Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2020.

Otros héroes sin capa: todo el personal de la Residencia de Mayores Miguel de Molinos de Muniesa

20200402114405-residencia-mayores-muniesa-covid19.jpg

La Residencia Miguel de Molinos acoge actualmente entre sus residentes a tres alcainesas

 

Esta pandemia del Covid-19 está sacando a relucir lo mejor de la calidad humana y ello lo vemos tanto en el personal que lucha en primera linea contra el coronavirus en hospitales y centros de salud, como a los que desde farmacias, residencias de mayores y centros de discapacitados están atendiendo a todos. Y también a los trabajadores de esos servicios esenciales (agricultores, ganaderos, transporte, alimentación, limpieza, etc.) sin los cuales no sería posible seguir adelante. Además de la infinidad de particulares que se ofrecen a colaborar en todos los proyectos que se organizan (confeccionando mascarillas o batas) o de motu propio acuden a donar material a quien lo necesita.
Y uno de esos claros ejemplos de coraje y responsabilidad lo tenemos en el personal de la residencia de mayores Miguel de Molinos, situada en Muniesa, que acoge en la actualidad a tres mujeres alcainesas.

La Residencia cuenta con tres plantas, 37 habitaciones y tiene una capacidad de 45 plazas. También han vivido en primera persona el ataque del coronavirus al infectarse una residente que tuvo de ser hospitalizada. Aunque al principio estaban casi sin protección (como en otros muchos establecimientos sanitarios) consiguieron material gracias a donaciones de empresas de la zona (Draxton y Espuña), de la comarca y de particulares de Muniesa y Alacón que han confeccionado mascarillas. El día 29 un equipo de la UME (Unidad Militar de Emergencias) acudió para desinfectar la residencia. Igualmente recibieron por parte de profesionales del Centro de Salud de Muniesa instrucciones sobre el uso de los EPI ((Equipos de Protección Individual). Por el trabajo que realizan, con profesionalidad y cariño, desde aquí aplaudimos y felicitamos a todo el personal (administrativo, limpiadoras-camareras, cocineras, gerocultoras, terapeutas, fisio, etc.) y les transmitimos desde ALCAINE tanto al equipo como a las personas residentes nuestro apoyo y ánimo.

A través de las Redes Sociales han publicado palabras de agradecimiento que transcribimos a continuación:

Desde la residencia queremos deciros a todos los familiares que nos tocais el corazón con las muestras de apoyo y confianza. A nuestros residentes que se nota, como decimos en Aragón " que están hechos de buena pasta" ya que disimulan su preocupación y siguen sonriendo. Nuestros trabajadores están dando como siempre el 100% a pesar de los momentos tan duros.
A la Fundación para el Desarrollo Social que, de forma presencial en unos casos telemática en otros, no nos sueltan de la mano. Al Centro de Salud de Muniesa, que siempre tiene nuestro reconocimiento y agradecimiento. En estos momentos todavía más. Al Ayuntamiento de Muniesa, siempre a nuestra disposición. A la Guardia Civil. Y en definitiva a todo el pueblo de Muniesa que con su cariño nos ayudan a sobrellevar estos momentos.
Al grupo de mujeres de Muniesa y Alacón que están fabricando batas impermeables. Al grupo Covid19 de Teruel. En especial a Amparo García que nos fabrican pantallas. Al secadero de jamones de Teruel que nos ha donado monos impermeables gracias a Joaquín "Chapín" que lo coordinó todo.
TODO IRÁ BIEN. ENTRE TODOS VENCEREMOS.
Nuestro agradecimiento a toda la comarca por la generosidad para con nosotros, vuestro ánimo y confianza es fundamental. TODO IRA BIEN. Y NOS VOLVEREMOS A ABRAZAR.

.

VER MÁS FOTOS

.


