Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2016.
Nombramiento de Hijo Predilecto de Alcaine, charla sobre arte rupestre y presentación de un libro
El Ayuntamiento de Alcaine ha organizado para el sábado 6 de agosto una Jornada Cultural -a poco más de una semana del inicio de las Fiestas- con tres actos diversos que tendrán lugar en el Salón de Actos del edificio del Albergue Municipal.
A las 11 hrs. de la mañana tendrá lugar un acto en el que se trasladará al público el acuerdo, tomado por la Corporación Municipal, de nombramiento de HIJO PREDILECTO DE ALCAINE a José Manuel Bespín Serrano. A las 12 hrs. José Royo Lasarte (director del Parque Cultural del Río Martín y del Centro de Arte Rupestre "Antonio Beltrán") realizará una charla sobre "Las pinturas rupestres de la Cañada de Marco en Alcaine. 50 años de su descubrimiento. El importante descubrimiento de nuevas pinturas y grabados". Por la tarde, a las 6, el profesor Juan Villalba presentará su libro "Voces turolenses en la lírica" en el que ocupa un lugar destacado el tenor alcainés Pascual Albero con su biografía y obra.
En resumen, una iniciativa cultural -organizada desde el Ayuntamiento- y que servirá de prefacio a una Fiestas de Alcaine que se esperan con ilusión.
El reportaje está escrito por Manuel Val y las fotografías son de Mariano Candial (ambos alcaineses)
Acaba de publicarse el número de verano de la revista VERDETERUEL que sigue manteniendo su excelente maquetación y las sugerentes propuestas e informaciones. Un reportaje sobre el pueblo de Griegos (el 2º pueblo más alto de España) y otro sobre los edificios emblemáticos de Cantavieja; una vía ferrata en estrechos del río Mijares, en Formiche Alto; los castillos turolenses bajo asedio y una ruta BTT y de running por Noguera de Albarracín.
Este ejemplar recoge, una vez más, un reportaje sobre Alcaine. En esta ocasión se trata de la ruta senderista de Obón a Alcaine -tramo que forma parte del sendero GR 262- y que a través de 10 páginas cuenta con un original texto escrito por Manuel Val que mezcla información detallada y lirismo y que ilustra con excelentes fotografias -algunas panorámicas- de Mariano Candial (ambos alcaineses).
La Corporación Municipal tomó el acuerdo por unanimidad como reconocimiento a su labor de promoción de Alcaine
El acto inaugural de la Jornada Cultural que organizó el Ayuntamiento de Alcaine el día 6 fue un Pleno en el que se oficializó la entrega del nombramiento de HIJO PREDILECTO DE ALCAINE a José Manuel Bespín. El secretario leyó el acta del acuerdo tomado por unanimidad por la Corporación en un pleno ordinario del pasado mes y a continuación el alcalde Gustavo Royo explicó las razones del nombramiento que fueron apoyadas por una emotiva presentación audiovisual de excelente factura (realizada por Miriam Humanes) que se inició con imágenes familiares del homenajeado y de sus estancias en Alcaine, para continuar con la labor realizada desde el año 2003 al 2008 (con la publicación del Boletín NOTICIAS DE ALCAINE), la creación en abril de 2007 del blog LA VOZ DE ALCAINE (con cerca de 800 noticias publicadas y MEDIO MILLÓN de visitas en Internet), la fundación en 2008 de la revista LA PICA de Alcaine, algunos de sus trabajos de investigación histórica publicados y la tarea de promoción del municipio y personas relacionadas con Alcaine, realizada a través de los medios de prensa.
El Excmo. Ayuntamiento de Alcaine, a través del alcalde D. Gustavo Royo Girón le entregó el Diploma de HIJO PREDILECTO en el que consta que se otorga "como reconocimiento a sus extraordinarios méritos y cualidades personales, y de los servicios prestados al municipio de Alcaine en materia de comunicaciones, dando a conocer nuestro pequeño pero gran pueblo a través de las redes sociales, dando voz e imagen en este mundo tan global en el que nos movemos alcanzando indiscutible consideración en el concepto público ciudadano". Cerró el acto, tras la firma en el Libro de Honor del municipio, el homenejeado con un discurso en el que expresó el gran honor y compromiso que representaba y su agradecimiento a la Corporación y a las personas asistentes que llenaban la sala, para pasar a detallar someramente los trabajos realizados durante los 14 años que lleva publicando las noticias de Alcaine y el apoyo y colaboración con el que ha contado por parte de diversas personas en esas tareas.
