Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.
Éxito de participación y asistencia a la VI Feria de Artesanía de Alcaine
Tal como se anunció en estas mismas páginas, los días últimos de la Semana Santa, 30 y 31 de marzo ha tenido lugar la edición de la VI FERIA DE ARTESANÍA DE ALCAINE. VIEJOS OFICIOS/NUEVOS ARTESANOS. Se ha celebrado como en años anteriores en el centro Cultural, en los bajos del Albergue Río Martín. La organización ha corrido a cargo de la Asociación de Mujeres “La Solana”, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine, Albergue “Rio Martín” y Comisión de Fiestas “Don Garrafus”.
La feria ha transcurrido con unos parámetros similares al año pasado. Se trata de un acontecimiento importante para el pueblo de Alcaine y su promoción y a su vez quedan contentos todos los participantes, que muestran su interés en volver en próximas ocasiones y que están satisfechos con el nivel de ventas habido. También el número de participantes ha sido parecido al de las otras ferias anteriores, llenando prácticamente los stands toda la sala. Incluso el primer día alguno tuvo que exponer sus producciones en el exterior.
El plantel de expositores de esta Semana Santa ha sido: 1.- PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN/CASA RURAL “EL PERCHE” (libro Guía de Geología y Paleontología, libro “Alcaine Paso a Paso, Guía de las pinturas rupestres de la Cañada de Marco, extractos de pinturas rupestres en cajas, estuches y piedras, prospectos de diversos lugares del parque). 2.- ASOCIACIÓN DE MUJERES “LA SOLANA” DE ALCAINE (tartas de manzana, buñuelos de viento, buñuelos de miel, tarta de queso, torrijas, bizcocho, bocaditos de crema y queso, empanadillas de cabello de ángel, torticas a la sartén). 3.- EMILIO NEBRA Y ANA MUÑOZ (dulzainas aragonesas artesanales de Emilio, dulzainas navarra de madera de Joaquín Cebamanos, flauta de canilla de buitre de Cipriano Gil, chaquetas y zapatos infantiles de punto). 4.- MARÍA PEGUERO, de Andorra, Teruel (abanicos, cuadros, cuadernos, pintados a mano con acrílicos y rotuladores de telas). “He venido invitada por Emi a la que conocí en otra feria. Me gusta el ambiente, que es muy acogedor”. 5.- SANDRA MEDIERO/ CARLOS TRÍAS (la típica rosa en diversas variantes, candelabros, números para casas, colgantes, pendientes). 6.- MIREN LARRINAGA, de Navarra (bisutería en acero, plata y porcelana, pulseras, pendientes, collares, colgantes, elaborados artesanalmente, tazas impresas en serigrafía, carteras, bolsos, fulares). “Conocí a Emi a través de las redes. Me gusta estar aquí, con buen trato y gente muy simpática”. 7.- SUSANA LAVILLA, de Sant Boi y Alcaine (letras, velas, cajas con poemas sobre Alcaine, cuadros y botellas con fotos del pueblo, bandejas de té. Todo en madera, cartón y cristal) “Ha sido mi estreno, después de aprender y trabajar en una tienda”. 8.- COMISIÓN DE FIESTAS/ASEM (Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares) (sudaderas, camisetas, bisutería, imanes, gafas, anillos, libros). Carlos Puente: “Es una buena experiencia que tiene mucha aceptación”.
Excelente ambiente con música en vivo de los dulzaineros Cipriano Gil y Emilio Nebra y, como expresa la coordinadora del evento, Emilia Monfort: “Mucho trabajo de preparación por parte de las mujeres de la asociación y ayuda de vecinos en el montaje”. Así se ha contribuido a la animación de estos días en el pueblo junto al trabajo de la Comisión de Fiestas con los juegos para niños y el concurso de tapas para la Carrera del Río Martín ganado por Rosa Morales.
Texto: Manuel Val Lerín
.
.
