Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2019.
Se trata de evitar el abandono de residuos en parajes naturales cercanos a las poblaciones
Un camión con un gran contenedor -especialmente diseñado con distintos departamentos- será el nuevo punto limpio móvil que recorrerá todos los municipios que integran la comarca turolense de Cuencas Mineras. Gracias al convenio que se firmó el verano pasado con la entidad Caja Rural de Teruel, los habitantes de la comarca ya no se tendrán que desplazar al punto limpio fijo situado en Martín del Río para depositar determinados residuos (aparatos eléctricos y electrónicos, pequeños electrodomésticos, pilas, fluorescentes, colchones, material de ofimática, muebles, etc.) y se evitará así también la proliferación de pequeños vertederos locales que se utilizaban ilegalmente y que tanto daño medioambiental ocasionan.
El camión de tres ejes, con grúa y gancho llevará el contenedor (que mide 6 mtrs. de largo y casi 2 de ancho) por la mañana a un pueblo (al lugar que decida cada ayuntamiento) y lo retirará por la tarde, dando así un tiempo prudencial a los vecinos para depositar en él todos los enseres y utensilios que quieran desechar. Se trata de un prototipo diseñado especialmente y único en todo Aragón y que está compartimentado en espacios para cada tipo de residuo y con un acceso fácil a ras de suelo. Se está trabajando en un calendario de visitas del camión a los pueblos, pero en principio se ha decidido que estará tres días al mes en Utrillas, dos en los municipios de 2.000 a 3.000 vecinos y uno en los otros de más de cien vecinos. En el resto de municipios con menos de 100 habitantes se acudirá en los meses de verano que es cuando hay más demanda de retirada de enseres.
La comarca ha invertido 170.000€ en adecuar el punto limpio y para la adaptación del contenedor de recogida itinerante que tendrá un gasto de mantenimiento de 6.000€ anuales.
OBITUARIO de María Martín "la Florentina. Texto de su nieto Edu París
El 7 de febrero de 2019 falleció en Barcelona la alcainesa María Martín Lázaro, María la "Florentina". Nació en la casa de sus padres, Florentín (de los Reynos, descendientes de Obón) y Dolores (de las Caseras, descendientes de Mas de las Matas), en la calle de la Morera de Alcaine, un 13 de marzo. Era 1918, el "año de la gripe", como siempre le gustaba recordar al hablar de la gran epidemia que causó altas tasas de mortalidad en todo el mundo.
Vivió en Alcaine, donde fue a la escuela, sobrevivió a la Guerra Civil entre Barcelona y Belchite, y en la iglesia del pueblo se casó con el alcainés José Albero Lerín, "Atre" o "Coquila", yendo a vivir a la calle San Valero, donde tuvo a sus dos hijas, Isabel y Dolores. En los años 1960 se mudaron los cuatro a Barcelona, residiendo en la calle Mozart del barrio de Gràcia. Siempre que ha podido ha regresado a disfrutar de las vacaciones en el pueblo, como actualmente hijas, nietos y biznietas. Recientemente vivió en una residencia hasta que su salud empeoró falleciendo en un hospital de la calle Camèlies en Barcelona.
La ceremonia en su recuerdo se celebra el domingo 10 de febrero por la mañana en el tanatorio de Sancho de Ávila de Barcelona, y su familia quiere agradecer las muestras de cariño y desear que todos los que la conocieron guarden un buen recuerdo de ella. Descanse en paz.
En las fotos, María y su marido, José Albero, sentados ante el banco de su casa en la c/. San Valero, en el pueblo, hacia los años cincuenta y una foto reciente de la "Florentina" en Barcelona.
* Ver noticia de la celebración de los 100 años de María Martín Lázaro (marzo 2018)
El Patronato del Parque Cultural del Río Martín (PCRM) hace balance del 2018 y presenta sus proyectos para este año
En la reunión del Patronato del PCRM, el gerente José Royo presentó la memoria del ejercicio 2018, los proyectos para este año y el presupuesto. Un detalle significativo es que se ha ido recuperando en los últimos años la cuantía económica que se recibe llegándose casi ya a igualar a las partidas de antes de la crisis económica lo que evitará el languedecimiento que han padecido en estos años los parques por la falta de recursos, siendo de destacar el esfuerzo acometido pr la gerencia para "estirar" el dinero para siquiera mantener las actuaciones acometidas.
