Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2014.
En las piscinas se sorteó un gran lote de productos de alimentación a beneficio de la carrera
El pasado de 17 Agosto, en las piscinas de Alcaine, tuvo lugar un sorteo de un espectacular lote de productos de alimentación a favor de nuestra carrera de montaña, que el próximo mes de marzo cumplirá su décima edición. Número redondo, que ante el mismo la organización no pasa de largo y quiere realizar una edición más especial aún si cabe, que lo que habitualmente estamos acostumbrados que no es poco. Por tal motivo y ante la escasez de capital económico de la carrera (cada vez cuesta más sacarla hacia delante), surgió una iniciativa -por medio de Gustavo Royo- que consistió en sortear el mencionado lote, en la piscina municipal, coincidiendo con el segundo concurso de tortillas que volvió a acoger a bastante público, que volvieron a pasar una agradable tarde en las piscinas con muy buena armonía.
Se vendieron tiras por el precio de 1x2€ ó 3x5€, durante los cuatro días anteriores hasta el día del sorteo. El lote, más que suculento, contenía una paletilla de jamón, cuatro litros de aceite, diez botellas de vino, almíbares, cafés, cavas, productos de la huerta o embutidos de calidad entre otras muchos alimentos de primera necesidad y ”caprichos” que siempre son bienvenidos, en nuestras despensas. La afortunada ganadora del lote fue Gloria Sanz, que con la lógica alegría recogió su premio.
Queremos agradecer a Gustavo su ejemplar iniciativa y estamos abiertos a cualquier otra propuesta en torno al evento de índole económica, logística o cualesquiera.
La recaudación obtenida ha sido imprescindible para afrontar los primeros gastos de web y publicidad. Agradecer a todas aquellas personas que no dudaron en colaborar, adquiriendo las tiras para la rifa, y os diremos que os sintáis participes de la X edición de la Carrera del Río Martín que gracias a este pequeño gran empuje podemos avanzar que es una realidad, y que muy pronto os iremos informando de las novedades, que no serán pocas.
Una vez más… MIL GRACIAS, ALCAINE.
.
Texto y foto: LA ORGANIZACIÓN
La medida más vistosa ha sido colocar unos vinilos en los cristales de las puertas del Tele-Club
El orden rotatorio establecido para ser la Comisión de Fiestas de Alcaine determinó que la Comisión 2014 (peña Los Rezagados) pasaran el testigo, al finalizar las Fiestas de Alcaine, a la nueva Comisión 2015 que estará formada por los miembros de la Peña Los Beodos. Una responsabilidad que han asumida con mucha ilusión y compromiso, como quedó demostrado en la implicación mostrada por los/las peñistas que la forman en las primeras actividades que realizaron a los pocos días.
El vermut de San Agustín, con una gran variedad de tapas, y la chocolatada organizada para ese mismo día por la tarde (y que contó con la colaboración de Emilia, Pilar y Mercedes) fue todo un éxito y contó con gran asistencia. La nueva decoración de las cristaleras de las puertas del Tele-Club (con vinilos serigrafiados con el escudo de Alcaine y el texto Tele-Club), además de filtrar los rayos de sol es todo un acierto a nivel estético, han gustado mucho y han sido felicitados por tan buena idea.
La refundada Peña Los Beodos, convoca a todos/as para el último fin de semana de septiembre (aprovechando la apertura de la temporada de caza mayor) ya que estará abierto el Tele-Club y deja muy claro su talante en el siguiente comentario: "Nos espera un año muy ilusionante. Con muchas ideas y proyectos que intentaremos tirar adelante con todo nuestro esfuerzo y nuestra mejor voluntad. En muchos momentos nos equivocaremos. En algunos otros acertaremos, pero siempre con la idea de hacer del pueblo y de sus fiestas un poquito más grandes, para poderle devolver una pequeña parte de todo lo que nos da".
Solo resta decirles que ¡Adelante!... ¡contaréis con el apoyo de todo Alcaine!
Se trata de dos imágenes tomadas en 1903 desde la Huerta Alta de Alcaine y con el fondo del lado Sur de Alcaine
Es conocido el valor de los materiales de diverso tipo que conserva el Instituto de Estudios Turolenses (IET) pero hoy merece nuestra atención especial su importante fondo de Archivo Fotográfico que cuenta con más de 30.000 fotografías, diapositivas e imágenes digitales sobre personas, lugares, patrimonio y que recoge escenas de valor geográfico, histórico, etnográfico, religioso, arqueológico, etc. obtenidos por donaciones o adquisiciones a lo largo de los años. Es, pues, tan prolijo el fondo fotográfico que hoy solo pretendemos destacar el Archivo Dosset (compuesto por 524 fotografías y 35 negativos en B/N fechados entre 1880 y 1910) con imágenes del Bajo Aragón. Juan Antonio Dosset, personaje polifacético (farmacéutico, académico de medicina, editor de prensa, fotógrafo) era natural de Híjar y fue el promotor de la construcción de los pantanos de Escuriza y Cueva Foradada. Su gran afición a la fotografía le llevó a reunir una importante colección de estampas (hoy históricas) que nos ayudan a conocer las costumbres, lugares y vida en aquellos años de fines del siglo XIX e inicios del XX. Tras la adquisición el año pasado por la Diputación Provincial, se realizó el estudio y catalogación en el IET (facilitada por las anotaciones al dorso de las fotos con descripción de contenido) observando que también se encontraban instantáneas de otros fotográfos aragoneses.