02/04/2020 11:47. J. M. BESPÍN #. sin tema

Un grupo... una afición... un pueblo... UN SOLO CORAZÓN. APLAZADA LA XV CARRERA DE MONTAÑA RÍO MARTÍN

20200404101733-team-alcaine-covid-19.jpg

Los miembros de atletismo del TEAM ALCAINE posan para un collage dando ánimo y fuerza a todos durante el confinamiento

 

A las iniciativas particulares de algunos descendientes de Alcaine que han organizado actividades de diferente tipos en las redes sociales (clases virtuales en directo de entrenamiento, baile, etc.) ha surgido también una iniciativa impulsada por Carlos Gorgas -uno de los organizadores de la Carrera de Montaña del Río Martín- que se iba a celebrar en Alcaine -en su XV edición- el 10 de mayo pero que ha sido aplazada. Se le ocurrió la idea de organizar una actividad más para las personas vinculadas con la carrera (también hay en marcha un concurso de dibujo infantil) y que están viviendo el confinamiento motivado por la pandemia del Covid-19. Propuso a la cuarentena de miembros del TEAM ALCAINE, el equipo de corredores descendientes del pueblo, hacerse una fotografía con la camiseta del equipo para infundir ánimo a los demás y al pueblo entero.
La verdad es que la respuesta y participación ha sido total y fueron enviando sus fotos desde las distintas localidades en las que residen (Zaragoza, Cadrete, Fraga, Barcelona, Badalona, Cornellá, Mollet, Castelldefels, Madrid, Pamplona e incluso Francia...) con las que ha confeccionado un collage publicado en las RRSS para fomentar el deporte -aunque sea en confinamiento- y transmitir un mensaje positivo de ÁNIMO a todos, con el convencimiento de que TODO SALDRÁ BIEN, JUNTOS VENCEREMOS y SALDREMOS ADELANTE.

.

VER COMUNICADO ORGANIZACIÓN             NOTICIA EN DIARIO DE TERUEL

.

04/04/2020 10:24. J. M. BESPÍN #. sin tema

COVID-19: Casi 400 afectados en Teruel, 187 hospitalizados (27 en UCI) y 32 fallecidos

20200407142744-semana-santa-en-casa-covid.jpg

Por responsabilidad y civismo ¡quédate en casa!... no pongas en peligro tu pueblo

 

Hoy martes día 7, el Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Salud Pública ha confirmado 396 casos de coronavirus en Teruel desde que se inició la pandemia. En las últimas 24 horas han aumentado en 16. De ellos, 187 han necesitado ser hospitalizados (27 en UCI). La cifra de fallecidos es de 32 (3 más en 24 horas) y hay 85 casos confirmados de profesionales sanitarios. Además, se han dado 93 altas, cifra que no varía respecto a los datos del lunes.
Ahora con la Semana Santa a las puertas hay que recordar que está prohibido, durante el estado de alarma, desplazarse a la segunda residencia... y que, por lo tanto, es motivo de denuncia y sancionable (no sólo en los controles de carretera sino también una vez esté el veraneante  o turista en el pueblo si se demuestra que ha llegado durante la vigencia de la prohibición) y es que incumplir el confinamiento es además una falta de responsabilidad y civismo.


Tanto los que permanecen en Alcaine como los descendientes que residimos fuera tenemos muchas ganas de vernos, de recorrer las calles, senderos, embalse, cauce del río y tantos otros rincones preciosos de nuestro querido Alcaine... de tomarnos el aperitivo en el bar del Albergue o el Tele-club, de charlar vecinos y amigos. Pero en estos días tan cruciales y excepcionales, no corramos riesgos innecesarios y sobre todo no pongamos en peligro a nuestros mayores, así que quedémonos donde estamos. Esta Semana Santa no se puede llenar el pueblo. Cada visita sería aumentar el riesgo de traer el virus a la localidad y que afecte a una población envejecida o personas de riesgo, lo que sería una auténtica catástrofe. Este año no podemos ser ni uno más. Para que el año que viene no seamos ni uno menos. ¡QUÉDATE EN CASA!

