Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.

Caminata de 25.000 pasos, a la Fuente Caroz, organizada por la Asociación de Mujeres La Solana

20170803225424-ecaminata-fuente-caroz.jpg

Un reconfortante desayuno junto a la Fuente Caroz hizo recuperar fuerzas suficientes para el regreso

Un día más en Alcaine se ha contado con una saludable actividad, en esta ocasión organizada por la Asociación de Mujeres LA SOLANA, que ha consistido en una caminata hasta la Fuente Caroz donde se halla una estrecha gruta por la que mana permanentemente un fino chorro de fria agua. La zona es muy agradable ya que contrasta con el seco páramo de El Plano al contar con vegetación, una pequeña balsa y rodeada de grandes sabinas que ofrecen su acogedora sombra. Si a ello sumamos una mesa con bancos donde se puede reponer fuerzas y utilizar de merendero queda claro que es una excursión plenamente recomendable. Guíados por Carlos y José Miguel hemos seguido la pista que lleva a El Plano (conveniente el desviarse para visitar también El Saltillo, donde hemos visto dos corzos) y bajando un tramo de bancales se llega a la Fuente.  Gracias a los relojes GPS y de actividad hemos calculado que para realizar la excursión total (ida y vuelta hasta el pueblo) se han dado 25.000 pasos (lo que en una persona de 1,50-1,70 de estatura) representan unos 15 Km.
La idea es continuar con estas salidas que además de ser saludables fomentan la convivencia, dan a conocer nuestro entorno y parajes que actualmente no se visitan pero que antiguamente eran lugares de paso y presencia humana para labores agrícolas y ganaderas.

 

03/08/2017 22:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

Más de 60 personas asistieron en Alcaine a la conferencia de Manuel Val sobre el azafrán

20170807102612-charla-mval-azafran-alcaine17.jpg

El acto, organizado por la Asociación de Mujeres, satisfizo a los numerosos asistentes a la charla de Manuel Val

 

Manuel Val Lerín comenzó remarcando el reconocimiento de las dificultades de su cultivo en pueblos como Alcaine (distancia de los campos, dificultad de los caminos, orografía, campos pequeños, etc.) y la necesidad de recuperar la memoria de ese trabajo en que se emplearon tanto hombres, mujeres e incluso niños.
Tras un breve repaso de la importancia del cultivo del azafrán en el arte a través de la historia tanto en la literatura, como en la pintura y la música ya desde el antiguo Egipto y la civilización griega y romana hasta nuestros días, detalló las zonas de cultivo mundiales en la actualidad y la pérdida de plantaciones quedando en España relegado a unas pequeñas zonas de pocas Comunidades (La Mancha, Valencia y Teruel en la comarca del Jiloca y zona de Muniesa)
El azafrán suponía un elemento importante para obtener dinero para comprar algo de fuera (junto al vino, la miel y el ganado) en pueblos de subsistencia como Alcaine, por lo que las familias que podían disponer de campos y dinero para los bulbos, se dedicaban a su laborioso cultivo (preparación, siembra, cuidado, recolección, esbrinado y tostado). Además Manuel Val detalló los aperos agrícolas necesarios en todo el proceso (aladros, vertedera, poligana, reja, serones, canastas, cepos, etc.) y los vocablos con los que se denominaba cada labor del proceso y utensilios.
Destacó también el trabajo de las mujeres, sobre todo en la siembra y al esbrinar (separar los brines y drogues) y que se estuvo cultivando en Alcaine hasta el año 1958. Después ya no se cultivaba pero traían de Josa y Cortes para esbrinar hasta años más tarde.
Los asistentes a la charla manifestaron su satisfacción por la misma ya que fue amena y muy interesante, al recuperar muchos datos importantes y estar complementada con una vistosa presentación audiovisual con imágenes de todo el proceso y fotografías antiguas.

 

07/08/2017 10:28. J. M. BESPÍN #. sin tema

Gran éxito de la I CAMINATA NOCTURNA organizada por el TEAM ALCAINE. Alta participación y noche perfecta.

