Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2015.
MARI CARMEN LÓPEZ, JOTERA PREMIADA EN SU JUBILACIÓN
Mari Carmen López, nacida en Laguarta (Huesca) -1946-, casada con el alcainés Ángel Gascón y afincada en Alcaine, donde posee su segunda vivienda, fue premiada en el XX Certamen de Jota Aragonesa Cantada “Dolores Sopeña” de la Fundación OSCUS (Obra Social y Cultural Sopeña) de Zaragoza.
La final del concurso tuvo lugar el pasado 28 de febrero en el Salón de Actos de OSCUS, en la que participaron los concursantes que superaron la semifinal realizada el 21 del mismo mes. Mari Carmen obtuvo el tercer premio de la categoría Senior Femenina, habiendo quedado en primer y segundo lugar respectivamente Irene Sanagustín y Mª Pilar Jaca.
El jurado estuvo compuesto por Dª Pilar Pardo, D. Inocencio Lagranja, D. Luis Pérez, Dª Natividad Vela y el Secretario (con voz pero sin voto) D. Luis Gálvez. Entregaron los premios de las diversas categorías Dª Pilarín Bueno, Dª Angelines Hernández, D. Fernando de la Natividad, D. José Manuel Ibáñez, Dª Blanca Cecilia, Dª Araceli Ullate, Dª Mª Pilar Artajona y Dª Belén Gonzalvo.
Mari Carmen ha sentido desde niña inclinación al canto y al mundo de la farándula. En efecto, ya participaba en el coro y grupo de teatro durante sus años de internado y saltaba a un escenario cuando tenía la menor ocasión. Pero fue a partir de 2007 cuando empezó el aprendizaje teatral en el Teatro de la Estación (que le valió para interpretar un papel relevante en el corto Sopa de Piedras) a la vez que su incursión en aprender canto y guitarra joteros.
Sus primeras profesoras de canto fueron Mª Luisa Sierra y Merche Aranda de la Rondalla Jesús Regio y de guitarra, Guillermo Gimeno. En la actualidad recibe clases de las dos modalidades del profesor y prestigioso jotero Fernando de la Natividad.
Ha formado y forma parte actualmente del Grupo de Mayores del Centro Cívico de Torrero, del Grupo Folclórico Xinglar y de la Rondalla El Boterón. Con ellos ha actuado en residencias de mayores, centros cívicos, rondas de barrios de Zaragoza, cine Venecia, Feria de Muestras, Teatro de las Esquinas y Plaza del Pilar, entre otros lugares. Solamente se ha presentado a concursos en Movera, La Puebla de Híjar y el mencionado de OSCUS, en el que logró el premio citado con trofeo y diploma.
Por supuesto, la satisfacción de Mari Carmen ha sido inmensa y ha colmado los esfuerzos y esperanzas de muchos años. “Cuando me llamaron al escenario con mi nombre y apellidos para darme el premio, sentí una alegría tremenda y me hizo una ilusión grande, particularmente, porque estuvo mi marido conmigo acompañándome. Luego, lo comuniqué a mis amistades, lo colgué en Facebook y recibí muchas felicitaciones, que me motivaron y me hicieron muy feliz, ya que era la primera vez que me ocurría una cosa asi”, expresó Mari Carmen, que concluyó sus impresiones mirando al futuro: “Mi ilusión es seguir cantando jota y tocando la guitarra porque me gusta mucho y me fascina. Seguiré en activo mientras mis condiciones físicas y síquicas me lo permitan”.
Texto: Manuel Val Lerín
Inicia la temporada del CEV (Campeonato de España de Velocidad) en el circuito de Albacete con un 8º puesto
De nuevo el joven piloto alcainés, aunque nacido en Barcelona, MARC LUNA BAYEN ha vuelto a participar en una carrera del CEV (Campeonato de España de Velocidad) y con una moto competitiva. Ha sido en el circuito de Albacete donde ha puesto a prueba su preparación y estado físico tras las lesiones e intervenciones que padeció la pasada temporada (la última, la operación del túnel carpiano este pasado invierno). Así que eran muchas las ganas e ilusiones que tenía Marc puestas en esta primera experiencia del año 2015. Hay que señalar que aunque sea a este nivel el motociclismo es un deporte caro ya que se estima que el gasto por equipos va de los 20.000 a 50.000 € por temporada (sumando todos los gastos) y es complicado conseguir sponsors que lo sufraguen, así que ha sido una muy buena noticia que Marc Luna haya sido piloto becado para participar en la categoría Premoto3 por el equipo Cuna de Campeones (equipo del Circuito de Valencia) dirigido por el ex piloto Julián Miralles. Las sensaciones han sido buenas -ya no se le duermen las manos- y tras adaptarse a la moto, yendo de menos a más, finalizó la prueba en un meritorio 8º puesto de los 38 participantes llegados de diez países.
