Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2017.

La Comisión de Fiestas de Alcaine prepara variadas actividades de todo tipo durante el puente de diciembre

20171203132118-puente-finde-alcaine-dcbre17.jpg

Entretenimiento garantizado para la estancia o visita a Alcaine en el puente de la Constitución

 

La Comisión de Fiestas de Alcaine (formada este año por la Peña Don Garrafus) ha organizado para este puente de la Constitución-Purísima diversas actividades con el fin de hacer aún más agradable y entretenida la visita y /o estancia en Alcaine. No cabe duda de que es un motivo más para pasar el puente con amigos y familiares o para visitar nuestra singular localidad y el precioso entorno natural que la rodea durante la estación otoñal.
Así del 6 al 10 de diciembre, la Comisión ha preparado diversas actividades para los pequeños (talleres infantiles, cine, chocolatada, juegos, gymkana, adornar el Tele-Club) y para los adultos han previsto organizar un Bingo, vermuts y la Fiesta de la Cerveza.
Además estarán a la venta los nuevos imanes de Alcaine con distintos diseños, puede que aún quede algo de Lotería de Navidad (este año, toca) y puede ser el momento de participar en el concurso fotográfico "cómo hemos cambiado" rebuscando fotos del recuerdo y con muchas ganas de recrear -pasados los años- esas imágenes.
La Comisión recuerda ese gran reto:
1. Buscar imágenes que os apetezca volver a recrear... (sólos, con amigos, con familiares, mascotas... etc.)
2. Intentar reproducir lo más parecido posible a la imagen elegida.
3. Enviar a la comisión de fiestas DonGarrafus Alcaine, las dos imágenes (anterior y actual), vía Facebook o por correo electrónico, a comisiondongarrafus@hotmail.com
Con todas las imágenes recibidas hasta los días previos a las fiestas en agosto, las iremos colgando en las redes sociales y entrarán en concurso para conseguir grandes premios.
No dudéis en participar y aprovechar las reuniones y quedadas con vuestros amigos y familiares... ¡suerte!


* Recordamos también que nuestros vecinos de Josa han preparado allí una actividad para el viernes 8 de diciembre de 2017 a las 18:30 horas.
CONFERENCIA:
 "Observación astronómica y programa Starlight" a cargo de Jesús Abancéns
"En estos tiempos, en que la mayoría de la población de los países desarrollados vive en entornos urbanos, disfrutar de un cielo nocturno aceptable ha llegado a ser un privilegio. Josa y su entorno constituyen un destino inmejorable para la observación astronómica". Esta actividad constará de dos partes: una teórica que tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Casa Lugar, y otra práctica que se desarrollará en el exterior.

 

03/12/2017 13:26. J. M. BESPÍN #. sin tema

Medio millón de euros para el nuevo parque de bomberos que se instalará en Montalbán

20171202190415-bomberos-montalban.jpg

Será el cuarto parque de la provincia y la Diputación de Teruel ya ha adjudicado las obras

 

El cuarto parque de Bomberos de la provincia de Teruel lleva ya camino de ser una realidad al haber adjudicado la Diputación Provincial de Teruel (DPT), hace unos días, las obras de adecuación del edificio que será su sede a la empresa Proviser Ibérica que realizará los trabajos en un plazo de un par de meses por un importe de 559.948 €
Se verá así cumplida una vieja reivindicación de los propios servicios de extinción y prevención de incendios así como de la provincia porque los tiempos de respuesta en casos de emergencia se reducirán notablemente debido a que el lugar elegido en Montalbán es el mejor situado en el centro de la provincia y bien comunicado.
Se ve así colmada una demanda de muchos años, sobre todo por parte de los pueblos que formamos la Comarca de Cuencas Mineras, que expresabábamos la lejanía de los otros Parques de Bomberos (Teruel, Alcañíz y Calamocha) para cubrir las emergencias. Hay que destacar que la propia Comarca cedió a la DPT la propiedad de una nave del polígono de Montalbán hace unos meses para facilitar la instalación del nuevo Parque. Las obras consistirán en compartimentar los 1.095m2 en tres plantas con tres zonas diferenciadas en la nave: una destinada a almacén, la zona central para garaje de los vehículos de extinción y la otra para edificio administrativo y residencia de bomberos. Las obras incluyen las instalaciones más modernas en fontanería, climatización, informática y telecomunicaciones. Además contará con una sala diáfana para usar en un futuro como sala de cursos o conferencias.

 

11/12/2017 22:34. J. M. BESPÍN #. sin tema

Emilio Nebra, artesano de las dulzainas de caña en Alcaine

20171219232711-emilio-nebra-dulzainas.jpg

El alcainés Emilio Nebra Burillo, de simple afición a reconocido artesano de la dulzaina de caña

 

A Emilio le fascinaba, como nos ocurría a muchos otros, el sonido de la flauta de canilla de buitre de Cipriano Gil que salía en ocasiones desde la Solana y retumbaba por todo el pueblo de Alcaine. El silencio del ambiente y la espectacularidad del escenario añadía el resto. Allí nació la inquietud musical de Emilio Nebra, alcainés desde 1956. Se acercó a Cipriano, quien le enseñó  la flauta hecha por él y otra de madera tropical de Bubinga hecha con torno y pensó: “Quizá yo también sea capaz de construir una”.

