Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2016.
El alcalde de Alcaine recibe la visita del presidente de la Diputación y el diputado Carlos Sánchez
El pasado jueves día 12 nuestro municipio de Alcaine recibió la visita del Presidente de la Diputación de Teruel, Ramón Millán (también alcalde de Castellote), acompañado del diputado provincial Carlos Sánchez (alcalde de Montalbán) que fueron recibidos, en ésta su primera visita oficial a nuestra localidad, por el alcalde de Alcaine Gustavo Royo.
Recorrieron los puntos emblemáticos del municipio (parte del casco urbano, Mirador de San Ramón, Iglesia parroquial, etc.) acompañados de Gustavo Royo y atendiendo las explicaciones que les daba sobre detalles de los mismos. Desde el Mirador apreciaron las magníficas vistas de la Huerta Alta, cauce del Martín y cuesta medieval. En la iglesia pudieron observar el excelente trabajo de restauración -realizado por un alcainés- del precioso retablo del Altar Mayor. En el recorrido por las calles de Alcaine tuvo especial significación para el presidente pasar frente a la casa del alcainés Jerónimo Carela, amigo personal, recientemente fallecido.
Tras la visita al Ayuntamiento y conocer de boca del alcalde Gustavo Royo las necesidades de Alcaine y los proyectos futuros a acometer, el Presidente y el Diputado firmaron en el Libro de Honor. En su escrito el Presidente califica a Alcaine de "diamante en bruto, belleza sin igual", terminando con un "Enhorabuena, Alcaineses. Un abrazo de un Presidente que pasó por este paraiso". El diputado provincial, vecino de la comarca, también dedicó palabras de elogio: "Felicito al alcalde Gustavo Royo y a sus vecinos por todo el trabajo que hacen para tener el pueblo de Alcaine tan bonito y limpio. Seguir así y estoy seguro que Alcaine tiene futuro y vida".Tras un ligero almuerzo en el Albergue Las Fuentes, los representantes provinciales abandonaron Alcaine para continuar con sus tareas oficiales. El alcalde Gustavo Royo mostró su "satisfacción por la visita del Presidente que pone una vez más en valor a Alcaine, que a pesar de ser un pueblo pequeño, tiene más fuerza y representatividad gracias al esfuerzo de los alcaineses y alcainesas, de dentro y de fuera del pueblo, que se comprometen con su localidad organizando actividades de todo tipo, dándole visibilidad y promoción incluso más allá de nuestra provincia".
.
.
Alcaine y otros pueblos participan en la celebración de la Virgen del Olivar en Estercuel
Desde mi niñez no había vuelto a vivir este acontecimiento marcado en las fiestas de Alcaine: el día del convento. Varias imágenes quedaron grabadas en mi memoria de aquel evento que se repetía y repite anualmente: convivencia de los pueblos vecinos de Estercuel, baile de los danzantes (de Alloza, creo), el canto del himno de la Virgen del Olivar, Rosa de abril y la vuelta a Alcaine realizando una apoteósica carrera de jinetes, a veces con las novias y mujeres, montados en caballerías (preferentemente, machos) en la meta de la rambla entre la Rinconada y la Azud de la Perera. Era una auténtica fiesta y diversión desde la fe o sin ella.
Este sábado, día 15, la romería o, mejor, concentración en el Monasterio de Nuestra Señora del Olivar ha perdido alguna de las actuaciones de antaño como el baile de los danzantes y la espectacular carrera de llegada al río de Alcaine, ya que ahora el viaje se efectúa en coches.
Sin embargo, ha conservado dos de las condiciones tradicionales. Así pues, ha permanecido el espíritu de concordia y de buena relación entre los asistentes de los pueblos cercanos. Ha reinado el buen ambiente entre los vecinos de Estercuel, Alcaine, Obón, Oliete, Cañizar del Olivar, Crivillén, Ejulve, La Zoma y Lécera. Las conversaciones en corro en la explanada delante del convento han sido continuas antes de la misa, la unidad dentro de la iglesia ha sido patente durante la misa presidida por el Obispo de Teruel, Carlos Manuel Escribano, que ha dirigido unas afables y acertadas palabras para conmemorar la festividad y para despedirse antes de partir hacia su nuevo destino, la diócesis de Logroño y finalmente la comida, tanto en el restaurante como en las mesas de los comedores habilitados en el interior y exterior ha transcurrido con alegría y ha terminado, cómo no, con jotas. En el caso de Alcaine, Francisco Gil, el Tuerto, se ha desatado con tres magníficas jotas, que han suscitado el placer de los presentes. El Padre Ignacio Conesa, uno de los cuatro frailes mercedarios, que regentan el monasterio y las parroquias de ocho pueblos, ha constatado la menor afluencia debida a la disminución de población en los pueblos, pero se ha mostrado satisfecho del transcurso de los actos del día. Y, por fin, ha pervivido el solemne canto del Rosa de abril, dirigido desde el micrófono por el blesino Padre José Antonio Lacasa con el obispo, todos los concelebrantes y los fieles puestos en pie, mirando a la Virgen.
