Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2015.
¡ Ha venido el gafador... se arreglan cacerolas, pucheros, coberteras y tinajas !
El menaje para cocinar en Alcaine hasta bien pasada la Guerra Civil, eran piezas alfareras de barro (cazuelas, pucheros, ollas, torteras) que se utilizaban para guisar en las cocinas y hogares de leña de todas las casas. Junto con las piezas de agua (botijos, tinajas y cántaros) y otras para aceite (cuezos y también tinajas) constituían las piezas básicas en las viviendas del pueblo. La dura vida de esos años, con una economía de trueque y subsistencia obligaba a que todo se utilizara y aprovechara con arreglos hasta el límite de su uso posible, para evitar gastar el escaso dinero con que se contaba. Así, cuando esas piezas de barro, agrietaban sus paredes por el uso continuado o por un golpe, pasaban a ser reparadas por el Gafador y Alambrador y seguían cumpliendo su función.
El Gafador hacía con un taruflo (una especie de berbiquí manual) unos finos agujeros a lo largo de la grieta para meter unas gafas (grapas) de alambre fuerte medio acerado. Después era común cubrir la grieta y las gafas con una mezcla masada hecha de sangre animal y cal que aseguraba e impermeabilizaba la pieza. Para los pucheros y ollas grandes que se empleaban en el fuego colocaba el alambrador una malla metálica exterior alrededor de las piezas para protegerlas. Éstas eran las que se utilizaban para cocer las legumbres, guisar la carne y hacer el café.
En Alcaine, recuerdan los más ancianos, a una mujer dedicada a esta tarea, la tia Paulina, de mote "La Rabias" (era común un mote para cada vecino y aún se mantienen hoy en día) que vivía en su casa del Raval, junto a la Costera del pueblo. También acudían, de otras localidades, personas que se dedicaban a estos trabajos y recorrían las calles al grito de: ¡Ha venido el gafador... se arreglan cacerolas, pucheros, coberteras y tinajas!
Con la llegada de los utensilios de porcelana fueron dejándose de usar paulatinamente las piezas de barro para cocinar y desapareció este oficio tradicional, ahora ya sólo recordado por los ancianos y por los intentos de recuperación ocasional (ferias y actos culturales) o de estudiosos de la etnología o antropología cultural. En el número de este año de la revista local LA PICA de Alcaine hay un artículo más extenso sobre este oficio perdido.
La carta de despedida fue leída en la iglesia por el párroco Avelino Belenguer
Una extensa -cinco páginas- y emotiva carta ha sido el vehículo a través del que la Dra. Puy (que ha ejercido en Alcaine durante diez años) ha querido trasladar al conjunto de habitantes de Alcaine -pacientes y amigos- su agradecimiento por la acogida y trato que le han dispensado a lo largo de ese decenio ejerciendo la medicina en Alcaine. La carta le fue entregada al párroco de la localidad, Avelino Belenguer, que la leyó ante los asistentes a la celebración de la misa semanal en la iglesia de Santa María La Mayor... y a la que respondieron todos los presentes con un sentido aplauso.
En la misiva, la Dra. Puy, expresa anécdotas y sentimientos sinceros y recíprocos en esa simbiosis perfecta que hemos vivido todos/as en primera persona y que ha ido mucho más allá del estricto binomio médico-paciente. Comienza recordando su llegada al pueblo y como Isabel Candial acudió a su encuentro acompañándola por todo el pueblo llamando a cada vecino para presentarle. Manifiesta lo pronto que se dio cuenta del afecto que le profesaba toda la gente, de los buenos momentos pasados y de los muy tristes (inevitables pérdidas de seres queridos) que han ido superando siempre con el apoyo de unos y otros. Tiene palabras de reconocimiento para Cipriano Gil (alcalde hasta hace unos meses)..."ese Alcalde con el que todo funcionario sueña: servicial, comunicador, interesado en que trabajes lo mejor posible", para Mercedes Gascón por su ayuda cuando Alcaine se llenaba en verano... "para mí era una tranquilidad saber que ella se encontraba en el pueblo", al igual que su compañero el ATS Carlos... "buen profesional y mejor persona". No se olvida en la carta de despedida de citar a Avelino... "el mejor sacerdote que podeis tener y lo sabeis. Personas como él, hacen posible que los pueblos sigan existiendo". Finaliza describiendo la emotiva despedida que le brindó todo el pueblo... "hasta los cojos con las muletas estaban ahí. ¡no podía salir del coche! Gracias". Tras la emoción y con humor en las últimas líneas expresa un deseo: "Recibid muy bien a la médico nueva... pero de vez en cuando acordaos de mí".
El tramo Alcaine-Obón es, sin duda, uno de los más espectaculares
El sendero GR-262 discurre a lo largo de 100 Km y es uno de los grandes recorridos (junto al GR-8, GR-10 y G-24) que atraviesan la provincia de Teruel y ha sido el primero en adaptarse a los requisitos del Gobierno de Aragón para mejorar la seguridad y calidad de los caminos y poder ser calificado como Sendero Turístico de Aragón. El pasado mes concluyeron los trabajos de señalización del tramo que discurre desde Las Parras del Martín hasta Albalate del Arzobispo atravesando todo el Parque Cultural del Río Martín. Los trabajos que se han llevado a cabo han consistido en la revisión de las balizas y su repintado con los colores propios de los GR (rojo y blanco), cambio de señales, limpieza y desbrozado de tramos y la reparación y adecuación de puentes, pasos y escaleras que ha sido llevado a cabo por la empresa Prames que se ha encargado también de la cartelería informativa situada a la entrada de las localidades. El sendero permite conocer rincones emblemáticos como los abrigos rupestres de Alcaine, las hoces del Martín, la Sima de San Pedro y el poblado íbero de Oliete, el manantial de Los baños de Ariño y la vega del Martín.
