Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2017.

Gran parte del retablo barroco de estuco del Altar Mayor de la iglesia de Alcaine ha sido restaurado

20171010235111-luis-navarro-alcaine.jpg

Gracias a Luis Navarro, el retablo de la iglesia de Alcaine luce con todo su esplendor

 

No hay duda de que el edificio más notable de Alcaine, en el casco urbano, es  la Iglesia de Santa María La Mayor. Es una obra asociada al estilo barroco del s. XVII que tras diversas reformas y ampliaciones finalizó su construcción definitiva en el primer tercio del siglo XVIII (figura la fecha de 1723 grabada en el pórtico, bajo una hornacina con la imagen de la titular de la iglesia). La capilla mayor de cúpula elíptica y linterna con decoración dieciochesca goza de un magnífico retablo barroco de estuco fecundamente decorado (tan sólo hay dos en la provincia comparables: Galve y Villarquemado). El retablo está dividido, por cuatro columnas brillantemente decoradas, en tres sectores verticales. Para después, las figuras y escenas religiosas representadas conformar otros tres cuerpos horizontales. Todo ello policromado.
Las escenas esculpidas fueron gravemente dañadas durante la Guerra Civil de 1936. Algunos milicianos mutilaron con picos las cabezas y extremidades de todas las imágenes y con los fusiles dispararon a donde no llegaron. Tras la contienda los vecinos Inocencio Martín y Manuel Val restauraron como bien pudieron y en base a sus recuerdos la forma original. Pero en 1994 durante unas obras de consolidación y antihumedades fueron encontrados enterrados debajo del Altar los restos originales mezclados con un montón de escombros. Fueron guardados para cuando se pudiera acometer una definitiva obra de restauración del retablo. Pues bien, han pasado más de veinte años de ese encuentro y gracias al conocimiento y voluntad de un alcainés, Luís Navarro Vega, se ha hecho realidad ese deseo. Luís, fue uno de los propietarios de los Talleres Navarro, que fabricaron entre otros el retablo de Muniesa, la Virgen del Monasterio del Olivar y alguna imagen de la Ermita de la Virgen de Aliaga, en la DPZ confeccionaron el escudo de la provincia situado en la caja de escalera, en madera pintada, restauración de un paso de la Semana Santa de Logroño, púlpito en iglesias de Zaragoza...

Luís Navarro Vega ha aprovechado su mayor tiempo de presencia en Alcaine -liberado ya de sus ataduras profesionales- para, poco a poco durante años, ir restaurando todas las imágenes que presiden las diferentes capillas de la iglesia de Alcaine (La Dolorosa, Santa Bárbara, San José, Santa Ana, el Sagrado Corazón de Jesús, San Fabián y San Sebastián, la Virgen de la Asunción). Pero la meta principal que rondaba por su cabeza era acometer la restauración, con los objetos originales, del retablo del Altar Mayor. Ingente trabajo tiene ante sus ojos, pero la asunción de un objetivo tan importante ha sido un reto que con esfuerzo y cientos de horas de trabajo ha conseguido ya en una parte importante realizar con éxito. Tras la visita a Alcaine del anterior Obispo de Teruel y la implicación del -hasta hace un mes- párroco local Avelino Belenguer, los vecinos Cipriano Gil y Gustavo Royo colocaron un andamio para que Luís pudiera iniciar los trabajos de restauración (que duró algo más de 2 meses) de la parte central del retablo presidido por la Virgen, que aparece en una hornacina copiosamente decorada, sosteniendo al niño en su mano izquierda. Sobre ella y de una estructura circular en la que sobresalen las cabezas de 9 ángeles, emanan rayos divinos. Flanquean a la Virgen dos santos: San Agustín (patrón de Alcaine) y San Felipe Neri. El trabajo de Luís ha sido meticuloso y ha tenido que confeccionar diversos elementos que faltaban de la obra original (báculo, manos y pies, etc.) y por ejemplo completar la cara de la Virgen con la existencia tan sólo de un fragmento original (ojo, párpado y barbilla) con un resultado final de asombrosa perfección. Todo el conjunto central, restaurado y policromado, queda de una belleza impresionante. Y tras esa restauración central acometió la restauración de los dos medallones laterales (Virgen del Pilar y Ascensión de la Virgen) y el segundo cuerpo. Ahora queda por finalizar el tercero y último donde está la figura de San Miguel (que tendrá que rehacer de nuevo) pero para ello se necesita financiación para instalar una plataforma elevadora y que pueda trabajar con seguridad debido a los normales achaques de salud y edad. Alcaine, prendado con el trabajo que ha realizado Luis hasta el momento (siempre de manera altruista) manifiesta su firme propósito de conseguir ver finalizada la restauración total y se volcará en ello.