.
Ver más fotos Descargar discurso de agradecimiento Ver video
.
El público que llenó la sala siguió con mucho interés las explicaciones del experto en arte rupestre
Numeroso público acudió a presenciar la interesantísima charla (incluida en la Jornada Cultural del sábado organizada por el Ayuntamiento de Alcaine)) que al mediodía ofreció José Royo Lasarte (director del Parque Cultural del Río Martín y del Centro de Arte Rupestre "Antonio Beltrán") sobre: Las pinturas rupestres de la Cañada de Marco en Alcaine. 50 años de su descubrimiento. El importante descubrimiento de nuevas pinturas y grabados.
El experto en arte rupestre hizo un repaso a la historia de las pinturas, a las labores de protección y conservación realizadas en estos años desde el PCRM con ayudas del Ayuntamiento de Alcaine, Gobierno de Aragón y Ministerio de Cultura (gracias a ser declaradas Patrimonio Mundial), destacando que con el nuevo cerramiento se evita el deterioro por el contacto y la capa de calcita que se deja al mojarlas para verlas mejor. También se han realizado distintas actuaciones muy importantes como sujetar varios bloques de piedra que amenazaban desprenderse, estudios diversos sobre el abrigo, mejoras en senderos, señalización, paneles explicativos e instalación de ecocontadores para saber el número de visitas y acceso público a información en la web del parque para descargarse mapas escala 1:40.000, folletos, recorridos y demás información útil.
Aparte de la explicación de las nuevas pinturas encontradas (algunas diminutas) destacó el importante hallazgo de grabados que se podrían datar sobre el final del Paleolítico, ya que se hallan por debajo de las pinturas más antiguas. Todo eso ha sido posible gracias al uso de nuevas técnicas fotográficas. Los presentes quedaron muy sorprendidos por la visión de las imágenes obtenidas en las que se aprecian con claridad los animales grabados. En resumen fue una amena e interesante charla de 40 minutos que agradó sobremanera al público asistente por poder conocer de primera mano detalles ocultos a simple vista de las pinturas de la CañaMarco. Todo un acierto.
.
.
El libro de Juan Villalba detalla la vida y obra del tenor alcainés Pascual Albero Burillo
Como colofón a la brillante y concurridísima Jornada Cultural que organizó el Ayuntamiento de Alcaine para el sábado día 6, tuvo lugar por la tarde la presentación del libro Voces turolenses en la lírica que recoge los apuntes biográficos que nos acercan a las vidas y andanzas de dos tenores turolenses: el alcañizano Amable Leal Alegría (nacido en 1875) y el alcainés Pascual Albero Burillo (1906-1999). Este libro de 108 páginas es el primero de un proyecto que recogerá la vida y obra de siete cantantes líricos de la provincia de Teruel y ha sido escrito por el reconocido profesor Juan Villalba Sebastián, un excelente divulgador de la cultura aragonesa y en especial de la turolense.
Al acto de presentación del libro -publicado por Muñoz Moya Editores, de Sarrión- y celebrado en el salón del edificio municipal que acoge el Albergue y el Centro de Interpretación de Fauna del Parque Cultural del Río Martín) acudió numeroso público y contó con la presencia de varios familiares y descendientes del gran tenor alcainés. Abrió el acto el concejal de Alcaine Juan Ignacio Val que tras unas palabras pasó el testigo a José Royo que hizo una semblanza del autor. Villalba hizo un ameno repaso a la vida y obra de los dos tenores remarcando la mala suerte del casi desconocido Amable Leal (que derivó a la zarzuela tras su intento frustrado con la ópera) y se centró en el tenor Albero en su vertiente lírica menos conocida que su faceta como divo de la jota aragonesa. Hizo un interesante recorrido por la trayectoria vital de Pascual Albero, su paso por Zaragoza, Barcelona, su debut en Madrid, su éxito en la radio, el estallido de la Guerra Civil y sus actuaciones durante la misma hasta su regreso a Zaragoza en los años 40.
