Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2016.
Además impartirá unos TALLERES DE FOTOGRAFÍA en el Centro Cívico Casablanca de la capital aragonesa
Una muestra más de reconocimiento como excelente profesional de la fotografía al alcainés Mariano Candial, es la presencia cada vez más continua del mismo en exposiciones y cursos sobre la materia. Si hace pocas semanas recogíamos su participación como profesor en la ESCUELA DE CINE UN PERRO ANDALUZ para dar un curso sobre fotografía nocturna, ahora salta a la actualidad por doble motivo: una EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA PANORÁMICA ANALÓGICA DE GRAN FORMATO Y DIGITAL y unos TALLERES DE FOTOGRAFÍA sobre Creatividad Panorámica.
La Exposición permanecerá abierta del 2 al 13 de noviembre en el Centro Cívico "Las Esquinas del Psiquiátrico" en Vía Univérsitas, 30-32. Horario: de lunes a viernes, de 8 a 22 h; sábados y domingos, de 9 a 21 h. y los Talleres de Fotografía los impartirá en el Centro Cívico Casablanca con un variado contenido (Historia de la fotografía, Iniciación a la analógica y panorámicas, imagen y panorámica digital, fotomontaje, ajuste, calibración y demostración). Como señala el folleto editado por el Ayuntamiento de Zaragoza "Mariano Candial, nacido y formado en la era analógica de la fotografía, ha sabido integrar en su obra los avances de la era digital, especializándose en el formato panorámico. Asimismo, ha desarrollado una metodología propia de fabricación de cámaras tanto analógicas como digitales, con extraordinarios resultados. La trayectoria profesional es muy amplia y diversa realizando multitud de trabajos para editoriales organismos oficiales y grandes empresas, numerosas exposiciones y talleres de fotografía para profesionales".
.
Ver reseña de la exposición publicada en La Gaceta de Blesa
.
Se pueden adquirir en el Albergue de Alcaine, diversos puntos de Zaragoza y en el Antarados Café, de Barcelona
El polifacético David Sebastián (trabajador del ITA, mago y diseñador de trucos de magia, inventor y emprendedor de nuevas lineas de productos) presenta un nueva delicatessen dulce: los bombones de cerdo. Ha recuperado una antigua receta familiar -en concreto de su abuela alcainesa Rosa "La Paca"- que ella elaboraba en el HORNO DE PAN COCER de Alcaine hace varias décadas. El recuerdo de aquel olor, textura y sabor tan especial ha perseguido a David desde su infancia y como nunca había logrado encontrar ningún producto igual (se trata de un híbrido entre mantecado y bombón) se propuso producirlo él mismo.
Conocida la receta familiar (harina de trigo, azúcar, manteca de cerdo, huevo, levadura, sal, chocolate y leche) era necesario encontrar un obrador artesanal donde pudieran elaborar el producto. Fue una tarea ardua dar con un horno tradicional que reuniera las características necesarias para elaborar y hornear el bombón. De igual forma lo fue diseñar un nuevo envase (cartón y recubrimiento de uso alimentario) que mantuviese a la perfección las cualidades organolépticas del producto, sin estar envasado en bolsa de plástico. Al final, encontró un pequeño horno en la localidad de Montesusin dependiente del ayuntamiento de Grañén (Huesca) que ha sido el obrador perfecto para llevar a cabo esta iniciativa repostera.
Como certifica David Sebastián "los bombones de cerdo son pequeños pero intensos, elaborados artesanalmente con la receta de 1940 de la abuela "Paca" con una textura y sabor tan característico que los hace irresistibles al paladar".
La distribución se ha iniciado en el municipio de Alcaine (bar del Albergue Las Fuentes), diversos puntos de la ciudad de Zaragoza y en el Antarados Café, de Barcelona. Además puede adquirirse on-line a través de la propia web.
La Exposición de fotos panorámicas se traslada a otro Centro Cívico de Zaragoza y estará abierta hasta fin de noviembre
El viaje tiene connotaciones (significados personales) de todo tipo, pero generalmente agradables. Y, aunque el viaje real implica movimiento corporal, también va asociado a otros elementos como la mente, el sueño, etc. De hecho, leer una novela puede despertar sensaciones de viajar hacia fuera o leer un poema, hacia el interior íntimo. En efecto, la exposición de Mariano Candial Exposición de fotografía panorámica analógica de gran formato y digital en el Centro Cívico Las Esquinas del Psiquiátrico (2-13 de noviembre) y en el Centro Cívico Casablanca (15-30 de noviembre) nos propone y ofrece un profundo viaje por parajes de Aragón con una visión personal y personalizada de paisajes, ciudades, pueblos y rincones que el fotógrafo transforma estética y poéticamente adentrándose en las entrañas de ellos y logrando que el espectador quede asimismo atrapado. Mariano Candial es capaz de resaltar la belleza y singularidad natural de algunos lugares llamativos por sí mismo (paisajes del Pirineo, Alcaine, Albarracín) y, lo que es más meritorio, convertir un espacio normal en artístico, extrayendo con su sensibilidad todas las posibilidades internas (una riada del Ebro, las balsas de Bujaraloz y del Planerón de Belchite). Y todo ello solo con la cámara, porque, incluso en las fotografías digitalizadas únicamente ha empleado el photoshop para unir diversas tomas o lograr alguna vista circular mediante filtros de coordenadas polares.
