Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2017.

La nueva Comisión de Fiestas de Alcaine (Peña Don Garrafus) empieza con ilusión y ganas su 3ª y última Comisión

20170902192211-don-garrafus-comision2018.jpg

Don Garrafus recibió el "testigo" como nueva Comisión de manos de la saliente Peña Los Inestables

 

Sin duda alguna los principales artífices de las Fiestas de Alcaine -como las conocemos desde hace varias décadas- son las Peñas (que se han ido formando a partir de un grupo de amigos que se juntaban en el pueblo para pasar las vacaciones veraniegas) y que trabajan denodadamente para hacerlas posibles, poniendo todo su empeño en recaudar fondos durante todo el año, abriendo el Tele-Club los puentes y festivos pese a vivir algunos a cientos de Kms, organizando eventos, participando en todo tipo de actividades que se organicen en el pueblo y todo ello con la finalidad de hacer unas Fiestas de Alcaine en las que disfruten y de las que se sientan orgullosos sus habitantes.  
Este año durante las Fiestas de agosto, se produjo la entrega del "testigo" por parte de la peña saliente (Los Inestables) a la entrante (Peña Don Garrafus) que será la encargada de preparar las Fiestas de 2018. Pero aparte de ese horizonte aún lejano, Don Garrafus ha iniciado ya su trabajo (como se reseña en otros artículos) participando en varios actos (elaborando la comida-homenaje a la Tercera Edad) y organizando los que se realizaron el 28 de agosto, día de San Agustín, Patrón de Alcaine: vermut, comida popular, chocolatada y Bingo. Como viene siendo ya habitual desde hace unos años la Comisión de Fiestas de Alcaine lanza también una campaña solidaria con alguna ONG y Entidades de Utilidad Pública. En este caso, Don Garrafus lo hace colaborando con ASEM (Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares).
Don Garrafus es una de las muchas peñas que hoy existen en Alcaine (Teruel) y se presentó en las Fiestas de 1993. Han sido Comisión de Fiestas en los años 2002 y 2009 y la última comisión será en 2018 (a la tercera dejan de serlo todas las peñas). Actualmente los miembros activos de la peña son: Dani, Ana, Vanessa, Jorge E.G., Pablo, Maite, Juan, Noelia, Pedro, Joni, Eva, Meri, Nacho, Iván, Silvia, Jenni, Reyes, Javi, Marta, Javi, Edu, Carlos, Paco, Yaz, Víctor P., Carlos P.G., Cristina, Victor N., Gustavo y Alicia.
Este verano la Peña DON GARRAFUS ha estrenado una vistosa web con información variada sobre la misma y el municipio de Alcaine donde van poniendo fotografías de las actividades que desarrollan, noticias de interés, fiestas y eventos.

 

02/09/2017 19:33. J. M. BESPÍN #. sin tema

La imagen de la Virgen Peregrina y Misionera de Fátima visitó Alcaine el lunes 4 de septiembre

20170909122636-virgen-de-fatima-en-alcaine.jpg

Después de 69 años la Virgen Peregrina de Fátima, que bendijo Juan Pablo II, visita de nuevo tierras de Teruel

 

