Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2017.

El piloto alcainés de Moto2 MARC LUNA recibe el alta y correrá el 9 de julio en el circuito de la Comunitat Valenciana

20170704232234-marc-luna.jpg

El piloto del Team Wimu CNS se recupera de una intervención en ambos brazos y disputará la carrera en el circuito valenciano

 

El piloto de ascendencia alcainesa Marc Luna ha superado satisfactoria y rápidamente una intervención quirúrgica en ambos brazos para tratar una afección de síndrome compartimental (implica aumento de la presión en un compartimento muscular y puede llevar a daño en nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo) que le ha ocasionado durante los meses previos un intenso dolor que le ha mermado sus posibilidades en las carreras celebradas este año. A pesar de ello hay que destacar que el pasado 20 de junio consiguió sus primeros puntos en la categoría de Moto2 en la tercera prueba del FIM CEV Repsol celebrado en el Circuit de Barcelona-Catalunya en la que Marc Luna disputaba su segunda carrera en esa categoría con el equipo Team Wimu CNS.
 El propio Marc señalaba en esa ocasión que "a partir de la quinta vuelta ya empecé a sentir el dolor del brazo. Así que mi objetivo fue mantener la buena posición. Pero, el intenso calor y el dolor no me lo pusieron nada fácil, de modo que cuando faltaban 6 vueltas, comencé a aflojar el ritmo, pasando por meta en 15ª posición pero consiguiendo así mis primeros puntos en esa categoría estrenada este año". Ahora, a pesar de lo reciente de la operación, está dispuesto a aguantar las lógicas molestias y el dolor en la próxima cita del FIM CEV Repsol el 9 de julio en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, al que acudirá dispuesto a luchar por hacer un buen papel y superar la dolorosa lesión.

 

04/07/2017 23:24. J. M. BESPÍN #. sin tema

La millonaria donación de la Fundación Amancio Ortega permite la compra de equipos médicos para Teruel y Alcañiz

20170708112937-mamografos-donacion.jpg

Dos ecógrafos mamarios de alta resolucíon serán para el Hospital de Teruel y otro para el de Alcañiz

 

Cada año se diagnostican en España más de 200.000 nuevos casos de cáncer, de los que al menos un 60% precisan tratamiento por radioterapia en algún momento de su evolución. Como es lógico cada vez se buscan tratamientos más eficaces, menos agresivos y de menor duración. Y para la prevención, diagnóstico y tratamiento es necesaria la adquisición de equipos médicos sofisticados en constante evolución pero con precios muy elevados a los que, en épocas de recortes en la sanidad pública, no se puede hacer frente. Por ello es de agradecer la millonaria donación que ha realizado la Fundación Amancio Ortega de 320 millones de euros a la Sanidad pública española para la compra de aparatos de diagnóstico y tratamiento del cáncer. La Fundación destina sus fondos a la asistencia social (Cáritas, Bancos de Alimentos, sanidad, etc.) y la educación (becas, formación del profesorados, etc.)
Han sido 10 millones de euros la cuantía que llegará a nuestra Comunidad de Aragón gracias al acuerdo de donación firmado con la Fundación. En la primera fase se invertirán 5 millones para aparatos de diagnóstico de tumores que llegarán el próximo otoño a Teruel y Alcañiz. Irán destinados especialmente para la ecografía mamaria y serán suministrados con sus programas específicos, pantalla táctil, sondas y sistemas de transmisión de imágenes, contarán con tecnología digital escalable en el tiempo, monitor de al menos 19 pulgadas, sistema de almacenamiento de 500 GB y sistema de grabación y reproducción.
 Cabe reseñar también la reciente creación en Utrillas de una delegación de la AECC (Asociación Española contra el Cáncer) que servirá de apoyo a todos los vecinos de los pueblos de la comarca Cuencas Mineras que necesiten ayuda al detectárseles esta enfermedad. A partir de septiembre esta delegación de la AECC abrirá sus puertas, en la Casa de Cultura de Utrillas un día a la semana, para atender cualquier asunto relacionado con sus actividades.

