Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2018.
El 8 de abril se podrá participar en una jornada senderista con dos rutas desde Alcaine por el GR-262
Por tercer año consecutivo la Comarca organiza las caminatas GR-262 COMARCA CUENCAS MINERAS que en esta ocasión tendrán de punto de partida y llegada nuestra localidad y la colaboración del Ayuntamiento de Alcaine. "Cuando conocimos que el Servicio de Deportes de la Comarca buscaba itinerarios para esta tercera edición -manifiesta Juan Ignacio Val, alcalde de Alcaine- no dudamos ni un instante en ofrecer una de las rutas más transitadas del río Martín, porque discurre por unos parajes espectaculares y además tenemos el restaurante del Albergue, con Gustavo Royo al frente, que podía afrontar perfectamente el servicio de comidas a las decenas de participantes en las rutas". Los técnicos de la organizaciñon estuvieron en Alcaine a comienzos de este mes y acompañados por el alcainés Juan Manuel Val, gran conocedor del terreno, recorrieron todo el trazado para elegir las rutas más idóneas.
Se han previsto dos rutas (con salida desde la Plaza Alta de Alcaine a las 9 de la mañana del domingo 8 de abril), una larga de 21 Km que llegará hasta la localidad de Obón y otra corta de 9,5 Km. Una vez en Alcaine es imprescindible la visita al casco urbano y en especial un pequeño recorrido por las torres medievales, histórico singular modelo de defensa. Habrá avituallamiento para ambas rutas en varios puntos del recorrido y comida (para los que lo elijan) en el Albergue de Alcaine una vez finalizadas las caminatas. Ya están abiertas las inscripciones que están limitadas a 250 plazas y el éxito de participación en las dos ediciones anteriores aconseja apuntarse cuanto antes para disfrutar del entorno natural por el que transcurren y practicar el sano deporte del senderismo.
Pulsando en los enlaces se accede a la descripción de la RUTA LARGA y a la RUTA CORTA
Alcaine se suma a los pueblos de Teruel que acudirán a Zaragoza para la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar
No cabe duda de que el 12 de Octubre, el Día del Pilar, es el más señalado en la Comunidad de Aragón y más concretamente en la capital zaragozana. Y de ese día destaca en especial el acto central de la Ofrenda de Flores que cuenta con la más alta participación de las Fiestas del Pilar llegando a rondar -entre participantes y público- el medio millón de personas. Para mantener el orden y garantizar la llegada hasta la Virgen de todas las personas que participan en la Ofrenda, existe un listado con un orden de salida que regula las salidas de los grupos (684 el año pasado) que se hayan apuntado previamente.
Cada año son más las entidades y las localidades que participan en la Ofrenda Floral a la Virgen del Pilar. Con la intención de hacer más visible nuestro pueblo, hemos puesto en marcha la creación del Grupo Vecinal de Alcaine. Es una iniciativa abierta a todo el que quiera participar y como sabéis el único requisito es ir perfectamente ataviado con un traje regional. Si quieres participar, sólo tienes que enviar un correo a mararjones@gmail.com indicando el nombre y apellido. Rogamos que aquellos que se apunten asuman el compromiso de asistir, independientemente de cuál sea la hora de salida (los horarios de salida de los grupos se asignan por sorteo).
Alcaine se sumará así a otros municipios cercanos que ya participan en la Ofrenda: Alacón, vecinos y amigos, Amigos de Estercuel, Asociación Cultural Villa de Obón, El Hocino de Blesa, Huesa del Común, La Hoz de la Vieja, Maicas, Montalbán, Oliete, Segura de Baños y Torre de las Arcas.