 


07/04/2020 14:33. J. M. BESPÍN #. sin tema

El espectacular pantano de Cueva Foradada alcanza hoy casi al 100% de su capacidad

20200408110521-embalse-alcaine-100x100.jpg

Las lluvias de las últimas semanas también han ayudado a mantener el nivel del embalse

 

Las tormentas y nevadas del pasado invierno con la correspondiente riada que ocasionaron, sumadas al deshielo, hicieron que el volumen de agua retenida en el embalse de Cueva Foradada se mantuviera al 90 % de su capacidad. Pero estas lluvias de primavera, de las dos últimas semanas (46 l/m2 la anterior y ésta ya va por 34 litros en el repetidor de la CHE en la montaña de Benicozar) han llevado al pantano a rozar hoy casi el 100% de su capacidad... dejándonos una imagen espectacular que no veíamos en muchos años.
Gracias al incremento del caudal del río Martín así como el torrencial cauce del río Radón que baja por El Hocino, a fecha 8 de abril a las 12hrs. el embalse de Cueva Foradada está al 99,91% de su capacidad con un volumen de 22,059 Hm3 (siendo su volumen total 22,087), a un nivel de 579,92 msnm (metros sobre nivel del mar... con la salida del aliviadero a sólo 1 centímetro más y la cota de coronación a 2 metros.

.

VER OTRA FOTO

.


08/04/2020 11:07. J. M. BESPÍN #. sin tema

Crecen las protestas en los pueblos a la prohibición de ir al huerto para autoconsumo

20200409101712-huerta-alcaine-rio-arriba.jpg

Diario de Teruel publica una carta de la alcainesa Mercedes Gascón contra la medida

 

El Real Decreto del 17 de marzo que proclamaba el Estado de Alarma, entre otras muchas medidas restrictivas, recogía la prohición de ir a segundas residencias, huertos, montes y playas. Y algunas parecían tener más lógica que otras. La que más rechazo está originando, al paso de los días en confinamiento, es la de no poder acudir a los huertos particulares que se dedican a autoconsumo. Sí lo permite si se trata de cuidar animales o si es una actividad económica (agricultores profesionales), por lo que quedan fuera los pequeños huertos que los vecinos cultivan para su propio consumo. Se entiende esta medida en zonas urbanas donde es cierto que se producían conductas peligrosas (incluso barbacoas) pero no en las zonas rurales donde se está solo y sin peligro de contagio. Sirva como ejemplo el municipio de Alcaine donde no llega a la decena de personas la que cultiva algún bancal en la extensa zona de huerta por lo que, incluso coincidiendo, se encuentrarían a decenas de metros cada uno en su huerto.
Varias entidades (organizaciones agrarias, CNT, CHA, etc.) apoyan en Teruel una campaña para que se permita el autoconsumo en el ámbito rural con la limitación de ir solos y manteniendo las lógicas medidas de prootección. Diario de Teruel, en su edición de hoy, publica una Carta al Director de la alcainesa Mercedes Gascón (enfermera y cooperante internacional incluso en épocas de epidemia) donde expresa ese contrasentido de permitir ir al supermercado a por verduras y no poder acercarse al huerto a arrancarlas, siendo evidente el menor riesgo. De ahí que la prevención linde casi con lo absurdo. Son varias las peticiones de firmas, desde distintos puntos de España, en la plataforma change.org solicitando el apoyo a una petición a los Ministerios de Interior y Agricultura para que se permita el acceso a los huertos porque no son un lugar de recreo sino que alimentan a un sector importante de la población rural.

.

Leer carta al director de Mercedes Gascón

.

09/04/2020 10:25. J. M. BESPÍN #. sin tema

En la Semana Santa del Covid-19 el párroco Karol Giraldo manda un mensaje a los fieles y habitantes de los 8 pueblos de la Unidad Pastoral de Muniesa

20200412082420-karol-reza-por-todos-covid.jpg

En Alcaine, al igual que en el resto de pueblos, sonarán las campanas a las 12 hrs. del Domingo de Resurrección

 

