Facebook Twitter Google +1     Admin

Facebook Twitter Google +1     Admin
la pica
la pica
P-Albero
Hemeroteca
Fiestas
Carreras
Museo
mapa-plano

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris

Enlaces

Web Amigas :

Holanda
Apositos
Taladros

Archivos

Blogs y Webs de Gente de Alcaine

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2021.

Finalizadas las fiestas, continúan a buen ritmo las obras de reparación del tejado de las piscinas

20210404114321-tejado-piscinas-alcaine-en-obras.jpg

Se han eliminado las claraboyas que ocasionaron las goteras y estará todo tejado

 

Nos encontramos en el ecuador de las obras de reforma para solucionar unas abundantes goteras en el tejado de las piscinas municipales. No ha sido una simple reparación de los elementos que las ocasionaron -las claraboyas- sino que se ha realizado una reparación integral del tejado completo y eliminado las tres claraboyas.

Durante unos días estuvo esa parte del edificio (vestuarios y local de bar) al aire, sin tejado, hasta colocar algunas vigas más y proceder a cubrirlo todo con planchas metálicas fijadas a las vigas. Y en esa fase se encuentra, en el momento que se reanudaron los trabajos este lunes, después de la fiesta laboral de la Semana Santa.

.

VER MÁS FOTOS

.

05/04/2021 07:32. J. M. BESPÍN #. sin tema

El pantano de Cueva Foradada tendrá por fin un Plan de Emergencia y alertas sonoras de riadas

20210413172953-presa-pantano-c.-gil.jpg

Era una medida muy demandada y se instalarán tres sirenas en el pantano, Oliete y Ariño

 

El último luctuoso precedente de riadas fue en 2013 cuando un vecino de Oliete fue arrastrado por la avenida de agua, perdiendo la vida, y que causó además serios daños materiales en poblaciones aguas abajo de la presa del embalse de Cueva Foradada. Y eran Oliete y Ariño las dos poblaciones que reclamaban desde entonces un sistema de alerta que avisara a la población de una nueva avalancha de agua, bien por riadas o por una hipotética rotura de la presa (tiene 45 metros de altura y una capacidad de 22 Hm3), ya que los primeros treinta minutos son vitales en una situación así. En Oliete el impacto de la ola de agua llegaría a los 9 minutos para alcanzar el máximo de inundación a los 20, mientras que a la media hora estaría en las puertas de Ariño.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha sacado a licitación, por un importe de 213.327 €, el proyecto para la implantación de un plan de emergencia de la presa de Cueva Foradada que dispone como medida destacada la instalación de tres sirenas de alarma a la población (de una potencia de 109 decibelios) que estarían situadas en la propia presa, en el depósito de agua potable de Oliete y en el polideportivo de Ariño. Además, se incluye un centro de control y gestión de emergencias o un maletín portátil, un plan de formación a usuarios del sistema y un programa de información a las poblaciones afectadas.

.

VER OTRA FOTO

.

13/04/2021 09:16. J. M. BESPÍN #. sin tema

Patrimonio de Aragón estima la declaración de BIC de la Nevera de Alcaine y abre trámites para la resolución definitiva

20210416113119-nevera-alcaine-bic.jpg

El ayuntamiento de Alcaine solicitó la catalogación como Monumento de Interés Cultural

 

La importancia de contar con hielo o nieve para refrescar bebidas, mantener alimentos o su empleo para fines medicinales en algunas enfermedades, hacía necesario contar con un elemento que consiguiera mantenerlo fuera de los meses de invierno. Con esa idea surgió, desde hace siglos, la construcción de los pozos de nieve o neveras. La nevera de Alcaine, una muestra de la arquitectura popular, se construyó entre los siglos XVI y XVII para cumplir con la función de guardar la nieve o hielo hasta que en siglos posteriores fue reconvertida al uso de bodega para elaboración y almacenamiento de vino.
Las neveras se construyeron generalmente aprovechando un talud para favorecer la evacuación de la nieve fundida y con la puerta orientada al Norte para preservarlas de los vientos cálidos. En el caso de Alcaine se situó en la hoy llamada Calle de La Nevera, aprovechando su inclinación, debido al desnivel de la ladera en la que se asienta. La nieve se iba colocando en el interior del pozo a través de un agujero superior y se ponía en mantos alternos de nieve y paja para aislar y mantener mejor el frio el mayor tiempo posible. Fue realizada con yeso, piedras y ladrillos de arcilla del lugar para construir la bóveda.
Lo que hace especialmente singular a esta nevera de Alcaine es que se encuentra dentro del mismo casco urbano, habiendo dado nombre a la calle de acceso y a esa zona del municipio.

