Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2015.

José Royo Lasarte, Hijo Adoptivo de Alcaine, presenta una nuevo libro-guía sobre Oliete

20150816183311-libro-j-royo-oliete.jpg

Se trata de una guía histórico-monumental que viene a actualizar el patrimonio cultural de Oliete

 

Hacernos eco de un trabajo de José Royo Lasarte está plenamente justificado no únicamente por los fuertes lazos que lo unen a nuestra localidad (nombrado Hijo Adoptivo de Alcaine en marzo de 1996), director del Parque Cultural del Río Martín, colaborador de la revista LA PICA de Alcaine) sino sobre todo por la calidad e interés del libro, editado por PRAMES dentro de su colección de Guías turísticas, que aporta una visión actualizada del patrimonio cultural 25 años después de la publicación de su otro libro Oliete. Aproximación Histórica y que consigue explicar muy acertadamente la historia de la localidad a través de sus monumentos.
La GUÍA HISTÓRICO-MONUMENTAL DE OLIETE es un compendio de virtudes: excelente maquetación, manejabilidad (no hay que olvidar que es una guía), mapa del término municipal y plano urbano, fotografías impresionantes, ilustraciones y gráficos muy descriptivos y un texto ameno e interesante. En las 160 páginas del libro se hace un ágil repaso a la historia de la localidad, desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna y Contemporánea, haciendo hincapié en los diferentes Bienes de Interés Cultural. Se inicia con una visión global de Oliete para detallar a continuación esos Bienes que lo hacen único: la Sima de San Pedro (que con sus 108 metros de profundidad tiene una gran importancia geológica y ecológica); las pinturas rupestres que alberga en su término (las situadas en el frontón de la Tía Chula, declaradas Patrimonio Mundial y asociadas al santuario solar más antiguo que se conoce); el yacimiento ibérico del Cabezo de San Pedro (con el torreón más antiguo en altura de la península); los pantanos de Escuriza (el primero construido en la cuenca el Ebro) y Cueva Foradada -que inundó las fértiles tierras de Alcaine- y las iglesias, ermitas, capillas, casonas renacentistas, restos de muralla y arcos medievales (con nueva documentación de todo ello que permite conocer mejor su historia).
El libro ha contado además con artículos especializados escritos por varias personalidades: José Ignacio Canudo de la Universidad de Zaragoza, Jordi Serra de la U. de Barcelona, Jaime Vicente del Museo de Teruel, además de los estudiosos locales Ramiro Alfonso y Alfredo Andreu.
En resumen, una guía imprescindible no sólo para la visita a la localidad -plenamente recomendable- sino también por mera satisfacción y conocimiento. El libro se encuentra a la venta en los establecimientos comerciales de la localidad, también por Internet en diferentes plataformas y en la web de PRAMES.

 

 

03/09/2015 00:04. J. M. BESPÍN #. sin tema

Una canción de Alcaine en el nuevo disco de LOS TOYOS "Se ve un pueblo"

20150907002803-alcaine-los-toyos.jpg

La canción ROSITA, recopilada en Alcaine, es una de las 10 piezas que componen el disco

 

El grupo musical LOS TOYOS (de Albalate del Arzobispo y raíz 100% aragonesa) liderado por Toyo Gabarrús -hermano de Fernando Gabarrús, de Dulzaineros del Bajo Aragón, muy querido en Alcaine- y compuesto además por José Ángel Gil y Robin Carrías, consiguen una música folk actualizada de gran calidad a pesar de tan reducido número de integrantes, lo que también se convierte en una ventaja a la hora de las contrataciones al ser más económicas. Así consiguen llegar a actuar hasta en pueblos pequeños que no pueden permitirse las tarifas de grupos con más miembros. Acaban de publicar su último trabajo: Se ve un pueblo.
Se trata de un disco recopilatorios de romances de todo Aragón, que han ido recogiendo durante diez años en su recorrido por toda la geografía de nuestra Comunidad (y 10 más con su anterior grupo Chirimías).  Así que cuentan con decenas de canciones y romances que han recogido en charlas con los mayores de cada localidad y que se cantaban allí. Un archivo del que han rescatado unas cuantas piezas que, junto a la que da título al disco (ésta sí compuesta y escrita por Toyo Gabarrús), conforma un variado repertorio con temas serios y pícaros que lo hacen plenamente recomendable.
Así hay canciones recogidas en Albalate (La Guallada), de Lécera (La virgen va caminando), Maella (Palometa) y una de Alcaine (Rosita) que es divertida y con moraleja. En total el disco lo componen 10 cortes en los que se recuerda como era la vida en nuestros pueblos y a través de la música y letras revivir aquellas experiencias.
Puede adquirirse el disco físico o bien descargarlo -al completo o por temas- en formato MP3 a un módico precio.