Marc no se da por satisfecho ya que asegura que irá mejorando en las próximas carreras y pondrá todo su empeño en ello. Ahora, toca prepararse para la siguiente carrera que será el 31 de mayo en el circuito de Jerez y con la vista puesta en la carrera de Motorland Aragón (el 26 de julio) por lo que tiene el participar en el circuito de su tierra, a apenas 100 Km de Alcaine.
Más de 50 fotografías se presentaron al Concurso que pusieron muy difícil la decisión del jurado
La segunda edición del Concurso de Fotografía de la Carrera de Montaña del Río Martín -celebrada en Alcaine hace apenas un mes- tuvo esta Semana Santa el fallo del jurado, en una muy dificil elección dada la alta calidad de las fotos presentadas, que eligió como mejor instantánea sobre la prueba la realizada por el zaragozano (de Azuara) José Ángel Crepo Clemente y que encabeza este artículo. Se trata de una imagen captada a unos corredores en el tramo final de la prueba (a escasos 300 metros de la línea de meta) y que refleja el cansancio de tres participantes en la última subida al pueblo. La composición muestra también un cielo encapotado que deja atravesar trazos de luz y una sección del pueblo coronado con la torre de la iglesia de Santa María. En suma una instantánea que ha sabido reflejar todo lo bueno de nuestra carrera: esfuerzo, sacrificio, premio y bello entorno natural.Es de destacar que tanto la segunda como la tercera fotografía más votadas fueron del mismo autor.
Las fotos se expusieron durante la Semana Santa en la pared del Tele-Club, siendo admiradas por todos los presentes. Un jurado compuesto por una docena de personas que no habían participado en la prueba fueron los encargados de fallar el premio que estaba dotado con una cesta de productos de Aragón y que fue entregada al fotógrafo aficionado premiado. Hubo satisfacción entre los organizadores por el interés y la acogida que está teniendo el concurso de fotografía y la mayor participación que ha habido este año, lo que anima a seguir organizándolo el próximo año.
Iván Humanes publica nueva novela e inicia la presentación en diversas ciudades
Lengua de orangután es el título del nuevo libro de Iván Humanes Bespín, descendiente alcainés por línea materna, publicado en la editorial Base y con ilustraciones de Susana Pozo. Iván cambia en esta novela de registro y construye una obra desde el humor. Para ello parte de una atractiva sinopsis: “Crítico reputado y fruto de un experimento en la época franquista como regalo al régimen nazi, el orangután Helmut Otto ha conseguido en la España contemporánea un espacio voluminoso en la crítica literaria, y eso le ha llevado a uno de los sillones de la Real Academia. Pero no estará exento de peligros. La Unión de Escritores con Mongoy a la cabeza, su presidente, planea su secuestro. Lengua de orangután es una novela que conjuga suspense primate y surrealismo, una visión satírica del mundo literario en la que se constata que la evolución del hombre se mantiene en el mismo estadio de siempre: en involución continua.”
El referente que utiliza Iván en esta ocasión es el escritor francés Boris Vian, citado en varias ocasiones en el libro y con el que cierra la novela. También pueden encontrarse conexiones con Eduardo Mendoza o Fernando Arrabal. Las situaciones surreales se suceden dando interés al planteamiento narrativo y convirtiendo Lengua de orangután en una novela divertida que no deja a un lado la reflexión, sirviendo las ilustraciones de complemento a algunos capítulos para construir una novela corta atractiva.
La presentación de la novela se realizó en Barcelona el 20 de abril, en la librería ALIBRI a cargo del poeta Francesc Cornadó, la ilustradora Susana Pozo y el editor David Aliaga. También está previsto que se presente en Zaragoza y Madrid. El escritor Enrique Vila-Matas ha incluido "Lengua de Orangután" en las recomendaciones de su web. Hecho que califica Iván Humanes como "un gran honor".
.
Escuchar entrevista en Radio Utrillas (Cadena SER) -a partir del minuto 27- VER FOTOS PRESENTACIÓN EN BCN
.
El actual alcalde Cipriano Gil no se presenta y los otros dos concejales encabezan sendas listas
Finalizado el plazo legal de presentación de candidaturas, el BOPT ha publicado las listas de las formaciones que se presentarán a las elecciones municipales del 25 de mayo en la localidad de Alcaine. En esta ocasión únicamente dos partidos presentan candidaturas en nuestra municipio: el PAR (Partido Aragonés Regionalista) y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español). El Ayuntamiento lo compondrán 3 concejales que serán los tres candidatos más votados por los electores. La lista del PAR la encabeza Gustavo Royo Girón -actual concejal- y José Luis Alcayde Pellicer, mientras que la del PSOE la forman Juan José Lahoz Lerín -también concejal en esta legislatura actual- y Juan Ignacio Val Lacosta.
La publicación de las listas ha venido a corroborar y a hacer pública la decisión del actual alcalde Cipriano Gil Gil de no presentarse a la reelección tras 24 años seguidos de ser alcalde electo por la lista del PSOE.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.