Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2014.
EL Club Sarrios hace doblete al conseguir la victoria en las categorías masculina y femenina
Alcaine un año más -y van ya nueve- se volcó en la organización de la Carrera de Montaña Río Martín cosechando un rotundo éxito. A pesar de que el día anterior a la prueba estuvo lloviendo con cierta intensidad, el domingo apareció soleado y propició un perfecto desarrollo de la prueba. La organización -que distribuyo las tareas el sábado - tenía todo preparado a primera hora en línea de salida y trazado por lo que comenzó con puntualidad. La alta participación, más de 120 participantes (de ellos 17 locales), volvió a llenar de color la línea de salida y el pueblo, donde un público entregado vibró durante toda la prueba apoyando sin descanso a todos los participantes. El mismo trazado que en la edición anterior aseguró un equilibrio entre asfalto, tierra y piedra que -una vez más- gustó mucho a los atletas.
El club Sarrios fue el triunfador de la jornada consiguiendo la victoria en las categorías masculina y femenina, por medio de Manuel Martos y Maribel Martínez. Manuel, experto corredor de montaña, se distanció pronto de sus perseguidores y anduvo en solitario hasta la meta con un magnífico tiempo de 49:27, seguido del atleta de Alcorisa Fondistas Raúl Carreras y Guillermo Larraz, corredor del Club Atlético Universitario, ambos emplearon unos magníficos registros de 50:03 y 50:39 respectivamente. Cuarto fue el andorrano Jorge Galve y quinto el local Jorge Gómez. En cuanto a las féminas se refiere, Maribel Martínez se convirtió en la primera mujer en repetir victoria tras su triunfo en 2011 obteniendo un registro de 59:41, seguida de la ganadora de la pasada edición Barbara Marqueta 1:04:43 y de la andorrana Beatriz Galve 1:12:07, cuarta fué la también andorrana Begoña Corral y quinta Idoya Echauri. Mención aparte hay que hacer a la participación local que volvió a batir el record con 17 atletas. El primero de los nuestros fue un inconmensurable Jorge Gómez con un tiempazo de 52:10 , seguido de Gerardo Clemente 54:02 y José Miguel Quílez 59:50. Entre las locales Beba Albero volvió a repetir triunfo con un registro de 1:20:53 seguida de la debutante Irene Arellano que empleó en su primera participación 1:26:48. Más allá de los puestos de honor hay que destarcar con orgullo, el esfuerzo de todos y cada uno que representaron a Alcaine en esta novena edición, por ello sería injusto no nombrar a Mihay Corne, Sergio Ayuso, Ion Ponce, Joaquín Quílez, Alejandro Nieto, Alberto Bustamante, Ángel Rodrigo, Ángel Gascón, Gonzalo Gazulla, Xavier Bueno, Juan Pineda, Francisco Adán y Ferrán Colomer.
La novena edición ya es historia. Ésta ha sido posible gracias a la aportación de todos los colaboradores y en especial a la esponsorización de Panel ΩZ y al Ayuntamiento de la localidad, con el alcalde Cipriano Gil a la cabeza, que ha vuelto a estar a la altura del evento. Sin esas aportaciones y sin el ENORME ESFUERZO que realizan los voluntarios/as de la carrera, la misma no existiría. En la web de la carrera puede leerse una crónica nás extensa de la prueba y acceder a la clasificación oficial de la misma así como a diversas fotos. La organización agradece el trabajo de todos/as y anuncia ya la preparación de la décima edición el año próximo.
.
VER 1000 Fotos de la IX CARRERA RÍO MARTÍN
.
Amplia repercusión mediática para el evento deportivo celebrado en Alcaine
Siempre es difícil valorar en su justo término el impacto mediático (repercusión en medios de prensa e Internet) de cualquier acto o evento realizado, pero lo que está meridianamente claro es que para una prueba deportiva organizada por y en una pequeña población, cualquier repercusión fuera del ámbito local es ya importante. La Carrera de Montaña Río Martín (en su IX edición y celebrada en Alcaine el pasado 2 de marzo) superó con creces todas las expectativas -tanto de participación como de promoción- y consiguió una resonancia mediática altamente satisfactoria. Se ve así premiado el trabajo de la organización, Ayuntamiento y voluntarios/as que no escatiman esfuerzos y dedicación para obtener esos buenos resultados y por extensión los patrocinadores que apoyan la carrera.
