Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2016.

El 62,7 de los pueblos turolenses ha perdido población según el último censo de 2015

20160103123003-censo-ine-teruel-2015.jpg

En 153 de las 244 localidades de Teruel han bajado las personas empadronadas.

 

A 1 de enero de 2015, según las cifras oficiales publicadas el pasado diciembre, por el INE (Instituto Nacional de Estadística) había en la provincia de Teruel 138.932 habitantes empadronados (70.605 hombres frente a 68.327 mujeres), 1.433 personas menos que en enero de 2014. De las 244 localidades de la provincia en 153 se perdió población (lo que representa el 62,7% de los pueblos turolenses). Aunque ha ido reduciéndose el descenso paulatino desde 2009, cuando se llegó a los 146.751 habitantes, el dato de población actual se equipara a los empadronados en el año 2003. En nuestra provincia 86 municipios tienen menos de 101 habitantes, 107 se encuentran entre 101 y 500, 24 entre 501 y 1.000 y 8 entre 1001 y 2.000 (Albarracín, Montalbán, Calaceite, Híjar, Mas de las Matas, Mora de Rubielos, Sarrión y Santa Eulalia del Campo). De 2.001 a 3.000 habitantes son los municipios de Albalate del Arzobispo, Monreal del Campo, Cella y Valderrobles; de 3.001 a 5.000 sólo 4 municipios: Alcorisa, Calanda, Calamocgha y Utrillas; solo hay una localidad situada en la horquilla de 5.001 a 10.000 habitantes (Andorra, con 8.065), otro de 10.001 a 20.000 que es Alcañiz (16.230) y la capital, Teruel, que cuenta con 35.590 habitantes empadronados, lo que llega a representar el 25,6% de la población total de la provincia.
ALCAINE, según ese censo, registra 74 habitantes (frente a los 72 de 2014). ARIÑO, baja de 775 a 763; BLESA se mantiene en los 109; CORTES DE ARAGÓN baja de 61 a 58; EJULVE sube de 194 a 200; ESTERCUEL pasa de 230 a 229; LA HOZ DE LA VIEJA sube de 81 a 82; JOSA se mantiene en los 36; MONTALBÁN baja de 1.335 a 1.327; MUNIESA baja de 638 a 635; OBÓN sube de 42 a 48; OLIETE baja de 422 a 412; TORRE DE LAS ARCAS sube de 28 a 29; TORREVELILLA baja de 208 a 200; TRAMACASTIEL pasa de 74 a 75 y UTRILLAS baja de 3.194 a 3.110 habitantes.

 

03/01/2016 12:30. J. M. BESPÍN #. sin tema

Abiertas, desde hoy, las inscripciones para la XI Carrera de Montaña Río Martín 2016

20160111003133-xi-carrera-alcaine-2016.jpg

Disponibles solo 300 incripciones para la carrera que se celebrará en Alcaine el 13 de marzo

 

Se ha abierto el plazo para formalizar las incripciones a la XI CARRERA DE MONTAÑA RÍO MARTÍN 2016 que se disputará en Alcaine el próximo 13 de marzo. A pesar de que permanecerá abierto hasta el 12 de marzo, la organización aconseja formalizar la inscripción lo antes posible porque sólo hay 300 dorsales disponibles (debido a nuestra limitada logística, al ser una localidad muy pequeña) y en la edición anterior se realizaron 264 en tan solo 18 días.
La prueba tendrá el mismo circuito de 12,1 Km que tan buena acogida ha tenido en años anteriores al aglutinar distintos tipo de terreno (pista de tierra, piedras, cemento), con un trazado razonablemente duro que contentará tanto a los corredores de montaña o asfalto, con zonas rápidas, fuertes desniveles y todo ello en plena naturaleza recorriendo parajes con vistas espectaculares (casco urbano, cuesta y torreones medievales, Estrechos del Hocino, ribera del río Martín, embalse de Cueva Foradada, Pico de Benicozar, etc.), lo que hará disfrutar tanto a participantes como a acompañantes, familiares o amistades. Un punto resaltable también es la camiseta técnica que se recibirá así como la estupenda bolsa del corredor (por la que se reciben halagos) que este año aún será mejorada y contará con más regalos.
Se puede consultar la completa información sobre la XI Carrera (inscripción: 14€, recorrido, consejos, planes de entrenamiento, etc.) en la web oficial de la Carrera.
Solo queda destacar dos aspectos fundamentales: el absoluto compromiso, una vez más, de todo Alcaine con la prueba (Ayuntamiento, Comisión de Fiestas, colaboradores y voluntarios) y el carácter solidario, ya que este año una parte del dinero de las inscripciones se destinará a la ADAMPI-ARAGÓN (Asociación de personas amputadas y/o con agenesias) para su proyecto "Diferentes pero iguales".