El libro contiene un CD con 10 canciones líricas de Pascual Albero (recogidas por la familia en casette, cuando Pascual era ya septuagenario pero que aún conservaba una voz muy potente y hermosa). La vieja grabación han sido "limpiada" en estudio por el técnico en sonido Jesús Puerto, permitiendo así disfrutar con más calidad de la voz inigualable del alcainés.
Tras finalizar la presentación del libro, la joven Lucía Villaba -hija del autor del libro- interpretó con la guitarra española un tema lírico con gran maestría.
.
Entrevista con el autor en Radio Utrillas (a partir del minuto 25) VER MAS FOTOS
.
La proyección de un corto y el largometraje será el miércoles 10 a las 22 hrs en Alcaine
Este miércoles dia 10 de agosto tendrá lugar a las 22 hrs. por primera vez en Alcaine (ya en pre-Fiestas) la presentación de la primera película codirigida por el aragonés Carlos Val (que asistirá al evento para disertar brevemente sobre el largometraje BESTFRIENDS grabado en Alemania) y que cuenta con una estupenda fotografía del también aragonés Beltrán García. Carlos Val (natural de San Mateo de Gállego) es profesor de guión y lenguajes audiovisuales en el CPA Salduie de Zaragoza y ésta es su "opera prima" en cuanto a largometraje, ya que antes había hecho 3 cortos. Uno de ellos "Dios va a votar" se proyectará también antes de la película (atención que hay un alcainés que aparece en escena). La película que ha sido rodada en Berlín y en alemán, estando coescrita y codirigida por Carlos Val y el aleman Jhonas Grosh es una comedia agridulce -mezcla de comedia y drama- protagonizada por gente normal a la que le pasan coasas normales (como la lucha por mantener la amistad entre amigos). La crítica apunta que "es una película muy bien interpretada, que se sigue con mucha atencón y muy interesante".
El director aragonés, que vendrá a Alcaine, hará una breve introducción a la película (versión original, subtitulada) y dialogará con los asistentes si tienen alguna pregunta. El director se encuentra ya trabajando en su próximo largometraje. Carlos Val ha donado un DVD de la película para la Tómbola Solidaria (a favor de la ONG ADAMPI-Aragón) que organiza la Comisión de Fiestas de Alcaine.
Ver trailer del largometraje MEJORES AMIGOS (BESTFRIENDS)
.
El escritor y profesor Jorge Sanz promociona, una vez más, su querido Alcaine
Jorge Sanz Barajas (escritor -con última novela recién publicada-, crítico literario, divulgador de la cultura y profesor) publicó el 8 de agosto en la sección Cultura&Ocio de El Heraldo de Aragón un relato imaginario sobre una hipotética visita del cineasta Luís Buñuel a Alcaine mientras pensaba el final de su película Viridiana. Una página entera del periódico, ilustrada con tres fotografías de vistas de la localidad turolense de Alcaine. El relato se incluye en una sección -Un viaje por Aragón- donde diversos autores describen viajes reales o imaginarios por nuestra Comunidad.
Huyendo de hacer la descripción de un viaje al uso, Jorge teje con mimbres reales (localidad, hechos históricos, personajes, pinturas rupestres, parajes y paisajes, etc.) un relato ficticio donde don Luís [Buñuel] acompañado por el paisano José Gil hace un breve recorrido por una ruta de Alcaine, pendiente de las explicaciones, observándolo todo, con la sensación de que ahí pueda encontrar una escena impresionante que ponga el colofón a su película Viridiana. Mientras, apunta Jorge al final del relato, "Al fondo Alcaine, el gato dormido, brillaba recostado al sol de la mañana".