Que se consiga la implicación del gran número de voluntarios/as requeridos para el óptimo desarrollo de la prueba (avituallamiento, guardarropa, atención a corredores, puestos de control, etc.) y casi centenar y medio de atletas inscritos -aunque participaron al final 124 por la coincidencia con la prueba nacional de campo a través celebrada en Oropesa, donde por cierto atletas turolenses consiguieron medalla de oro (Marta Silvestre), plata (Erika Torner) y bronce (Carmen Félix)- es ya un verdadero éxito por el que los alcainenses/as podemos sentirnos altamente satisfechos.
El reconocimiento y valoración de nuestra Carrera de Montaña no sólo ha quedado demostrado como decimos por la alta participación de atletas de 24 localidades de Aragón y cinco Comunidades Autónomas sino por el eco que ha tenido en los medios de prensa (entrevistas en diversas radios y artículo en Diario de Teruel) sino por la presencia de la prueba (comentarios en redes sociales, Webs y Blogs de Internet) en los que los participantes han publicado reseñas, opiniones y fotos de la misma. Desde aquí la Organización -con Carlos Gorgas y Jorge Sanz al frente- y el Ayuntamiento... a través de las palabras del alcalde Cipriano Gil quieren "agradecer su presencia a los participantes y familiares que acudieron a Alcaine, a los voluntarios/as que hacen posible la prueba, a los patrocinadores y a los habitantes de Alcaine por la excelente acogida y ánimo que ofrecen a los atletas y que tanto valoran para crear así un clima fantástico que les hace repetir la experiencia".
.
Descargar artículo publicado en Diario de Teruel Entrevista en Radio Utrillas (minuto 00:58)
.
Reconocimiento a LA PICA de Alcaine, la publicación local editada por nuestro Ayuntamiento
Ha sido una satisfacción (y por qué no reconocerlo... de orgullo) ver que la novel y ya inprescindible revista de cultura TUROLENSES, editada por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, publica en su número dos una reseña sobre nuestra revista local LA PICA de Alcaine. A media página, el texto hace un repaso a la creación y la historia de LA PICA, contenidos y objetivos, resaltando la importancia de ser editada por el Ayuntamiento de una población con apenas 69 habitantes censados. LA PICA de Alcaine (con 64 páginas a color y elaborada de forma altruista por los miembros del Grupo Acción Cultural Alcaine -GACA-) lleva ya cinco años en marcha, a pesar de la dificil coyuntura económica por la que atraviesa el país... un mérito más que atribuir al Ayuntamiento de Alcaine -con Cipriano Gil al frente- que defiende la importancia de tener una publicación que no solo recoja trabajos históricos sobre la localidad sino que sirva además como proyección de la misma al exterior -se pueden descargar los números publicados a través de Internet- para dar a conocer todos los aspectos (cultura, patrimonio artístico y natural, etnografía, rutas, etc.) y muestre lo que ofrece Alcaine a los visitantes.
En este periodo de tiempo LA PICA de Alcaine ha recibido el reconocimiento de personas del ámbito cultural, universitario e institucional por el rigor y calidad de los materiales publicados que trascienden el ámbito local y la excelente maquetación de la misma.
.
Descargar reseña revista TUROLENSES
.
