Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2019.
El BOP de Teruel publica la aprobación definitiva del Proyecto presentado por el Ayuntamiento de Alcaine
Los trabajos iniciados a raíz del acuerdo firmado en julio de 2017 entre el Gobierno de Aragón (Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda) y el Ayuntamiento de Alcaine para la redacción y elaboración de la delimitación de suelo urbano del municipio, han llegado a su fin con la publicación hace unos días en el BOP de Teruel del Proyecto final. El equipo redactor contratado por ese Departamento mediante contrato de servicios presentó el borrador inicial al Ayuntamiento, que tras su estudio y debate, abrió plazo por Acuerdo del pleno de fecha 9-02-2018 para ser ser examinado por cualquier interesado en las dependencias muncipales, para que se formularan las alegaciones que se estimaran pertinentes y en la cuenta web cumpliendo así con la obligación urbanística impuesta a los pequeños municipios que carecen de Plan General de Ordenación Urbana.
La aprobación definitiva del PDSU es de gran importancia para el municipio por recoger las directrices y dar el asiento legal que permitirán resolver problemas con construcciones edificadas en suelo rústico, suelos vacantes en el entramado urbano que puedan ser edificables y conseguir un tratamiento uniforme tanto en nuevas construcciones como en las reformas que se acometan por ejemplo en las viviendas a partir de su aprobación (fachadas, cubiertas, alturas, etc.).
En las 32 páginas que ocupa el texto publicado el 28 de agosto en el Boletin Oficial de la Provincia de Teruel están recogidas todas las normativas aplicables en nuestro municipio y que serán de obligado cumplimiento desde ahora: usos de residencias (espacio de m2 mínimo, residencial, industrial, comercial o despachos y terciario), locales y naves, uso dotacional; condiciones y parámetros de edificación; fachadas, cubiertas, aleros, balcones, cornisas y molduras, materiales, pinturas; higiene y calidad; protección de edificios de interés arquitectónico y Bienes de Interés Cultural y declaración de ruina (supuestos, medidas y obligaciones), entre otras muchas normas.
.
DESCARGAR el BOP con el PDSU de Alcaine
.
Presentada una nueva publicación del CEMO sobre el místico muniesino Miguel de Molinos
El sábado, 7 de septiembre tuvo lugar en el Centro Polivalente de Muniesa la presentación del libro “Miguel de Molinos. Heterodoxia, mística y escritura” de los autores Francisco Martín Martín y Miguel Ángel Motis Dolader. El acto fue organizado por el el CEMO (CENTRO DE ESTUDIOS MIGUEL DE MOLINOS). Esta publicación, que contó con la colaboración de la Comarca Cuencas Mineras se suma a otras de los últimos años: “Muniesa y la Honor de Huesa. Historia común” (2009), “El siglo XV en Muniesa (Teruel) y su entorno (1367-1503)” (2010) e “Historia del Siglo XVI en Muniesa y su Entorno”, (2018), todos ellos de los autores Guillermo Iturbe e Isabel Lorenzo.
Hubo gran afluencia de asistentes, a pesar de ser septiembre, la mayoría vecinos de Muniesa, además de otros de pueblos cercanos, como Cortes de Aragón, Huesa del Común, Obón y Alcaine.
El acto fue inaugurado por José María Lomba y contó con la presencia de D. José María Merino, presidente de la Comarca Cuencas Mineras y otras autoridades de la comarca y de Muniesa.
José María Lomba, coordinador del CEMO, indicó el interés de que el libro esté en centros educativos (para que se trabaje con él), bibliotecas, centros de estudios y asociaciones y autores y personajes divulgadores, mostrando el objetivo de que se incremente el conocimiento del religioso Miguel de Molinos, nacido en Muniesa, formado en Valencia y renombrado en Roma donde fue condenado a cadena perpetua por sus ideas místicas, consideradas heterodoxas.
En el acto intervinieron asimismo los dos autores de la obra Miguel Ángel Motis Dolader y Francisco Martín Martín, ambos profesores y destacados personajes del ámbito cultural. Glosaron al autor, sus teorías y su obra, proporcionando una amplia visión de sus posturas místicas y un minucioso estudio de su valía cultural, destacando su influencia en autores tan conocidos como Valle-Inclán, R. J. Sender y María Zambrano.
Cerró el turno de intervenciones el presidente de la comarca D. José María Merino, que alabó a Miguel de Molinos y la labor desarrollada por el CEMO de Muniesa con la publicación de esta interesantísima obra.
TEXTO: MANUEL VAL LERÍN
En Alcaine, a nivel particular, será necesario únicamente resintonizar los televisores
La normativa europea que se promulgó para liberar una banda de frecuencias que utilizaba hasta ahora la TDT (Televisión Digital Terrestre) y que será para uso de la nueva telefonía 5G, ha obligado a la asignación de frecuencias diferentes para algunas cadenas de TV. El plazo para España finaliza el 30-06-2020 pero ya ha comenzado el trabajo en varias provincias españolas. En la de Teruel, en una primera fase que incluye a Alcaine, se realizará en las próximas semanas y solo afectará a las cadenas del grupo A3 Media. Como se recibe la señal del satélite sólo será necesario el cambio de algúnos módulos en la caseta de recepción de La Solana y los habitantes unicamente tendrán que resintonizar de manera automática los televisores para que reciban la nueva señal (que emitirá durante 6 meses por ambas frecuencias: antigua y nueva) sin tener que efectuar ninguna acción en las antenas de cada casa. Para los Ayuntamientos el coste de la adaptación será gratuito y será sufragado por el Gobierno de España.
Los organizadores de la Villa de Alcaine esperan aún más participación que en el año anterior
Por segundo año consecutivo la Villa de Alcaine participará como entidad propia en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, tras varios lustros de hacerlo individualmente muchos habitantes y descendientes de Alcaine. Había muchas ganas de participar como pueblo, pero hasta el año pasado a propuesta de Mar Arjones y la Asociación de Mujeres "La Solana" no se tomó la decisión de participar. La buena respuesta de la gente de Alcaine propició que ese primer año participaran 60 personas en la Ofrenda en representación de nuestra localidad y se instaurara ya la decisión de proseguir.
A diferencia del año pasado, en el que el sorteo nos deparó para la salida una hora por la mañana (9:23), en esta ocasión a ALCAINE nos toca desfilar por la tarde... a las 20:19 y el punto de concentración y salida será el nº 1, la Plaza Aragón. Los grupos seguirán el siguiente trayecto: Plaza de Santa Engracia (o Sanclemente) - Pº de la Independencia, Plaza de España, D. Jaime I y Plaza del Pilar. Nuestros vecinos de Obón lo harán a las 14:56 (desde la salida 1 también); Muniesa a las 14:23 desde acceso 1; Oliete a las 19:01 (salida 8);Estercuel alas 12:51 (desde la 2) y Blesa a las 7:00 desde el punto 4, Casa jimenez.
Uno de los requisitos obligatorios para poder participar en la Ofrenda es ir ataviados con el traje regional.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.