Para este año 2019 una de las labores prioritarias ha sido la subsanación de los daños ocasionados por la crecida y riadas del río Martín tras las lluvias de octubre pasado. Hace unos días se acometió la restitución de las pasarelas en los Estrechos de Albalate y en el tramo de Alcaine, quedando aún pendiente la instalación de pisas o escalones metálicos en un tramo de roca para sortear el río camino de Obón. La reinstalación de la pasarela en Alcaine tuvo bastante dificultad ya que precisó del uso de una diferencial (ante la imposibilidad de poder hacerlo manualmente las 4 personas) debido a que hubo que desenterrar parte de la misma del lecho del río. Entre los proyectos para este año hay que destacar el mantenimiento de los senderos del Parque, excavaciones y recuperación de yacimientos, mejoras de varios Centros de Interpretación (uno de ellos el de Fauna en Alcaine). Hay que recordar que la recuperación de la Nevera tradicional de Alcaine -una de las pocas integrada en el casco urbano- fue una de las actuaciones importantes del año 2018.
La importancia de la existencia del PCRM para las poblaciones que lo integran han permitido en estos años de funcionamiento, inversiones importantes para revitalizar el patrimonio cultural y natural.
Un equipo de TVE del programa AQUÍ LA TIERRA, se desplazó a Alcaine para grabar un reportaje
Hablar de dulzainas o flautas artesanales de ala de buitre es hablar del alcainés Cipriano Gil Miguel ya que es uno de los poquísimos artesanos que a dia de hoy aún confeccionan estos instrumentos musicales tradicionales. Es por ello que Cipriano y sus flautas de ala de buitre están presentes en Museos y Centros de Interpretación no sólo de Aragón sino de otras Comunidades e incluso del extranjero. Él y su trabajo ha aparecido en multitud de publicaciones especializadas y ha sido visitado en Alcaine tanto por músicos como por estudiosos de la cultura y las tradiciones populares. La pasada semana un equipo de tres personas del programa AQUÍ LA TIERRA (emitido en TVE1 y dirigido por Jacob Petrus) se trasladó a Alcaine para hacer un reportaje sobre la confección de esas singulares dulzainas (chuflainas, en nuestro pueblo) realizadas por Cipriano. Con su característica naturalidad, explicó y mostró el proceso de elaboración y cuál fue la motivación que le llevó a desarrollar esa afición. De forma autodidacta aprendió a hacerlas y a tocar infinidad de melodías que interpreta con asiduidad y para deleite de quien le escucha. En el nº1 de la revista LA PICA DE ALACAINE se le dedicó un amplio artículo que se puede descargar pulsando aquí.
.
VER MÁS FOTOS VER VIDEO DEL REPORTAJE en tve1
.
Se trata de una de las pocas NEVERAS que se hallan dentro del casco urbano
La antigua nevera de Alcaine, recientemente restaurada, dispone ya en su fachada exterior de un panel informativo donde se explica la utilidad de estos pozos de hielo o almacenes de nieve que existían en algunas localidades. Lo que hace especialmente singular a esta nevera de Alcaine es que se encuentra dentro del mismo casco urbano, habiendo dado nombre a la calle de acceso y a esa zona del municipio. Su limpieza, consolidación y restauración fue realizada -tras su donación por los propietarios- por el Ayuntamiento, Gobierno de Aragón y el Parque Cultural del Río Martín en los últimos meses del año pasado. La cartelería instalada muestra una breve referencia a la historia y usos de estos elementos de patrimonio industrial y etnográfico así como planos (planta y alzado) de la misma y varias fotos del antes y depués de la restauración. Con ésta ya son tres la antiguas neveras visitables (además de las de Montalbán y Albalate del Arzobispo) en los municipios que integran el Parque Cultural. Queda pendiente de estudio el uso concreto que se le podría dar en un futuro (exposiciones, Centro de Interpretación u otros).
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.