Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2015.
Publicado un nuevo ejemplar -y ya van 7- de la revista local LA PICA de Alcaine, de periodicidad anual
Está ya disponible en papel el nuevo número, correspondiente a este año 2015, de la revista local LA PICA de Alcaine editada por el Ayuntamiento de nuestra localidad, elaborada por los miembros del GACA (Grupo Acción Cultural Alcaine) y publicada gracias al Ayuntamiento y la colaboración de la Comarca de Cuencas Mineras y Diputación Provincial de Teruel. Como siempre la variedad y el rigor en los temas tratados es el eje principal también de este número. Así podemos encontrar un artículo sobre el 50 aniversario del descubrimiento de las pinturas rupestres de la Cañada Marco (escrito por José Royo, director del Parque Cultural del Río Martín), un trabajo sobre el terremoto de 1885 que cambió el paisaje de una zona de Alcaine y otro que recupera el oficio de los gafadores y alambradores (elaborados por J. M. Bespín); un artículo que recoge la afición por el pedestrismo en Alcaine desde la antigua "corrida" descalzos hasta la actual carrera de montaña (realizado por Manuel Tomeo y Carlos Gorgas); los artículos de Esther Amigó sobre fauna (la araña lobo) y de Dionisio Serrano sobre flora (el allondero o latonero); la sección de rutas que lleva Manuel Val y que en esta ocasión aconseja el tramo superior del barranco de Val del Agua al Cubo; las recetas tradicionales que nos explica María Gil sobre la elaboración de las bolas del mondongo y un reportaje central -realizado también por Manuel Val- sobre la figura de Cipriano Gil Gil -alcalde durante 24 años- y que abandona la política después de un fructífero servicio a Alcaine y sus gentes. Esto y alguna cosa más en este nuevo número que no debes perderte.
Próximamente LA PICA de Alcaine nº 7 estará disponible en formato digital para su descarga desde nuestra web.
Alcaine agradece a Cipriano Gil el impulso que ha dado al municipio desde la alcadía
Las elecciones municipales del 27 de mayo han puesto punto y seguido a un largo ciclo de progreso para Alcaine cuyo principal artífice ha sido su hasta ahora alcalde, Cipriano Gil Gil, que renunció a presentarse a la reelección por séptima legislatura. Sin ánimo de infravalorar a los anteriores alcaldes, que con sus limitaciones lo hicieron lo mejor posible en aquellos duros años, hay que reconocer que Cipriano Gil Gil pasará a la historia local de Alcaine como el alcalde que en sus años de mandato logró revitalizar el pueblo dotándolo de una serie de infraestructuras largamente demandadas y dotaciones que lo han instalado en el siglo XXI.
Basta mirar atrás en el tiempo para comprobar asombrados el espectacular cambio que ha experimentado la localidad en sus 24 años seguidos como servidor público al frente del Ayuntamiento de Alcaine. Y mirando a otros municipios del mismo tamaño e incluso mayores y en las condiciones en las que se encuentran, nadie objetará que para que un pueblo con 72 habitantes censados haya logrado todo eso hace falta una dedicación, un trabajo, un amor a Alcaine que Cipriano ha más que demostrado. Está claro que nadie regala cosas y para conseguir cada peseta y euro destinado a Alcaine ha tenido que realizar gestiones, llamar a puertas, visitar despachos, hacer solicitudes... y lo obtenido está bien a la vista: nueva carretera de acceso al pueblo, estación de bombeo y depósito de agua potable, cobertura telefonía móvil e internet en Ayto. (uno de los primeros pueblos), pista polideportiva, parque infantil, definitiva mejora de recepción de TV, iluminación edificios emblemáticos, aparcamiento, celebración de eventos culturales de primer orden, impulsor del Parque Cultural del Río Martín, puente sobre el río, albergue y centro cultural, remodelación del cementerio (102 nichos), piscinas municipales, cementado de todas las calles, rehabilitación de patrimonio (iglesia, cuesta medieval y miradores), albergue y centro de interpretación de la fauna, nueva plaza y remodelación del Ayuntamiento con nuevo consultorio médico y mejor local para el Tele-Club, promoción de nuestra localidad, etc. Y todo esto, y más que sin duda olvidamos, se ha hecho a través de los años sin colocar al Ayuntamiento en situación de deuda como en otros sitios... doble mérito. Además de estar día a día pendiente de la gestión del municipio, lo ha estado también de las necesidades de sus habitantes... a las que siempre ha dado respuesta más allá de sus responsabilidades como alcalde (para cualquier problema -de todo tipo- ahí estaba siempre Cipriano). Y pese a, seguro, que sentirá rubor al leer estas líneas... había que decirlo por merecido... ¡y aquí queda dicho!