Gran acogida en Alcaine al estreno de la película BESTFRIENDS del director aragonés Carlos Val
Alcaine tuvo el honor de disfrutar de la proyección del largometraje BESTFRIENDS (mejoresamigos) del director aragonés Carlos Val. La plaza Pascual Albero en la noche, algo fresca, del miércoles 10 de agosto, acogió con calor humano el acto cinéfilo, que se inició con la presentación por parte de Alba Romeo, de la Comisión de Fiestas, organizadora del evento, unas palabras de José Ángel Delgado, distribuidor y coproductor del film y una didáctica explicación de Carlos Val, director del mismo.
A continuación, se proyectó en la pantalla colgada del balcón del ayuntamiento el corto Dios va a votar, del mismo autor, en el que aparece como actor, con bastante presencia, Carlos Gorgas, de Alcaine, amigo de Carlos Val y artífice de este encuentro de cine. Tras el divertido y ameno corto, se pasó a la proyección de BESTFRIENDS con las explicaciones previas de Carlos Val de que se trataba de una producción alemana, hablada en alemán con subtítulos en español, que es la historia de alguien que no quiere perder a su mejor amigo, que otro componente aragonés es el director de fotografía, Beltrán García y que Carlos es director y guionista junto con el alemán Jhonas Grosh.
El ambiente refrescante de la noche acompañaba perfectamente al paisaje de muchas escenas de la película, que fue rodada en Alemania en 2014 con mucho frío y con un estilo también frío.
A pesar de ser su ópera prima (su primer largometraje) el resultado es consistente y serio, muy acorde con el público alemán (no en vano la producción es alemana) y con rasgos españoles (marcados por el director y el fotógrafo, ambos aragoneses). Destaca el tratamiento de la juventud y el desarrollo magistral, con aparente normalidad y sencillez, de la temática crucial de la película: contradicciones entre la amistad verdadera (las mejores amistades) y el amor. “Hemos querido normalizar la situación lesbiana, incluso con comentarios de humor. La homosexualidad es un componente importante para valorar la amistad entre un chico y una chica”, comenta Carlos Val.
Loa actores son casi todos alemanes, provenientes del Teatro Público Alemán (Schaubuhne Berlín), rezumando la película tintes musicales patentes como el nombre de la protagonista Susi Q, (interpretada por Katharina Wackernagel), en recuerdo de la famosa Susie Q de los Creedence Clearwater Revival y la elección de la imponente banda musical de Mojo Juju, cantante australiana.
BESTFRIENDS fue estrenada en Alemania en 2015 en el Festival de Hof y en el de Max Ophuls, pasando después a Francia y a España con estreno en el Festival Internacional de Cine de Huesca y en julio de 2016 en los cines Aragonia de Zaragoza.
En estos momentos, mirando al futuro, estos cineastas ya están trabajando en un proyecto nuevo, totalmente aragonés, consistente en un film que será rodado en Zaragoza, Huesca y sur de Francia con el tema de amor de verano y trasfondo de sectas destructivas.
Carlos Val, que cursó estudios de Comunicación Audiovisual –especialista en guión- y que actualmente es profesor de Guión y Lenguajes Audiovisuales en el CPA Salduie de Zaragoza, expresa que estrenar en Alcaine “ha sido una experiencia inaudita, siendo un honor proyectar en este ambiente cercano, familiar, honesto y, sorprendentemente, más intelectual” y ha añadido: “Agradecido y contento de que los espectadores se hayan quedado hasta el final”.
Para Alcaine sí que ha sido un auténtico placer y un regalo para el Cine de Verano.
TEXTO Y FOTOS: MANUEL VAL
.
.
Después de la comida de hermandad celebraron la reunión anual para tratar diversos asuntos
El pasado día 11, jueves, tuvo lugar en el Albergue “Las Fuentes” de Alcaine una comida de mujeres organizada por la Asociación de Mujeres "La Solana" de Alcaine. A ella asistieron 35 personas, socias y no asociadas, pagando cada una de ellas el precio del menú que consistió en: - ensalada ilustrada, -paella mixta de conejo y marisco y –repostería con café. La velada fue amenizada por Mari Carmen López que cantó unas jotas, a las que se sumaron las mujeres presentes con las típicas de Alcaine como “Si te casas en Alcaine”.
