Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2015.
Actividades, fiesta, humor y miedo controlado en la Fiesta de Halloween de Alcaine
La festividad de Todos los Santos tiene una larga tradición cultural y religiosa en nuestro país. Es el día en que se llenan de visitas los cementerios para recordar a los seres queridos que allí descansan. Son días de adecentar las tumbas, mausoleos y lápidas para que luzcan limpios y con flores para hacerlos más bonitos. Pero, a pesar de mantener esa tradición van imponiéndose poco a poco tradiciones de otras latitudes que tienen un carácter más festivo. Es el caso de Halloween que, también debido a intereses comerciales, cada año suma más adeptos de todas las edades (desde el "trato o truco" de los más pequeños en busca de golosinas, a los adultos con los difraces terroríficos).
La Comisión de Fiestas de Alcaine (constituída este año por la Peña Los Lechuguinos) ha seguido con la reciente tradición de otras Comisiones, organizando también una Fiesta de Halloween durante el fin de semana de Todos los Santos. Comenzó el sábado tarde con un taller infantil, seguido de una Fiesta de la Muerte Mejicana con broche final de Halloween a la que acudieron numerosos vecinos/as disfrazados o caracterizados de zombies, bestias diabólicas, fantasmas, monstruos horrendos, etc. permitiendo pasar a todos unas horas divertidas. El domingo hubo sesión de cine de terror infantil y adulto. Una vez más hay que felicitar a la Comisión por su espíritu emprendedor y voluntad de trabajo. Ya están preparando el puente de la Constitución para abrir de nuevo el Tele-Club y con nuevas propuestas.
Alcaine y sus torreones medievales en una guía de Prames, publicada por Diario de Teruel
Una guía de Castillos de Teruel, editada por PRAMES, IET (Instituto de Estudios Turolenses) y Diputación Provincial de Teruel y publicada por Diario de Teruel, ha seleccionado de las 600 fortalezas (en su día funcionales y activas) que existieron en nuestra provincia a las más representativas de entre todos los castillos, palacios, torres o recintos amurallados. Y de la comarca de Cuencas Mineras han sido 3 las que aparecen en la guía (que consta de 2 volúmenes de 50 pags. cada uno): Alcaine, Huesa del Común y Aliaga. Hay que señalar que mientras a Huesa y Aliaga se dedican 4 páginas, el reportaje sobre Alcaine ocupa 6. Las guías, coordinadas por el equipo de redacción de Prames, cuenta con textos de Mª Pilar Giménez Aísa y fotografías de diversos autores.
La información sobre Alcaine recoge el peculiar sistema defensivo con el que contó en la época medieval (11 torreones, 3 de ellos anexos a un pequeño castillo protegido por una muralla) y que aprovechaban la defensa natural de la localidad rodeada de crestas rocosas y desde la que se podía controlar el paso desde Híjar a Montalbán. Además de un plano con la situación de cada torreón y espléndidas fotos del entorno, se hace referencia también al paso de El Cid Campeador por Alcaine y a algunas leyendas: la batalla de las cabras, en época de dominación musulmana y la del Manantial de Oro, originada porque en el año 1.350 bajo el mandato del rey Pedro IV se ordenó guardar todas las monedas acuñadas en la ceca de Zaragoza en el castillo de Alcaine (como publicamos en la revista LA PICA de Alcaine en su número 3 y que se puede descargar aquí)
Si no pudiste conseguir las guías de los Castillos de Teruel, ahora tienes la oportunidad de hacerte con los dos ejemplares por sólo 2€. Ponte en contacto con Diario de Teruel en el teléfono 978 617 086 o a través del email suscripciones@diariodeteruel.net
Este verano la ruta Alcaine-Obón (uno de los tramos del GR 262) fue una de las más concurridas
Para que un sendero tenga la catalogación oficial de GR (Gran Recorrido) debe cumplir toda una serie de requisitos (trazado y señalización, que requiera más de una jornada andando y más de 50 Km, que pueda ser transitado durante todo el año y por mayoría de ususarios, etc.) y se identifican con los colores blanco y rojo y las siglas GR con un número a continuación asignado por la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada). Todos los requisitos imprescindibles los cumple el sendro GR 262 del Río Martín que alcanza una distancia de casi 100 Kms desde uno de los nacimientos del río, en la cascada del Chorredero, discurriendo por las localidades de Martín del Río, Montalbán, Peñarroyas, Obón, ALCAINE, Oliete, Ariño y Albalate del Arzobispo (yendo de los 1.200 mtrs de altura en su inicio a los 300 al final del recorrido). El tramo de Obón a Alcaine o Alcaine-Obón ya fue tratado en un artículo anterior.