.
Texto y fotos: Manuel Val Lerín Ver más fotos
.
Se les atribuyen mas de 8.000 años de antigüedad y se han descubierto con nuevas tecnologías
Especialistas y estudiantes de varias universidades del país, tras un arduo y minucioso trabajo que ha durado cerca de dos años, han descubierto un conjunto de grabados prehistóricos asociados a las pinturas rupestres del abrigo de la Caña Marco (uno de los cuatro yacimientos más importantes de todo Aragón). El descubrimiento ha sido posible gracias a la utilización de nuevas técnicas de estudio y el empleo de sofisticados equipos de imagen y microfotogrametría que utilizan los especialistas de arte rupestre en la actualidad.
Aunque los primeros indicios de la existencia de estos grabados ya se intuyeron hace años por el profesor Antonio Beltrán y Pepe Royo, ha sido gracias a este método cuando se ha tenido pleno conocimiento de los grabados, profundidad, datación y formas precisas de los mismos. Se han identificado cuadrúpedos y figuras humanas. De la importancia del hallazgo es buena muestra la atención mediática que se ha dado a la noticia (publicada en las portadas de los principales medios de prensa comarcales, provinciales y de la Comunidad) y el hecho de que en el mes de julio se presente el estudio en el curso de Arte Rupestre que organiza, en Ariño, la Universidad de Verano de Teruel en la sede del Parque Cultural del Río Martín.
El hecho de este nuevo descubrimiento en el Abrigo de la Cañada Marco no cabe duda de que incrementará el número de visitantes que acuden a visitarlas (uno de los índices más altos del Parque Cultural)
.
Más información: (Diario de Teruel) El diario.es
.
El 15 de agosto se celebrará la Tómbola Solidaria con infinidad de regalos donados de todo tipo y valor económico
A poco más de dos meses de la celebración de nuestras fiestas, la comisión os queremos presentar por medio de este texto un evento solidario en el que hemos destinado muchas de nuestras energías e ilusiones.
Y es que por segundo año consecutivo en Alcaine, nos sumamos al carro de la solidaridad, en un proyecto solidario liderado por la Comisión de Fiestas (Peña Los Lechuguinos) y algún voluntario más que involucrado. Tras la iniciativa del año pasado de la Peña Los Beodos en favor de la ONG aragonesa ASPANOA, que tan buena aceptación tuvo entre los alcaineses, la comisión de este año (Peña Los Lechuguinos), nos pusimos manos a la obra para realizar otra iniciativa solidaria que tuviera la participación de todo nuestro pueblo. En este intervalo de tiempo, hemos conocido a otra ONG aragonesa, en concreto a Adampi-Aragón, que es la asociación de personas amputas y/o con agenesias de Aragón, que demuestra y nos enseña grandes valores de unión entre personas, que demuestran que podemos conseguir todo cuanto nos propongamos. Tras conocerlos, decidimos que queríamos colaborar con Adampi y poner nuestro granito de arena hacia ellos.
Durante el año hemos recaudado algunos fondos, por medio del concurso de tapas realizado en diciembre en el Tele-Club, la continuación de venta de pulseras solidarias en el mismo local y en la carpa del campeonato de España de 10 k celebrado en Alcañiz. También hemos recibido la aportación de la carrera del río Martín, de parte del dinero de sus inscripciones. Tenemos a la venta en el Tele-Club ejemplares del cuento del Soldadito de Plomo editado por Adampi-Aragón (versión ilustrada o para colorear).
Muchas cosas como veis, pero nos queda el PREMIO GORDO, nos queda un acto en el que tenemos como propósito que la gente de Alcaine se sienta partícipe del proyecto y además se lo pase muy bien, mientras realiza una labor solidaria. Un acto en el que tenemos depositada una enorme ilusión:
Hemos preparado una TÓMBOLA BENÉFICA, que celebraremos la tarde del 15 de Agosto en Alcaine, y que servirá también como preámbulo de nuestras fiestas. La tómbola se compondrá de múltiples objetos de todo tipo y valor donados por la gente de Alcaine (de manera individual o colectiva con amigos, familias o peñas).
Ya nos están llegando los primeros regalos, y no podemos estar más contentos por la aceptación que está teniendo el evento. Las peñas se apuntan al carro y nos están empezando a enviar los regalos grandes. Como una buena tómbola contaremos con muchas sorpresas y gran cantidad de regalos divertidos. NO TE LO PIERDAS Y DONA ALGO QUE TE APETEZCA REGALAR. Todos nos llevaremos algún regalo, más grande o más pequeño pero lleno de ilusión y solidaridad.
El dinero que recaudemos será integro para Adampi. A la conclusión del evento se hará entrega de un cheque de lo recaudado en la tómbola y en todas las demás actividades que hemos ido haciendo con ellos a lo largo del año. Sobre todo participa con nosotros, cualquier donación cuenta... y llévate el PREMIO GORDO.
LA COMISIÓN
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.