Varias de las imágenes que contiene el Archivo Dosset están relacionadas con la construcción del pantano de Cueva Foradada y la visita a Alcaine en los trabajos previos. En concreto se trata de dos fotos tomadas en la Huerta Alta de Alcaine a un grupo de personas y que tienen el valor añadido de mostrar el lado Sur de la población apostada sobre la montaña. Eso nos permite observar la cuesta medieval de San Ramón (con su muro del tramo medio original) así como diversos torreones, datados del S. XI, que se asientan como atalayas dispuestos en puntos estratégicos alrededor del casco urbano. No cabe duda de que son las imágenes más antiguas que conocemos de Alcaine y nos permiten observar, de izquierda a derecha, el Torreón de La Mora, el de Los Moros y a la derecha el Torreón de la Torreta (con algún palomar, hoy desaparecido, interpuesto entre ellos), al igual que las casas más extremas de La Planeta y en la montaña trasera de La Solana los restos en pie de otro Torreón en el Puntal (que se cayó por los años 70 del siglo pasado) y un palomar ya inexistente cerca de donde hoy en día se halla la caseta de antenas de televisión.
La fotografía está tomada en 1903 desde el centro de la Huerta Alta, en uno de los bancales sembrados de panizo y corresponde al otoño-invierno. LLama la atención el escasísimo número de árboles plantados en la huerta en esa época, pero hay que señalar que era en el tramo inferior del río Martín, en la más amplia Huerta Baja donde se concentraba la producción de frutas y hortalizas. Desgraciadamente la construcción del pantano anegó esa fértil extensión por lo que se crearon posteriormente los pequeños bancales hortofrutícolas en esa Huerta Alta. La imagen está animada con la presencia del párroco de Alcaine, mosén Pedro Velez Yuste que lo fue hasta 1907. Junto a él aparecen dos adultos (los visitantes que acompañarían al fotógrafo) y un par de niños.
En abril de 2014 se realizó en Híjar la primera exposición con 50 fotografias de hace 100 años que mostraban la Semana Santa, tradiciones y vida cotidiana en la localidad. Haría bien el Ayuntamiento de Alcaine en solicitar al Instituto de Estudios Turolenses una copia de calidad del par de fotografías mencionadas y sería estupendo que algún día pudiera verse en Alcaine una muestra de algunas de las fotografías que integran este excepcional Archivo Dosset.
Ariño estrena Balneario. El de nuestra comarca, en Segura de los Baños, sigue sin abrir.
Los vecinos de Ariño (Andorra-Sierra de Arcos) están felices porque, después de once años de obras (financiadas por fondos Miner con cerca de 8 millones de euros) han visto abrir las puertas del Hotel-Balneario. El hotel de cuatro estrellas y 46 plazas, junto a la estación termal (gestionada por la empresa Balnearios Activos) da trabajo a 22 personas que se veran incrementadas a cerca de cuarenta dentro de medio año si se cumplen las expectativas. De momento la celebración del Gran Premio de Aragón de MotoGP que se ha realizado esta semana en el circuito de Alcañiz ha posibilitado la afluencia de visitantes en estos días con una alta ocupación.
La cara opuesta la encontramos en el único Balneario de nuestra comarca Cuencas Mineras situado en la vecina población de Segura de los Baños. Allí, el Hotel-Balneario Baños de Segura continúa acabado pero cerrado. El complejo -cuyo proyecto se inició hace 12 años- tiene 7.000 m2 edificados, mil de ellos destinados a piscinas termales y otros mil a restaurante, comedores y cocina, además de un hotel con 51 habitaciones. Cuenta con una depuradora biológica para verter las aguas limpias al río Aguasvivas e incluso tuvo de llevarse una linea de alta tensión y un gran depósito de propano para su sala de calderas de 1.000 Kw. La ayuda del Plan Miner de 9 millones de euros no ha sido suficiente para finalizar todo, siendo necesaria una nueva aportación para poder adecuar los accesos, zona de aparcamientos y los exteriores del complejo. La labor de búsqueda de una empresa interesada en hacerse cargo de la gestión del complejo hotelero-termal no ha dado sus frutos de momento al estar en fase de estudio. La jornada de puertas abiertas que se celebró en diciembre pasado reunió a más de 600 personas que quedaron impresionadas por las instalaciones... pero con el dolor de ver lo poco que falta para finalizarlo y ponerlo en marcha. No tiene sentido, después de todo lo invertido, dejarlo fuera del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE 2014). Es necesario que Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial den un último empujón al proyecto que no solo beneficia a Segura sino a toda la comarca.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.