La actividad cultural estuvo organizada por la Asociación Cultural Amigos de Josa
La Asociación Cultural Amigos de Josa, siguiendo con su línea de organizar actos divulgativos, invitó por segundo año consecutivo al catedrático Manuel Val Lerín, para que nos diera una charla, en esta ocasión, sobre la vendimia. Tuvo lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Josa el día 31 de marzo de 2018.
El conferenciante presentó la exposición mediante un “power-point” con 65 diapositivas, que dividió en dos partes. En la primera, hizo una alusión a la vendimia tradicional tal como se realizaba en Josa, Alcaine y muchas otras poblaciones. Proyectó documentos históricos, artísticos y referencias antiguas sobre esta actividad agrícola, enlazándola con su desarrollo hasta hace pocas décadas. Los conceptos y las fotografías que los acompañaban facilitaron claramente su comprensión. Además, muchos de los presentes, que habían trabajado en las tareas del campo, lo conocían perfectamente y tuvieron ocasión de aportar algún dato o anécdota.
La segunda parte de la charla consistió en presentar las nuevas tecnologías que se usan actualmente para la obtención de las diferentes clases de vinos, utilizando fotos de la Cooperativa de Muniesa de Mariano Candial, que asimismo llevó la parte técnica de la charla. Dado que ninguno de los asistentes conocía estas prácticas actuales, resultó muy novedoso y enriquecedor.
Todos salieron muy satisfechos de la velada.
Texto: JORDI-XAVIER ROMERO
Gran satisfacción en la Organización, participantes y pueblo de Alcaine por el éxito de la III marcha senderista KMINA
Tras una noche sumamente lluviosa presagiando incertidumbre para el día siguiente, Alcaine amaneció el domingo, día 8, con una mañana fresca, despejada y hasta soleada. Después del aperitivo del sábado, una marcha infantil, organizada por Turismo y Deportes de la comarca Cuencas Mineras, en la que unos 60 niños recorrieron las cercanías del pueblo, llegó la apoteosis con la llegada de cerca de 200 senderistas dispuestos a conocer nuestro pueblo e iniciar varios recorridos. En efecto la III marcha GR 262 KMINA, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine, previa oferta del lugar y la aquiescencia de Gustavo Royo, gerente del Albergue del Río Martín, tuvo lugar en Alcaine.
La sesión presentó dos rutas: una larga que partió de Alcaine hasta Obón con la consiguiente vuelta y otra más corta, que saliendo del mismo lugar llegaba hasta la Coquinera (en el linde con Obón) y retornaba al origen. El itinerario de ambas tomaba como eje principal la ruta del GR (Gran Recorrido) 262 en el tramo que une Obón y Alcaine, tal como el abajo firmante había descrito en la revista VERDETERUEL y en La Pica. Antes de comenzar, los senderistas tomaron un café con leche y magdalenas elaboradas al estilo tradicional por Lucía Aguilar en el horno de leña de Mas de las Matas. La salida tuvo lugar en la Plaza Alta del pueblo con unas palabras de saludo del presidente de Cuencas Mineras, José María Merino. Se bajó por la Costera del Pueblo, continuando por el Hocino, Badina, los Royales, las Cinglas y la Coquinera con la contemplación del espectacular paisaje junto al río Martín. Allí, en las mesas junto al barranco Gabache se encontraba el primer avituallamiento de diversas clases de empanada y aquarius. Los componentes de la marcha reducida regresaron y los otros continuaron con una dificultosa escalada por el barranco Carnerón, pasando por las Borderas (otro avituallamiento de agua y frutos secos), el Regallo y llegando al albergue La Marisica de Obón, donde habían preparado unas suculentas migas. Después de este receso, se regresó por la senda oficial del GR 262, culminando el final con la empinada cuesta de San Ramón.
En Alcaine esperaba la visita voluntaria a los torreones, una cerveza y la comida en el albergue, consistente en un excelente menú de espaguetis a la carbonara o a la boloñesa, estofado de ternera con patatas y helado.