Cuando está a punto de cumplirse un mes del cierre de todas las iglesias y en unas fechas tan especiales para todos los cristianos como es la Semana Santa (en la liturgia romana de la Iglesia católica, comprende desde la tarde del Jueves Santo, cuando concluye la Cuaresma, hasta la madrugada del Domingo de Pascua o Resurrección) los fieles han tenido que vivir estas fechas tan especiales en confinamiento y sin poder acceder a los lugares de culto. En muchas Semanas Santas de España, la Pascua es el día en el que culmina su semana mayor. En Málaga o en Sevilla, por ejemplo, se realiza la salida procesional de Cristo Resucitado, el cual representa el momento en el que Jesús de Nazaret resucita y sale de su sepulcro por lo que este año, a causa de la pandemia, ha sido una de las más atípicas de la historia sin procesiones ni celebraciones litúrgicas en las iglesias.
Karol Giraldo, el párroco a cargo de la Unidad Pastoral de Muniesa que agrupa a 8 localidades (Muniesa, Cortes de Aragón, Blesa, Josa, Maicas, Plou, Alcaine y La Hoz de la Vieja) ha querido estar cercano a su fieles y ha utilizado diferentes medios para acercar el calor humano y espiritual a través de la megafonía (en el caso de Muniesa) o de mensajes de audio que ha enviado a los vecinos/as de los pueblos.
En ellos, Karol "Vuestro cura y amigo, rezo por todos vosotros y le pido al Señor que os acompañe y os llene de fuerza y os libre de este mal que aqueja a toda la Humanidad".
Asimismo ha pedido que a las 12 hrs. del Domingo de Resurrección suenen las campanas en todas las iglesias de la Unidad Pastoral. En el caso de Alcaine, Cipriano Gil ya tiene todo preparado para efectuar ese bandeo de campanas que anuncia la felicidad por la Resurrección de Cristo (y de paso aprovechó la visita a la iglesia para arreglar el toque de cuartos del reloj, que se había averiado).

.
ESCUCHAR EL AUDIO del párroco Karol Giraldo
.

12/04/2020 08:59. J. M. BESPÍN #. sin tema

Bomberos de la Diputación acuden a Alcaine para desinfectar la entrada y plazas de Alcaine

20200412113513-bomberos-desinfectan-alcaine-covid.jpg

 

Desinfectaron contenedores, acceso al pueblo, plazas Alta y Tenor Albero y la de la iglesia

 

El sábado día 11 una dotación de Bomberos de la DPT (Diputación Provincial de Teruel) de Calamocha con un camión autobomba se desplazó hasta Alcaine para desinfectar el acceso y calles de Alcaine (dos días antes ya habían realizado el mismo servicio en la residencia de mayores Miguel de Molinos, en Muniesa). Se trata de bomberos del servicio -en equipos de tres personas- que se ofrecen de manera voluntaria para desempeñar este trabajo, fuera de los turnos habituales con los que se cubren las posibles emergencias que se puedan producir en la provincia. Desde aquí les transmitimos el agradecimiento del pueblo de Alcaine.
Debido al tamaño del vehículo y la estrechez de las calles de Alcaine sólo pudieron desinfectar el acceso al pueblo, zona y contenedores de residuos, así como la Plaza Alta, Pascual Albero y la de la iglesia de Santa María… justo hasta dónde les permitió la longitud de las mangueras, ya que el vehículo no pudo pasar de la entrada (a la altura de la casa del Lucas).

Estas labores vienen a sumarse a las tareas que realiza sistemáticamente, por instrucción del Ayuntamiento de Alcaine, el alguacil municipal que desde hace semanas desinfecta con la mochila fumigadora los espacios más transitados (venta ambulante, entradas al pueblo, etc.) así como el consultorio médico en el edificio consistorial tras la marcha de sanitarios y farmacia.


* ESCUCHAR AUDIO DE ALBERTO IZQUIERDO. Vicepresidente de la Diputación de Teruel

* VER MÁS FOTOS

 

13/04/2020 07:23. J. M. BESPÍN #. sin tema

Fallece la alcainesa más longeva: Miguela Muniesa Morales, a los 102 años

20200414074652-miguela-muniesa-morales-dep.jpg

Miguela Muniesa, fue un ejemplo de feminismo y valentía en unos tiempos durísimos en la España rural

 

El día 10 de abril por la mañana se produjo el fallecimiento -por muerte natural- de Miguela Muniesa Morales, la alcainesa con más edad que aún vivía. Desde hace años permanecía en la Residencia Nuestra Señora de las Nieves, en Letux (Zaragoza) y desde hace meses su llama se iba apagando día a día, hasta que llegó el momento inexorable de su adiós. Miguela tuvo una vida muy particular y fue una adelantada a su tiempo siendo un ejemplo de valentía y feminismo en un mundo rural donde la labor de la mujer estaba muy predeterminada.

