Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2018.
Un total de 95 pueblos de Teruel tienen menos de 100 habitantes (el 4% de la población) mientras la capital suma el 26,5%. En 39 no nace un niño desde hace más de 10 años.
La población de la provincia de Teruel desciende por noveno año consecutivo y alcanza la cifra más baja desde hace 20 años: 134.490 habitantes (el 10,28% de la población aragonesa), lo que nos convierte en la segunda provincia de España con menos habitantes (por detrás de Soria). La despoblación es una cruda realidad que año tras año va mermando la ilusión y capacidad de respuesta al comprobar la sangría poblacional debida a la destrucción del débil tejido industrial, la caída de la minería y el éxodo rural desde el inicio de la crisis económica. A día de hoy el número de pueblos con menos de medio millar de habitantes se acerca al 84% de los pueblos turolenses, siendo tan sólo 19 los que cuentan con más de 500, de los que sólo 8 se sitúan entre 1001 y 2000 y otros tantos entre 2001 y 5000. Sobre ellos se encuentra Andorra, Alcañíz y la ciudad de Teruel.
Cada vez los vecinos de muchos pueblos tienen una media de edad más alta (por encima de los 46 años en los pueblos de menos dee 100 h.) y hay menos niños (en Segura de los Baños el más joven ya ha cumplido los 25 años). Es doloroso comprobar que Aragón lleva ya una década sufriendo una descenso constante en el número de nacimientos y concretamente en la provincia de Teruel hay 61 municipios en los que no se produce un nacimiento desde hace un lustro, destacando que en 39 de ellos es desde hace más de 10 años.Sirvan como claro ejemplo los siguientes datos tanto de Alcaine como de localidades próximas: ALCAINE (desde 2012 ha habido 2 nacimientos; 2 desde 2008); CORTES DE ARAGÓN (1 desde 2012 y 1 desde 2008); JOSA (ninguno desde 2008 a 2017) al igual que en MAICAS y SEGURA DE LOS BAÑOS; OBÓN (1 desde 2012 y ninguno en los 4 años anteriores) al igual que en TORRE DE LAS ARCAS; BLESA (1 desde 2012 y 1 desde 2008); PLOU (2 desde 2012 y ninguno desde 4 años antes); en HUESA DEL COMÚN (ninguno desde 2012 y 1 desde 2008); en LA HOZ DE LA VIEJA (3 desde 2012 y 2 desde 2008); en OLIETE (3 desde 2012 y 6 desde 2008); en MUNIESA (26 desde 2012 y 26 desde 2008); en MONTALBÁN (37 desde 2012 y 44 desde 2008) y en UTRILLAS (113 desde 2012 y 152 desde 2008).
La falta de oportunidades laborales y el escaso interés de la población más joven -salvo raras excepciones- que apuestan por vivir en grandes ciudades con más servicios y opciones de vida se unen a esta falta de natalidad que van produciendo un constante envejecimiento de nuestros pueblos y los abocan a un predecible oscuro futuro. No cabe duda de que será harto dificil revertir esta situación si no se emprenden medidas reales -más allá del palabrerío político- para mejorar las condiciones de vida y las oportunidades en nuestros pueblos. Y entre esas medidas se ha de priorizar el acceso a la banda ancha (para particulares y emprendedores), incrementar los servicios sanitarios comarcales con más personal y medios de diagnóstico que eviten largos desplazamientos, mejores infraestructuras de comunicación y transporte público, etc.
Un cartel espectacular para una noche especial de música y buen ambiente en Alcaine
Por tercer año Alcaine acogerá el 23 de junio -en la Noche de San Juan- el Festival Rupestre Rock y en esta ocasión con cuatro grupos musicales de la provincia de Teruel y de Zaragoza. Se trata de la banda zaragozana SWEET LORRAINE y las turolenses EFFE (de la capital), COMANDO RAMONE (Alcañiz) y 4 GRAMOS (La Puebla de Híjar). Las actuaciones comenzarán a las 10 de la noche y se prolongarán hasta bien entrada la madrugada, en lo que promete ser una noche muy especial. El grupo EFFE, rock en estado puro lleno de ritmos claros y contundentes pero de voz cálida, que sigue con sus actuaciones por todo el país y acaba de telonear a Loquillo en el MIL Festival. El dúo SWEET LORRAINE formado por Julio Calvo (guitarra eléctrica) y Lorena García (a la voz y guitarra acústica) con un repertorio de blues, música country, el soul, pero también canciones que son pequeñas joyas de otros estilos. COMANDO RAMONE, una banda muy trallera de Alcañiz que versiona la atemporal música de los Ramone`s. y el grupo 4 GRAMOS, proyecto formado en La Puebla de Híjar en 2010 que interpretaba en un principio versiones para decantarse por canciones propias de diversos estilos de rock.
El Festival Rupestre Rock ’18 es posible gracias al patrocinio y colaboración de: Ayuntamiento de Alcaine, Comisión de Fiestas de Alcaine, Carrera de Montaña Río Martín, Alcarock, Albergue del Río Martín, Casa Rural El Perche, La Marisica (Albergue de Obón), Imprenta Ferrando, Serval Jardinería y PITI sonido e iluminación.