Después de la comida, las socias de La Solana se reunieron en junta con los siguientes puntos del día: 1. Palabras de recuerdo de las dos mujeres recientemente fallecidas: María y Pura. 2. Se mostró el logotipo de la asociación, diseñado por Manuel Durán, a quien le agradecieron el hecho. 3. Se establecieron las normas de utilización del whatsapp de la asociación, quedando restringido a mensajes relacionados con la propia asociación y notificaciones de la misma. 4. Elaboración de los estatutos para poder optar a la legalización de la asociación. 5. Propuesta de futuras actividades, asumiendo la organización de la Feria de Alcaine. 6. Normas del uso del dinero del fondo, proveniente de las cuotas de las afiliadas, abriendo una cuenta bancaria y aceptando solo gastos de conjunto. 7. Anuncio de próximas elecciones para los cargos de la asociación en Semana Santa del 2017.
Texto y fotos: Manuel Val Lerín VER MÁS FOTOS
La Comisión de Fiestas se ha volcado en organizar unas Fiestas que satisfagan a todo Alcaine
A finales de agosto de 2015, cuando la peña Los Lechuguinos asumieron las tareas de la Comisión de Fiestas, irrumpieron con fuerza, ilusión y deseos de preparar unas próximas buenas fiestas. Ya lo demostraron entonces con la organización de Cine a la Fresca, varias excursiones y los festejos del día 28, San Agustín.
A lo largo del año, además de ocuparse con éxito del teleclub se han centrado en dos eventos de suma importancia por su originalidad y por su labor humanitaria: el concierto de música Rupestre Rock y la Tómbola Solidaria. En el concierto musical actuaron los grupos “Los del 8”, “The Ballaguers”, “Ruido” y “Brutus” con gran éxito y nivel de calidad (La comisión contó para la organización con la colaboración de José Luis Gorgas, Rubén Burillo, Juan Manuel Val, el Albergue “Las Fuentes”, la Carrera del Río Martín y el ayuntamiento a través del alcalde Gustavo Royo). Hasta tal punto se ha considerado su validez que se proyecta para nuevas ediciones constituir una comisión organizadora independiente de la de festejos. La tómbola a favor de la ONG ADAMPI-ARAGÓN. Esta actividad ha involucrado en las donaciones a las peñas y personas a título personal tanto de Alcaine como de fuera, resultando una labor encomiable y de gran utilidad.
Desde el domingo, tal como se anuncia en el bello y original programa de fiestas Alcaine, tierra de leyendas. Estas fiestas 2016… se ha dado el pistoletazo de salida y ya reine el ambiente festivo.
Disfrutemos, pues, de las fiestas que nos ha preparado la peña Los Lechuguinos, a cuyos miembros y en nombre de todos agradecemos su trabajo: Alba Romeo, Valentín Carela, Alba Ponce, Georgina Dalmau, Laura Padró, Marc Vilaseca, Ana Burillo, Jorge Martínez, Sandra Mediero, Charli Trías, Ana Mendoza, Ángel Rodrigo, Simona Spolttore, Raúl Carela, Yazmina Guijarro, Fran Arjones, Andrés Tomás, Gema Heras, Pol Arenas y Xavi Pié.
Recogemos una representación de los deseos de la Comisión de Fiestas: Con muchas ganas e ilusión esperamos que disfrutéis de nuestra segunda comisión (Alba Ponce), Me gusta este pueblo, aprecio a esta gente que hace posible tan importante, única, sorprendente y familiar fiesta. Para mí, un orgullo organizarla. ¡Viva Alcaine! (Georgina Dalmau), Espero que la ilusión y el esfuerzo aportado brinde unas fiestas inolvidables (Valentín Carela), Para las fiestas de este pueblo no hace falta animación, solo buena gente como tú y como yo (Ana Burillo), Felices fiestas para todos los de Alcaine (Jorge Martínez), Alcaine es mi tierra, mi gente y mi pasión (Laura Padró), Espero poder devolver lo que el pueblo me ha dado. Me gusta que todos encuentren su espacio que les motive (Alba Romeo).