 

08/07/2017 11:30. J. M. BESPÍN #. sin tema

Tras 15 años de fases y gestiones abre sus puertas el lujoso balneario-hotel 5* de Segura de Baños

20170708125629-balneario-segura-ccmm.jpg

Es el primer balneario abierto en la Comarca de Cuencas Mineras y crea una veintena de empleos

 

Segura de Baños contó con un antiguo balneario que se cerró en 1983. Desde entonces siempre se había soñado con verlo de nuevo abierto y con esa ilusión se comenzó a trabajar en el año 2002, pero nada hacía presagiar que sería tan costoso en tiempo y dinero (15 años y 11 millones de euros) ver en funcionamiento el nuevo Balneario de Segura de Baños. Ese sueño del Ayuntamiento y los vecinos se ha cumplido este mes de julio al abrir por fin sus puertas a cargo de la empresa Sensational Hotels&Spas. Aprovechando la tendencia del wellness (bienestar completo y equilibrado entre mente y cuerpo) y la demanda de experiencias de confort en lugares apartados, en plena naturaleza pero rodeados de lujos, para lograr sus objetivos de adelgazamiento y/o relax antiestrés, se ha dotado al espacio de un diseño único con un toque de lodge africano con materiales de alta calidad traídos de París, Marraquesch y Bruselas. A pesar de sus 5* los precios no son prohibitivos y hay paquetes de ofertas a muy buena relación calidad/precio.
El balneario con un máximo de 100 plazas, cuenta con varias piscinas, cabinas para masajes y el hotel de 5* cuenta con 40 habitaciones (dos de ellas suites con 75 m2), restaurante con un chef venido de Barcelona, cuenta con actividades deportivas, práctica de yoga o pilate, salones, cafetería, recepción y aparcamiento. Inicialmente veinte trabajadores (entre ellos algunos procedentes de Vivel del Río, Montalbán, Utrillas, Escucha y Martín del Río) trabajarán en las instalaciones con los planes de la empresa de elevar un 50% la contratación cuando esté a pleno rendimiento.
Las aguas del balneario se nutren de cinco manantiales diferentes y son aguas bicarbonatadas/silicatadas/ferruginosas que brotan de 17 a 23º y se les atribuyen propiedades medicinales contra los reumatismos, algunas enfermedades oculares y problemas renales, de hígado y estómago.

 

12/07/2017 22:35. J. M. BESPÍN #. sin tema

La falta de subvenciones para las reformas necesarias deja a Alcaine sin piscinas en este verano sofocante

20170717222620-piscina-cerrada-alcaine-17.jpg

Una normativa europea eleva los requisitos y hace imposible efectuar las reformas a los ayuntamientos pequeños sin subvenciones

 

Una normativa europea para piscinas públicas y la falta de implicación del Gobierno de Aragón para facilitar la adecuación a las normas -con subvenciones  para realizar las correspondientes reformas- ha provocado el cierre de piscinas municipales en pequeñas localidades ya que los ayuntamientos no disponen de recursos para hacer frente a las obras e inversiones necesarias. Ese ha sido el caso de ALCAINE (Teruel) donde las reformas necesarias no han podido acometerse por razones económicas. El elevado coste que suponen las reparaciones tras varios años de uso (filtraciones del vaso, conducciones, perímetro de baldosas, procesos sanitarios de purificación, etc.) han hecho imposible -a pesar de los esfuerzos de la Corporación municipal- abrir las piscinas este verano.
Gustavo Royo, alcalde de Alcaine, daba la noticia y mostraba su disgusto en el informativo de Aragón TV y añade "salvo alguna excepción como la Diputación de Teruel, el Gobierno de Aragón deja de lado a los pueblos pequeños. Desde las Cortes de Aragón los políticos se llenan la boca hablando de atajar la despoblación y ayudar a los municipios pequeños pero la triste y cruda realidad es que cada vez se hace más difícil mantener servicios en los pueblos. Tenemos 70 habitantes censados pero en los meses de verano y sobre todo en agosto se incrementa la población hasta casi dos mil personas y es muy triste que teniendo unas piscinas y con el calor sofocante que hace no puedan disfrutar de ellas. La normativa va cambiando y al llevar bastantes años hechas necesitan una inversión importante para adecuarse a ella.  Lo único que tratan es hacer gastar dinero en memorias y perdidas de tiempo al ayuntamiento para después al final rechazar cualquier petición de ayuda. Llevamos unos  7 ó 8 FITES rechazados desde el Gobierno de Aragón (para mejoras en las piscinas, depósito de agua de boca, acabar de arreglar la bajada de Los Royales, etc.)... pues todos, sí, sí, TODOS rechazados. Algunos pueblos recibiendo 2 y 3 FITES seguidos y nosotros ni uno solo y eso da que pensar que se sobreponen criterios políticos que llevan a que el dinero se reparta entre unos pocos pueblos.  Parece que la idea sea poner trabas. Otro ejemplo: este año la familia que lleva el albergue de Alcaine lo deja. La diferencia entre las ciudades y pueblos pequeños es que los alcaldes no tenemos sueldo -ni lo queremos- poque trabajamos por y para el pueblo. Pero tampoco nos dejan trabajar. En mi caso estoy valorando pujar por gestionar el albergue y para ello tendré que renunciar a la alcaldía y concejalía al final de verano. Así es la ley".