A lo largo de este año 2017 se celebra el centenario de la aparición de Nuestra Señora en Fátima a los pastorcillos. Por este motivo, la Cofradía de la Santísima Virgen de la Aliaga (de la que es rector el hasta ahora párroco de Alcaine, mosén Avelino Belenguer) decidió celebrar el día 2 de septiembre de 2017, en la Fiesta de Ntra. Sra. de la Aliaga (conocida como el Día del Sitio), dichas apariciones con la presencia de la Virgen Peregrina y Misionera de Ntra. Sra. de Fátima, gracias a la generosidad de los HERALDOS DEL EVANGELIO, los religiosos que se han encargado de trasladar la imagen desde Fátima a las Cuencas Mineras. Más de mil personas asistieron a la procesión en la que se sacaron a las dos imágenes y a los actos religiosos en el Santuario de la Virgen de la Aliaga situado en Cortes.
En julio seis alcaineses participaron en el viaje al Santuario de Fátima (Portugal) que se organizó desde la Cofradía de la Virgen de la Aliaga y ahora nos devuelve la visita: la Virgen de Fátima visitó Alcaine la tarde del lunes 4 de agosto de 2017. Fue recibida con una gran emoción en Alcaine ya que algunos de los presentes participaron hace casi setenta años en la acogida a la Virgen en su anterior visita. Esta imagen de ahora es la peregrina que recorre el mundo entero, que fue bendecida por el Papa Juan Pablo II y que ha estado hasta en EEUU e incluso llegó a presidir una reunión en la ONU. Durante varios días la Virgen ha visitado algunos de los 11 pueblos que componen la Cofradía (Anadón, Blesa, Cortes de Aragón, Hoz de la Vieja, Huesa del Común, Josa, Maicas, Muniesa, Plou, Segura de los Baños y Alcaine)

Hace 69 años, en julio de 1948, otra imagen de la Virgen Peregrina de Fátima visitó varios pueblos de Zaragoza y de la provincia de Teruel que en aquella época pertenecían a la Archidiócesis de Zaragoza. El recuerdo de aquella visita aún perdura en la memoria de los entonces niños y de los adultos que vivieron ese emocionante momento. El blesino Fco. Javier Lozano recogía aquí aquella visita a los pueblos de Teruel.

.

VER MÁS FOTOS       VER VIDEO ENTRADA SANTUARIO

.

09/09/2017 13:01. J. M. BESPÍN #. sin tema

Es un clamor la exigencia de una unidad de Radioterapia para el futuro Hospital de Teruel

20170911111544-radioterapia-en-teruel.jpg

Recogida de firmas en la provincia y a través de Change.org para reclamar Radioterapia en Teruel

 

Actualmente un enfermo diagnosticado de cáncer en la provincia de Teruel y que necesite radioterapia (el 60%) ha de pasar además del calvario de la propia enfermad el de los traslados para recibir el tratamiento en el Hospital de Zaragoza (Teruel y Huesca no cuentan con Unidad de Radioterapia) y para ello tiene que hacer desplazamientos muy largos (200-300 km) ya que se administra en múltiples sesiones, generalmente de 6 a 8 semanas y con periodicidad diaria. Además es sabido que el paciente oncológico presenta un estado general comprometido, que empeora con estos largos desplazamientos.
La AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) y la Federación de Asociaciones de Vecinos han iniciado una campaña de recogida de firmas -durante este mes de septiembre- para pedir al Gobierno de Aragón que incluya una Unidad de Radioterapia Satélite en el futuro Hospital de Teruel (previsto para dentro de unos cinco años) y que permita que los habitantes de la provincia reciban radioterapia curativa o paliativa necesaria en su tratamiento sin ir a Zaragoza o incluso Valencia en ambulancias con más pacientes (por lo que aún se alarga más el recorrido al tener que recogerlos y dejarlos en sus respectivos pueblos). Si tenemos en cuenta el costo global de la atención a nuestros pacientes (desplazamientos, pago a empresas externas en muchas ocasiones) esta propuesta es asumible económicamente -unos 10 millones de euros- ya que no es una Unidad completa sino una satélite que dependería de la Central de Zaragoza y contaría con el acelerador lineal básico, dos médicos, dos técnicos y un enfermero.
La respuesta del Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón (Sebastián Celaya) negándose a dotar al Hospital de ese recurso (no por el dinero sino por la falta de población) y su oferta de aumentar las ambulancias o pagar el viaje individual en taxi a los enfermos no convence a nadie y es un insulto a la inteligencia. La petición de esa Unidad de Radioterapia es una cuestión de dignidad y su respuesta muestra el contrasentido de hablar mucho de luchar contra la despoblación (una de sus causas es la falta de servicios) y ahora justificar en ello su negativa. Quizás tendría distinta visión si residiera en el medio rural turolense parco en servicios.
Por ello es necesario, imprescindible, reunir el mayor número de firmas para presentarlas al Gobierno de Aragón. Apoya esta petición, tambien puedes firmar pulsando aquí.