Desde nuestra localidad son dos los tramos que pueden realizarse: el espectacular de Alcaine a Obón, atravesando los cañones y roquedos del cauce encajonado del río Martín (unas 3 horas, travesía de 8 Km con un desnivel de poco más de 400 metros y una dificultad grado 2) y el de Alcaine a Oliete (3 horas y media en una travesía de 11,4 Km).
El GR-262 fue declarado Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa dentro de la red europea Caminos del Arte Rupestre Prehistórico.
Una decena de miembros y cuatro críos participaron en el entreno
La buena idea que tuvo Ángel Gascón y que organizó Carlos Gorgas de juntarnos los que pudiéramos del Team Alcaine un día en nuestro pueblo, entrenar y comer juntos...ha demostrado ser una experiencia genial que seguro que se ha de repetir. Convocados a las 9 de la mañana del sábado 25 hemos aparecido en la Plaza Alta una decena de adultos del Team (Beba Albero, Ferràn Colomer, Carlos Gorgas, Gustavo Royo, Jorge Gómez, Ángel Gascón, Pedro Royo, Francisco Adán, Albert Daniel y J. M. Bespín) y cuatro críos de distintas edades (Héctor y Sara Colomer, su amigo Carlos y Laura Herrera). Por suerte la temperatura había bajado respecto a días anteriores casi 10 grados -gracias al cierzo- y ha sido una mañana magnífica para correr con un airecillo fresco que era una bendición con el sol. El tramo que se recorrió ha sido pista por río y pantano hasta llegar a la balsa de La Dehesa...como cada uno iba a su ritmo ha habido algunos que han llegado hasta allí, otros han hecho un par de kilómetros más por el pinar de La Dehesa y Carlos Gorgas aún ha seguido para más adelante dejando a Jorge Gómez que casi llegara al Río Seco. Después vuelta de nuevo al pueblo por lo que algunos han hecho 10 km, un grupo 14, Carlos G. 17 km (iba haciendo de corredor escoba y las fotos) y al incombustible J. Gómez aún le quedaban fuerzas por lo que ha subido hasta Benicozar y bajada...total 23 Km... ¡un crack!.
Tras la piscina y las duchas, tocaba hacer la paella vegetariana, a la que se había comprometido Beba, y en un patio del Barrimedio ahí se ha plantado el fogón y se ha elaborado en una paellera de una Peña. Una vez hecha se ha llevado al Tele-Club (con un problama porque no cabía por la puerta...pero superado con ingenio) y allí la Comisión había dispuesto las mesas para comer todos/as. Desde aquí el agradecimiento a ellos por las facilidades, disposición y atención que nos han dispensado. Hemos comido una veintena pero aún ha sobrado la mitad por lo que los tuper han aparecido por allí para acabar de vaciarla y fregarla. Hay que felicitar a Beba, Ali, Alicia, Ferrán y todos/as los que han colaborado de alguna forma, porque ha salido genial. Buena prueba de ello es que algunos han repetido plato 2 y 3 veces.
Como señalaba uno de los participantes (Ángel) "me he quedado sorprendido, de la forma más tonta, el buen ambiente que se crea...y también me ha encantado ver como tiran los críos...el futuro".
.
.
Propuestas de gimnasia, actividades culinarias, rastrillo benéfico, recogida de ropa y alimentos
Las mujeres de Alcaine, agrupadas en la Asociación de Mujeres "La Solana" han diseñado diversas actividades de variado tipo para el verano. Desde hace una semana han comenzado las clases de GIMNASIA SUAVE de mantenimiento -los martes y jueves de 7 a 8 de la tarde- en el salón bajo de la "Casa del Cura" (actual Albergue y Museo). Además han organizado una actividad original de VENTA DE REPOSTERÍA elaborada por las propias mujeres para los días 8 y 9 de agosto (de 10 a 1 mañanas y 5 a 8 tardes). Durante los dos días se puntuará la repostería presentada para elegir un primer premio (la tarde del día 9 a las 8). Con todo el mundo presente se degustarán los postres acompañados con un chupito. Durante los dos días se ofrecerá (de 10 a 11) cortadito y pasta por un euro. Se aprovechará esta actividad para entregar tarjetas personalizadas a las socias (cuota asociada: 5 €).
Además han tenido la idea de organizar dos actos solidarios: un RASTRILLO BENÉFICO a favor de ASPANOA (Asociación de Padres con Niños Oncológicos de Aragón, la misma Asociación de la campaña de la Comisión de Fiestas), al que cada vecino/a puede aportar objetos varios en buen uso para su venta; una RECOLECTA DE ROPA para los necesitados de nuestras Diocésis parroquiales (mantas, ropa de casa, ropa de niños, calzado, ropa de adultos, juguetes) y una RECOGIDA DE ALIMENTOS (productos no perecederos) para entregar al Banco de Alimentos de Teruel. Desde aquí os animamos a todas/os a participar en estas actividades solidarias y así continuar dando ejemplo de pueblo comprometido con los demás.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.