El 13 de junio se constituirá el nuevo Ayuntamiento de Alcaine, con la toma de posesión de los 3 concejales electos (Gustavo Royo, José Luís Alcayde y Juan Ignacio Val) que elegirán al nuevo alcalde (Gustavo es el que consiguió más votos). Tendrá el reto de continuar el trabajo bien hecho por Cipriano Gil y para ello seguro que contará con el apoyo de todo el pueblo, independientemente de la ideología de cada cual, convencidos de que es necesario remar todos juntos hacia el objetivo de mejorar Alcaine y el bienestar de sus habitantes, instalados en el siglo XXI pero sin perder las esencias que lo hacen único.
MARÍA DEL PUY GORGOJO, MÉDICA QUE DEJA ALCAINE
Cuando alguien decide dedicarse a la docencia, es decir, a enseñar y educar a niños y jóvenes, cuando asimismo alguien elige las profesiones sanitarias de enfermería o medicina, cuando más concretamente estas tareas se circunscriben al medio rural, es mucho más necesario que en otros trabajos el carácter vocacional. Hace siete años, al realizar un reportaje sobre la Dra. Puy para el periódico Crónica de las Cuencas Mineras, le recordé a la médica mentada esta opinión y ella me contestó con seguridad: “Para quien no sea vocacional y no le guste, es imposible ejercer esta profesión”.
El próximo mes de noviembre se cumplirán diez años de la llegada a Alcaine de María del Puy Gorgojo, Doctora en Medicina General por la Universidad de Zaragoza. Tras trabajar un tiempo en Zaragoza capital y no disponer de plaza fija a pesar de haber aprobado una oposiciones, fue designada a un puesto de zona rural, en primer lugar en la comarca del Matarraña y posteriormente en Cuencas Mineras. Al principio, además de ejercer Atención Continuada en el Centro de Salud de Muniesa, lo hacía como médica de Alcaine, Obón y Josa, añadiendo en los últimos años Cortes de Aragón y Maicas.
Puy llegó a estas tierras por obligación. Las primeras sensaciones de encontrar una zona árida, abrupta, desolada, casi aislada, aunque Alcaine la sorprendiera con su espectacular y original paisaje, fue cambiando pronto por el carácter amable y sencillo de los habitantes, acostumbrados a la vida en lugares solitarios y preparados y curtidos para el sufrimiento por las características del modo vital y laboral.
Por eso, la doctora fue integrándose en el entorno hasta formar parte consciente de él. “No solo se han cumplido las ilusiones que portaba como médica sino que se han superado todas las expectativas que había en mi mente, tanto en la labor con mis pacientes como en la relación con mis compañeros”, concreta Mª del Puy.
Sin duda, uno de los aspectos más positivos de su estancia en Alcaine ha sido el trato con los vecinos y en especial con los fijos o los que residen más tiempo, a los que considera suyos. “La relación humana ha sido muy buena y gratificante. Yo, por naturaleza, soy muy rocera, me gusta mucho el trato personal, incluso fuera de mi consulta. A veces me toca tratar temas familiares, hacer de psicóloga y hasta de cura. Casi puedo afirmar que practico un 50% de medicina y un 51% de todo lo demás, que también es medicina”. Y aún añade: “No echo en falta la medicina urbana. Tienes que ser consciente de que debes seguir formándote para ejercer bien en la rural. A mí me gusta mucho. El trato es muy distinto, no tiene nada que ver”.