Una ruta más que conduce a Alcaine: la visita de J. A. Labordeta en el año 1983
La Fundación José Antonio Labordeta y Turismo de Aragón han puesto en marcha cuatro rutas de Paisajes de Labordeta, basadas en su libro "Aragón en la mochila" (publicado en 1983 y precedente de su afamado programa de TV "Un país en la mochila") que permiten recorrer y conocer de su mano los lugares que visitó para escribir su libro (que llevó en portada una fotografía de Alcaine). Y en la segunda de esas rutas -Por las tierras del Utrillas- uno de sus tramos discurre precisamente por la localidad de Alcaine que visitó hace tantos años por primera vez en un miércoles de Pasión. Y esa presencia en Alcaine la describió a partir de la página 72 del libro y a través de su lectura conoceremos no sólo su paisaje, el entorno tan singular donde se levanta sino detalles sobre el alma de sus gentes, la lucha por la supervivencia de un pueblo y el amor que le profesan.
La Fundación ha realizado una página web con información y mapas desplegables en papel (disponibles en las oficinas de turismo) que recogen el itinerario y detallan los lugares que nombra en el libro así como otros puntos de interés. Gracias a ello se pone en valor su forma de entender y vivir Aragón pero sobre todo las vivencias, sus percepciones y recuerdos de los paisajes y parajes que visitaba y su trato con las gentes que vivían en esos pueblos. Labordeta tuvo siempre una especial querencia por la provincia de Teruel, donde fue durante siete años profesor.
Ya recuperadas (limpias y accesibles) todas las cuestas de acceso al río y al municipio de Alcaine
La singular situación del caserío de Alcaine, elevado a unos 100 metros del cauce del río Martín y levantado sobre la ladera de una montaña, motivó que desde tiempos inmmemoriales existiesen varias cuestas o costeras empedradas por las que se desplazaban su habitantes y los animales de carga hacia todos los parajes del entorno (aunque la más usada siempre ha sido la medieval de San Ramón que ha llegado a nuestros días en mejor conservación). La intención del Ayuntamiento ha sido recuperar las otras sendas menos utilizadas y por ello que estabn en peor estado y dejar así bien acondicionadas las de los cuatro costados del pueblo.
Si hace un mes informábamos de la limpieza y recuperación de la cuesta del Postigo (realizada por el alguacil Cipriano Gil) ahora hemos visto el trabajo que ha desarrollado durante varios días para dejar transitable y expedita la Cuesta de San Valero y la Costera del Jaime (que comunica el barrio de La Nevera con el mirador y Cuesta de San Ramón). No ha sido sólo eliminar la maleza que había crecido durante mucho tiempo sino también retirar escombros e incluso pesadas piedras que estaban cortando el camino. Pero el resultado final seguro que satisface. Una ocasión más se demuestra el acierto del Ayuntamiento al contratar a una persona de mantenimiento y limpieza para realizar estas pequeñas pero importantes tareas que benefician tanto al pueblo como a los turistas que nos visitan y se llevan una inmejorable impresión de Alcaine.
.
.
Marc Luna triunfa, con la Kawasaki Ninja 400, en el mítico circuito de Imola, en la tercera prueba del Campionato Italiano de Velocità (CIV)
Los hechos vienen a demostrar el acierto de la escudería CM Racing al fichar al joven piloto alcainés Marc Luna Bayen. Este pasado fin de semana ha sido su mejor resultado en las tres citas que ha celebrado desde su participación en el Campionato Italiano de Velocità al quedar segundo en la carrera del sábado y primero en la del domingo, lo que le coloca en los puestos de gloria del campeonato italiano. Marc corrió sobre la Kawasaki Ninja 400, en la categoría SuperSport300, dentro de la escudería CM Racing.
A pesar de ser la primera vez que corría en ese circuito y los magros resultados en los entrenamientos libres del viernes, Marc empleó todos los sentidos para realizar una progresión espectacular al pasar del 10º puesto al 3º de la parrilla. La carrera del sábado desde esa posición requirió esfuerzo y concentración para colocarse segundo y finalizar en esa posición. Pero la del domingo aún fue más espectacular gracias a una excelente puesta a punto de la moto y una renovada estrategia de pilotaje que hizo que ocupara el primer puesto y liderara la prueba con decisión y firmeza hasta el final con la alegría de superar el primero la bandera a cuadros. Fue emocionante para el piloto, equipo, familiares y amigos ver a Marc en los más alto del podium celebrando su triunfo al son del himno español y dedicando un recuerdo a su amigo, el piloto Andreas Perez #77, que falleció hace unos días cuando disputaba una carrera en el circuito de Montmeló.
La próxima cita del Campionato Italiano de Velocità tendrá lugar el 28 y 29 de julio en el Misano World Circuit Marco Simoncelli.
.
.
Organizada por el Ayuntamiento y patrocinada por el Gobierno de Aragón correrá a cargo de un abogado técnico en los derechos de consumidores
El sábado 7 de julio a las 12 h en el salón de actos del Ayuntamiento de Alcaine, está programada una interesante charla-coloquio. Está patrocinada por el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón e incluída en el Programa de Educación Permanente 2018. Va dirigida a cualquier colectivo de consumidores y ciudadanos. La finalidad de la misma es ofrecer una visión práctica en temas de interés para los consumidores para tratar de evitar que las personas mayores, colectivos vulnerables o ciudadanos en general, caigan en fraudes, engaños y abusos tanto en ventas puerta a puerta o por teléfono, falsas inspecciones, etc. y no sólo por parte de particulares sino también de profesionales o empresas que no actúan conforme a la legalidad.
En concreto esta charla trata sobre: "Consumo Responsable con Seguridad. Prácticas Desleales". Estará a cargo de: D. Juan Antonio Pardillos García (Abogado Técnico de la Dirección General de la Protección de los Derechos de los Consumidores). Por el interés y utilidad de la misma... ¡no faltéis!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.