20170810095136-i-caminata-nocturna-team-alcaine-2017.jpg

Los participantes señalaron el éxito de la iniciativa y su deseo de repetir la experiencia el año que viene

 

Como organización plenamente imbricada en el tejido social de Alcaine, el TEAM ALCAINE debatió -durante la comida de hermandad celebrada hace unos dias- realizar alguna actividad de la que pudieran ser partícipes personas que no forman parte del equipo pero que podrían realizar una actividad deportiva y saludable de menor exigencia. De las propuestas que surgieron se escogió organizar una caminata NOCTURNA abierta a todo el pueblo que ha demostrado ser un gran acierto como ha quedado probado por la alta participación a pesar de la premura de la convocatoria. A las 22 h. una cuarentena de personas se reunieron en la Plaza Alta (lugar de salida) donde la organización repartió 40 frontales de luz (podían comprarse por 5€ o devolverlos al finalizar la caminata) que junto a los que acudieron con linternas propias posibilitaron (junto a la luna en apogeo) una visión suficiente durante todo el trayecto. De los 40 caminantes hay que destacar que una decena eran niños y niñas de diversas edades que acudieron ilusionados a esa nueva experiencia para ellos y que seguro se ha convertido en inolvidable (al sumar luna llena, aire fresco, rayos lejanos, noche estrellada, de risas, confidencias y miedos). Además tuvimos la suerte de ser una ruta que en una parte transcurría por la ribera del río y pantano lo que nos permitió disfrutar de la visión de diversos animales: cabras montesas -nada más iniciar la salida-, una culebra, varios insectos de gran tamaño, durante el recorrido casi circular de 8 Km que nos llevó por El Viñero, La Tejería, La Casa, El Pla de Castillo, Las Canales y de vuelta al pueblo.
Gracias a que nos acompañó el reconocido fotógrafo alcainés MARIANO CANDIAL -cargado con un gran trípode y cámaras) se aprovechó para hacer paradas en cinco puntos concretos para tomar varias fotografías nocturnas del grupo y del paisaje que han quedado realmente espectaculares.
Al finalizar la ruta, continuó el ambiente lúdico con una RECENA -gracias, hermanas Luna por organizarla- en la Plaza Pascual Albero, junto al Ayuntamiento.
Hay que señalar que aparte de los que participaron en la caminata fueron muchos los vecinos y familiares que despidieron a los caminantes y se apostaron en el Mirador de San Ramón para ver desde la altura el serpenteo de luces de la columna y que despidieron y recibieron -al volver tras más de 2 horas- con aplausos y gritos de ánimo.

.

VER MÁS FOTOS DE MARIANO CANDIAL:    1    2    3    4

.

10/08/2017 10:17. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comienzan las FIESTAS de ALCAINE organizadas por la Comisión 2017 (Peña Los Inestables)

20170816225039-fiestas-cena-popular-1.jpg

El acto central del arranque de Fiestas fue el Concurso Inter-Peñas y CENA POPULAR que volvió a ser todo un éxito

 

Con las ya tradicionales eliminatorias y finales de petanca, guiñote, futbolín y parchís, se inició la semana de Fiestas -que este año aprovecha el puente de la Virgen de agosto- y fue este martes uno de los días en los que comenzaron distintas actividades: taller infantil de peluquería y tatuajes removibles, zumba, cena popular, pregón, bingo y música.La comida popular del concurso de Peñas, este año se ha cambiado por cena que en horario nocturno permite comer en la calle sin el agobio del sol del mediodía. El domingo la Comisión de Fiestas 2016-2017 (Peña Los Inestables)  descubrió  a cada peña los ingredientes a utilizar y con los que tuvieron que elaborar su plato. El Concurso Inter-Peñas para la CENA POPULAR fue todo un éxito ya que cada peña, con los ingredientes que les asignó el domingo la Comisión, elaboraron sus platos en paelleras gigantes para dar de cenar gratuitamente a todo el pueblo y visitantes. Así se presentaron varios tipos de paellas, fideuá​ y ensaladas de pasta.  Muchos vecinos sacaron mesas y sillas a la calle para cenar juntos familia y amigos en buena armonía​. Cada uno probó y repitió​ los platos y las veces que quiso.