Su limpieza, consolidación y restauración fue realizada -tras su donación por los propietarios- por el Ayuntamiento, Gobierno de Aragón y el Parque Cultural del Río Martín en los últimos meses del año 2018. La cartelería instalada muestra una breve referencia a la historia y usos de estos elementos de patrimonio industrial y etnográfico, así como planos (planta y alzado) de la misma y varias fotos del antes y después de la restauración. Con ésta ya son tres las antiguas neveras visitables (además de las de Montalbán y Albalate del Arzobispo) en los municipios que integran el Parque Cultural. Queda pendiente de estudio el uso concreto que se le podría dar en un futuro (exposiciones, Centro de Interpretación u otros).

Una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, publicada el 13 de abril de 2021, estima la solicitud del Ayuntamiento de incluir la Nevera de Alcaine en el procedimiento de declaración de bien de interés cultural en la categoría de monumento.

Ahora se abre un trámite de información pública antes de dictar la resolución definitiva. Juan Ignacio Val, alcalde de Alcaine, lo tuvo claro desde el primer momento: "Cuando nos enteramos que se estaba tramitando un expediente para la declaración de bienes de interés cultural a las Neveras y Pozos de Hielo en Aragón y no estaba incluida nuestra recién recuperada Nevera, comparecimos en el expediente para solicitar su inclusión".

 


16/04/2021 11:31. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Comarca Cuencas Mineras ofrece el Servicio de Urgencias Sociales 24 horas todos los días del año

20210417101938-urgencias-sociales-ccmm.jpg

La atención será telefónica o presencial para cubrir todo el tramo horario los 365 días

 

La comarca Cuencas Mineras, que agrupa a 30 municipios, ha puesto en funcionamiento un nuevo servicio de atención telefónica/presencial para atender las urgencias sociales las 24 horas y los 7 días de la semana. Desde el 5 de abril el servicio está en funcionamiento y durante la jornada laboral las urgencias serán atendidas por el Centro Comarcal de Servicios Sociales y durante el horario no laboral y festivos será el nuevo servicio el que las atienda, a través de un dispositivo móvil que portará la persona que esté de guardia.
El Centro Comarcal deja claro lo que se entiende por urgencia social: situaciones de vulnerabilidad, de abandono o desamparo de personas mayores, dependientes, víctimas de agresiones o malos tratos, personas extraviadas y menores que necesiten una rápida intervención y no puedan ser atendidas en los Servicios Sociales en su horario de apertura… que sea necesaria la toma de medidas urgentes porque se encuentren en peligro su salud o seguridad y carezcan de familiares que puedan hacerse cargo en ese momento. Así que recuerdan que este servicio está pensado para situaciones de agresiones, malos tratos, desprotección social, personas sin hogar, desalojos, incendios o derrumbamientos y circunstancias similares que requieran urgencia en la toma de medidas.
La activación del servicio podrá ser requerida por el Centro de Emergencias 112, presidente de la Comarca, alcaldes de los municipios, responsables de Protección Civil, centros de salud, Policía local o cuerpos de seguridad del Estado, centros escolares y servicios especializados.

