Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2017.
Marc Luna, piloto del Halcourier MS Racing, queda campeón en Jerez en su primera carrera con una Yamaha R3
Es facil comprender la dolorosa situación y el desasosiego que ha padecido el joven Marc durante el mes largo en el que ha estado sin equipo y sin poder participar en las carreras, pero eso se solucionó de momento y el pasado fin de semana pudo retornar a la competición y participar con el equipo Halcourier MS Racing -Equipo Campeones del Mundo- y montando una de sus espectaculares Yamaha R3. Ocurrió en el RFME Circuito de Jerez (uno de sus favoritos) y ahí dermostró una vez más el piloto Marc Luna su valía, pundonor y espíritu cpmpetitivo haciendo unos buenos cronos en los entrenamientos/clasificaciones y, a pesar de no conseguir la pole de salida, hizo una imagnífica e inteligente carrera (obligado leer su crónica) alzándose con el triunfo en la carrera SuperSport 300.
Marc tuvo un bonito gesto deportivo al ofrecer al equipo Halcourier Racing el trofeo logrado como muestra de agradecimiento al apoyo recibido y a la confianza depositada en él...¡¡un gesto de GRANDE, que te honra!!
Ahora, como apunta Marc "toca seguir trabajando para poder tener una temporada 2018 lo mejor posible"
El acuerdo de su nombramiento como Alcalde de Alcaine fue tomado por unanimidad del Pleno
La dimisión anunciada de Gustavo Royo como alcalde de Alcaine en septiembre (por motivos de incompatibilidad laboral y administrativa, al ocuparse del Albergue) provoca en el municipio la necesidad de nombrar un nuevo concejal (el siguiente más votado) y conlleva una variación de mayorías políticas al invertir la relación de fuerzas y ser ahora dos concejales del PSOE y 1 del PAR. Hay que decir sin embargo que la elección del nuevo alcalde (adscrito a la lista del PSOE) ha sido tomada por unanimidad de los tres concejales, dejando claro una vez más que prima el interés y servicio al pueblo, sus habitantes y vecinos que la adscripción política de los ediles.
Tras un retraso de días (por burocracia administrativa electoral) el viernes 27 de octubre tomaron posesión de sus cargos, Juan José Lahoz como nuevo Concejal -en sustitución del dimitido Gustavo- y Juan Ignacio Val (de profesión abogado, en un despacho zaragozano) como Alcalde y que habia sido elegido en pleno preceptivo de la Corporación Municipal.
El joven alcalde apunta para LA VOZ DE ALCAINE unas impresiones: "Cuando me presenté a las elecciones no pensaba, para nada, en ser Alcalde. Mi intención era simplemente la de colaborar, echar una mano como hago en otras actividades que se llevan a cabo en el pueblo, y nada más. Por eso, cuando Gustavo tomó la decisión de dejar la alcaldía para optar por el Albergue (de lo que ahora me alegro enormemente por él) y vi que me iba a tocar asumir la alcaldía, lo primero que pensé fue ¿y a mí quién me habrá mandado meterme en ésto?. Sin embargo, el apoyo tanto de Gustavo Royo, como de José Luis Alcayde y Juanjo Lahoz, han hecho que me ilusione y haya crecido mi compromiso. Así que ahora afronto lo que queda de legislatura con ilusión y ganas de hacer cosas para el pueblo". Y destaca el compromiso compartido de que "nuestro deseo es que la Corporación siga funcionando como hasta ahora, que todas las decisiones las adoptemos en Pleno y por unanimidad. Cuando el objetivo es común, es muy fácil ponerse de acuerdo". Apunta que "las actuaciones que pretendemos llevar a cabo hasta final de legislatura son las que ya teníamos previstas: la adecuación de las piscinas a la nueva normativa para poder reabrirlas en julio de 2018, la mejora de algunas instalaciones del Albergue y de la “Casa del Cura”, incluida la instalación de un nuevo museo, la aprobación del Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano, así como la promoción de nuevas actividades culturales y deportivas. Como tantas veces hemos oído a Gustavo y Cipriano, Alcaine no sólo es Semana Santa y agosto y tenemos que movernos para cambiar eso".