.

VER VIDEO emitido en Aragón TV

.

17/07/2017 22:50. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Universidad de Verano de Teruel (UVT) ha realizado un curso sobre la Cultura Ibérica en la sede del Parque Cultural

20170719223616-curso-cultura-iberica.jpg

Ha sido dirigido por el director del Museo de Teruel Jaime Vicente Redón. Un alumno de Alcaine entre la veintena de inscritos al curso.

 

La finalidad del curso  -celebrado los días 6, 7 y 8 de julio- era dotar a los alumnos de los instrumentos necesarios que posibilitaran una visión global del mundo de los antiguos íberos para comprender y conocer la cultura ibérica, su evolución y principales características así como resaltar tanto los elementos comunes como la diversidad en sus áreas de implantación.
El curso de tres días de duración ha sido dirigido por Jaime Vicente Redón (director del Museo de Teruel), y contó con los mayores expertos y especialistas españoles en el mundo íbero (Manuel Bendala, David Quixal, Carme Belarte, Luís Fatás...) que disertaron sobre la formación de la cultura íbera entre el siglo VI a. C. y el cambio de era, el urbanismo y la arquitectura, la economía y los recursos naturales, la escritura, numismática y cerámica y la evolución y forma de vida de los íberos.
Este curso -que se celebró en la sede de Ariño del Parque Cultural del Río Martín (PCRM)- ha sido también una excelente oportunidad de acercarse a las estrategias para potenciar el turismo cultural vinculado al importante patrimonio arqueológico que disfrutamos en los pueblos del PCRM (an Alcaine, el poblado ibero del Cabezo de la Ermita). para el próximo año el gerente del PCRM -José Royo Lasarte- anunció que se volverá a realizar un curso sobre el arte rupestre del Parque.

 

22/07/2017 18:43. J. M. BESPÍN #. sin tema

Una sequía que hace estragos: el embalse de Cueva Foradada está al 26% de su capacidad (la mitad de lleno que el año pasado)

20170716130046-cueva-foradada-al-26-.jpg

Varios pantanos de la cuenca del Ebro se hallan en una situación crítica ante la demanda de agua para uso de boca y agrario

 
Embarga verdadera tristeza acercarse al embalse de Cueva Foradada y verlo medio vacío. Donde antes había una enorme lámina de agua que se adentraba en lenguas de vida por los barrancos que van a desaparecer en su lecho, ahora es visible una extensa llanura con una tupida capa de un vigoroso tamarizal que amenaza con cubrirlo todo. Pero lo más preocupante es que lo que ocurre en el pantano de Alcaine/Oliete no es un caso excepcional sino algo común porque los embalses de la cuenca del Ebro se encuentran en su nivel más bajo de los últimos cinco años. Hay que remontarse al año 2012 para encontrar unas reservas hídricas tan bajas.
 La situación es especialmente grave en las presas de la margen derecha del Ebro, las situadas en el lado sur de este gran río. Los embalses de la margen derecha se encuentran, en su conjunto, a tan solo el 50,6% de su capacidad máxima, y hay que tener en cuenta que todavía no ha llegado el punto álgido de la campaña de regadíos. En dieciocho de los 62 embalses que tiene en total la cuenca del Ebro, sus reservas están actualmente a menos de la mitad. En Alcaine, el pantano con una capacidad máxima de 22 Hm3 acumula tan sólo 5,76 Hm3 lo que representa el 26,12% de su capacidad (y suerte de los 57 l/m2 que cayeron en las lluvias de junio, porque ese mes estaba al 21,64), mientras que en el año anterior por esa fecha estaba la mitad de lleno (50,71%).