El jurado otorgó posteriormente los premios que recayeron en la Peña Don Garrafus para la mejor paella (de premio un jamón), Peña Los Rezagados en el concurso de pozales (premio una botella de vino) y al adorno más cutre para la novata peña de Los Desorientados (se lo tomaron con humor y mucha alegría) que hicieron una paella vegetariana buenísima con adorno de un muñeco  Nenuco y recibieron como premio una Barbie del chino.Tras la cena se inició la Ronda Aragonesa (a cargo del grupo Alma Jotera) que recorrió las calles del pueblo, acompañados por gran número de personas que iban escuchando y aplaudiendo las jotas que cantaban en los cruces de las calles y en las plazas.  Al finalizar tuvo lugar el Pregón de Fiestas a cargo de la Comisión del waka-waka 2.0  que ofreció en el escenario un baile de todos ellos bien coreografiado. A continuación comenzó el primer Bingo de las Fiestas y a la una de la madrugada la sesión musical Disco Inestables que duró hasta la Cencerrada (a las 6.00 h) que recorrió las calles para despertar a los vecinos e iniciar el miércoles de fiesta.

16/08/2017 23:37. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Fiesta sigue en Alcaine con múltiples actividades el jueves 17 de agosto

20170818204127-fiestas-jueves-17-alcaine.jpg

Concurso, talleres, acrobacia aérea, monólogo de humor, cena tercera edad, orquesta, rifa y toro de fuego

 

La mañana ha sido dedicada a los niños que han desarrollado sus dotes artísticas en el concurso de dibujo infantil y han disfrutado con el pintacaras  que los ha marcado para toda la jornada. En la tarde ha levantado gran expectación la exhibición de acrobacia aérea efectuada por Emma Luna, ganadora de “Tú sí que vales”, que en el centro de la plaza ha realizado piruetas de todo tipo que han hecho disfrutar al gran número de asistentes que no han cesado de aplaudir. A continuación en el mismo lugar el televisivo Diego Peña, humorista de Paramount Comedy, ha centrado la atención de los presentes con monólogos repletos de humor, chistes y canciones. Pero quizá el acto más importante del día ha sido la cena homenaje a los mayores, que en una cifra alrededor del centenar han saboreado el menú compuesto por ensalada ilustrada, estofado de ternera y patatas y helado, además de bebidas, vino y licores. La cena servida por la peña Don Garrafus, ha concluido con la rifa de un jamón que ha recaído en Isabelita Candial para pasar después a una sesión de baile con piezas tradicionales. Y el resto de la noche se ha dedicado a la juventud con la orquesta Zeppelin Band y rifa y toro de fuego en el descanso del baile.

.

Texto y foto: MANUEL VAL LERÍN            Ver más fotos

.


18/08/2017 21:00. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un grupo de miembros del TEAM ALCAINE visita el Museo de la Moto, en la localidad de Josa (Teruel)

20170819114617-visita-museo-moto-josa.jpg

Para hacer más "deportiva" la visita a Josa fueron y regresaron caminando: 10 Km

 

Por la tarde, una vez menguado el calor de los rayos solares, 14 personas -la mayoría del TEAM ALCAINE y entre ellos el piloto alcainés de Moto 2 Marc Luna- decidieron visitar el Museo de la Moto situado en la vecina población de Josa (distante unos 5 Km) pero en lugar de acudir con los coches lo hicieron caminando (ida y vuelta) para darle un cariz más deportivo.
El Museo inaugurado en 2012, hecho que recogió Aragón TV, está situado en una casa de tres plantas donde Jaime Mora -un apasionado del mundo del motor de las dos ruedas- ha conseguido, después de años de trabajo, reunir una colección de más de 30 motos, alguna con más de 60 años de antigúedad, de diversas tipos, marcas y cilindradas. Precisamente el número 43 de la revista VerdeTeruel, puesta a la venta este mes, dedica un espacio al Museo de la Moto y además un magnífico reportaje de Jordi-Xavier Romero sobre el pueblo de Josa. El creador del Museo, Jaime Mora, ha sido campeón de Trial en Aragón en varias ocasiones y durante años ha ido recuperando las motos y tras un arduo trabajo de restauración (en alguna ha tenido que desmontar hasta cada radio de las ruedas) ha conseguido dejar la mayoría en perfecto estado de funcionamiento. De igual manera ha restaurado el edificio de tres plantas donde se halla el museo.
Es digno de resaltar que la entrada al Museo es gratuita (puede hacerse una aportación voluntaria, si se desea). Al finalizar la visita al Museo, que nos abrió gustosamente Jaime a pesar de estar el pueblo en Fiestas, en la Plaza del Ayuntamiento ya comenzaba a ensayar la orquesta que esa noche iba a amenizar las Fiestas y preparaban un rancho de vaca para todo el pueblo que se aprestaba a sacar mesas y sillas a la calle para cenar en buena vecindad antes de comenzar el concierto.