Las excepcionales circunstancias en las que vivimos durante la pandemia no permitieron el normal funeral e inhumación en Alcaine -además porque la crecida del río Radón impedía acceder al cementerio- así que la familia decidió el traslado al tanatorio de Alcañiz para su incineración y se efectuará la inhumación de las cenizas, en el cementerio de su Alcaine querido, cuando sea posible.

 

14/04/2020 07:51. J. M. BESPÍN #. sin tema

Los ríos de Alcaine (Martín y Radón) aumentan su caudal por las lluvias y el pantano supera el 100%

20200416224511-rios-en-alcaine.jpg

Una primavera prometedora junto al invierno lluvioso hace que aumente el caudal de los ríos y brote la vegetación

 

El confinamiento por la pandemia nos está privando de poder disfrutar de Alcaine y su entorno que, por estas fechas de primavera, comienza a estar todavía más esplendoroso. Las lluvias caídas el reciente invierno y las de estos dos meses anteriores han hecho que aumente significativamente tanto el caudal del río Martín y del torrencial Radón, como el volumen del embalse de Cueva Foradada. A fecha de hoy (16/04/2020) a las 13 hrs. el nivel del río Martín es de 0,79 m y su caudal 10,3 m3/s (en marzo fue de 4,77) y el embalse de Cueva Foradada está a 22,192 hm3 lo que representa el 100,51% de su capacidad y se encuentra a una cota de 579,99 msnm por lo que rebosa por el aliviadero (el sobrador) que está a 579,93.

Esas lluvias están ocasionando la floración de diversas especies vegetales y el crecimiento de la flora presente en todo el término. La pena es que el confinamiento forzado por el estado de alarma a causa del coronavirus está impidiendo a los residentes disfrutar del mismo… y a los demás poder acudir al pueblo. Pero es lo que corresponde hacer, cumplir las directrices del gobierno, por el bien de todos. Sirvan estos videos y foto para mitigar la añoranza y la ausencia.

.

VER VIDEOS Y FOTO

.

16/04/2020 22:03. J. M. BESPÍN #. sin tema

De todas las epidemias sufridas en Alcaine en el último siglo y medio, la de cólera de 1885 fue la más mortífera

20200418102500-fallecidos-epidemias-alcaine-desde-sigloxix.jpg

Hasta la actualidad, en 136 años, Alcaine ha padecido siete epidemias de diversas enfermedades que causaron 197 muertos

 

El llamado Registro Civil de España fue creado en 1871 por el Estado Español para la inscripción de todos los nacimientos, matrimonios y defunciones que tuvieran lugar en el país, independientemente de la confesión religiosa y nacionalidad de los individuos. Gracias a los libros del Registro Civil que se encuentran en el Archivo Municipal de Alcaine (únicos documentos que no fueron quemados durante la Guerra Civil de 1936-39) y en concreto al de Defunciones, Cipriano Gil pudo realizar un minucioso conteo de los fallecimientos y sus causas desde 1884. Gracias a ello hemos conocido que las distintas epidemias que asolaron España desde el siglo XIX también llegaron a Alcaine… y la terrible mortandad que las acompañaba golpeó intensamente a sus habitantes, aunque algunas en mayor medida que otras.
La que ostenta el triste récord en fallecidos es, a gran distancia, la epidemia de CÓLERA de 1885 (hace ya 135 años) que causó en Alcaine la muerte a 78 habitantes y que se cebó en mayor medida con las mujeres (46 fallecidas frente a 32 hombres). Tras esa epidemia, la de GRIPE (mal llamada Gripe Española, ya que no fue su origen) de 1918 originó 45 muertes. Las dos de SARAMPIÓN causaron en 1884/85 la cifra de 30 fallecidos y la del año 1901, en apenas un mes, llevó al cementerio a 22 habitantes más. Pero ese año 1901 fue doblemente fatídico porque a ese brote de sarampión en noviembre/diciembre/enero 1902 hay que sumar otro de DISENTERÍA -vómitos, dolor, fiebre, diarrea con sangrado- en diciembre que causó 15 muertos más (en esas fechas Alcaine superaba el millar de habitantes, 1089). En cuanto a las epidemias menos mortíferas en estos 140 años se encuentra la de VIRUELA de marzo/abril de 1888 que causó 7 muertes. De ésta de COVID-19 en la que aún estamos inmersos hay que destacar que -por suerte o gracias a Dios- hay nulos contagios entre la treintena de habitantes que ha cogido residiendo en Alcaine en las fechas del estado de alarma y el confinamiento.