La inauguración del sendero se hará el sábado día 14 de noviembre en el km 0, siendo el punto de encuentro en Martín del Río a las 8:15 hrs del sábado. Desde allí la organización dispondrá autocares para subir a los senderistas al punto de inicio de dos rutas posibles, en Las Parras de Martín. Es necesario inscribirse en la web de la Comarca Cuencas Mineras para particpar en la marcha senderista de inauguración Al finalizar se realizará una comida en Montalbán para los que quieran acudir. Tambiém se podrán visitar el Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del Parque Cultural del Río Martín y la iglesia de Santiago el Mayor. Video-información sobre el sendero.
EXTRAÑO OESTE es un libro coral de 8 autores, entre ellos Iván Humanes descendiente de Alcaine
Un libro coral de ocho autores de lo más diverso y que han sido seleccionados por el editor aragonés Raúl Herrero (con más de doscientas publicaciones de su editorial Libros del Innombrable), ofrece un nuevo enfoque actualizado al mundo del western americano, dando cabida a relatos de ficción con incursiones en el terror, la fantasía y la ciencia ficción.
Entre los autores se encuentra el polifacético Iván Humanes Bespín (abogado, ajedrecista, guionista de cine, novelista y poeta) descendiente de Alcaine por línea materna y que tiene en su haber colaboraciones en varias revistas de literatura y una decena de libros publicados, además de varios premios literarios.
El libro Extraño Oeste se presentó el viernes en la Casa del Libro de Zaragoza, el sábado por la mañana en la librería Mas de Libros de Huesca y por la tarde en la librería Oroel de Jaca. Hay previstas nuevas presentaciones en otras ciudades españolas (Murcia, Valladolid, Salamanca, Burgos, Madrid y Barcelona).
Como decía Antón Castro en Heraldo de Aragón (suplemento Artes&Letras, día 12) "el libro pretende ser una nueva mirada a ese género clásico que es el oeste, aunque aquí, sobre todo en algunas piezas, el oeste y la ciencia ficción se funden". La prensa de Zaragoza y Huesca se ha hecho eco de la presentación (entre ellos El Pirineo Aragonés -el diario más antiguo de Aragón- y el Diario del Alto Aragón -pulsar aquí-)
.
ENTREVISTA EN RADIO UTRILLAS (a partir del minuto 40)
.
La XI edición de la Carrera de Montaña Río Martín tendrá una parte solidaria
Prosiguiendo con la iniciativa de la anterior Comisión de Fiestas de Alcaine (Peña Los Bedos) que lanzó un proyecto solidario con ASPANOA (Asociación de Padres de niños oncológicos de Aragón) y que recaudó 2.600€, este año la actual Comisión (Peña Los Lechuguinos) ha elegido como objetivo solidario a ADAMPI ARAGÓN (Asociación de personas amputadas y/o con agenesias congénitas) y que nació para dar repuesta y apoyo a las necesidades de las 1600 personas afectadas en Aragón y que padecen los insuficientes recursos públicos destinados a su ayuda.
La Comisión de Fiestas de Alcaine está trabajando en la preparación de una campaña de sensibilización, actividades solidarias y en propuestas para recaudar fondos para esa entidad sin ánimo de lucro. Pero también la organización de la Carrera de Montaña Río Martín, que desde hace 10 años se celebra en Alcaine, ha querido sumarse a esta iniciativa solidaria y para la XI edicón de 2016 (que tendrá lugar el 13 de marzo próximo) aportando dos tarifas de inscripción: la normal de 13€ y otra de 14 que destinará ese euro a la Asociación. Todo el dinero recaudado por Comisión y Carrera será invertido en el proyecto de ADAMPI denominado DIFERENTES PERO IGUALES que realiza esa entidad en los colegios de educación infantil y primaria de Aragón y que tiene -entre otras- como finalidad sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de respetar las diferencias entre las personas, cómo afrontar las adversidades, la capacidad de empatía y la sobrevaloración que se da al aspecto físico.