 

19/08/2017 11:58. J. M. BESPÍN #. sin tema

Actividades infantiles, concursos, charanga, macro-disco-móvil, malabares de fuego, baile y toro de fuego.

20170819132832-fiestas-alcaine-2017-viernes.jpg

Diversión para todos en las Fiestas de Alcaine 2017. Un viernes completo

 

Otra vez la mañana ha sido destinada a los niños con la ya tradicional fiesta de la espuma que ha logrado que se fundieran en la plaza padres y peques combatiendo el calor con revolcones y remojetes. Asimismo se han expuesto y fallado los premios del concurso de pintura infantil. Por la tarde pasacalles con recorrido por todo el pueblo amenizado por la charanga La Bancha de Fraga, que ha continuado con gran animación la fiesta musical y de baile en la plaza, donde, a continuación se ha celebrado el concurso de disfraces infantil, también con música de la misma charanga y grandes dosis de creatividad y variedad. Y la noche ha comenzado con el concurso de disfraces de adultos tanto de peñas como individuales con concentración en la plaza de la Iglesia y consiguiente traslado a la plaza Pascual Albero. En esta edición la temática propuesta a las peñas ha versado en dibujos animados, recayendo el premio en la peña Desorienta2, que han presentado a Mario Bros. En la sección de individuales han sido los ganadores la Majas Municipales (Gustavo y Nacho). Seguidamente, se ha puesto en marcha la novedad del macro-disco-móvil Pirámide  con la implantación en plena plaza de una pirámide de 9 metros de altura y un fascinante juego de luces y la actuación de un malabarista de fuego sobre zancos, además de dos profesoras de baile que dirigían a un animado público joven. En el descanso del baile, el suculento gran bingo de 3.000 euros y el toro de fuego. Después del descanso la noche ha contado con la actuación imprescindible y magistral de Aless Nieto.

.

Texto: MANUEL VAL LERÍN        VER MÁS FOTOS

.

19/08/2017 21:52. J. M. BESPÍN #. sin tema

El sábado 19 finalizaron las FIESTAS de ALCAINE... ya pensando en las próximas de 2018

20170820130150-fiestas-alcaine-2017-sabado.jpg

Los actos del sábado ponen fin a unas FIESTAS llenas de actividades lúdicas, deportivas y culturales

 

A mediodía han tenido lugar los actos religiosos centrales: la Misa baturra que conmemora a San Agustín, patrono de Alcaine. Oficiada por Mosén Avelino, que ha glosado las virtudes del santo y que ya desprendía tintes de despedida (deja de ser párroco de Alcaine, por traslado), ha sido amenizada por el grupo Alma Jotera y la procesión por las calles del pueblo. Este mismo grupo ha comenzado la tarde con el Festival de Jotas en el que ha destacado el propio director Mariano Calvo, fino y elegante bailador y la interpretación, entre otras, de la jota Si te casas en Alcaine. Al final de la tarde se ha realizado un entrañable acto para niños consistente en una merienda, el baile del farol infantil y reparto de regalos y caramelos. El tradicional baile de la noche ha contado con la actuación de la Orquesta La Bruja, produciéndose en el descanso el Cambio de testigo de la peña Los Inestables (organizadora de estas Fiestas) a la de Don Garrafus y una rifa.
Y con la traca fin de fiestas se cierra esta edición con alegría y también con la tristeza que se expresó en el minuto de silencio por el atentado de Barcelona. Ahora toca  descansar y esperar a las fiestas del próximo año con el intermedio del día 28 de este mismo mes, día exacto de San Agustín.

