Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2016.
Aragón será la primera región europea en abarcar el 100% de su población conectada a Internet en alta velocidad
Definitivamente todas las instituciones de Aragón (Gobierno y las tres Diputaciones) han tomado la decisión de hacer llegar a todas las localidades de la Comunidad -por pequeñas que sean- la banda ancha, valorando con las compañías telefónicas las tecnologías más adecuadas y sostenibles para lugar en concreto. Con este PLAN TODOS BANDA ANCHA se pretende llegar a cerca de 700 núcleos (147 en Teruel) y a 21.000 ciudadanos que aún hoy en día no tienen buena conexión a Internet. El proyecto se centra en las denominadas zonas blancas (sin infraestructura de banda ancha) y donde las operadores de telefonía no tienen planes próximos para actuar por su escasa rentabilidad. No cabe duda de la importancia de tener una red de alta velocidad, tanto para particulares como para emprendedores (autónomos, ganaderos, turismo, empresarios, etc.) ya que influyen junto con otras medidas en asentar población y mantener el territorio vivo. De igual importancia es para favorecer el comercio digital y potenciar la llegada de profesionales que abandonan la ciudad para buscar en los pueblos una mejor calidad de vida.
La implantación será progresiva alcanzando antes a las poblaciones incluidas en el anterior plan Conectaragón. De nuestra comarca de Cuencas Mineras las previsiones es llegar antes a Huesa del Común, Martín del Río, Aliaga y Utrillas para después alcanzar la parte central con ALCAINE (que ahora tiene de 1 a 3 Mb de velocidad de conexión), Josa, Obón, Cortes de Aragón, Maicas, La Hoz de la Vieja, Plou, Blesa, Segura de Baños, Torre de las Arcas y el resto de localidades. El Plan estará financiado con fondos de las Diputaciones Provinciales que podrán canalizarse a través de subvenciones a los respectivos ayuntamientos para su puesta en marcha.
EMOTIVA Y BRILLANTE PRESENTACIÓN DE LA NOVELA CAPITAL DEL DESIERTO DE JORGE SANZ
El martes, día 4 se presentó de manera oficial la novela Capital del desierto de Jorge Sanz Barajas, sumamente ligado a Alcaine por tener casa en el pueblo, codirigir la Carrera del Río Martín, escribir sobre Alcaine, colaborar con la revista LA PICA y, sobre todo, sentirse un alcainés más. El acto de presentación tuvo lugar en el Centro Pignatelli de Zaragoza, también su casa ya que allí imparte un taller de lectura.
Ante un numeroso público, realizó las labores de anfitrión, presentador general, el padre Luis Úrbez, jesuita responsable de cultura del citado Centro Pignatelli. Presentó y glosó, tras felicitar y agradecer a la editorial Sibirana por la publicación de este libro, a los otros dos intervinientes en el acto: José Luis Melero y Jorge Sanz. De José Luis desgranó los rasgos más notables de su biografía: escritor con varios libros publicados y colaboraciones en medios de comunicación, divulgador de la cultura, bibliófilo, cazador e investigador de libros, uno de los fundadores del Rolde de Estudios Aragoneses y de la revista Rolde, fundador asimismo de la revista Crótalo, estudioso de la jota, miembro de la Academia de San Luis y, recientemente nombrado Hijo Predilecto de Zaragoza. De Jorge, recalcó Úrbez que, amén de su currículo de publicaciones, nació en el barrio de Las Fuentes y ha vivido siempre en él, que, además de un apasionado de la literatura, es un educador nato, que su novela es reflexión y denuncia y que le une con Melero la pasión por lo aragonés y por los libros.
José Luis Melero en una intervención amena y clara, pero profunda e inteligente, diseccionó la novela con un análisis descriptivo y de contenido y actitud. Así expuso minuciosamente el entramado de historias atrapadoras y ensambladas que componen la novela: entre otras, la de los viejos falangistas, los participantes en la División Azul, el estraperlo, la filmación en Valdespartera de la película Salomón y la Reina de Saba, la primera Ofrenda de Flores, plasmando la historia de la Zaragoza viva, en la que aparecen numerosos personajes y lugares emblemáticos. Concluyó Melero afirmando que Ciudad del desierto (de los años 50) es un libro duro, ideologizado, de canto a los personajes femeninos, de gran entereza moral y con toques de humor.
El autor Jorge Sanz afirmó que su nueva novela supone un reconocimiento a los personajes (hombres y mujeres) que vivieron en esa época y un homenaje a su casa y vecinos, subrayando que es un libro pequeño, bonito, que espera que, como bomba de relojería, haga pensar. Explicó que con su obra, que nace del desasosiego (rabia y consuelo) por gente que no pudo hablar y tuvo que olvidar, cumple un cúmulo de deudas: con sus padres, familia, amigos, editorial, su barrio, la ciudad, la editorial, muchos libros, etc. Desveló que el título Capital del desierto es irónico porque Zaragoza era una ciudad viva culturalmente, a la que trata devolver lo que le debe, amándola a través del conocimiento.