El agua embalsada en el eje del Ebro se eleva a 1.614 hectómetros cúbicos, el 70,1 por ciento de la capacidad total. En la margen derecha, se contabilizan 301 hectómetros cúbicos, un 48,4 por ciento, mientras que en la margen izquierda hay 3.685 hectómetros cúbicos, un 80,7 por ciento. El río Ebro, a su paso por la capital aragonesa lleva un caudal de tan sólo 36 metros cúbicos por segundo, cuando hace un año registraba 61 metros cúbicos por segundo.

 

26/07/2017 09:53. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un año más, el TEAM ALCAINE celebra una salida y comida de hermandad

20170730080229-entreno-y-comida-team-alcaine-2017.jpg

Casi una treintena de asistentes a la comida de hermandad del TEAM ALCAINE

 

La cita era a las 9 de la mañana en  la Plaza Alta. Fieles a la cita de julio y por tercer año consecutivo el TEAM ALCAINE ha organizado una salida de entrenamiento por la ribera del cauce del río Martín y la pista de La Dehesa hasta el pinar y más allá de la balsa (poco más de 10 Km) que ha contado con una quincena de asistentes de todas las edades. Al finalizar se ha agradecido sobremanera el baño en las frescas aguas del río (Pozo del Tio Cristos) que ha permitido el ascenso, ya frescos, por la Cuesta de San Ramón hasta el pueblo. La Peña El Botijo ha cedido su local  y logística -desde aquí las gracias- para poder cocinar la comida que ha constado de dos platos suculentos: una paella de verduras (Beba y colaboradores) y nuggets de corzo adobado (Mar y Nacho).   Además hay que añadir ensaladas y un completo aperitivo con infinidad de cosas que ha sido imposible acabar a pesar de ser 29 comensales. No han faltado tampoco los cafés y un buenísimo postre de bizcocho de almendras y chocolate (gracias de nuevo, Beba) que ha culminado una entretenida sobremesa. De ella han salido propuestas e iniciativas a realizar: la primera, una caminata nocturna de 10K con recena para el próximo sábado.

 

30/07/2017 08:05. J. M. BESPÍN #. sin tema

La alcainesa Asociación de Mujeres LA SOLANA organizó un recorrido Alcaine-Obón por el sendero GR-262

20170731131309-excursion-la-solana-gr-262.jpg

Una comida con 28 comensales en el Albergue de Obón puso punto final a la excursión, pero 6 retornaron a Alcaine río abajo