MIL GRACIAS, pues, a LOS INESTABLES por su entrega, trabajo y originalidad, personalizados en CLARA, ISAAC, ROSA, ALAIN, RAÚL, RAÚL, ALBERTO, IRIS, ALESS, CRIS, IRENE, DANI, PABLO, ALBA, ALEX, LUCÍA, MONTSE Y NATALIA.
.

Texto: MANUEL VAL LERÍN       VER MÁS FOTOS
.

20/08/2017 14:03. J. M. BESPÍN #. sin tema

Comida anual y asamblea de la Asociación de Mujeres LA SOLANA de Alcaine

20170823222609-comida-mujeres-alcaine17.jpg

En la asamblea general ordinaria fueron elegidas las nuevas responsables de los cargos de la entidad

 

El día 8 de agosto la Asociación de Mujeres LA SOLANA celebró su comida anual de verano con la participación de una treintena de socias y simpatizantes. El menú del Albergue Las Fuentes, elaborado por la cocinera Susana, fue elogiado por todas las comensales hasta el punto de que se aplaudió a la misma. Tras los postres y el café  algunas participantes animaron la sobremesa cantando jotas y creando un gran ambiente.
El dia 14 se celebró la asamblea general de socias, con asistencia de unas 25, en la sala de actos del Centro Cultural con varios temas a tratar: formalización de la asociación con estatutos, pros y contras; cambio de cargos y propuesta de actividades a realizar.  Mª Ángeles Escusa fue elegida nueva Presidenta de la Asociación (con Emilia Monfort de vocal adjunta), Pilar Romeo como Secretaria (vocal de apoyo Olga Mata)  y Marisol de Diego como Tesorera (con la ayuda altruista de J. J. Lahoz Lerín en contabilidad). Para el proyecto de elaboración de Estatutos de la entidad se nombró a Alba Romero y como coordinadoras de la Feria de Artesanía a Ana y Alba Romero.

.

VER FOTO DE LA REUNIÓN (autor: Fermín Ponce)

.

23/08/2017 22:33. J. M. BESPÍN #. sin tema

ACTO SOLIDARIO EN ALCAINE DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES LA SOLANA

20170827195408-recogida-ropa-am-la-solana-2017.jpg

Gran respuesta de los habitantes de Alcaine a la recogida de ropa de vestir y de hogar

 

La Asociación de Mujeres “La Solana” de Alcaine ha procedido a la RECOGIDA DE ROPA en estos días posteriores a las Fiestas Mayores 2017. El acto, que ha contado con la colaboración activa de los vecinos de la localidad, ha sido un éxito total, ya que se han recogido cerca de 80 bolsas de ropa, preferentemente de vestir y de cama (sábanas y mantas). El centro de actuación se ha ubicado en la casa de los cafeteros de la Plaza Alta durante los días miércoles, 23 y sábado, 26, de las 6 horas de la tarde a las 7, dejando asimismo un cajón en la puerta para poder realizar el depósito a cualquier hora del día. El conjunto de las bolsas se entregará a Cáritas-Teruel con destino benéfico. “Estamos muy contentas con la aportación recibida y, sobre todo, con la entusiasta y masiva colaboración del pueblo. Es la primera vez que se hace aquí, pero seguro que repetiremos con actos como este u otros parecidos de solidaridad”, han expresado al unísono Celia, Emi, Rosa y María Ángeles.

 

27/08/2017 20:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

FELIGRESES DE ALCAINE ORGANIZAN UNA CENA-HOMENAJE A MOSÉN AVELINO EN SU DESPEDIDA

20170827205456-cena-homenaje-alcaine-cura-avelino.jpg

Con una cena-homenaje a mosén Avelino Belenguer, Alcaine se despide de su párroco

 