* Sobre la Epidemia de Cólera de 1885 en ALCAINE se publicó en la revista LA PICA nº 1 un documentado trabajo de investigación que puede descargarse PULSANDO AQUÍ.

 

19/04/2020 22:39. J. M. BESPÍN #. sin tema

ALCAINE continúa sin contagios de COVID-19 y sigue extremando las medidas de protección

20200422222813-panadero-en-alcaine.jpg

La provincia de Teruel registra ya 67 fallecidos, 32 ingresados en UCI (10 días sin nuevos ingresos) y 230 hospitalizados por el coronavirus

 

La provincia vive con cautela y esperanza la caída de contagios (hay 546) y el número de altas hospitalarias (121) ya que a nadie se le escapa que ésta va ser una carrera de fondo contra la enfermedad que parece que ha llegado para quedarse durante varios, sino muchos, meses.
Los habitantes de Alcaine no bajan la guardia y siguen extremando las precauciones, cumpliendo las directrices de distanciamiento social y el confinamiento en casa durante el mayor tiempo posible, sabedores de la peligrosidad del virus en la población de mayor edad. Así tan solo se sale de casa para acudir dos días por semana a la Plaza Alta para comprar el pan. Como la hora de llegada es aproximada empiezan a acudir a la plaza minutos antes y se colocan a dos metros uno del otro para acercarse a la furgoneta de José Luis cuando les toca el turno o les llama. El panadero viene de Muniesa (a unos 20 Km de distancia) varios días a la semana. JOSÉ LUIS también se merece un APLAUSO por su trabajo y no sólo durante esta epidemia sino por todos los años que lleva prestando este servicio… acudiendo a Alcaine aunque haya pocos habitantes. ¡¡¡ GRACIAS, JOSÉ LUIS !!!!!

Para la llegada de los vendedores ambulantes fijos que acuden a vender al pueblo (fruta y verduras, pescado, congelados, camión-tienda de Monreal del Campo) se avisan cuando llegan a través del grupo de WhatsApp "Los de cutio" y se sube al momento para efectuar la compra. La visita semanal de los sanitarios (médico, enfermera y farmacia) se efectúa el día señalado en el consultorio médico -en los bajos del Ayuntamiento- y tras la marcha de todas las personas el alguacil se ocupa de fregar con lejía la consulta y sala de espera.
El horizonte de los vecinos está puesto ahora en la llamada "desescalada" y confían en que se levanten o suavicen en los pueblos libres de contagio algunas de las normas restrictivas (poder acudir a los huertos para autoconsumo o permitir la salida a pasear).

.

VER VIDEO

.

 

 

22/04/2020 22:36. J. M. BESPÍN #. sin tema

OBITUARIO: Fallece D. Antonio Legua, que fue párroco de Alcaine durante once años (1984-1995)

20200425211747-fallece-cuara-alcaine-antonio-legua.jpg

Las grandes obras de rehabilitación de la iglesia de Alcaine se hicieron siendo él su parroco

 