 

 

08/09/2015 00:07. J. M. BESPÍN #. sin tema

Se cumple medio siglo del descubrimiento de las pinturas rupestres de la Cañada Marco en Alcaine

20150911102203-canamarco-alcaine-50-aniv.jpg

Descubiertas en 1965 por José Gil, un año después se presentaron en un Simposio Internacional de Arte Rupestre

 

Este año se cumple medio siglo del descubrimiento en el Abrigo de la Cañada Marco (Alcaine, Teruel) por parte del alcainés José Gil Luna -antiguo pastor de nuestra serranía- de unas pinturas rupestres que son el orgullo de nuestra localidad y las más más visitadas del Parque Cultural del Río Martín. Un año más tarde, en 1966, Teógenes Ortego -inspector de enseñanza, estudioso e investigador- presentó en el Simposio Internacional de Arte Rupestre celebrado en Barcelona una ponencia dando cuenta del descubrimiento y estudio preliminar con el título de "Una nueva estación de arte rupestre en el término de Alcaine (Teruel)".
Publicada en 1966 dentro del volumen del Simposio, precisamente cuando se cumplen 50 años de su descubrimiento, hemos podido obtener esta semana la separata facticia de esa ponencia (en una librería de viejo de Islas Baleares) que consta de 16 páginas de 27 cm. con texto explicativo de la situación precisa del Abrigo, plano de acceso, calcos de las pinturas -en varias hojas desplegables- y diversas fotos, convirtiéndose así en la primera publicación que precisa detalles del Abrigo, calcos y una foto directa del principal sector del friso. Todo ello muy importante para valorar el deterioro sufrido en estos cincuenta años transcurridos y los progresos en su estudio desde aquella primera aproximación.
En el número de este año de la revista local LA PICA de Alcaine hay un interesante y esclarecedor artículo sobre esta efeméride, escrito por el director del Parque Cultural del Río Martín... que puede leerse pulsando aquí y también descargar la revista completa en formato PDF.

.

VER MÁS FOTOS

.

14/09/2015 00:03. J. M. BESPÍN #. sin tema

Gustavo Royo -alcalde de Alcaine- propone un reto solidario con su participación en la Maratón de Zaragoza

20150920125509-gustavo-reto-1-.jpg

Quiere conseguir donaciones de 1€ por Km. recorrido por él en la Maratón de Zaragoza para entregarlo a ASPANOA

 

El domingo 27 todos los corredores que tomen la salida en la IX Maratón de Zaragoza tendrán motivaciones de todo tipo (superación de una lesión, promesas, batir récord o marcas personales, etc.) para participar en esa dura prueba de 42 Kms. pero entre todos ellos habrá uno, Gustavo Royo Girón -alcalde de Alcaine- que lo hará por una motivación muy especial: ayudar a los niños oncológicos de Aragón (a través de ASPANOA, Asociación de Padres con Niños Oncológicos de Aragón). Para ello Gustavo empezó a pensar hace unos meses en la mejor manera de poder contribuir a recaudar fondos para esa entidad. Ya la Comisión de Fiestas de Alcaine había promovido distintas campañas de ayuda a ASPANOA (pulseras solidarias, entre otras) que sirvieron a Gustavo para conocer el trabajo de la Asociación. Así que se le ocurrió proponer un reto a todos los que quieran colaborar: donar 1€ por cada Km recorrido por él en esa Maratón.
Hay que señalar que Gustavo Royo lleva solo año y medio corriendo, ha perdido 30 Kg y su distancia en carrera oficial más larga han sido los 20K de la mítica Behobia-San Sebastián. Para conseguir acabar la Maratón (con más del doble de distancia) ha ido entrenando desde hace 3 meses por las pistas y carreteras de Alcaine, Josa, Obón, Cortes y Muniesa.
Gustavo sabe de la dificultad de acabar la Maratón, del tremendo esfuerzo que le supondrá pero afirma: "prometo que hasta la última gota de sudor y aliento lo dejaré en el reto. Sé que mi cuerpo me pondrá impedimentos pero espero tener la fortaleza mental de superarlos, evidentemente sin poner en riesgo serio mi salud. El fin por el que me esforzaré son unos niños de los hospitales que necesitan toda la ayuda posible para ayudarles a superar su enfermedad". De momento han aceptado este reto y prometido donaciones (algunas muchísimo más generosas que el simple euro por km) como la minera SAMCA, los Albergues de Alcaine y Obón, Running Zgz, empresas de suministro y servicios, deportistas (Felipe Sanchón, jugador del Girona; Albert Dorca, del Real Zaragoza; Chus Herrero, ex-jugador maño y actual del Llagostera y Estela Navascués, actual campeona de España de Maratón), diversas Peñas de Alcaine, amigos y particulares de distintas localidades.  Además de la aportación económica de 1 euro por km que pueda recorrer en esta maratón (esperemos que sean 42 km que serán 42 euros) también se pueden hacer aportaciones voluntarias según las posibilidades de cada cual, al numero de cuenta ES0920854311190330069476 poniendo RETO MARATON ASPANOA. Todo lo recaudado en esa cuenta irá a parar a ASPANOA para  su lucha contra el cáncer infantil.

 

 

21/09/2015 15:39. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page