Deseamos que la novela de Jorge se vaya complementando con muchos lectores y animamos desde aquí a que la lean y descubran que, además de con lo expresado, disfrutarán de una escritura de gran belleza y buen estilo, en la que se mezcla léxico culto con vocablos cotidianos, descripciones profundas literarias con otras sencillas, elección de adjetivos adecuados y expresivos, comparaciones elocuentes y juego de dualidad y eterna duda.
¡Enhorabuena!, Jorge.
Texto y fotos: Manuel Val Lerín. VER MÁS FOTOS
El nombre de Alcaine, a través de sus deportistas, se va extendiendo por más ciudades de España
Nadie pensaba hace unos poco años -ni siquiera Carlos y Jorge, los promotores de la Carrera del Río Martín- que su iniciativa de creación de un equipo de deportistas que llevara el nombre de Alcaine iba a tener el éxito alcanzado tanto en número de integrantes como en resultados obtenidos. El primer triunfo sin duda ha sido integrar a corredores/as que ya practicaban habitualmente deporte, pero el más importante ha sido motivar a más personas ligadas a Alcaine a iniciarse en ese deporte con la finalidad de poder participar en la citada carrera de montaña que se celebra en Alcaine. Atrapados/as ya por "el gusanillo" del running y por el hecho de valorar el beneficio del ejercicio físico, cada vez se van sumando más personas de todas las eddades al TEAM ALCAINE y a esta afición deportiva que provoca que nuestras "camisetas rojas" con el nombre de Alcaine vayan apareciendo en pruebas deportivas de más ciudades españolas de varias Comunidades Autónomas (y también en carreras con BTT).
Pero lo verdaderamente importante es el nexo de unión, de camaradería que se ha gestado entre los integrantes del grupo. Buena prueba de ello es el entreno y comida de hermandad que se realiza en el mes de julio en Alcaine desde hace dos años y en la que participan alcaineses/as (de nacimiento, amistad, emparentados o descendientes) residentes en el pueblo y llegados de otras localidades. Y también en las "quedadas" para participar en carreras que tienen lugar en sus lugares de residencia o trabajo y que fomentan la relación de amistad entre todos/as.
Sólo en el pasado mes han sido varias las carreras en las que han participadado runners alcaineses/as: Iván Mediero (con gran marca personal y Rosa Martín en los 10 k de Bomberos de Zaragoza, y Gerardo Clemente en el 10 k de Pamplona (con un magnífico tiempo de 36:57) y la media maratón de montaña Roncesvalles-Zubiri (1h:27m), que recorre parte del camino de Santiago. También cuatro miembros del Team Alcaine (Carlos Gorgas, Alen Conesa, Juan Pineda y Andrés Sánchez) participaron con la camiseta roja en la XXXVI Carrera Solidaria de Cornellá de Llobregat (Barcelona) 10K con buenos resultados (Carlos entró entre los 20 primeros) y los demás cumplieron con sus expectativas de rebajar tiempos. Además Ferrán Colomer, en representacion del equipo de Alcaine, participó en la VII carrera de BTT Azuara Bike Maratón ya que además de corredor es gran aficionado a la mountain bike. Y no podemos olvidarnos del magnífico papel de los miembros más jóvenes del Team Alcaine (José Luís Luna -consiguió la Plata en la general-, Marc Luna, Sergi Manzanares y Raúl Luna) que en Torrevelilla (Teruel) participaron un año mas en la carrera local de La Subida al Pilón.
Gran acogida del público en las proyecciones de la película del director y guionista noveles
A pesar de los problemas de postproducción (montaje, sonido, etc.) y el exiguo presupuesto, la voluntad y el trabajo del equipo permitió presentar el largometraje acabado al 49 Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña (SITGES 2016) con una gran acogida tanto en el pase previo a la prensa como en la proyección abierta al público que abarrotó las butacas de platea y palcos del Cine Prado de la localidad (con las entradas a 10 €). El mejor halago al largometraje apareció al día siguiente en el Diario del Festival, suplemento realizado por La Vanguardia, en el que se valora ésta ópera prima del director Iván Morillo como una película "sin complejos y con la energía y la pasión del debutante [...] y consigue una atmósfera onírica asfixiante que genera una incomodidad continua en el espectador, una especie de Lynch a la catalana, mezclado de trazos de cine de terror y de thriller de alto voltaje sexual y violento". Todo ello conseguido en gran manera por el guión de Iván Humanes -descendiente por línea materna de ALCAINE- que teje a la perfección una trama con los efectismos precisos y con una carga psicológica importante en los personajes (muy bien definidos) y las situaciones que viven en la historia. Cabe resaltar, aparte de la dirección, el trabajo magistral de Joan Fibla (en el papel del psicólogo Herman), así como el del resto de actores que ofrecen una interpretación sobria pero realizada con soltura y totalmente creíble.