Fue ordenado sacerdote por el Obispo el 15 de octubre y celebró como tal su primera misa en Alcaine el sábado 21
Como hemos venido informando aquí, en LA VOZ DE ALCAINE, D. Avelino Belenguer Calvé que fue durante 8 años párroco de Alcaine ha abandonado por traslado (marcha como párroco de Monreal del Campo, Villafranca del Campo, Bueña y Blancas) la parroquia de nuestra localidad y le sustituye Karol Giraldo Giraldo, como nuevo párroco de Muniesa, Blesa, Cortes de Aragón, Josa y Alcaine. El pasado domingo 15 de octubre tuvo lugar en la Catedral de Teruel, abarrotada de fieles y sacerdotes del presbiterio turolense, a cargo de Mons. Antonio Gómez la ceremonia de ordenación sacerdotal de Karol Giraldo que estuvo arropado por sus familiares, un grupo de alcaineses y alcainesas que se desplazó hasta allí y en especial por su madre Orfilia, todos visiblemente emocionados por ese bonito día y las vivencias de todo un proceso de su vida que veía culminado. A partir de ahora se incrementa la responsabilidad por saber hacer llegar y propagar la palabra de Dios y sus enseñanzas a los feligreses y habitantes de esas demarcaciones pastorales.
Alcaine, como siempre, acogerá con sincero respeto y afecto al nuevo párroco, del que estamos convencidos será merecedor. En estos pocos días de ejercicio pastoral ha ido conociendo a los habitantes y el pueblo en sí del que ha comentado estar "gratamente sorprendido y que le encanta".
.
VER VIDEO ORDENACIÓN PÁRROCO DE ALCAINE VER MÁS FOTOS
.
La parte del dinero destinado a Alcaine será para el camino de la Ruta de Los Torreones que están sobre el Calvario
Aragón fue la primera Comunidad Autónoma que promulgó la ley de Parques Culturales y que después fue aplicada en todo el país. Pioneros en su creación, los parques han demostrado ser de gran utilidad con su labor de protección, conservación y difusión del medio natural, patrimonial y cultural, fomentando el desarrollo rural sostenible y siendo un elemento dinamizador de los pueblos que los integran. Después de años de duros recortes por parte del Gobierno de Aragón a los Parques Culturales de nuestra Comunidad, en este ejercicio el Dpto. de Educación, Cultura y Deporte ha incrementado el presupuesto destinado en este año 2017 y hace escasos días el Consejo de Gobierno de Aragón aprobó un convenio con el Parque Cultural del Río Martín (PCRM) para la subvención de sus actividades. Se trata de la financiación de 75.300 € para sufragar actuaciones programadas en el plan anual del PCRM por lo que suscribirá el convenio con los ayuntamientos de Montalbán, Obón, Alcaine, Alacón, Oliete, Ariño y Albalate del Arzobispo. A Alcaine nos adjudican poco más de 5.000,00 € que el Parque destinará directamente a la conservación del camino de la ruta Sur de los torreones medievales que hay sobre el Calvario.
Esta aportación al Parque era una cuestión estrictamente necesaria para ayudar a la estabilidad en su funcionamiento y desarrollo ya que desde hace años tiene proyectos parados por falta de presupuesto.
También hay que destacar que hace cuatro meses a través de la Dirección General de Turismo se aprobó destinar 36.938 € al PCRM para señalizar (antes de fin de año) ese destino turístico en las principales vías de comunicación de la provincia lo que sin duda mejorará la oferta turística y pondrá en valor los propios recursos.
Acabó en el puesto 35 de los más de 50.000 corredores del Maratón de Nueva York con un magnífico tiempo de 2:30:28
No cabe duda de que el Maratón de Nueva York es uno de las pruebas más exigentes e importantes del mundo y el sueño de cualquier atleta o simple aficionado al running. Muchos son los españoles que participan en el mismo y entre ellos unas decenas de aragoneses. Pero este año ha sido de especial relevancia su presencia por tocarnos más de cerca y sentirlo como propio al correr entre ellos el turolense Agustín Moreno (de Alloza y miembro de A.D Zuera), asiduo a nuestra carrera de Alcaine, impresionante atleta y mejor persona que realizó un maratón fantástico siendo el segundo español (apenas a 30 décimas del primero) en llegar a meta en un tiempo espectacular de 2:30:28 terminando en el puesto 35 de los más de 50.000 corredores de esta edición.
Su gesta ha merecido el lógico reconocimiento no solo de familiares, amigos y aficionados sino de la prensa (leer la entrevista en Diario de Teruel) siendo éste uno de sus 6 maratones en asfalto realizados hasta la fecha. Gracias a esa entrevista, sus redes sociales y a la crónica publicada en la web de la Carrera del Río Martín nos podemos hacer una idea aproximada de lo que representa correr la Maratón de Nueva York: "os cuento un poco que es la maratón de New York. El día empieza para mi a las 3:15 de la mañana con mi desayuno. A las 4:40 salgo del hotel para juntarme con Rosa Balaguer y Pilar antes de coger los bus para ir a la salida a las 5:30. Estamos de charrada, hidratándonos y demás en la calle sentados en el suelo encima de un periódico hasta las 8:20 que abren los corrales..."