Texto: Manuel Val Lerín VER FOTO
Diversas actividades y actuaciones musicales hacen que todo Alcaine disfrute en plenas Fiestas
Alcaine lleva sumido en sus fiestas casi una semana y las fuerzas y el ánimo no desfallecen. La comisión sigue sin tener un minuto de descanso y todo el pueblo responde a la oferta deseada. Todas las actividades del programa tienen su punto de interés y su momento de diversión. Sin parar en la enumeración de los ganadores/as de los diversos concursos, cabe reseñar actos importantes por su novedad como la Tómbola Solidaria ADAMPI, que, además de la aportación económica para una buena causa, atrajo la atracción de numeroso público que optaba a los premios donados y expuestos mediante la compra de boletos que fueron sorteados. Entre los numerosos e interesantes premios otorgados, destacó por su originalidad “pasar una tarde con el crak David, el Zorro”, que recayó en Rosa Morales, dispuesta a seguir la marcha de David. De las muchas actuaciones tradicionales, con gran implantación y ya imprescindibles, han destacado la animada cena popular de paella de las peñas, la ronda por las calles de Alcaine a cargo del grupo “Zierzo”, la entrañable cena homenaje a los mayores con la animación del Trío Musical “Persuasión”, los disfraces de niños y adultos y, cómo no, el baile del farol en sus dos categorías, sobresaliendo, una vez más, el espectáculo de disco de Aless Nieto.
Vaya con este texto de las leyendas de Alcaine, recogido del programa de fiestas, el agradecimiento a Fermín Ponce por sus fotografías: Érase una vez, cuando los animales hablaban y las personas callaban, que una noche, al poco que los cristianos reconquistaran el castillo de Alcaine, vieron cómo cientos de musulmanes se preparaban para la batalla con espadas, arcos, lanzas, escudos y corazas con el fin de recuperar su dominio (La batalla de las cabras).
Texto: Manuel Val Lerín.
.
.
Gran trabajo y acierto pleno de la Comisión de Fiestas 2016 de Alcaine
Si el trabajo y la ilusión de la Comisión de Fiestas 2016 de la peña Los Lechuguinos han sido intensos, el acierto en la ejecución de los festejos también ha sido notorio y significativo. A actos de altísimo nivel cultural como la proyección y estreno de la película BESTFRIENDS, de la carga humanitaria de la original Tómbola Solidaria, hay que añadir el broche de oro del festival de zarzuela de la última tarde de fiesta.
El sábado por la mañana lo ocuparon los actos religiosos con dos intervenciones litúrgicas: la misa y la procesión. La misa, por supuesto dentro de la Iglesia de Santa María la Mayor, que ya luce con esplendor parte del retablo policromado en estuco restaurado con gran maestría por Luis Navarro, esperando poder continuar pronto la culminación de la parte superior. A este hecho hicieron referencia el párroco de Alcaine Mosen Avelino Belenguer en su prédica y Emilio Rodrigo con una jota de fin de la misa. Mosen Avelino, que en esta ocasión no contó con más sacerdotes concelebrantes, supo él solo llenar de emoción y sensibilidad la celebración de la misa con una auténtica declaración de amor, en el inicio, hacia Alcaine y los alcaineses.
La procesión contó con otra novedad excepcional, ya que la imagen de San Agustín llevada en peana con roscones por miembros varones de la peña Los Lechuguinos fue acompañada por la de la Virgen, portada por cuatro mujeres (Los roscones fueron gentilmente cedidos por los chicos de la comisión a las jóvenes que condujeron a la Virgen). La procesión recorrió el trayecto posible, marcado por Javier Mainar (con la cruz) y Jerónimo Royo (con la bandera).