Además del buen ambiente, la acogida de Alcaine y el trabajo de la organización, destacaba la sensación de los participantes de alegría y reconocimiento de la calidad de los avituallamientos y comida, expresada por varios miembros de Andarines de Aragón.
Asimismo, reinaba la satisfacción entre los organizadores y colaboradores: “Estas ediciones suponen una oportunidad única para dar a conocer los bellos rincones de nuestra comarca y los establecimientos esparcidos por ella” (José Mª Merino, presidente de Cuencas Mineras). “Actos así sirven para dar publicidad a nuestro pueblo y ayudar a la economía de los residentes, como el albergue” (Juan Ignacio Val, alcalde de Alcaine). “Muchas horas de preparación en un trabajo agradecido y contento por la notable colaboración de los vecinos” (Gustavo Royo, gerente del albergue).
Es digno de alabanza el trabajo de preparación y diseño de la ruta (Juan Manuel y Nacho Val), recepción, atención y guía (Juanjo Lahoz, José Luis Alcayde y Francisco Gascón) y logística de avituallamiento (Nacho, Juan Manuel, Rubén Martín y Lucía), preparación de las migas (José Luis y Rubén). Y es motivo de satisfacción la categoría mostrada por el Albergue del Río Martín, que ha demostrado estar preparado para eventos de esta altura y magnitud. ¡ENHORABUENA, GUSTAVO!
.
Texto: Manuel Val Lerín VER MÁS FOTOS
.
MARC LUNA debuta en el WORLD SUPERBIKES DE MOTORLAND ARAGÓN sobre una Kawasaki Ninja 400
El joven piloto alcainés viene del circuito Marco Simoncelli (Misano), donde se subió al podium en la categoría de SuperSport300 del Campionato Italiano de Velocitá. Del 13 al 15 de abril el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike inicia su periplo europeo después de visitar Australia y Tailandia. Motorland Aragón (Teruel) es el circuito que acogerá este fin de semana un auténtico espectáculo del motociclismo mundial.
En esta ocasión, Marc Luna, piloto de la FARAM (Federación Aragonesa de Motociclismo), descendiente y visitante habitual de Alcaine (Teruel) debutará dentro de la categoría SuperSport 300 sobre una Kawasaki Ninja 400 y dentro de la estructura italiana CM Racing, dirigida por el técnico Federico di Marco.
Marc, que disputó la semana pasada la primera carrera del Campionato Italiano de Velocità (CIV) en el Circuito Marco Simencelli (Milano), cumplió con las expectativas que el equipo había depositado en él y protagonizó otra gran actuación ya que consiguió subirse al segundo cajón del podium después de remontar doce puestos.
La próxima semana tendrá lugar la cuarta prueba del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike (Assen, Holanda) donde Marc Luna ha sido invitado por la organización para participar como wildcard.
Marc Luna (Piloto): "Me hace mucha ilusión participar en este Campeonato y poder compartir paddock con muchos de los pilotos que admiro. Aunque llevo poco tiempo en la categoría cada día aprendo un poco y voy entendiendo más la moto. Así que espero hacer un buen trabajo. Quiero dar las gracias a Alessio Cavaliere y Fede di Marco por la oportunidad que me están dando,ya que sin ellos es probable que estuviera en casa"
*Horario de las carrera. Domingo 15 de abril: - 14:20 WorldSSP300
El reportaje está elaborado por los alcaineses Manuel Val (texto) y Mariano Candial (panorámicas)
Una vez más la revista verdeTeruel nos proporciona una agradable sorpresa y satisfacción por incluir (en esta ocasión en el nº 45 recien publicado) un amplio y atractivo reportaje sobre Alcaine que consta de 10 páginas, 22 fotografías y 2 gráficos. En concreto en la sección de senderismo con un espectacular trabajo -tanto en el texto como en las magníficas fotografías- sobre la ruta desde Alcaine a Oliete recorriendo Los Arenales. Se trata de uno de los dos recorridos del sendero GR 262 (el otro es el de Alcaine a Obón, en dirección Sur) que atraviesa el término de Alcaine y que quizás sea el menos conocido pero que encierra una belleza singular y unos parajes y paisajes inolvidables. El preciso, ameno y formativo texto de Manuel Val que acompaña a las maravillosas fotografias (con varias panorámicas del fotógrafo alcainés Mariano Candial) nos conduce por esa ruta descubriendo construcciones tradicionales, bosque de tamarices y una rica flora, diversas especies de fauna, el embalse de Cueva Foradada, barrancos, montañas extraídas parece que de otros planetas, paisajes desérticos, restos de antiguas minas, fósiles, lugares de una policromía y geomorfología que son una completa clase de geología viva.