 

11/01/2016 00:26. J. M. BESPÍN #. sin tema

Estreno cinematográfico en Barcelona: cortometraje JOTAS DE BARRO, rodado en Obón

20160120235715-obon-memoria-historica.jpg

Es un filme sobre la memoria histórica, co-dirigido por Artur Molina (descendiente aragonés) 

 

Jotas de barro, es un cortometraje de ficción (23 minutos) que recoge el viaje de un padre y un hijo a Obón (Teruel) para remover la historia de sus antepasados en la Guerra Civil. El joven encuentra las letras de unas jotas de su bisabuelo que le harán iniciar una búsqueda sobre su pasado. Un pasado que su padre se empeña en olvidar y que le consume poco a poco en su sofá. Juntos, padre e hijo, emprenden un viaje al pueblo turolense de Obón que les hará remover una historia enterrada en el barro para mantener vivo lo que pasó a través de las jotas .

El filme ha sido dirigido por Helio Valero y Artur Molina, guionista junto a Jesús Roche. Artur Molina, catalán de procedencia aragonesa, quiso tratar la memoria histórica a partir de un relato de Aurora, su bisabuela, quien cruzó todo el frente de Aragón durante la Guerra Civil en busca de su marido, acompañada de su hija de dos años. El corto ha sido realizado por la productora barcelonesa Punt de Gir, con la colaboración del Centro Aragonés de Barcelona, el jotero Roberto Ciria y el Grupo de Recreación Histórica Ejército del Ebro. Se estrena el jueves 21 de enero en los barceloneses Cines Girona.

.

 VER TRAILER DE LA PELÍCULA           Ver reportaje en Diario de Teruel

.

20/01/2016 23:57. J. M. BESPÍN #. sin tema

El estreno en Barcelona de JOTAS DE BARRO... una velada memorable que satisfizo a todos

20160123000854-estreno-jotas-barro.jpg

Repleta la sala de cine con cerca de 300 personas, muchas quedaron fuera sin poder entrar

 

Plena satisfacción en las caras de todo el equipo de Jotas de Barro (productora Punt de Gir, equipo artístico y técnico) por la excelente acogida del público que abarrotó la sala 1 del Cine Girona de Barcelona. A pesar del amplio aforo de cerca de 300 personas, muchas quedaron fuera sin poder acceder al local. Sorprendió gratamente la organización del acto del estreno ya que no solo fue la proyección de los dos audiovisuales interrelacionados (Mi manzanica y Jotas de Barro) sino que abrió el acto, tras una breve presentación de los dos directores (Helio Rivera y Artur Molina) el grupo musical LAUD’ARS (compuesto por una docena de bandurrias, laúdes y guitarras) que interpretaron el espléndido tema Palladio, del músico, compositor y director de orquesta británico Karl Jenkins.