A principios de enero se apreció una grieta que varió su tradicional sonoridad
Justo pasado el día de Reyes los habitantes de Alcaine notaron, al tocar los cuartos, una clara variación en el tono musical de la campana pequeña de la iglesia de Santa María la Mayor (fabricada en 1952 por Salvador Manclús). Realizada la inspección fue descubierta una grieta en el metal que hacía difícil su reparación por soldadura al no asegurarse que recuperara su sonido original, por lo que se decidió fundirla para hacerla nueva. La causa de la rotura ha sido debida, según los técnicos, al badajo de hierro que la golpeaba por lo que para evitar que vuelva a suceder en un futuro se colocará en la nueva un badajo de seguridad que tiene la caña de un plástico especial que le da la elasticidad de la madera y la dureza de la caña de hierro. Se ocupará de la fundición y moldeado de la nueva campana la empresa aragonesa Campanas y Relojes Pallás que hace unos años ya cambió el badajo de la campana grande por seguridad y el coste lo asumirá la Parroquia de Alcaine.
El viernes día 9 fue desmontada del campanario con el yugo puesto y bajado a mano por los 91 escalones entre el operario de Pallás y el alguacil Cipriano Gil no sin cierta dificultad porque además del peso (32 Kg sólo la campana, sin yugo) venía justa por las escaleras. Se espera que en 6-8 semanas esté de vuelta en Alcaine refundida en una campana nueva y de fina nota musical.
Se reune en Barcelona una amplia representación de la familia para celebrar el centenario de María.
El 13 de marzo de 2018, María Martín Lázaro cumplió 100 años de edad. Como siempre suele recordar ella misma, nació en Alcaine, Teruel, en 1918 "el año de la gripe", enfermedad que causó gran mortandad en España y en el mundo. Ella se salvó de milagro, ya que sus padres, Florentín (de quien la familia tiene el mote) y Dolores "Casera", que vivían en la calle de la Morera, no las tenían todas consigo. Aprendió las primeras letras en la escuela del pueblo, y le tocó ir a recoger azafrán y otros menesteres en los campos de Benicozar: siempre recuerda que la huerta donde ahora está el pantano de Cueva Foradada era la mejor. Luego fue a "servir" a Barcelona, donde todo el mundo iba vestido "de domingo". Aquí le pilló el inicio de la Guerra Civil española (1936-1938), con 18 años, asomándose a los terrados a ver pasar milicianos: "¡qué cabeza la mía!". En medio del conflicto regresó al pueblo y acabó sirviendo en casa del médico de Belchite. Acabada la guerra, se casó en la iglesia de Alcaine con el también alcainés José Albero Lerín, "Atre" o "Coquila", con quien tuvo dos hijas nacidas ya en su casa de la calle San Valero: Isabel (casada con el navarro Pablo y padres de Pablo (padre de Zoe) y Maite (madre de Teresa y Alba), y Dolores (casada con el castellonense Eduardo y padres de Edu, Carlos y Paco (padre de Sofía). Todos siguen manteniendo el vínculo con Alcaine (los cinco nietos, en la Peña Don Garrafus, actual Comisión de Fiestas 2018).
En los años 60 José y María se trasladaron a Barcelona, viviendo muy cerca de la actual Plaça de la Vila de Gràcia, realizando oficios humildes para seguir adelante y viendo crecer a la familia, regresaban en los veranos al pueblo a cuidar de la huerta o a pasar ratos a la fresca charlando con los vecinos de ahora y antaño. Ella siempre ha mantenido el contacto cercano con sus dos hermanos mayores, Inocencio (con descendencia actualmente en Calahorra) y Dolores (madre de José Narro, casado con Fina y padres de Juanjo (padre de Andrea y Alex) y Montse (madre de Cloe), ambos hermanos ya fallecidos, y con su hermano pequeño, Florentín (padre de Miguel Ángel, casado con Rosa y padres de Mònica y Sofía). Después de fallecer su marido José en los años 90, siguió viviendo en su piso del barrio de Gràcia, y más recientemente en una residencia de la Avenida Diagonal, donde habitualmente sigue recordando anécdotas y canciones de su época. Con motivo de su centenario, una buena comida -ante un gran mural de fotos de su vida- fue la excusa para reunir en Barcelona una amplia representación de la familia. ¡Felicidades, María!