Todas las fotografías de la exposición (desde 1992 hasta 2016) son panorámicas: unas analógicas y otras digitales. Las analógicas son producto de un solo negativo, de una sola toma, teniendo en cuenta que, como las cámaras del mercado, no le daban suficientes grados del enmarque deseado, él mismo se construyó la máquina fotográfica deseada, logrando así panorámicas únicas, que satisfacían sus ansias creadoras.
Es evidente que Mariano Candial ha sumado a su práctica fotográfica los avances de la técnica de digitalización sin apartarse de su línea creativa personal (todos los fotomontajes panorámicos digitales con tratamiento de photoshop para unir las diversas tomas que aporta a cada foto) y con la consecución de fotografías excelentes como El barranco de San Jorge de Tauste en gama de grises, resultado de 12 tomas. La peculiaridad técnica de Mariano en las panorámicas digitales radica en el uso de objetivos de distancia focal muy larga con lo que consigue una perspectiva muy diferente a la que proporciona el gran angular.
Puede, sin duda, considerarse a Mariano Candial un fotógrafo moderno. Lo atestiguan los atisbos de vanguardia que nos muestra en esta exposición en obras como Cortes de Aragón, atardecer en las Rozas y Atardecer en San Just, Valdeconejos (auténticos cuadros pictóricos sin ninguna manipulación) y Vista del Pirineo desde el Pico del Águila de la Sierra de Guara (impresionante combinación de un fragmento de 70 tomas con la totalidad, de 490). Además lo corroboran y lo hacen diferente el formato y las calidades conseguidas con él.
En suma, el fotógrafo y artista Mariano Candial, que pretende que sus fotografías tengan un efecto envolvente, que impacten al espectador y que lo introduzcan en ellas, ha mostrado obras rotundas y únicas por su composición, colorido, contraste, calidad de imagen, nitidez y enfoque, además de sensibilidad artística y belleza sublime, capaz de emocionar y conmocionar.
ENHORABUENA, Mariano, por tu trayectoria y GRACIAS por exponer cuatro espectaculares fotografías de Alcaine, además de la del cartel anunciador. Esperamos contemplar y degustar esta muestra en Alcaine.
Texto: Manuel Val Lerín
.
.
Cipriano Gil y el alcalde Gustavo Royo le acompañaron en la visita para mostrarle diversos puntos de interés
El director y productor de cine y televisión Eugenio Monesma Moliner, cuya reconocida labor de difusión de la etnografía aragonesa realizada durante varios lustros le valió ser nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, visitó de nuevo Alcaine hace unas semanas (después de una visita relámpago en el mes de septiembre) para conocer algunas singularidades presentes en Alcaine y que eran de su interés.
Sumido en un laborioso proyecto de estudio de piedras singulares y curiosas presentes en la geografía aragonesa, decidió visitar con detenimiento diversos parajes de nuestra localidad para conocer edificaciones y usos de la piedra. Acompañado por su amigo el ex-alcalde Cipriano Gil y por el actual Gustavo Royo, realizó un recorrido por la Rinconada para ver un par de hornos cerámicos, pozos y otros elementos para continuar hasta La Rueda, junto al pantano de Cueva Foradada, donde se mostró sorprendido y vivamente interesado por unas antiguas balsas circulares hechas de losas de piedra y que se utilizaron en su tiempo para teñir la lana y la ropa con el carbón que se extraía de las minas cercanas. Esas piedras son de gran tamaño (para aumentar la capacidad) y están talladas con hendiduras a modo de machihembrado para asegurar su perfecta unión y evitar el escape o vertido del tinte.
José Royo Lasarte firma dos artículos sobre el Centro de Arte Rupestre y el sendero GR 262
Cada nuevo número de la revista de cultura TUROLENSES (editada por el IET de la Diputación de Teruel y los Centros de Estudio locales y comarcales de nuestra provincia) sorprende gratamente por la exquisitez de la edición y la variedad y calidad de los artículos que incluye. El número siete, que ha visto la luz estos días, recoge -entre otras- diversas colaboraciones como la de Fernando López sobre Clemente VIII, el papa de Teruel, y su familia; las de José Royo Lasarte (director del PCRM) sobre el Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán de Ariño y la ruta cultural del GR 262 Río Martín en cinco jornadas; el artículo sobre la explotación del yeso en el valle medio del río Alfambra de Luis A. Castellano y el montalbino Juan Carlos Gordillo (con estupendas fotos); el bestiario de la catedral de Teruel, por José Carrasquer; el órgano de tubos en la provincia de Teruel; recomendaciones de nuevas publicaciones, además de otros reportajes (sobre artistas turolenses, páginas literarias, dosieres, fotos con historia y entrevistas, a lo largo de las 66 páginas con que cuenta). En la sección de Miscelánea se habla de la revista de la Asociación Cultural Amigos de Josa, así como de la entidad y sus cometidos.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.