Ahora, en el momento de partir, se le acumulan los recuerdos y se avivan los sentimientos creados, máxime cuando se constatan detalles como el hecho de que varias personas de Alcaine, Obón y Josa, lloraron cuando les comunicó su marcha. “En los años vividos aquí he tenido sensaciones que han pasado a formar parte de mi vida y en los últimos años mucho más. Te integras cuando conoces a la gente. Tengo la sensación de que los abandono, aunque sé que vendrá otra médica que con toda seguridad los tratará igual. Esta es una zona dura en la que la gente te necesita”.
Por supuesto, esta actitud de aprecio es correspondida por la generalidad de los alcaineses. Así opina Isabelita Candial (hace partícipe también a su marido José Mur), que fue la primera persona que recibió a la doctora, la acompañó por el pueblo y le presentó al alcalde: “La apreciamos mucho. Nos ha tratado siempre con mucha amabilidad y cariño y no olvido el trato a mi madre, cuando se cayó, poco antes de fallecer. Tuvo el detalle de traerme una barra de pan tierno para el bocadillo del viaje en ambulancia. Ha sido como una persona de la familia, buena, atenta, agradable y cariñosa, sobre todo con las personas mayores. Me emociona que se vaya, sentimos mucho su marcha. Nos deja muy buen recuerdo”.
En el mismo sentido se expresa Cipriano Gil, que fue alcalde en los años de estancia en Alcaine de Mª Puy: “Ha sido un placer tenerla en el pueblo durante estos años y ojalá hubiera podido continuar más tiempo. Además de por buena profesional, ha destacado por su humanidad, atención, capacidad de comunicación, accesibilidad y sencillez. La valoramos mucho como médica y como persona”.
Como me precio de ser amigo personal de ella, he intentado ser aún más objetivo en este reportaje, añadiendo una característica más de su personalidad: La sensibilidad (tres veces brotaron lágrimas de emoción y despedida de sus ojos durante la entrevista que le realicé).
Concluye su despedida con sinceridad y emoción: “Me llevo de Alcaine muchas cosas, que guardaré para siempre, a muchas personas y la tierra, los compañeros. Es gente que ha pasado a formar parte de mi vida. En estos momentos, unos veces pienso que se pasa página, se acaba un período, y otras, que me haría ilusión volver porque, además, me voy obligada, sin querer. Me despido de todos, aunque no puedo hacerlo personalmente. Los llevaré siempre conmigo”.
.
Texto: MANUEL VAL LERÍN VER MÁS FOTOS
.
El nuevo alcalde se fija como meta la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Alcaine
Con presencia de público en el Salón de Plenos del edificio consistorial (preparada la mesa con la urna, el libro de la Constitución y el bastón de mando), se ha abierto la sesión a las 10,30 horas para la elección de nuevo alcalde de Alcaine tras los resultados de los comicios locales del 24 de mayo. El secretario Alfredo Peña Simón ha pronunciado unas emocionadas palabras de despedida al alcalde saliente -Cipriano Gil- con el cual ha trabajado 28 años (24 de alcalde y 4 siendo TTe. Alcalde), tras lo cual se ha constituído la mesa de edad presidida por el concejal de más edad (José Luís Alcayde) y formada también por Gustavo Royo, el concejal más joven. Los concejales electos (los ya citados del PAR más Juan Ignacio Val, del PSOE) han entregado las acreditaciones expedidas por la Junta Electoral de Calamocha y a continuación han prestado juramento y han procedido a la votación para la elección del alcalde. El escrutinio de los tres votos emitidos ha sido: 2 votos para Gustavo Royo y uno en blanco, por lo que se ha proclamado a Gustavo Royo Girón alcalde de Alcaine, entregándole el concejal mayor y presidente de la mesa, el bastón de mando. Gustavo Royo, en un breve discurso tras acceder al cargo, agradeció "la labor desarrollada en el pueblo por Cipriano ya que he visto y vivido el cambio y desarrollo que ha tenido Alcaine en todos estos años; al compañero José Luís por querer acompañarme en la candidatura del PAR y a los que me han votado depositando su confianza en nosotros y en mi persona en particular. Trataré de representarlos dignamente y trabajar en beneficio de todo el pueblo, un pueblo abierto los 365 días del año, no sólo fines de semana o vacaciones". Tras el discurso se ha levantado la sesión y se han producido las felicitaciones de los asistentes y un emotivo abrazo entre alcalde entrante y saliente. El ya ex-alcalde Cipriano Gil prestó hace unos días juramento en el Juzgado de Calamocha como nuevo Juez de Paz de Alcaine.
