Holanda |
Apositos |
Taladros |
Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2022.
El acto tuvo lugar en Orihuela del Tremedal y es un homenaje a los que han sido alcaldes 5 o más legislaturas
Ayer viernes todo Alcaine estuvo, desde la lejanía, con Cipriano Gil cuando recibió de manos de Javier Lambán (presidente del PSOE y de Aragón) el homenaje y reconocimiento a su dedicación durante 24 años al pueblo de Alcaine. Dedicación que aún perdura hoy día desde sus labores de alguacil y juez de paz, pero también por su disposición e implicación ante cualquier problema o necesidad de los habitantes de Alcaine. No es raro así el afecto y cariño que le dispensa todo el pueblo, que es como una gran familia.
Cipriano Gil Gil nació en 1966, hijo de Cipriano y María, estudió en la escuela de Alcaine hasta que se clausuró en 1974 porque solo quedaban tres alumnos. Acabó de estudiar la primaria interno en Teruel y la Formación Profesional hasta que regresó a Alcaine con 17 años para cuidar el ganado de la familia. Tan solo 8 años después fue elegido alcalde. A la profesión de albañil durante muchos años, sumó la no remunerada de alcalde durante seis legislaturas (24 años, de 1991 a 2015) siendo actualmente juez de paz y alguacil.
De sus años de alcalde recuerda con especial cariño conocer y tratar a D. Antonio Beltrán (el insigne profesor de la Universidad e impulsor de la creación del Parque Cultural) y la visita del presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, para inaugurar la nueva carretera a Alcaine. El balance de los casi cinco lustros de alcalde es muy positivo (solo hay que ver lo que cambió el pueblo en esos años) con necesarias inversiones -tras batallar en los despachos buscando subvenciones- que posibilitaron la mejora de infraestructuras y servicios básicos para la población. De entre ellas destacan: la traída del agua potable a las casas del pueblo, pista polideportiva y piscina, reforma del ayuntamiento (consultorio médico, Teleclub, velatorio, etc.), edificio-albergue municipal y la participación en la fundación del Parque Cultural del Río Martín con las mejoras que conlleva en protección y restauración del patrimonio cultural de Alcaine.
.
.
El pasado mes se leyó y ratificó el acta de la reunión del Pleno de junio donde se aprobó la Declaración Institucional
La oposición de los habitantes y residentes fuera de Alcaine al tener noticia de la pretensión del Gobierno de posibilitar la instalación de placas solares flotantes en el embalse de Cueva Foradada quedó clara desde el primer momento, siendo los primeros en movilizarse para frenar esa posibilidad. Lucha a la que se sumaron también otras poblaciones de Aragón que se encontraban en la misma situación. Las acciones y movilizaciones llevadas a cabo en Alcaine (recogida de firmas, pancartas, comunicados a organismos estatales, reunión con grupos políticos, etc.) no han cesado desde ese mismo momento obteniendo un gran respaldo.
A ello se suma el apoyo, desde el primer instante, del Ayuntamiento de Alcaine que se posicionó firmemente en contra de la instalación de las placas solares por los perjuicios de variada índole que llegarían a ocasionar. Ya en un Pleno Extraordinario celebrado el 24 de junio se realizó una Declaración Institucional cuya acta ha sido leída y ratificada oficialmente este mes pasado y que en su punto principal manifiesta:
EL AYUNTAMIENTO DE ALCAINE ACUERDA POR UNANIMIDAD, TRES VOTOS A FAVOR:
1.- La oposición frontal de esta corporación a la pretensión del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) de autorizar la instalación de placas fotovoltaicas flotantes sobre el agua del embalse de Cueva Foradada, sito en las localidades de Alcaine y Oliete.
2.- Solicita al Gobierno de Aragón que no autorice la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses.
3.- Solicita también al Gobierno de Aragón que, tanto en el Plan Energético Aragonés pendiente de aprobación, como en la Ordenación Territorial de Energías Renovables, no se autorice la instalación de plantas fotovoltaicas en los embalses aragoneses y se respete la normativa medioambiental, los entornos naturales y la autonomía municipal de los Ayuntamientos para decidir sobre la instalación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas en sus términos municipales.
.
LEER DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COMPLETA
.
Se suma así a otros Museos, incluso del extranjero, que cuentan con una dulzaina suya de esas características
El director del Museo de la Música de Barcelona, Jordi Alomar, comunicó a través de una carta dirigida a Cipriano Gil Miguel su agradecimiento por la dulzaina construida y donada al museo y por extensión a la ciudad de Barcelona. La entrega fue efectuada por el amigo y vecino de Josa, Jordi-Xavier Romero hace unos meses. En su carta el director del Museo le expresa que «su trabajo es un testimonio vivo y actual de las técnicas tradicionales de construcción de instrumentos, y es fundamental que las instituciones públicas preservemos ese legado«
Las dulzainas o chuflainas artesanales que construye Cipriano son de gran valor por estar realizadas no con cañas o madera sino con el hueso largo -cúbito- del ala de buitres que encuentra muertos por descargas en tendidos eléctricos o choques con aerogeneradores. Esa construcción de un instrumento musical con hueso era común de algunos pastores en Alcaine para entretenerse durante las largas jornadas que pasaban a diario en los montes. Además, existen vestigios de su utilización en épocas remotas y encontrados restos también en algunas excavaciones arqueológicas
Durante un año se utilizará con fines pedagógicos y de difusión del museo y después pasará a formar parte de las colecciones municipales de Barcelona, patrimonio de todos los ciudadanos.
Equipos de diversas televisiones autonómicas, nacionales y estudiosos de las tradiciones y oficios como Eugenio Monesma y etnógrafos musicales y expertos en arqueozoología internacionales se han desplazado hasta Alcaine para conocer el proceso de construcción de las dulzainas, así como la ejecución de diversas piezas musicales por el mismo. Las dulzainas construidas por Cipriano Gil Miguel están presentes tanto en museos provinciales (Centro de Interpretación de la Cultura Popular, en Albalate del Arzobispo) como internacionales (Instituto Portugués de Arqueología, en Lisboa).
VER VIDEO REPORTAJE DULZAINAS TVE1
.
Satisfacción en el municipio y exigencia de actitud cívica a los visitantes para mantenerlo
Se han dado por finalizadas las obras de recuperación del mirador existente en las Eras Tradicionales de Alcaine (en la cola del embalse de Cueva Foradada) y que ha consistido en la limpieza de la explanada de eras sobre el agua, la caseta de observación de aves y el entorno que ocupan las mesas, bancos y aparcamiento. La caseta se encontraba en una situación desastrosa con maderas rotas en los cuatro costados por lo que era una necesidad perentoria su reconstrucción. El Fondo de Cohesión Territorial de Aragón, en su apartado dedicado a las comarcas, destinó para este año 170.000 € para la creación de itinerarios y miradores singulares de interés paisajístico y para Cuencas Mineras se concedieron 5.499€ para este trabajo, que ha sido realizado por la empresa Prames.
Ahora lo que toca es mantenerlo, ya que pocos días después de acabado el trabajo varios vecinos recogieron un par de bolsas de basura con desechos (plásticos, latas, papeles, pañales, etc.) que habían abandonado turistas incívicos.
.
.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.