Resumiendo, una revista que hay que leer... y una excursión que es imprescindible hacer. ¡Sí o sí!
Correos cobra un 30% más por llevar un periódico o revista a un pueblo que a la capital de la provincia
Se habla mucho de luchar contra la despoblación rural, de actuar para frenar la sangría poblacional, de primar a las zonas desfavorecidas para compensar las desigualdades... pero la realidad es tozuda y viene a desenmascarar las falsas promesas (se retrasa el acceso a la banda ancha, se reduce la asistencia sanitaria, se recortan las partidas sociales, etc.) y una más de las medidas discriminatorias para los habitantes de los pueblos ha venido de la mano de Correos, que a pesar de ser una empresa regulada por el Estado y que tiene la obligación del Servivio Postal Universal, está reduciendo el antiguo reparto diario a los pueblos (menuda gracia hace recibir el diario con días de retraso) y lo último ha sido elevar las tarifas un 30 % para los repartos de prensa a las pequeñas localidades y sólo la capital se beneficia de pertenecer a la zona A y el resto de la provincia pasa a ser zona B con el aumento tarifario, hecho que puede afectar al acceso a la información y rompe el principio de igualdad.
Pensaremos que "bueno, eso se lo cobran a las editoras" pero no es cierto porque a la larga lo tendrán que repercutir en los lectores y suscriptores con un incremento de tarifas. El último pleno de la Diputación de Teruel aprobó instar al Gobierno de España a que elimine esa doble tarifa impuesta por Correos para los envíos de publicaciones periódicas realizados al medio rural.
Por vivir en un pueblo no se es un ciudadano de segunda división, se deben tener los mismos derechos y las mismas facilidades que los que residen en las ciudades.
Siguen incrementándose los obsequios que se incluirán en la bolsa del corredor que se regalará a los participantes
A dos semanas de la celebración de la XIII Carrera de Montaña del Río Martín que tendrá lugar el 6 de mayo en Alcaine (Teruel), la Organización continúa trabajando con esmero para hacer que sea un día especial tanto para la localidad como para los participantes y visitantes. En ello será de especial importancia el trabajo de los voluntarios/as que un año más se vuelcan en ella, conocedores de la importancia que ese evento lúdico-deportivo tiene para todos y la responsabilidad de que todo el mundo quede satisfecho y se lleve un buen recuerdo.
Además del excepcional paisaje por donde discurre el circuito, uno de los principales valores de nuestra Carrera es la atención al corredor/a. Sabemos del esfuerzo que representa desplazarse hasta Alcaine para participar en la prueba y que son decenas quienes recorren cientos de kilómetros para participar en ella (Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Huesca, etc.) y que sumados a los atletas de los pueblos vecinos hace que sea el evento más multitudinario celebrado en nuestro municipio. Conscientes de ello, la Organización regala a todos los participantes una "bolsa del corredor" muy generosa que la convierte en una de las mejores de las pruebas aragonesas: 3 bebidas, 1 pieza de fruta, 1 zapatillero, 1 braga de cuello, 1 camiseta técnica, 1 brick de Caldo Aneto, 1 Recovery muscular y algo más. En los últimos días se van recibiendo regalos de patrocinadores y colaboradores para irla "engordando", así en algunas bolsas habrá -gracias a la tienda Zenit- zapatillas de deporte y ropa técnica; regalos del Parque Cultural del Río Martín y de Eléctricos 2000 Aragón... y hasta un jamón de regalo en una de las bolsas. Hay que recordar que además de los puestos de avituallamiento líquido al finalizar la prueba se obsequiará a todos con la TAPA ganadora del III Concurso de Tapas de la Carrera, que se ofrecerá en el bar del Tele-Club.