.
.
Manuel Val destaca el rigor, nivel y calidad de la revista LA PICA de Alcaine
Hace unos días Manuel Val, miembro del GACA (Grupo Acción Cultural de Alcaine) y del consejo de redacción de la revista local LA PICA de Alcaine, fue entrevistado por Lucía Peralta para el programa matutino de Radio Utrillas (La Comarca.net) para hablar sobre el último número publicado de nuestra revista. En los más de 15 minutos de entrevista Manuel tuvo tiempo de resaltar el valor paisajístico, patrimonial y humano de Alcaine -con la implicación de todo el pueblo en las diferentes actividades culturales que se organizan- y el empeño en apoyar cualquier iniciativa que beneficie a la localidad.
Desgranó los temas que trata el número de este año de LA PICA (editada por el Ayto. de Alcaine), que es ya el séptimo que se publica, así como la historia y antecedentes de la creación de la revista, los miembros que componen el consejo de redacción, las colaboraciones de especialistas en temas diversos y el apoyo de Ayuntamiento, Diputación y Comarca. Igualmente resaltó la magnífica aceptación que tiene nuestra publicación no sólo en el pueblo sino en ambientes profesionales (Universidad, Centros de Estudios, Bibliotecas y Archivos, incluso dirigentes políticos) que nos han felicitado por su rigor y universalidad en el tratamiento de los temas. Hechos que, sin duda, nos animan a los responsables a mantener ese nivel y calidad en los próximos números. Al apoyo recibido hasta ahora (financiación, archivos abiertos, etc.) del anterior alcalde Cipriano Gil, hemos de anunciar el firme compromiso en el mismo sentido expresado por el recién elegido alcalde Gustavo Royo.
.
Escuchar entrevista (a partir del minuto 41)
.
Se trata de fósiles de plantas del Cretácico Inferior encontradas en un yacimiento de Alcaine
VALCARIA es el nuevo centro satélite del Territorio Dinópolis abierto en la vecina localidad de Ariño y que viene a sumarse a los otros seis que están funcionando en nuestra provincia: INHÓSPITAK (Peñarroya de Tastavins), LEGENDARK (Galve), REGIÓN AMBARINA (Rubielos de Mora), BOSQUE PÉTREO (Castellote), MAR NUMMUS (Albarracín) y TITANIA (Riodeva), todos ellos formando parte de DINÓPOLIS (Teruel). VALCARIA (combinación de VAL de Ariño con CARbón de Ariño) está situado, si se procede desde Oliete, justo al cruzar el puente -al lado del Centro de Interpretación de Arte Rupestre- sin necesidad de entrar en Ariño y muestra al visitante de forma amena e interactiva la vegetación y fauna de hace 111 millones de años a través de reconstrucciones paleobiológicas a distintas escalas junto con espectaculares imágenes y recreaciones paleoambientales a través de diversas maquetas y paneles interactivos que dan a conocer los singulares fósiles extraídos del carbón, con atención especial a las nuevas especies de dinosaurios halladas por los paleontólogos de la Fundación Dinópolis en la mina Santa María de Ariño.
Yardank -simpático y robusto dinosaurio acorazado- es la mascota del nuevo centro Dinópolis de Ariño, como representación del dinosaurio (Europelta carbonensis) descubierto en esa localidad minera y que es el más antiguo de Europa encontrado hasta la fecha. En algunas de las vitrinas que muestran las plantas de esa época del Albiense de más de 100 millones de años se hallan varios fósiles hallados en Alcaine en el yacimiento de La Rueda (helechos y plantas) que comparte el mismo paleoambiente. En resumen una visita obligada y con precios asequibles.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.