 


11/09/2017 11:19. J. M. BESPÍN #. sin tema

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “HISTORIA DEL SIGLO XVI EN MUNIESA Y SU ENTORNO”

20170914225525-libro-muniesa-s-xvi.jpg

El libro de 560 páginas se complementa con un PDF descargable de otras 800

Y van tres. El CEMO (Centro de Estudios Miguel de Molinos) de Muniesa ha publicado tres libros en los últimos años sobre la historia de la localidad de los mismos autores, los profesores Guillermo Iturbe e Isabel Lorenzo: “Muniesa y la Honor de Huesa. Historia común” (2009), “El siglo XV en Muniesa (Teruel) y su Entorno (1367-1503)” (2010) e “Historia del Siglo XVI en Muniesa y su Entorno”, que fue presentado el pasado 14 de agosto en el Centro Polivalente de Muniesa. Aistieron al acto de presentación el presidente de la Comarca Cuencas Mineras, D. José María Merino, el consejero de cultura y patrimonio cultural, D. Julián Paralluelo Lou, el alcalde de Muniesa, D. José Luis Iranzo Morales, otros concejales y numerosos vecinos de Muniesa que llenaron por completo el salón del centro, además de visitantes de pueblos como Blesa, Josa y Alcaine con gran parte del equipo de redacción de La Pica.
Comenzó el acto con la intervención de José María Lomba, coordinador y vicepresidente del CEMO, quien tras evocar y ensalzar la figura de Miguel de Molinos, enumeró los proyectos en los que están trabajando y otros pendientes de elaboración futura. Nombró entre otros, además de la continuación de otras obras históricas de Guillermo Iturbe e Isabel Lorenzo, la creación de un centro virtual, la publicación de un folleto sobre Miguel de Molinos, la colaboración y trabajo con el IES “Miguel de Molinos” de Zaragoza, la creación de un archivo gráfico de Muniesa, recopilación de testimonios y transmisiones de personas mayores, preparación del patrimonio etnográfico, etc.
Seguidamente, el autor del libro Guillermo Iturbe, expuso con la ayuda de la proyección de diapositivas,  los contenidos más importantes del libro, que será complementado con materiales en la web. Resaltó que la publicación del libro ha sido el fruto de 6 años de trabajo y 18.000 actos notariales estudiados. Guillermo dio un repaso a las principales características  de Muniesa en el siglo XVI, como el hecho de que la localidad estaba completamente amurallada y tenía 6 puertas (Zaragoza, la Honor, Blesa, Cortes, Montalbán, Oliete y posiblemente Sta. Bárbara), la construcción de la torre nueva mudéjar sobre una base gótica y el retablo del afamado autor Martín García, la imposición del clero sobre la nobleza, el aumento de la población artesanal y de las propiedades agrícolas individuales, sobre todo, en cereal, vid y azafrán, resaltando que la venta de este último producto salvó la economía de Muniesa y la existencia de festividades religiosas, como Navidad, Semana Santa, San Juan Bautista y la Virgen de Agosto, sin aparecer ninguna mención a San Lorenzo.
Es obligado resaltar la labor del CEMO por la consecución de este nuevo libro y a los autores Guillermo e Isabel por el logro de una obra de gran rigor científico, lenguaje ágil y asequible y gran aportación cultural a Muniesa.