El ex-alcalde de Alcaine, Cipriano Gil, manifiesta "la enhorabuena por las restauraciones tan profesionales que ha realizado en la iglesia. Luís Navarro, ha demostrado una vez más su amor a Alcaine, trabajando cientos de horas  para recuperar un rico patrimonio cultural que ahora podemos disfrutar en todo su esplendor". Tan cierto es, que los habitantes de Alcaine no paran de felicitarle y animarle para que continúe adelante con la restauración total del retablo.

.

Ver más fotos

.

11/10/2017 00:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

La prensa de Teruel recoge a doble página la excelente restauración del retablo de Alcaine

20171012200310-retablo-alcaine-en-prensa.jpg

El amplio reportaje destaca el altruista gran trabajo profesional del restaurador Luis  Navarro

 

El Diario de Teruel, en su edición del lunes día 9, publicó un reportaje a 5 columnas en doble página sobre la restauración del retablo del Altar Mayor de la iglesia de Alcaine a cargo del jubilado Luis Navarro (experto restaurador aragonés) vecino de Alcaine y que lo hizo de manera altruista sin cobrar nada por su trabajo voluntario. El artículo de Pedro Pérez Boned destaca datos sobre los daños que sufrió esta obra de arte barroca durante la guerra civil y los posteriores por lustros de humedades y deficiente conservación.  Detalla que hace 5 años el párroco Avelino Belenguer y el entonces alcalde Cipriano Gil propusieron a Luis restaurar alguna imagen de la iglesia y más tarde se animó a emprender la restauración del retablo en esta primera fase que ha llegado hasta el segundo nivel (el retablo mide 16 metros de alto por 7 de ancho) quedándo ya solo el tercero por restaurar y que si la salud se lo permite tiene la ilusión de poder finalizar.
El propio Luis destaca al periodista el gran valor artístico que tiene este retablo y la nececsidad de promocionarlo para el turismo junto con los espectaculares torreones medievales que circundan el municipio.

.

Descargar artículo DdT          PÁGINA 1       PÁGINA 2

.

15/10/2017 19:05. J. M. BESPÍN #. sin tema

Tras más de 8 años gestionándolo, Dani y Ana, dejan el Albergue de Alcaine

20171015194504-dani-ana-dejan-albergue-alcaine2017.jpg

El Albergue de Alcaine cuenta con hospedaje, bar, restaurante y ya tiene nuevos gestores

 