Por la tarde tuvo lugar en la plaza el magnífico y espectacular concierto de zarzuela, jotas y alguna ópera. En principio tengo que confesar que me emocionó escuchar en la plaza del tenor y jotero Pascual Albero varias de las obras que él habitualmente interpretaba magistralmente durante su brillante carrera musical o en disco. Fue un placer sublime disfrutar en ese escenario de un recital de altísima calidad musical y rítmica, que, por supuesto, se sale de los clásicos festivales puros de jota. En efecto, el grupo La Zarzuela y Aragón, dirigido por Antonio Clos, con la colaboración del grupo Zierzo, interpretó (cante y baile) con gran maestría y una línea estética exquisita obras de zarzuela (La Dolores, Los de Aragón, Gigantes y Cabezudos, La jota de Cádiz, etc) con sabor de jota, jotas e incluso algún fragmento de ópera (All’alba vincerò¡ de Turandot de Puccini). ¡Cómo sonaban las excelentes voces y lucían los majestuosos bailadores en ese escenario al aire libre! No en vano, los artistas son todos premios extraordinarios y ordinarios del Certamen de Jota de Zaragoza: Alberto Remiro, Antonio Clos, José Luis Gimeno, Belén Montorio, Elena Alconchel, Alex Aldea, Patricia Sariñena, Javier Bespín y Sheila Palacino, sin olvidar los componentes de la orquesta: David Sádaba (contrabajo), saxo (David Mazas), violines (Begoña González y Andrés Turón), tromba (Miguel Gracia) y clarinete (Luis Salas).
La fiesta continuó con el baile a cargo de la orquesta Shadow, la exhibición de Los Diablos y el cambio de testigo a la peña Los Inestables.
¡Aún queda el día 28 con el estreno de la nueva comisión! ¡BIENVENIDOS!
Texto y Fotos: Manuel Val Lerín
.
.
Admiración al ver cómo un pequeño pueblo de 70 habitantes censados logra este hito
Sí, podemos estar bien orgullosos de ello... el blog LA VOZ DE ALCAINE que publica las noticias, hechos, personajes y todo lo relacionado con el pueblo aragonés de Alcaine (Teruel) ha alcanzado este mes las 500.000 visitas... sí, sí ¡MEDIO MILLÓN!. Cuando lo creó J.M. Bespín en abril de 2007 pocas eran las personas que pensaban que permanecería activo tantos años y menos que alcanzaríamos ese impresionante número de visitas. Y además hay que tener en cuenta que ese medio millón de visitas es únicamente al blog LA VOZ DE ALCAINE ya que no se contabilizan las entradas a la primera web de Alcaine (creada en el año 2001 por Miriam Humanes, como un trabajo de una asignatura de la Universidad y que hizo que Alcaine fuera uno de los pocos pueblos de Teruel que estaba presente en Internet ya en aquel año), ni a la web de Pascual Albero, ni a las descargas de la revista local LA PICA de Alcaine.
Desde abril de 2007 se han publicado en el blog casi 800 noticias de todo tipo relacionadas con nuestro pueblo y personas vinculadas con él. Cada mes internautas de cerca de una cincuentena de países de cuatro continentes han visitado nuestro blog buscando algo relacionado con Alcaine y sus gentes. Todas esas noticias conforman la historia del Alcaine de esos años y no deben perderse nunca. Pero ese indiscutible éxito de LA VOZ DE ALCAINE no hubiera sido posible sin la ayuda -entre otros- de alcaineses como Dinisio Serrano, Cipriano Gil y Manuel Val. También vaya nuestro agradecimiento a las entidades locales (Ayuntamiento, Carrera Río Martín, Peñas, Comisión de Fiestas, Asociación de Mujeres, etc.) que han utilizado el blog para comunicar sus actividades. ¡A todas las personas, entidades, a TODO Alcaine... MUCHAS GRACIAS!
Un año más la Comisión de Fiestas sorprende con nuevas propuestas en Alcaine
La peña Los Inestables recogió hace apenas unos dias el testigo para ser la nueva Comisión de Fiestas que se ocupará de organizar las de agosto de 2017. Desde el primer momento han comenzado a trabajar con gran ilusión y empezando a mostrar su espíritu innovador. Como bien dicen "como estos últimos años, la Comisión de Fiestas "Los inestables" no podíamos faltar a la cita de mantener el espíritu de Alcaine durante nuestro año" y para ello se les ha ocurrido proponer el sugerente y divertido reto del Concurso fotográfico...¡COMO HEMOS CAMBIADO!
Se trata de buscar en el cajón de los recuerdos una imagen; localizar a las personas que aparecen en ella e intentar reproducir exactamente esa instantánea y así demostrar a todo el mundo que no ha pasado el tiempo. Habrá premios a la foto más antigua, la más original, la que tenga más personas del pueblo y la foto con más ME GUSTA en la página de Facebook.