 Texto: MANUEL VAL LERÍN


14/09/2017 23:04. J. M. BESPÍN #. sin tema

El piloto alcainés de Moto2, Marc Luna, abandona el Team Wimu CNS y no correrá las carreras restantes del FIM CEV Repsol

20170916194742-marc-luna-sin-sponsor.jpg

El piloto se ve obligado a dejar el FIM CEV Repsol debido a la marcha de su sponsor personal

 

Este pasado fin de semana tuvo lugar la tercera prueba del FIM CEV Repsol en el Circuito de Jerez en la que Marc Luna debía disputar la carrera en la categoría de Moto2 con el equipo Team Wimu CNS. Pero ello no ha sido posible debido al incumplimiento de los acuerdos contraídos a principio de temporada con el que iba a ser su sponsor personal durante todo el campeonato y ante la imposibilidad de encontrar una solución alternativa desde su entorno, el piloto y el equipo, de mutuo acuerdo, han decidido cancelar la participación en las carreras restantes.
Ha sido una temporada difícil, en la que el cambio a la complicada categoría de Moto2 le desveló unos problemas físicos que le mermaron enormemente su gran potencial. Ya en las primeras carreras el piloto detectó que se le dormían las manos e inmediantamente se le diagnosticó síndrome compartimental, por lo que tuvo que pasar por quirófano en el mes de julio. Ahora, ya del todo recuperado, ha visto cómo las expectativas que tenía puestas en este final de temporada se han visto truncadas.

Marc Luna (Piloto): "Ha sido una temporada muy difícil. Sin tener experiencia con motos grandes y sin apenas entrenar me ha resultado complicado pilotar a fondo la Tech. En ningún momento me he sentido cómodo con ella, lo cual agravaba los problemas que aparecieron en mis brazos. La pena es que ahora, una vez pasado por quirófano, me sentía más fuerte para afrontar las últimas carreras. Quiero agradecer al Team CNS Motorsport el trato recibido, y en especial a mi equipo técnico Marc, Cesar, Jordi y a Fede di Marco el trabajo realizado".

Esperamos poder comunicar muy pronto que el piloto vuelve a la competición para seguir demostrando su talento e ilusión por el motociclismo. ¡ ÁNIMO, MARC !

 


18/09/2017 22:44. J. M. BESPÍN #. sin tema

España es un país envejecido y Teruel, la provincia más envejecida de Aragón

20170715122613-jubilados.jpg

Si no se articulan medidas, existe el riesgo de que colapse el Estado del Bienestar

 

España desde el año 2000 es un país envejecido, lo que significa que cuenta con más personas senior que jóvenes, siendo el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad las causas principales de esta cruda realidad. Se calcula que para el año 2030 los mayores de 65 años supondrán el 30% de la población -frente al 18% actual- ya que empezarán a jubilarse la masa de nacidos entre los años 1958-1977 (llamada generación del babyboom) lo que originará un serio problema para soportar el coste de las pensiones y los cuidados sociosanitarios (salvo que aumente espectacularmente el número de trabajadores afiliados y sus cotizaciones).
 Los datos que ha publicado el INE reflejan una tendencia que parece imparable -a menos que se impulsen medidas valientes- haciendo de España un país envejecido. Sólo en este último año ha habido un crecimiento de 2 puntos porcentuales colocándose en el 118%
 En Aragón el envejecimiento es superior a la media nacional situándose en el 140%... o sea, 140 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años. Nuestra provincia de Teruel es de largo, la más envejecida de las que conforman Aragón, con un 175%, seguida de Huesca (153%) y Zaragoza (133%). Hay que señalar que en el año 1980 el índice era de tan sólo el 59% (59 mayores por cada 100 jóvenes) pero a partir de ahí comienza una progresión imparable de personas senior.
Urgen tomar medidas para frenar este envejecimiento como podrían ser incentivar el acceso al trabajo a los parados mayores de 55 años (que hoy por hoy lo tienen casi imposible), apoyar a las familias, impulsar la natalidad, fomentar el empleo de las mujeres, de  personas con discapacidad, medidas de conciliación laboral y más prestaciones.
En España, por Comunidades Autónomas, lidera el ranking de envejecimiento Asturias con un índice del 210% (210 mayores por cada 100 menores de 16 años), seguida de Galicia (192,6%) y Castilla-León (190,5%). En el lado opuesto se encentran Ceuta y Melilla, Murcia, Andalucía y Baleares, las únicas regiones con mayoría de jóvenes.