 


17/04/2021 10:23. J. M. BESPÍN #. sin tema

La Confederación Hidrográfica del Ebro licita el proyecto de mantenimiento y conservación de infraestructuras en las cuencas del Martín, Guadalope y Matarraña

20210418103607-che-conservacion-cueva-foradada.jpg

El presupuesto de 354.866 euros, se integra en las acciones de conservación, una de las principales que realiza el Organismo para la explotación de canales y embalses (entre ellos el de Cueva Foradada en Oliete-Alcaine)

 

La Confederación Hidrográfica del Ebro, (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico–MITERD) ha comunicado la licitación del proyecto de conservación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas que se engloban en la sección oriental del Servicio 4º de Explotación de la CHE que abarca las cuencas del Martín, Guadalope y Matarraña.  
Las infraestructuras de Teruel que se integran en este sector oriental del Servicio 4º (que abarca la margen derecha de la cuenca del Ebro) son los embalses de Santolea (Castellote), Calanda, Estanca de Alcañiz, Gallipuén (Berge), Cueva Foradada (Oliete-Alcaine) y Pena (Beceite-Valderrobres). Con  un  presupuesto  base  de  licitación  de  354.866  euros incluye  los  trabajos  de  conservación  general  en  embalses,  canales,  caminos  de  servicio,  colectores,  desagües  y  cauces  en  zona  de  evacuación  de  los  embalses,  integrándose  en  las  acciones  de  mantenimiento  de  infraestructuras  de  titularidad  estatal  que  realiza  el  Organismo  con  presupuesto  propio  y  que  son  cruciales  para  las  labores  de  explotación, el buen estado del patrimonio hidráulico y el ahorro en el uso del agua.
Todas las actuaciones se realizarán teniendo en cuenta que las infraestructuras deberán permanecer en uso durante la duración del contrato, por lo que la planificación de las actividades se realizará coordinando la misma con la campaña de riego y las necesidades de abastecimiento, así como con la explotación de los embalses.
Estas acciones se integran en los objetivos de gestión por un Ebro Sostenible, en concreto en el eje 2 de mejora de la gestión general de los sistemas, enfocado al incremento de la eficiencia de los sistemas y el eje 5 de garantía de suministro para los usos esenciales.  

 

22/04/2021 20:32. J. M. BESPÍN #. sin tema

Una cría de cárabo revoluciona Alcaine al buscar la compañía de los vecinos

20210426085457-cria-de-carabo-en-alcaine.jpg

Algunos días busca cobijo en árboles y arbustos situados junto a las casas

 

Alcaine cuenta desde el inicio de la pandemia con un grupo de WhatsApp "los de cutio" (los fijos, los que están viviendo) en donde, todos al despertarse, se dan los buenos días para saber que se encuentran bien. Pero desde hace unas jornadas ha aparecido un elemento que anima el saludo… y es que un polluelo de cárabo en sus primeros vuelos desde el nido que tiene la familia en un ciprés a la entrada del pueblo, va buscando la proximidad con las personas. Así, cada mañana en el grupo, a los buenos días de los vecinos se une alguna foto dando noticia del lugar donde se ha posado la rapaz y son varios, de la cuarentena de vecinos residentes, los que se acercan durante el día a visitarlo.
Pero lo cierto es que va acercándose cada día más, no se incomoda por la presencia de humanos y ni siquiera por el hecho de que, Cipriano Gil, uno de los vecinos, se ponga a tocar con la dulzaina alguna pieza musical incluso debajo de él. Es más, gira la cabeza y no pierde detalle de todo.

Desde hace tres años esa pareja de cárabos cría en el pueblo, pero lo han hecho en algún agujero de la torre de la iglesia, árboles próximos a la población, pero nunca las crías han buscado como este año tanta proximidad a las personas. Los padres, vigilantes, como es lógico, acuden a alimentarlo a donde está posado el polluelo. Se barajaron primeros pensamientos de alimentarlo, pero al observar que lo hacían los padres se optó porque siguiera la naturaleza su curso. Una de las tarde al estar posado en un arbusto bajo se le ha cogido y depositado en la rama de un árbol a salvo de los gatos y otros depredadores silvestres.

.

VER MÁS FOTOS

.

26/04/2021 08:56. J. M. BESPÍN #. sin tema

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
contador de visitas Locations of visitors to this page