El día 26 tuvo lugar a las 21 horas en el salón de actos del albergue Las Fuentes una cena-homenaje a Mosén Avelino Belenguer en la que participaron cincuenta personas. El acto fue una sorpresa para don Avelino que pronto abandonará,  entre otras, la parroquia de Alcaine, donde llegó en 2009 y donde ha sido muy bien considerado, aparte de su función sacerdotal y parroquial, por su carácter abierto y campechano con todos (creyentes y no creyentes) y por sus dotes emprendedoras como animador cultural en viajes, excursiones, etc. En los postres de la cena Cipriano Gil le entregó en nombre de todos los asistentes un recuerdo-regalo de un tazón con el nombre de Alcaine y frutas de Aragón, además de un bono para un viaje y un escrito, que contenía la nominación de los participantes y la leyenda: PARA AVELINO. Por tu amistad, tu simpatía y tu buen hacer en la parroquia de Alcaine. 2009-2017. Avelino respondió con unas emotivas palabras de agradecimiento, recuerdo entrañable y presentación de disculpas por si en alguna ocasión hubiera ofendido a alguien. Recalcó que su intención es volver de visita a la vez que ofreció a los presentes su nueva residencia en Monreal del Campo. Recordó, como anécdota, las tres cosas importantes de un pueblo: el agua, las campanas y el cura que se fue. Y concluyó expresando que tiene la pena de no ver terminado el retablo, restaurado por Luis Navarro, con la respuesta colectiva de que lo verá. A continuación, se desató el fervor de los joteros con jotas de todo tipo, desde tradicionales aragonesas, propias del pueblo hasta alusivas con letras al homenajeado. Deleitaron con su voz y música Francisco Gil, Emilio Rodrigo, Julia Sanmartín (de Josa), Mari Carmen López, Gloria Gracia, Cipriano Gil, Jesús Burillo y hasta el propio Avelino con una rondadera. Tras varias jotas conocidas, cantadas por todos, terminó la cena con el Adiós con el corazón.

.

TEXTO Y FOTOS: MANUEL VAL LERÍN           VER MÁS FOTOS

.

28/08/2017 22:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

Alcaine celebra su tradicional Fiesta Patronal de San Agustín

20170830221658-alcaine-san-agustin-2017.jpg

La nueva Comisión de Fiestas (Peña Don Garrafus) se estrenó con la organización de los actos festivos

 

Alcaine  celebró un año más la fiesta de su patrón, San Agustín el día 28, como se hacía antes. Resultó una jornada muy familiar y con tintes tradicionales, del gusto de los mayores.  La festividad comenzó con los actos religiosos, misa y procesión, que han estado muy concurridos. La misa contó con la novedad de la presencia de Don Alfonso Belenguer, Vicario General de la Diócesis de Teruel, que en todo momento se mostró sencillo y cercano a los vecinos. Mosén Avelino en su sermón hizo referencia, además de hablar del santo, al hecho de que era su último sanagustín, agradeciendo la presencia del señor vicario, la colaboración de Gustavo Royo como alcalde, a quien despidió al dejar la alcaldía, y, sobre todo, la ingente e importante labor de Luis Navarro en la restauración del retablo de la iglesia a la vez que le deseó salud para concluirlo. Sus palabras rezumaron alegría por haber pasado estos ocho años en Alcaine del que ensalzó su paisaje y la calidez, afectuosidad y hospitalidad de sus vecinos. Asimismo dejó entrever tristeza por tener que abandonar un lugar muy grato para él. Don Alfonso mostró en su alocución la satisfacción de estar en Alcaine y transmitió a Luis Navarro el abrazo de parte del Obispo de Teruel. Otra vez más la música de la misa fue magistralmente interpretada por el Coro Parroquial de Muniesa con excelentes voces acompañadas por el armónium y la intervención de los Dulzaineros del Bajo Aragón.
El carácter festivo prosiguió con el vermouth particular, la comida popular ofrecida por el ayuntamiento, chocolatada de la Comisión de Fiestas, baile tradicional amenizado por los Gaiteros del Bajo Aragón y sorteo de un bingo.
La conmemoración de San Agustín sirvió también para entrar en acción, tras unos días de entrenamiento en el teleclub, la peña Don Garrafus, que forman la nueva comisión, encargada de esta fiesta y de las de 2018
¡Seáis bienvenidos y que tengáis éxito en vuestra gestión!

.

Texto y fotos: MANUEL VAL LERÍN        VER MÁS FOTOS

.

30/08/2017 22:41. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page