incluso haber abierto expedientes administrativos que han terminado en sanciones económicas, se siguen abandonando todo tipo de restos.
Conscientes del impacto visual que produce la citada acumulación de basura, del riesgo de contaminación, peligro para la fauna del entorno y con el fin de evitar algún incendio forestal (existe un tamarizal en la cola del embalse, de los más grandes de todo Aragón) un grupo de personas de Alcaine (residentes y de vacaciones) tomó la determinación de realizar una jornada de limpieza. A ellos se unieron el grupo de niños y niñas citados que, con gran ilusión y compromiso, participaron voluntariamente y de manera alegre y entregada.
Se recogieron todo de tipo de deshechos en un total de 23 bolsas y sacos de basura, con lo que han contribuido significativamente a la conservación de nuestro entorno y probablemente a evitar algún incendio forestal este verano. No descartan realizar nuevas actuaciones de este tipo y tendremos entonces la oportunidad de arrimar el hombro y demostrar nuestro compromiso con Alcaine.
Por todo ello les damos una cordial y calurosa enhorabuena. Sirva esta pequeña reseña para mostrar nuestra admiración y agradecimiento más sinceros.

 

30/07/2014 00:16. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page