Las pinturas rupestres se hallan en la pared de un barranco de Oliete
Aunque fueron descubiertas el pasado septiembre por Juan García (un aficionado zaragozano, senderista, apasionado de la naturaleza y del patrimonio artístico) no ha sido hasta hace una semana, una vez realizado su estudio y protección con barrotes, cuando se ha hecho publico su hallazgo por el Paque Cultural. Las pinturas pertenecen a la rama rupestre del arte esquemático y se les ha datado en unos 4.500 años de antigüedad. Este tipo de pinturas son menos detalladas que las pertenecientes al arte rupestre pero se engloban en su mismo grupo. El abrigo se halla situado a media altura en un barranco cercano a la Sima de San Pedro en Oliete. Tras poner su descubrimiento en conocimiento del Parque, un grupo de especialistas colaboradores (arqueólogos, historiadores y espeleólogos) procedieron al estudio de las figuras (una decena, entre las que destaca un bóvido con cuernos y patas y un équido, siendo las otras manchas dificilmente identificables) y su catalogación. Este abrigo viene a sumarse a los cuarenta ya existentes y cuyas pinturas están consideradas Patrimonio de la Humanidad o Mundial desde 1988 cuando fueron así declaradas por la UNESCO dentro del arte rupestre del Arco Mediterráneo.
Llamamiento a la participación y solicitud de propuestas de nombre para la Asociación
Desde siempre, a lo largo de la historia, Alcaine ha contado con mujeres que han hecho del esfuerzo y tesón su divisa para sobrevivir en un medio natural especialmento duro (orografía y climatología, etc.) llevando todo el peso del trabajo familiar y ayudando además en las tareas agrícolas y ganaderas. Ese mismo espíritu emprendedor -actualizado- se mantiene en ellas (alcainesas de nacimiento o adopción) hoy en día: gestora de la casa rural, albergue, etc.
Desde hace tiempo un grupo de ellas vienen trabajando la idea de crear una asociación de mujeres de Alcaine que potencie el desarrollo de actividades culturales y de ocio que sirvan para relacionarse, convivir y además incrementar con todo ello la proyección de la localidad. Es mucho el potencial de ideas a realizar que van surgiendo y con las que se hallan altamente ilusionadas. Con tal motivo ya este año recuperaron una vieja tradición: la Hoguera de San Valero. Ahora ha llegado el momento de crear esa Asociación de Mujeres de Alcaine. Es por ello que el grupo promotor hace un llamamiento a todas las mujeres de Alcaine -originarias, descendientes o con solo relación con Alcaine- para que se unan y formen parte de la misma. Además solicitan la participación para elegir el nombre de la Asociación. Hay ya varias propuestas: Fuentes Claras, Solanar, Badina, Rolde, Cambra y Solana, pero aún pueden proponerse nuevos nombres y en Semana Santa -concretamente el sábado 19 a las 7 de la tarde- se dará a conocer el nombre elegido. Se pueden votar y proponer nombres por correo electrónico a : milieta@yahoo.es; pilarcastanortego@gmail.com y chasco2008@hotmail.com Los datos necesarios para la Asociación son: nombre y apellidos, tel/móvil y e-mail.
La III Feria de Artesanía de Alcaine se celebrará el 18 y 19 de abril
Por tercer año consecutivo -y como una muestra más del dinamismo y la capacidad de la gente de Alcaine, de los emprendedores que han creado servicios turísticos en la localidad y del apoyo del equipo de gobierno municipal- está previsto realizar la III Feria de Artesanía en el Centro Cultural de Alcaine (en los bajos del edificio que acoge el Albergue Las Fuentes y el Centro de Interpretación de la Fauna del Parque Cultural del Río Martín). La fecha elegida ha sido el fin de semana del 18/19 de abril coincidiendo con la Semana Santa, para así posibilitar una mayor asistencia de artesanos y visitantes. La Feria, con el súbtítulo de VIEJOS OFICIOS, NUEVOS ARTESANOS presentará materiales artesanos de diverso tipo aportados por personas descendientes de Alcaine, familiares o relacionados con la localidad. La muestra está abierta a todas las personas artesanas y aficionadas a cualquier manualidad (madera, pintura, escultura, textil, abalorios, jabones, galletas, etc.). Se trata de mostrar y dar a conocer las habilidades de cada expositor y potenciar y extender las mismas. Aún se puede contactar con la organización o con el Ayuntamiento para participar en la misma. La Feria cuenta con la colaboración de: Ayuntamiento de Alcaine, Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, OFYCUMI y la Unión Europea-programa FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el programa LEADER.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.