 

25/09/2017 21:59. J. M. BESPÍN #. sin tema

DESPEDIDA A MOSEN AVELINO... por Manuel Val

20170929183820-mosenavelino-traslado.jpg

Despedida a Avelino Belenguer, el párroco/amigo de Alcaine


Se va Mosén Avelino Belenguer. Se marcha Avelino. Se va el párroco de Alcaine. Se marcha un amigo. Avelino entró al seminario con 18 años, edad avanzada con respecto a lo que era habitual. Se considera natural de Libros (Teruel), aunque tuvo que ir a nacer a la capital turolense. Estudió EGB y BUP en el instituto “Virgen de la Huerta” de Ademuz (Valencia), pasando a cursar COU en el instituto “Ibáñez Martín” de Teruel, donde fue orientado hacia Magisterio. Sin embargo, decidió ingresar en el Seminario de Teruel con sede de estudios en Zaragoza, en el CRETA (Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón). Tras seis años de estudio de Teología, uno de ellos complementado con experiencia pastoral en Montañana, fue ordenado, primero, diácono en Teruel (16-3-85) y, después, sacerdote (Cante de Misa) en Libros (26-10-85) por el obispo Antonio Algora.
Desde principios de 1986 ha ejercido su función sacerdotal, con el intervalo de un año de servicio militar en Zaragoza, en San Agustín, Olba, Fuendelcepo, Estación de Rubielos de Mora, Pina de Montalgrau, Villanueva de Viver (estos dos últimos de Segorbe-Castellón), Torrijas, Arcos de Salinas, Albentosa, Rubielos de Mora, Nogueruelas, Fuentes de Rubielos, Gea de Albarracín, Royuela, Moscardón, Muniesa, Blesa, Cortes de Aragón y, por supuesto, Alcaine.
Él mismo se considera un sacerdote del Concilio Vaticano II, es decir, “alegre, abierto, atento a las necesidades personales, servicial, bien relacionado con el obispo, optimista y amante de la liturgia”, añadiendo que le gusta más “la gente sencilla, humana, normal, sin altanería, de pueblo, campechana, amable” y teniendo “trato con todos sin distinción de creencias”. Sus principales tareas durante estos años en Alcaine y pueblos cercanos han sido su presencia personal, el trato amistoso, las celebraciones litúrgicas sacramentales, romerías a la Virgen del Olivar y de la Aliaga, peregrinaciones de convivencia y cultura (Santiago de Compostela, Lourdes, Montserrat, Barcelona y Fátima), además de preocupación por el templo físico (restauración del retablo).
A su llegada a Alcaine quedó impactado por “el paisaje pintoresco con montañas, rocas, huerta y agua y por el atractivo de la iglesia, muy distinta a todas” y, sobre todo, por “las personas excepcionales, acogedoras, sinceras, caritativas, generosas, de corazón abierto, muy de su pueblo y de sus tradiciones y de su templo”. Como anécdota de sentido profundo dice que le gusta “el momento humano de conversación después de la misa”, habiéndole producido estos ocho años tal huella que si el obispo le dejase elegir su destino, sería “Alcaine”.
Como es lógico por la sintonía y buenas relaciones con los alcaineses, la despedida reúne toques de tristeza, nostalgia y cierto dolor. “Me cuesta irme porque son gentes a las que quiero, son mi familia y me he sentido a gusto”, expresa Avelino, que añade: “Por otro lado, tengo que ver la parte dulce de empezar otro proyecto con ilusión y esperanza”.
ALCAINE SIENTE LA MARCHA DE MOSEN AVELINO Y LE DESEA LO MEJOR EN MONREAL DEL CAMPO, VILLAFRANCA DEL CAMPO, BLANCAS Y BUEÑA.

.

Texto y fotos: MANUEL VAL LERÍN          VER MÁS FOTOS

.

29/09/2017 18:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page