Esta XIII Edición contará con un incentivo más para acudir ya que será la primera que tendrá una categoría para equipos (femenina y masculina) cuyo premio obtendrá el equipo que sume menor tiempo de sus tres mejor clasificados. Aún estás a tiempo de inscribirte en la Carrera (pulsando aquí) y disfrutar de una experiencia inolvidable, tanto por el marco natural en donde se desarrolla como por la acogida y el ánimo del público presente. ¡¡ No lo dudes... no te la pierdas !!
Su vigoroso y fino tañido, junto al de la campana grande, vuelve a escucharse en el pueblo y contorno
Hace apenas seis semanas anunciábamos aquí en LA VOZ DE ALCAINE la retirada de la campana pequeña de la torre de la iglesia de Santa María la Mayor, por causa de una grieta detectada y que la había desprovisto de su toque original. Inspeccionada por los técnicos se decidió que lo mejor era refundirla para que así recobrara su antiguo tañido. De ello se ha ocupado la empresa aragonesa Campanas y Relojes Pallás que -vistos los resultados- ha cumplido el plazo estipulado y ha realizado un magnífico trabajo. El viernes pasado llegó a Alcaine y se subió de nuevo a mano (entre el operario y el alguacil Cipriano Gil) por los 91 escalones de la torre hasta el campanario. Al igual que la otra llevaba grabado el nombre del párroco de entonces, en ésta se ha hecho la siguiente inscripción: PARROQUIA DE ALCAINE SIENDO CURA PÁRROCO D. KAROL GIRALDO AÑO 2018
La campana antigua sonó por primera vez en diciembre de 1952 y hasta qe se automatizó todo el sistema de reloj y campanas, esta campana solo tocaba a difuntos (es un duo: un toque de grande y otro de pequeña lentamente, repetido) o volteaba para fiestas... y cuando se automatizó todo, se empleó para tocar los cuartos de las horas, bandear en fiestas y también tocaba un pelín del Ángelus todos los días. Si esa campana ha durado 66 años esperamos que ésta nueva refundida tenga una vida más larga ya que se le ha puesto un badajo nuevo de seguridad (que absorbe el golpe) para evitar de nuevo la rotura de la misma.
* En este video de Cipriano Gil puede verse la nueva campana pequeña y escuchar su vivo tañido
Convocada, para el sábado día 5, la reunión de voluntarios/as... esenciales para la prueba.
A pesar de la abundancia actual de carreras de todo tipo en innumerables localidades, la Carrera de Montaña que se celebra en Alcaine sigue gozando año tras año de la aceptación y apoyo de los atletas federados y aficionados al running. Y ello a pesar de la coincidencia o proximidad con otras pruebas deportivas, por lo que desde aquí todo Alcaine agradece ese compromiso. A sólo unos días de celebrar el evento deportivo van incrementándose las incripciones acercándonos a las 150. El éxito de la carrera y la propia realización de la misma no sería posible sin la implicación de todos y cada uno de los habitantes y descendientes del pueblo que se vuelcan en participar como voluntarios en las tareas logísticas para poderla realizar, en todos los aspectos, a plena satisfacción de los corredores. Así se ha convocado la REUNIÓN DE VOLUNTARIOS/AS para este sábado en el Ayuntamiento para definir las últimas e imprescindibles tareas a realizar.
Mientras tanto y hasta el último momento sigue incrementándose la "bolsa del corredor" con nuevos regalos que incluirán algunas: un jamón y embutidos. Aún quedan dorsales disponibles... ¡APÚNTATE, pulsando aquí!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.