La gestación continuó con el análisis y estudio por parte de Emilio de otros modelos de dulzainas y flautas de diferentes características. Realizó la primera empalmando paralelamente varios trozos cilíndricos de caña de manera que resultara estrecha por la parte superior y ancha, acampanada, por la inferior. Soldaba los cinco o seis fragmentos con cola de carpintero después de eliminar el barniz natural de la caña. “Salió con sonoridad, pero con fallos. Comprobé que no producía la perfección de sonido de las de madera de torno. Aún llegué  a hacer una veintena de este tipo”, comenta Emilio.

Tras esta primera prueba experimental, cambió de técnica, utilizando una caña cortada con cuatro ranuras verticales, en las que, abiertas y colocadas en un molde previamente preparado, añadía otros trozos de caña ajustados a la medida, que se pegan con cola y se atan con una goma para que se adapten a la forma requerida.  Cuando se seca la cola, se quitan las gomas, se extrae del molde, se emplastece con polvillo de caña mezclado con cola para tapar los poros y se lija la parte exterior con la raspa (una especie de lima basta y gruesa) y la interior con un limatón redondo. Seguidamente se perforan los agujeros de las notas musicales (“Me fijé en varios modelos de flautas, pero me quedé con el de la dulzaina aragonesa”, dice Emilio Nebra), se vuelve a lijar más suavemente y se culmina la superficie con un barniz fuerte. El toque final estético lo pone Emilio con un tubo de aluminio en la parte estrecha de la dulzaina en el que incrusta el tudel y la lengüeta, boquilla o caña (adquiridos en tiendas musicales) y otra pieza metálica de acero inoxidable en forma de cono cortado, que va adherido a la terminación ancha.

Efectivamente, Emilio Nebra se ha erigido de forma autodidacta y artesanal en flautero o fabricante-constructor de flautas, en este caso dulzainas aragonesas. Y lo ha logrado con aceptación y prestigio en el ámbito musical y cultural y con un producto original, nuevo, único. Esta propuesta ha sido reconocida por músicos y dulzaineros y ha sido corroborada por la emisión en Antena Aragón del programa “Raíces vivas” del prestigioso Eugenio Monesma. “Así es. He tenido contactos con dulzaineros de Aragón y de fuera, incluso felicitaciones de músicos extranjeros a través de Facebook. Y, por supuesto, la llamada de E. Monesma ha sido muy importante para mí”.

Emilio está demostrando que la sencillez no está reñida con la creatividad y capacidad de generar ideas sorprendentes. ALCAINE se siente orgulloso de tus éxitos. Que sigas disfrutando de tus producciones.

Texto: MANUEL VAL LERÍN 

.   VER MÁS FOTOS

 

 


23/12/2017 20:23. J. M. BESPÍN #. sin tema

La nueva Guía del Parque Cultural del Río Martín muestra todo el patrimonio geológico y paleontológico con el que cuenta el territorio

20171230104322-nueva-guia-gelogia-paleo-pcrm.jpg

Es la cuarta de la serie de publicaciones de divulgación que publica el Parque Cultural del Río Martín

 

El Parque Cultural del Río Martín (PCRM), el primero que se constituyó en Aragón, cumpliendo una de su premisas de divulgación del territorio y patrimonio presentó una edición renovada y mejorada de su Guía de Geología y Paleontología, consiguiendo llenar la Sala Joaquín Costa del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en la presentación de este cuarto número de las guías temáticas del Parque Cultural (se suma a las de Fauna, Flora, Cavidades y Arte Rupestre). Abrió el acto la vicerrectora de cultura y proyección social de la Universidad de Zaragoza Yolanda Polo. El presidente del Patronato del Parque Cultural Joaquín Noé agradeció la participación de las entidades patrocinadoras y colaboradoras y tuvo palabras de agradecimiento para los autores. Marcos Aurell desgranó las líneas generales de la guía y cerró el acto el Director General de Cultura y Patrimonio Ignacio Escuín, que puso como "ejemplo para el resto de parques aragoneses el gran trabajo que se desarrolla en el Parque Cultural del Río Martín".
 La publicación ha sido elaborada por auténticos especialistas (Marcos Aurell, Beatriz Bádenas, Antonio Casas y José Ignacio Canudo), todos ellos profesores universitarios, que nos muestran el rico patrimonio a través de sus 300 páginas y numerosas y descriptivas fotografías -que nos ayudan a comprender mejor la explicación- de todas las épocas paleontológicas. La guía destaca 50 puntos de especial interés del PCRM, un territorio que cuenta con una historia que se remonta a 300 millones de años atrás, desde los mares del Paleozoico, pasando por los territorios rojos del Triásico, hasta desembocar en cómo se formaron los estrechos y gargantas esculpidos por el río Martín y sus afluentes.  
La idea del PCRM es presentar esta guía en diferentes partes del territorio, siendo la siguiente presentación en la localidad de Montalbán, pero aún pendiente de fecha próxima a determinar.

 

30/12/2017 10:45. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page