En la Carrera de Montaña del Río Martín (que se celebra todos los años en Alcaine) hemos tenido el privilegio y el honor de contar con su participación en cinco ediciones: quedando 7º en la del año 2010 (y eso que se había desplazado en bici desde Alloza), 2º en la del 2012, en el 2015 vino a participar sin entrenar tras cinco meses de lesión y en 2016 y 2017 ganó con facilidad. Además ha venido acompañado en tres ocasiones de su hermana Alicia (años 2013, 15 y 16) quedando en 2013 en la posición 3ª y 5ª en 2015. En suma, es de agradecer su cariño por Alcaine y la carrera de montaña y sólo esperamos poder seguir disfrutando de su presencia en la misma y desearle que logre batir el récord del circuito de nuestra carrera. ¡Gracias por tu apoyo... y ENHORABUENA POR TUS TRIUNFOS!
El buen funcionamiento del PCRM motiva que se copie su modelo de gestión por parte de otros Parques Culturales
Es conocido que el Parque Cultural del Río Martín (PCRM) fue el primero de los Parques creados en Aragón (gracias al impulso y desarrollo del siempre recordado y admirado profesor Don Antonio Beltrán), fue embrión para la Ley de Parques Culturales de Aragón y han sido modelo para la creación de este tipo de Parques en otras Comunidades Autónomas de nuestro país. Desde su creación el trabajo desarrollado por el PCRM ha sido muy importante tanto para la conservación y difusión del patrimonio cultural y natural como para potenciar el desarrollo de las localidades que lo integran. En esta tarea es de destacar el trabajo realizado en estos años por el gerente/director José Royo Lasarte que -con el apoyo del Patronato, Asociación, Consejo Rector y alcaldes- y a pesar de la crisis económica y de los menguados recursos con los que se dispone ha conseguido capear las dificultades y extraer con ingenio el máximo provecho a esos escasos medios.
Un ejemplo más que viene a corroborar todo lo descrito anteriormente es que el Parque Cultural de Albarracín (compuesto por los municipios de Pozondón, Bezas, Tormón, Ródenas y Albarracín) está cambiando su modelo de funcionamiento para seguir el desarrollado por el PCRM y adecuar sus estatutos -a semejanza del Río Martín- para crear una asociación que contratará a la gerencia, método que se ha demostrado mucho más positivo.
Jordi Gascón, de raíces alcainesas, es uno de los coordinadores del interesante estudio publicado
Jordi Gascón y Ernest Cañada han coordinado la publicación "Turismo residencial y gentrificación rural" que recoge, en sus 126 páginas, varios interesantes trabajos (de ellos mismos y otros especialistas) donde analizan ese amplio tema tanto en España como en México, Brasil y Ecuador. Como señala la publicación en su contraportada "el turismo residencial genera cambios rápidos en la estructura social y económica local. Entre otras cosas, impulsa una concepción de la tierra en la que predomina su valor de cambio sobre su valor de uso. En zonas rurales, muchas veces estos cambios comportan la marginación de las actividades económicas tradicionales como la agricultura o la pesca artesanal y la desestructuración de las sociedades campesinas. A través de diversos casos de España y América Latina, el libro analiza los procesos que llevan a esta situación; es decir, los mecanismos que convierten al turismo residencial en un vector que favorece fenómenos globales como la acumulación por desposesión en detrimento del mundo rural". Afirman, sin embargo, que ese turismo residencial convencional genera crecimiento de la economía, entendiendo como tal el incremento de la renta y/o del precio de bienes y servicios.
Pero también destaca que "existe un tipo de turismo residencial, de carácter más artesanal, ninguneado por la academia, el gran capital turístico-inmobiliario y las instituciones públicas, oculto en las estadísticas turísticas, y sin embargo muy difundido en el Estado español, que tiene como destino pueblos afectados por el éxodo rural y la despoblación, y como usuarios a sus emigrantes y descendientes". Ese fenómeno del turismo residencial de retorno está generalizado en España en todos aquellos espacios rurales de interior que expulsaron población a lo largo del siglo XX. Y como ejemplo de ello, en varias páginas (a partir de la 24), muestra el caso de nuestra localidad de Alcaine (Teruel) donde ese turismo de retorno ha posibilitado -entre otras cosas- que haya actualmente casi tantas casas en pie como hace cien años cuando la población censada multiplicaba por 16 a la actual.
* El libro puede descargarse en PDF pulsando aquí
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.