Un sábado, 13 de junio de 2009, se procedió a la reapertura y reinauguración del Albergue “Las Fuentes” de Alcaine tras mes y medio de permanecer cerrado por la defunción del entonces gerente Carles Serra. La función e importancia del funcionamiento del albergue ya se había asentado en el devenir del pueblo como indispensable por el servicio prestado a sus habitantes y a los visitantes. Esta nueva etapa de ocho años y tres meses cumplidos estos últimos días ha sido desarrollada de la mano de Dani y Ana. La pareja Daniel Adán, de ascendencia alcainesa y Ana Vallejo llegaron de Barcelona, donde estaban viviendo y trabajando como tapicero él y como camarera ella. Acudieron en busca de un trabajo estable en unos momentos en los que empezaban a aparecer en las grandes ciudades los problemas creados por la naciente crisis laboral. Llegaron a Alcaine cargados de nuevas ilusiones y con el reto de empezar un trabajo novedoso.
Durante estos años han atendido el albergue en las tres tareas fundamentales: hospedaje para dormir, restaurante para comidas y, sobre todo, el bar con bebidas y tapas y atención a los jugadores de cartas, además de organizar el ágape de la fiesta de San Juan anualmente y la cena de Nochevieja en menos ocasiones. “Los primeros años desempeñamos el trabajo con facilidad. Los últimos, era más complicado por el estado de nervios que nos creaba el tener que estar con los niños de por medio”, declara Dani, que, a su vez, explica: “El trabajo en sí es llevadero. Lo difícil para nosotros ha sido compaginarlo con cuidar a los hijos. Es cierto que se pasa de todo a nada, de la intensidad del verano y Semana Santa a la tranquilidad del resto del año, siendo los demás puentes más llevaderos”.
Ahora les toca desconectar, descansar del cansancio sicológico del ajetreo de agosto y empezar una nueva aventura profesional. Las despedidas siempre implican añoranza y esperanza. “Nos vamos con buena impresión de la época vivida, contentos de haber estado ocho años y con la conciencia de haber prestado un servicio al pueblo y con el deseo de la mejor suerte para la nueva gerencia”, dice Dani, mientras que Ana expresa: “Damos las gracias a todos los que nos han apoyado”.
Nosotros también les damos las gracias a Dani y Ana por la labor que han ofrecido al pueblo y por su contribución al avance turístico de Alcaine.


Texto: MANUEL VAL LERÍN


17/10/2017 21:47. J. M. BESPÍN #. sin tema

El Ayuntamiento de Alcaine informa de la elaboración de un Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano

20171021104624-ordenam-urban-alcaine.jpg

Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Alcaine estudian un ordenamiento urbanístico que fijará delimitación de suelo urbano y normativa en nuevas obras y reformas

 

El pasado mes de julio el Ayuntamiento de Alcaine suscribió con el Gobierno de Aragón (Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda) un Convenio de encomienda de gestión para la realización, por un equipo redactor contratado por ese Departamento mediante contrato de servicios, de los trabajos de redacción y elaboración de la delimitación de suelo urbano del municipio.
El Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano es un instrumento urbanístico que, sin tener la consideración de planeamiento urbanístico, identifica el ámbito perimetral de los terrenos integrantes del suelo urbano que cuentan con servicios urbanísticos suficientes o pueden contar con ellos sin otras obras que las de conexión a las instalaciones ya en funcionamiento (no permite, pues, proyectar el crecimiento del casco urbano más allá de los límites actuales de la trama urbana); establece las alineaciones y rasantes del sistema viario existente y completa las insuficiencias de dicho sistema; y determina las ordenanzas de edificación y urbanización para regular los aspectos morfológicos y estéticos de las construcciones, los usos de los inmuebles y la ordenación de volúmenes.
Por tanto, con la elaboración de este Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano la Corporación no sólo cumple con la obligación urbanística impuesta a los pequeños municipios que carecen de plan general para que procedan a la delimitación del suelo urbano, sino que, además, pretende tres objetivos:


(I) que, los vecinos puedan resolver algunos de los problemas que vienen teniendo con edificaciones construidas en suelo rústico


(II) que, suelos vacantes que han quedado dentro de la trama urbana puedan ser edificados por reunir todas las condiciones legales necesarias para ello


(III) conseguir un tratamiento uniforme de las edificaciones de nueva construcción y de las reformas que se lleven a cabo a partir de su aprobación, fundamentalmente en el tratamiento de fachadas y cubiertas.