Sin duda, como en la campaña solidaria anterior, irán surgiendo más ideas para colaborar en esta propuesta (a nivel particular o colectivo) y se volverá a demostrar una vez más el espíritu solidario de Alcaine. Desde aquí felicitamos a Comisión-Lechuguinos y Carrera por esta iniciativa y brindamos todo el apoyo necesario.
El descanso eterno en su Alcaine natal ha sido elegido por seis de los ocho fallecidos
La muerte es algo inexorable que sin descanso golpea a las familias. Siempre dolorosa, a veces se ve aún más cruel por deberse a una dura o larga enfermedad o a la juventud de la persona fallecida que parecía por ello quedar fuera de su azote. Pero siempre presente, debemos acostumbrarnos/resignarnos a su visita. Estos meses han sido duros para Alcaine y sus habitantes por la pérdida de un buen número de alcaineses/as queridos. Desde San Agustín (28 de agosto) nos han dejado 8 personas: José Val, Constancio Albero, Bernardo Villarig (aunque nacido en Josa, sentía Alcaine), Francisco Gil, Floreal Gascón (en Bolivia), Agustín Adán, Pilar Gascón (la última alguacila-pregonera de Alcaine) y María Tomeo. De los ocho, seis han querido descansar para siempre en Alcaine.
Contabilizando desde un San Agustín a otro (fecha en la que se celebra en Alcaine una Misa de recuerdo a todos los fallecidos) en este año en curso van 13 decesos. De 2013 a 2014 fueron 25 los fallecidos (el periodo con mayor número), 21 de 2012-2013 y trece de 2011 a 2012. Vaya para todos ellos nuestro recuerdo, sentimiento y afecto para familiares y amigos.
* Nada más iniciarse el mes de diciembre han fallecido dos alcaineses más, residentes en Barcelona: Rosa Val y Jesús Gascón. Descansen, como todos/as, en Paz.
Previstas diversas actividades: guateque años 60-70, II Concurso de Tapas de la Carrera y excursión
Una vez más la Comisión de Fiestas de Alcaine (Peña Los Lechuguinos), atestigua su compromiso con el pueblo y ha organizado una serie de actividades durante el puente de la Constitución-Inmaculada (5-7 de diciembre) para todas las personas que residen o acudan a Alcaine en esas fechas. Precisamente para el día 5 está convocada una Reunión de Peñas para tratar las distintas problemáticas que atañen a la organización de las fiestas, Tele-Club, lotería (ver nota informativa), etc. y para ese mismo sábado a medianoche han preparado un GUATEQUE INTERGENERACIONAL inspirado en los años 60-70 y al que se invita a asistir si es posible ataviados con ropas de la época para ambientar aún más el evento en el que sin duda se disfrutará de lo lindo con música de esos años. El domingo día 6 a partir de las 12,30 tendrá lugar el II Concurso de Tapas Carrera del Río Martín en el que los participantes podrán presentar tapas elaboradas por ellos y que optarán al premio a mejor tapa dotada con un regalo para el autor. Esa tapa se prepará por la Comisión para que la degusten de forma gratuita los corredores que participen en la XI edición de la carrera de montaña que se celebrará en Alcaine el día 13 de marzo. Para el lunes día 7 está organizada una excursión a Benicozar, para lo que se recuerda acudir con ropa de abrigo y calzado cómodo. Por lo tanto, además de por la belleza de Alcaine, hay motivos más que sobrados para pasar el puente de diciembre en Alcaine disfrutando a tope con familia y amigos.
.
Escuchar entrevista a la Comisión de Fiestas en radio Utrillas (a partir del minuto 40)
.
*CHARLA SOBRE MICOLOGÍA EN JOSA. El sábado 5 de diciembre de 2015 a las 17h, en el salón de actos de la Casa Lugar de Josa, se realizará la charla "Las setas en la provincia de Teruel". Esta charla está organizada por la Asociación Cultural Amigos de Josa y será impartida por el veterinario Jesús Abancéns.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.