Texto: Edu París Albero
La tapa ganadora se obsequiará a los participantes en la XIII Carrera de Montaña del Río Martín
La Comisión de Fiestas de Alcaine (formada este año por la Peña Don Garrafus) ha decidido asumir una iniciativa realizada ya en dos ocasiones por otras tantas Comisiones y organiza la III edición del Concurso "LA TAPA DE LA CARRERA DEL RÍO MARTÍN". Se trata de un concurso que se celebrará durante la Semana Santa, en concreto el sábado día 31 de Marzo a las 12 hrs. en el local del Tele-Club. Se podrán presentar tantas tapas por participante como se desee y deberán tener un coste de producción no superior a los 2 €. El jurado será nombrado por la Comisión y la votación se realizará sin conocer el nombre de los autores. El fallo del jurado se hará público durante la tarde del mismo sábado. La persona ganadora, además de tener el honor y reconocimiento de ser el/la creador/a de la tapa estrella de la carrera, tendrá como obsequio un estupendo jamón.
La tapa vencedora será obsequiada a los participantes el día de la carrera, el próximo 6 de Mayo. Un aliciente más (y en este caso seguro que muy apetitoso) para participar en la prueba deportiva reina de Alcaine que, sumado a la generosa bolsa del corredor, hará las delicias de los participantes en la afianzada y reconocida carrera de montaña.
¡Animaos a participar en la creación de la tapa de la carrera!. El éxito de las anteriores ediciones y la exquisitez de las dos tapas ganadoras aconsejan no faltar tampoco a esta edición de la cita.
Durante esta Semana Santa se podrá consultar y ver el Proyecto de DSU en el Ayuntamiento
El pasado martes 13 de marzo fue publicado el acuerdo de aprobación inicial del Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano de Alcaine, adoptado por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el 9 de febrero de 2018. Durante el plazo de un mes desde su publicación, contado de fecha a fecha, se abre un periodo de información pública para que los interesados puedan examinar el Proyecto y formular las alegaciones que estimen pertinentes. Las alegaciones pueden presentarse por escrito, firmadas, y con una copia para que se la sellen, en las dependencias municipales, en cualquier Registro General de la Delegación del Gobierno del Estado, por procedimiento administrativo en cualquier oficina de Correos o a través de la cuenta URL http:://alcaine.cumpletransparencia.es
Quien quiera aprovechar estos días de Semana Santa para ver el Proyecto, podrá hacerlo. El alguacil, Cipriano Gil, se encargará de facilitar su examen a los interesados que lo soliciten. Sería interesante que lo vea el mayor número de vecinos, para que puedan efectuar aportaciones y corregir los defectos que puede tener (en especial la planimetría). Hay que tener en cuenta que este Proyecto delimita el suelo urbano del municipio (dónde se puede y no se puede construir) y establece las condiciones que deben reunir las nuevas costrucciones.
Viejos oficios y nuevos artesanos se darán cita en Alcaine los días 30 y 31 de marzo
Por sexto año consecutivo Alcaine celebrará su Feria de Artesanía los días 30 y 31 de marzo, en plena Semana Santa para posibilitar la mayor afluencia de público. Como en anteriores ocasiones tendrá su sede en el caserón renacentista del Centro Cultural (que acoge también el Albergue del Río Martín y el Centro de Interpretación de la Fauna del Parque Cultural) y mostrará tanto viejos oficios como a nuevos artesanos que dispondrán en el amplio salón de actos de espacio para presentar sus craciones artesanas de todo tipo: textil, cuero, madera, forja, cuadros, etc. y que en su gran mayoría estarán a la venta. El horario de visitas será de 11-14 hrs. y de 17 a 20 hrs. del viernes y sábado.
La Feria de Artesanía de Alcaine es posible gracias a la colaboración de la alcainesa Asociación de Mujeres "La Solana", el Ayuntamiento de Alcaine, el Albergue del Río Martín y la Comisión de Fiestas (Peña Don Garrafus).
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.