Los trabajos de redacción de este Proyecto están muy avanzados y en las próximas semanas la Corporación lo someterá a información pública para que todo aquel que esté interesado pueda analizarlo y formular alegaciones.

21/10/2017 10:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

El ex-alcalde Gustavo Royo, nuevo gestor del Albergue del Río Martín (ALCAINE)

20171025222844-gustavo-albergue-alcaine.jpg

El ALBERGUE -antes llamado de Las Fuentes- pasa a denominarse DEL RÍO MARTÍN

 

Gustavo Royo Girón ha cesado en la alcaldía de Alcaine y ha tomado las riendas del Albergue del Río Martín. Existía incompatibilidad para ejercer los dos cargos. Gustavo ha llevado a cabo así la germinación de la semilla sembrada en el negocio que sus padres, Jerónimo y Carmen, regentaban en San Baudilio de Llobregat (Sant Boi), cuando él era pequeño. “Me he criado con mis padres siempre de cara al público. Me gusta el contacto con la gente”, recuerda. Igualmente, le ha influido para emprender esta nueva aventura la época en la que dirigió las piscinas de Alcaine. “Esa buena experiencia me dejó dentro el gusanillo”.
Por eso, Gustavo llega con carácter vocacional y con la mochila repleta de ambiciones e ilusiones variadas. Aparte del aspecto hostelero, se marca objetivos amplios y concretos como potenciar el turismo de Alcaine y el deporte rural en las facetas de running y btt. “Me gustaría sacar a flote todo el potencial que encierra este pueblo. Querría crear en el plazo de dos años una carrera de BTT, además de colaborar con la Carrera del Río Martín, con Rupestre Rock y la Asociación de Mujeres La Solana”. En el plano de hostelería va a centrarse de momento en el bar, restaurante y alojamiento y más adelante también en las piscinas, ejerciendo métodos de captación de visitantes en colegios y en ambientes culturales. Para ello, dice Gustavo: “Me estoy preparando con cursillos de la Universidad de Teruel, especializándome en formación sobre poblados ibéricos y en arte rupestre, también en colaboración con el Parque Cultural del Río Martín”.
En el pliego de declaración de intenciones del nuevo gerente del albergue figuran, en primer lugar, como virtudes principales “el sacrificio, voluntad, esfuerzo, trabajo, constancia y perseverancia”. Dentro de la pauta de dar servicio al pueblo y de la máxima de buscar la calidad en sus actuaciones, será el devenir de los acontecimientos el que marcará los tiempos. “Quiero hacer muchas cosas, pero dependerá de la marcha de los hechos. De momento, por ejemplo, en el apartado gastronómico no me quiero encasillar en nada concreto. Me interesa la calidad de la materia prima, de los productos: carnes, quesos, embutidos, vinos, etc.” Y Gustavo recalca, como oferta personal, la sensatez y su presencia para ayudar, además de la parcela económica. “Esto no lo veo solo como un negocio. No me hubiera metido aquí con la  única perspectiva de primar las motivaciones económicas”.
De esta manera, pues, comienza una nueva andadura del albergue con vistas al pueblo, al turismo exterior y con la idea de abrir hueco en la zona. “Con paciencia y tiempo, creo que se puede caminar hacia la meta de lograr algo singular y específico”.
Finalmente, Gustavo Royo muestra la esperanza de aprender y curtirse como persona y, sobre todo, el agradecimiento a la acogida y ayuda recibida desde varios sectores: “Doy las gracias a las muchas personas que hay detrás de mí, comprometidas conmigo, sin cuya ayuda a nivel de internet y de asesoramiento, este proyecto sería imposible”.
SUERTE, GUSTAVO, EN ESTA NUEVA RUTA. TU ÉXITO SERÁ TAMBIÉN EL DE ALCAINE.


Texto y Fotos: MANUEL VAL LERÍN

 


25/10/2017 22:34. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page