Vestigis participa en la sección Nuevas Visiones+ y es la película con menor presupuesto de las que han participado en el Festival de Sitges y fue rodada en tan sólo 9 días (en jornadas de 14 horas y con 100% de actores y localizaciones de la ciudad de Roses). Una película difícil (ahí radica también el peligro de que o bien apasione y atrape o justo lo contrario) pero esa es precisamente su fuerza y mérito, atreverse a plantear una historia descarnada a medio camino entre el terror y la intriga sin concesiones a lo establecido. El final, inesperado -como no podía ser menos- y abierto, hace posible el futurible de una secuela con protagonista más malvado... aunque como aparece en el cartel de la película en frase de Abraham Maslow "Las personas no son malvadas, son desgraciadas".
.
VER FOTO AMPLIADA VER VIDEO NOTICIAS TV
.
La Peña Los Inestables han preparado una fiestas de Halloween en Alcaine con diversas actividades
Una fiesta importada de EEUU pero que va cogiendo fuerza en nuestro país es la de Halloween que se celebra el día de Todos los Santos. No se trata de olvidar las propias tradiciones de recuerdo a los difuntos (hay horas y días para todo) sino también de disfrutar y hacerle frente a la muerte con sustos, humor y alegría.
Con la finalidad de juntarse con los amigos/as y pasar un buen rato, con diversión asegurada, la Comisión de Fiestas de Alcaine (formada por la Peña Los Inestables) ha organizado un puente de Todos los Santos/Halloween ESPECTACULAR con todo tipo de actividades que se iniciarán el sábado con una sesión de cineforum (proyección de la película de dibujos animados Hotel Transilvania) y a medianoche FIESTA DE ZOMBIES; para el domingo 30 se organiza un vermut y por la tarde un taller de decoración de Halloween, seguido de castañas VS boniatos y a las 23hrs. una GYN PARTY. Para el día fuerte del puente, el lunes 31, una gran fiesta de disfraces y merienda infantil y por la noche BINGO DE DIFUNTOS y a medianoche HALLOWEEN PARTY con discomovil y sorpresas. ¡ No te lo puedes perder !
Con el asfaltado se mejora el segundo aparcamiento a unas decenas de metros del casco urbano y se facilita el giro
La limitadísima posibilidad de circular con coche por las calles de Alcaine (tan solo se puede entrar a la Plaza Alta, Iglesia y un par de calles para estacionar) hizo que se habilitara hace años un amplio aparcamiento justo a la entrada del pueblo. Pero la proliferación de vehículos que acuden a Alcaine en determinadas fechas festivas y, sobre todo en vacaciones, hace que sea totalmente insuficiente el existente por lo que se venía aparcando en los márgenes de la carretera -con los incovenientes que ello acarrea- y en la denominada Era del Feo (un espacio de tierra pegado a la vía en el que antiguamente existía una era tradicional para trillar los cereales) y que sirve desde hace muchos años para almacenar materiales de construcción y para aparcar los coches. Ese espacio, con los años ha ido aumentando su extensión útil convirtiéndose en una explanada grande en la que pueden aparcar una veintena de coches, además de servir para dar la vuelta a los autocares grandes de turistas que en ocasiones nos visitan, pero al ser un suelo de tierra provocaba problemas cuando llovía y por las irregularidades del terreno.
El Ayuntamiento de Alcaine trasladó a la Diputación de Teruel la necesidad de mejorar el uso de ese recurso y la semana pasada se llevó a cabo el asfaltado de la explanada y conexión a la carretera para poder utilizarla como aparcamiento cuando se necesite sin problema porque llueva y la embarre. Así pues, ya está disponible este segundo aparcamiento de vehículos tanto para los habitantes como los visitantes. El alcalde de Alcaine, Gustavo Royo, señala "la necesidad de esa intervención sobre todo para facilitar el giro de autocares y camiones cuando está lleno el aparcamiento de la entrada al pueblo".
Entrada GRATUITA en el Pabellón de Festejos de Utrillas donde habrá exposiciones, degustaciones y diversas actividades
En la localidad de Utrillas tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre la Feria EXPO UTRILLAS MOTIVA, feria comercial y de servicios de las Cuencas Mineras y que contará con más de 60 expositores de diferentes localidades de la comarca. Durante los días de la EXPO además de atracciones de feria, habrá degustaciones gratuitas en los stands de alimentación, demostraciones en directo de productos y servicios, circuito de bicis eléctricas, paseos en calesa de caballos, peinados y maquillaje en directo, exhibiciones de zumba y gimnasia rítmica, torneo de ajedrez, ronda jotera, duatlón infantil, partido de baloncesto en silla de ruedas, ruta cicloturista, demostraciones de defensa personal, vuelo de drones, master-class de triatlón, suelta de palomas mensajeras, espectáculo de magia y humor, baile de sevillanas, bautismo de buceo, concentración de coches clásicos... además habrá sorteo de varios premios y regalos (entradas a Dinópolis, circuito tirolinas de Albarracín, fin de semana en Huesca, estancia en Balneario de Ariño). En resumen un sinfin de actividades del que disfrutar en ese fin de semana.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.