Las dos fotos (antigua y la nueva) se deben enviar a la dirección de correo inestablescomision@gmail.com o Facebook: Inestables Alcaine
La Comisión anima un año más a la participación de todos/as y recuerda que #somosalcaine y #me siento feliz en Alcaine
Se trata de la novela CAPITAL DEL DESIERTO, con trama situada en la Zaragoza de finales de los años cincuenta
Llega el quinto libro de Jorge Sanz Barajas, tan ligado al pueblo de Alcaine (Teruel), después de los ensayos sobre el poeta de la generación del 27 José Bergamín “La paradoja en revolución” (Ed. Libertarias, 1998), sobre periodismo y educación en “Escuela de periodistas”, (Ed. Mensajero, 2003), y las novelas “La balada del ahorcado” (Finalista del I Premio Ínsula del Ebro, 2006) y “Las hadas muertas” (Ed. Sibirana, 2014)
En esta ocasión en Capital del desierto, la trama se desarrolla en la Zaragoza de finales de la década de los cincuenta, una época en la que los primeros pelotazos urbanísticos iban al paso de las tensiones en el interior del régimen franquista. El desencanto cunde en las filas de los fieles a la vieja Falange, que van encontrando puntos en común con la resistencia interior. El movimiento sindical comienza a tomar posiciones. Mientras tanto, la gente de la calle ve cómo los derechos sindicales y los convenios colectivos se van agotando en eternas promesas incumplidas. El modelo económico del ladrillo nació en estos años y llenó unos pocos bolsillos nada más. ¿Y la ciudad? Quien conozca la historia de Zaragoza, sabrá que aquellos años vieron germinar arte por los cuatro costados. Pocos tiempos fueron tan fértiles, pocos lugares tan creativos como el Ambos Mundos, El Niké o La Espiga.
¿Y la historia? Acaba el verano de 1958. El barrio de Las Fuentes, en Zaragoza, crece a golpe de especulación: las viviendas del grupo Girón y las del grupo Casta Álvarez aparecen de la nada junto a las viejas casitas de Rusiñol y Figueras, las de Escoriaza, las casas baratas de Montemolín, el Matadero Municipal, la parroquia de Cristo Rey, los campos de Racaud, una línea de tranvía… Zaragoza capital del desierto, crece a golpe de ladrillo.
Hay un puñado de hombres y mujeres con algo en común: han sufrido la pérdida, tienen buena memoria y viven mirando al pasado en una vida teñida de claroscuro. Unos perdieron la guerra, otros viven confundidos ante una victoria que se les antoja vacía, caballeros mutilados de la guerra de España, voluntarios en Rusia que dejaron atrás algo más que el futuro, gente común que sigue mirando con rabia un tiempo que se les fue de las manos, gente sin más presente que trabajar, sin más sueños que sobrevivir en los márgenes de la precariedad. Para soñar, están las películas de Fellini, que llenan los cines de Zaragoza. Aquel mítico Cine Dorado...
Pero algo llega para cambiarlo todo de repente, como un fogonazo de viento y luz bate los cristales y corre los visillos: a principios de octubre, Gina Lollobrigida y Tyrone Power van a rodar para King Vidor “Salomon y la Reina de Saba” en Valdespartera. El cine, única ventana por la que podían ver el mundo, se convierte por unos días como por arte de magia en una puerta. Para unos, el rodaje será un soplo de color e ilusión. Valdespartera será para el séptimo arte, solo por un par de semanas, el antiguo Egipto bíblico. Pero algunos no olvidan que también es una fosa común en la que reposan más de mil fusilados.
El rodaje será el escenario perfecto para la venganza; el momento perfecto para escenificar aquella guerra que se perdió, o aquella que se ganó sin premio alguno; en todo caso, la que todos sufrieron. Hombres que dos décadas atrás se hubieran acribillado a balazos, hoy comparten trinchera. Algo nuevo nace en Zaragoza, “capital del desierto” reza el verso de Miguel Labordeta. Lo que salga por esa puerta, quizá no vuelva a entrar.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.