Puntuales a la cita, a un nutrido grupo de alcaineses/as de todas las edades no les importó el madrugón, y acudieron a la hora prevista (7:30 de la mañana) al Mirador de San Ramón para iniciar el recorrido Alcaine-Obón por el sendero GR-262 que está perfectamente señalizado. Con ilusión, camaradería y muy buen ambiente comenzó la travesía aprovechando el frescor de la mañana. Hay que señalar que ese recorrido discurre por un soberbio paraje natural que conjuga continuos desniveles, angostos barrancos, senderos abiertos en las rocas, pasarela colgada para salvar un pozo de agua, impresionantes vistas del cañón fluvial del Martín con la variada fauna de ribera y rupícola que acoge, destacando sobre todo la presencia del buitre leonado y las cabras montesas que avistamos en diversos tramos del recorrido.
Es uno de los tramos más espectaculares de ese GR-262 que atraviesa el Parque Cultural del Río Martín y según el criterio MIDE se emplean unas 3 horas sin paradas, con un desnivel de +/- 405 mtrs. y una distancia de 8 Km, teniendo un nivel 2 de severidad del medio, dificultad y esfuerzo necesario. El recorrido parte del Mirador de San Ramón (en Alcaine), cogiendo el desvío de la Cañada Marco, pasando por el Barranco Gabache, las pinturas rupestres de La Coquinera, el Bco. Regallo, el Mirador de Obón y el desvío al Albergue de La Marisica (Obón).
Al llegar al Albergue y tras un refrigerio y baño en la piscina llegó el momento de la comida que habían preparado con un menú de carne y otro vegetariano (exquisitos los canelones de calabacín rellenos de setas shitake y la hamburguesa de lentejas. Felicidades a la cocinera). Si a ello sumamos, el vasito de gazpacho, la ensalada, el cuscús de verduras, las patatas asadas, el pollo, el embutido y carne a la brasa, los cafés y postres variados... es lógico que los 28 comensales quedáramos gratamente satisfechos con los platos elaborados.
El descenso por el río de regreso a Alcaine ya fue más lento y tuvo más dificultad (sólo lo realizaron 6 personas) al verse obligados a abrir sendas para superar varios pozos profundos de agua y tener que caminar a veces tramos por enmedio del río. Es de agradecer que al llegar a Alcaine la vecina Rosa Gascón nos ofreció una refrescante limonada casera que nos supo a gloria después del penoso trayecto por libre. La recomendación es clara: tanto para ir como para regresar utilizar siempre el sendero GR-262 señalizado.

 

31/07/2017 13:27. J. M. BESPÍN #. sin tema

Agotado en dos días el número de este año de la revista LA PICA de Alcaine. Encargados, a la imprenta, 100 ejemplares más

20170731135907-la-pica-de-alcaine-9.jpg

La PICA de Alcaine recoge una decena de artículos sobre variada temática y un relato del escritor Jorge Sanz

 

Fiel a la cita con sus lectores/as la revista local LA PICA de Alcaine se ha puesto este final de julio a disposición de los alcaineses. Se redujo un poco la tirada normal pero este año nos ha sorprendido la extraordinaria acogida que ha tenido y que motivó que al par de días de anunciarse su difusión se agotaran los ejemplares. Consciente de las personas que se han quedado sin ejemplar y la demanda originada, el Ayuntamiento (que subvenciona en gran parte la publicación) ha encargado a imprenta 100 ejemplares más que se espera puedan estar en breve a disposición de las personas interesadas.
En cuanto a los artículos que incuye el número de este año hay un artículo de Cipriano Gil sobre los 25 años de una obra fruto de la solidaridad y hermandad de nuestro pueblo (todo un ejemplo), llevada a cabo por nuestros jubilados: la cementación por primera vez de la cuesta de Los Royales; la segunda y última parte del gran trabajo de Mercedes Gascón sobre la escuela de Alcaine (desde el fin de la Guerra Civil hasta su cierre en 1974); un magnífico reportaje de Manuel Val sobre la vendimia en Alcaine  y la aportación de la mujer; la segunda parte de la investigación realizada por Carlos Gorgas  sobre los deportistas de Alcaine, una tierra que ha dado campeones en diferentes disciplinas deportivas; un reportaje que recupera (gracias a la excelente memoria del octogenario Manuel Tomeo Lerín) una tradición religiosa de la Semana Santa que se realizaba en Los Calvarios (ya sin apenas rastro en pie); un sorprendente  y ameno artículo de Dionisio Serrano que nos descubre los usos y propiedades de la ortiga (una planta tenida por maldita pero con muchos beneficios terapéuticos) y las habituales secciones de Rutas (la subida a Benicozar), Recetas (caracoles amorraos y rancho de caracolas), la fotografía de Alcaine realizada por Mariano Candial, reseñas bibliográficas y el rincón literario con un excelente texto del profesor y escritor Jorge Sanz Barajas que nos honra con su colaboración.

.

DESCARGAR LA PICA de Alcaine nº 9

.

31/07/2017 14:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page