Don Antonio Legua Serrano nació en el vecino municipio de Cortes de Aragón en el año 1941 y ha fallecido a los 79 años, celebrándose su funeral en Muniesa (de la que fue párroco y residió durante años) este sábado 25 de abril. Ordenado sacerdote en 1966 ejerció y vivió su ministerio como párroco de varios pueblos tanto del Arciprestazgo de Montalbán como del de Albarracín. Queda en el recuerdo de muchas personas de todos esos pueblos -y no sólo feligreses- como ejemplo de buena persona y gran corazón. El comentario de Isabel Gracia, paisana de Cortes, lo expresa bien: "Nos ha dejado un gran sacerdote y maravillosa persona, humilde, caritativo, muy humano, siempre con una sonrisa y unas palabras o consejos acertados y llenos de dulzura". Era párroco emérito de La Hoz de la Vieja y fue sacerdote de Oliete durante muchos años dejando un recuerdo imborrable al igual que en Josa, Plou, Guadalaviar, Maicas y en Alcaine. La Diócesis de Teruel y Albarracín celebró las Bodas de Oro Sacerdotales de Don Antonio hace apenas 4 años, en junio de 2016.

Fue cura de ALCAINE desde 1984 hasta finales de 1995 y en el año 1994 se realizó, siendo D. Antonio el párroco, la mayor obra de rehabilitación de la iglesia con la consolidación de todas las paredes, bóvedas y techumbres del templo, así como la iluminación y las ventanas de alabastro. Fue embaldosado el suelo y se restauró toda la torre completa, colocando en el Chapitel un pararrayos. El coste de esa obra ascendió a más de 22 millones de las pesetas de esa época (133.000€)

.

VER MÁS FOTOS

.

25/04/2020 21:18. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Diputación retira un desprendimiento de tierra y piedras que cortó la carretera de entrada a Alcaine

20200429215337-arreglos-carretera-y-camino-dpt-y-ayto-alcaine.jpg

El Ayuntamiento de Alcaine contrata a una empresa para reparar el acceso al cementerio, cortado por la crecida del río Radón

 

Esta ha sido una semana de vicisitudes, afortunadamente no graves, que se han presentado en solo unos días. Una tormenta averió el repetidor de la televisión (que se capta vía satélite) y unicamente se veían dos canales por lo que se avisó a la empresa de mantenimiento que, con celeridad, envió a un técnico que solucionó el problema y ya se sintonizan todas las cadenas, llegando a la perfección la señal a todas las casas. El hecho más importante ocurrió el miércoles 27 al producirse un fuerte desprendimiento de tierra y piedras en una de las laderas junto a la carretera de acceso a Alcaine, apenas a unos 100 metros del aparcamiento de la entrada. Las persistentes lluvias de días pasados fueron ablandando el terreno de la ladera hasta que se produjo un deslizamiento de tierra y rocas (alguna de más de 2 metros de alto y varias toneladas) que cortaron la carretera. El alguacil Cipriano Gil retiró a mano lo de menor tamaño hasta poder abrir unos 2,20 metros de anchura de la vía, lo que permitía el paso justo de vehículos en un sentido.

Avisada la Diputación de Teruel del incidente y el corte de la vía, actuó de madera muy rápida y esa misma tarde maquinaria de la empresa Emipesa ya trasladó una gran excavadora y un camión para proceder a los trabajos necesarios. Fue necesario romper la piedra enorme con un martillo de la excavadora y numerosos viajes del camión con la tierra y piedra retirada ya que además se actuó también sobre la ladera misma para estabilizarla y evitar en lo posible posteriores derrumbes.

El Ayuntamiento de Alcaine aprovechó la presencia de la maquinaria en el pueblo para contratarla con la finalidad de efectuar diversos arreglos necesarios en el aparcamiento (retirada de tierra junto a panel informativo), en el río Martín (adecuación de una rampa en Las Graderas) y la reparación del camino de acceso al cementerio en El Hocino, ya que la crecida del torrencial río Radón había destrozado la pista que transcurre junto al cauce. Hay que señalar que días atrás ya no se pudo efectuar un enterramiento y se hubo de hacer incineración en Alcañiz, por no poder acceder con vehículo al camposanto. La excavadora estuvo trabajando todo un día para colocar en la base de la pista, grandes piedras y encima la tierra y grava hasta una altura de 1 y 2 metros -según el lugar- para intentar evitar así que futuras crecidas de media intensidad vuelvan a romperlo nuevamente.

.

VER MÁS FOTOS DE AMBAS OBRAS

.

 

29/04/2020 22:04. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page