Acto seguido se procedió a la proyección de los documentales para proseguir con la actuación del brillante jotero oscense Roberto Ciria que interpretó con su magnífica voz -acompañado por la orquesta Laud’Ars-  tres de las jotas del audiovisual grabado en Obón y algún tema más que hizo las delicias del público presente que aplaudió cada uno de los temas y al finalizar durante varios minutos. Tras unas palabras de representantes de la Asociación de la Memoria Histórica y de la Generalitat, se dio por concluido el estreno de Jotas de Barro. A la salida todos los comentarios eran positivos y muy satisfechos del cortometraje y la organización del evento del estreno. A partir de ahora se exhibirá en varias ciudades y lógicamente en Obón, nuestra localidad vecina, a la que felicitamos desde Alcaine.

 

23/01/2016 00:08. J. M. BESPÍN #. sin tema

Trabajadores de la empresa Balay hacen senderismo y visitan Alcaine

20160124125856-excursion-balay-a-alcaine.jpg

 Recorrieron el tramo del sendero GR 262 de Obón a Alcaine

 

Unas decenas de trabajadores y familiares de Balay (empresa española de electrodomésticos fundada en Zaragoza en 1947 y que fue adquirida por la multinacional alemana BSH en 1989) visitaron este domingo Alcaine dentro de una de las actividades promovidas por el Club Social de la empresa (anualmente y para facilitar el acceso a la cultura y actividades recreativas de todo el personal de la Empresa, se destina una cantidad equivalente al 0,20 % de los salarios brutos de cada Centro).
Dentro de las variadas actividades deportivas y culturales que realizan, está la de excursionismo y para esta ocasión organizaron la travesía de uno de los tramos más espectaculares del sendero GR 262: de Obón a Alcaine. Una travesía de 8 Km y unas 3 horas, con un desnivel de 400 mtrs y un grado de dificultad 2. Así que por la mañana el autocar los llevó desde Zaragoza a Obón (e inmediatamente el autocar se dirigió hasta Alcaine donde esperó a los senderistas para retornar a Zaragoza por la tarde después de comer) y desde allí comenzaron el recorrido a pie por ese sendero que cuenta con espectaculares vistas en diversos tramos en su recorrido hasta Alcaine. En nuestra localidad visitaron el casco urbano y los distintos miradores. Han tenido un día con un tiempo magnífico (el peculiar microclima de Alcaine) sin nada de viento y un sol radiante que ha hecho que alguno incluso hiciera el trayecto en manga corta.

 

24/01/2016 17:44. J. M. BESPÍN #. sin tema

El nuevo número de VERDETERUEL publica un reportaje sobre el embalse de Cueva Foradada

20160131204852-verdeteruel-38.jpg

Una veintena de fotografías ilustran el amplio reportaje sobre el pantano de Oliete-Alcaine

 

Un nuevo número -muy interesante, como siempre- de la revista verdeTeruel publica un amplio reportaje de doce páginas (ilustrado con 21 magníficas fotografías, alguna a doble página) sobre el embalse de Cueva Foradada con obra de presa en Oliete y aguas mayoritariamente en tierras de Alcaine. El reportaje presenta un recorrido turístico por el embalse y entorno, iniciándose con unos datos históricos sobre construcción y puesta en funcionamiento, para explicar cómo llegar al pantano y su importancia como recurso turístico destacando su importancia como espacio de vida (plantas y animales de diverso tipo). Recomienda también unas visitas a parajes del entorno (pinturas rupestres, yacimiento íbero, casco urbano, etc.) así como datos prácticos de interés.
La revista presenta además propuestas de turismo activo, senderismo, patrimonio natural y cultural, deporte y gastronomía (excursión a Villarroya de los Pinares, los carboneros en Formiche Alto, la ermita de la Virgen del Loreto en Cella, los Estrechos de Ráfales; el Moricacho y la Gorreta en la Sierra de Albarracín, escalada en 100 puntas inaccesibles de Teruel, o un viaje en el tiempo hasta el invierno de 1937-38, en el que más de 15.000 personas murieron durante la campaña de Teruel en la guerra civil española)...lo dicho, como siempre, muy interesante verdeTeruel.

31/01/2016 20:48. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page